• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Mayo 13, 2020

Revocación de morigeración de coerción personal concedida. Prisión preventiva. Abuso sexual. Detención domiciliaria. Resolución interlocutoria. Hábeas Corpus Colectivo y Correctivo. Acordada del Tribunal de Casación Penal. COVID-19. Unidades Carcelarias. Supuestos taxativos del art. 163 del Código Procesal Penal

Cámara de Apelación y Garantías en lo Penal de San Martín, Sala II, Expte. N. º 26.746, “Incidente de morigeración N.º 26.746 de Aníbal Alejo Larrea", 4 de mayo de 2020

El Tribunal revocó el auto interlocutorio que concedía la morigeración de la coerción personal de Aníbal Alejo Larrea, quien se encontraba con prisión preventiva, y ordenó su reubicación en la Unidad Carcelaria del Servicio Penitenciario.

 

El juez de la instancia, al concederla, había fundado su decisión invocando las resoluciones N.º 3341/19 y N.º 3342/ 19 de la SCBA, en cuanto estas propiciaban en general, el empleo racional de las prisiones preventivas.

 

La Cámara consideró que el Estado por intermedio de las autoridades a cargo de las Unidades Carcelarias, contrariamente a lo sostenido por el Juez de grado, implementó y puso en funcionamiento los recaudos y/o protocolos de seguridad indispensables que importa la emergencia del COVID-19, a los efectos de asegurar no solo la integridad física, sino, incluso, la vida de las personas que se encuentran privadas de su libertad como Larrea.

 

Enfatizó que invocar a la pandemia y a la superpoblación de las cárceles, cuando el Servicio Penitenciario tiene los medios de salud para resguardar la integridad física de los detenidos, no podía implicar un pasaporte automático al medio libre y/o morigerado para quienes se encontraban debidamente cautelados por delitos tan graves, como el abuso sexual gravemente ultrajante que se le imputaba a Larrea, 

 

Por otra parte, contempló que el encartado no supera los 65 años de edad en relación a la consideración de adultos mayores en riesgo por el Covid-19 y, no se adecua a la hipótesis normativa -70 años- que prevé el instituto en trato; concluyendo que no resultaba incluido en los sujetos de alto riesgo de contagio o peligro por la pandemia.

 

La sentencia recordó que los derechos de las personas no son absolutos, y que los mismos encuentran su límite en los derechos de los demás, y en las justas exigencias del bien común, en una sociedad democrática que establece una correlación entre derechos y deberes de todas las personas. Y que, incluso, frente a una solicitud de morigeración o atenuación de la prisión preventiva, el Juez de grado, debe comprobar en primer lugar, si la situación personal de los imputados se adecua a alguno de los supuestos taxativamente consagrados en el art. 163, en función de lo normado en el art. 159 del Código Procesal Penal y, recién después, considerar, en segundo lugar, si se mantienen latentes y, especialmente, si lo hacen con la misma intensidad, los peligros procesales en relación con el objeto de tutela que diera motivo a la prisión preventiva (cf. art. 148 del C. Proc. Penal).

 

DESCARGAR SENTENCIA 

Logo

Otras noticias destacadas

Homicidio agravado por el vínculo. Tentativa. Desistimiento voluntario. Imputación objetiva. Arbitrariedad judicial. Plazo razonable. Responsabilidad penal juvenil. Artículos 42, 43 y 80 del Código Penal.
Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, "D'Gregorio, María Laura E. -Fiscal Adjunta interinamente a cargo de la Fiscalía de Casación- s/ Recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley, en causa n.° 93.092 del Tribunal de Casación Penal, Sala I, seguida a R. P., E. S.", 17 de septiembre de 2025
Quilmes: desmantelan una organización dedicada a estafas digitales mediante la modalidad de “carding”
La Unidad Funcional de Instrucción y Juicio n.° 1 del Departamento Judicial Quilmes, especializada en delitos de extorsión, defraudación y estafas cometidos en entornos digitales, a cargo del Dr. Ariel Rivas y con la Secretaría de la Dra. Gisela Gorosito, logró el desmantelamiento de una red criminal dedicada al uso de datos robados de tarjetas de crédito para realizar compras fraudulentas a través de plataformas de comercio electrónico bajo la modalidad de carding
Avellaneda: tres aprehendidos, entre ellos un menor, por robo en grado de tentativa
El 27 de septiembre de 2025, personal del Comando de Patrullas de Avellaneda concretó la aprehensión de tres individuos, uno de ellos menor de edad, en el marco de una tentativa de robo ocurrida en la vía pública.
Recurso de queja. Concurso preventivo. Arbitrariedad de sentencia. Garantías constitucionales. Defensa en juicio. Sentencia definitiva.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Recurso de hecho deducido por el Fisco Nacional A.F.I.P. - DGI en la causa Fisco Nacional A.F.I.P. - D.G.I. s/ incidente de revisión en autos: Instituto Privado Clínica y Cirugía de Lobos s/ concurso”, 23 de septiembre de 2025
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Mayo 13, 2020

Revocación de morigeración de coerción personal concedida. Prisión preventiva. Abuso sexual. Detención domiciliaria. Resolución interlocutoria. Hábeas Corpus Colectivo y Correctivo. Acordada del Tribunal de Casación Penal. COVID-19. Unidades Carcelarias. Supuestos taxativos del art. 163 del Código Procesal Penal

Cámara de Apelación y Garantías en lo Penal de San Martín, Sala II, Expte. N. º 26.746, “Incidente de morigeración N.º 26.746 de Aníbal Alejo Larrea", 4 de mayo de 2020

El Tribunal revocó el auto interlocutorio que concedía la morigeración de la coerción personal de Aníbal Alejo Larrea, quien se encontraba con prisión preventiva, y ordenó su reubicación en la Unidad Carcelaria del Servicio Penitenciario.

 

El juez de la instancia, al concederla, había fundado su decisión invocando las resoluciones N.º 3341/19 y N.º 3342/ 19 de la SCBA, en cuanto estas propiciaban en general, el empleo racional de las prisiones preventivas.

 

La Cámara consideró que el Estado por intermedio de las autoridades a cargo de las Unidades Carcelarias, contrariamente a lo sostenido por el Juez de grado, implementó y puso en funcionamiento los recaudos y/o protocolos de seguridad indispensables que importa la emergencia del COVID-19, a los efectos de asegurar no solo la integridad física, sino, incluso, la vida de las personas que se encuentran privadas de su libertad como Larrea.

 

Enfatizó que invocar a la pandemia y a la superpoblación de las cárceles, cuando el Servicio Penitenciario tiene los medios de salud para resguardar la integridad física de los detenidos, no podía implicar un pasaporte automático al medio libre y/o morigerado para quienes se encontraban debidamente cautelados por delitos tan graves, como el abuso sexual gravemente ultrajante que se le imputaba a Larrea, 

 

Por otra parte, contempló que el encartado no supera los 65 años de edad en relación a la consideración de adultos mayores en riesgo por el Covid-19 y, no se adecua a la hipótesis normativa -70 años- que prevé el instituto en trato; concluyendo que no resultaba incluido en los sujetos de alto riesgo de contagio o peligro por la pandemia.

 

La sentencia recordó que los derechos de las personas no son absolutos, y que los mismos encuentran su límite en los derechos de los demás, y en las justas exigencias del bien común, en una sociedad democrática que establece una correlación entre derechos y deberes de todas las personas. Y que, incluso, frente a una solicitud de morigeración o atenuación de la prisión preventiva, el Juez de grado, debe comprobar en primer lugar, si la situación personal de los imputados se adecua a alguno de los supuestos taxativamente consagrados en el art. 163, en función de lo normado en el art. 159 del Código Procesal Penal y, recién después, considerar, en segundo lugar, si se mantienen latentes y, especialmente, si lo hacen con la misma intensidad, los peligros procesales en relación con el objeto de tutela que diera motivo a la prisión preventiva (cf. art. 148 del C. Proc. Penal).

 

DESCARGAR SENTENCIA 

Logo

Otras noticias destacadas

Homicidio agravado por el vínculo. Tentativa. Desistimiento voluntario. Imputación objetiva. Arbitrariedad judicial. Plazo razonable. Responsabilidad penal juvenil. Artículos 42, 43 y 80 del Código Penal.
Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, "D'Gregorio, María Laura E. -Fiscal Adjunta interinamente a cargo de la Fiscalía de Casación- s/ Recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley, en causa n.° 93.092 del Tribunal de Casación Penal, Sala I, seguida a R. P., E. S.", 17 de septiembre de 2025
Quilmes: desmantelan una organización dedicada a estafas digitales mediante la modalidad de “carding”
La Unidad Funcional de Instrucción y Juicio n.° 1 del Departamento Judicial Quilmes, especializada en delitos de extorsión, defraudación y estafas cometidos en entornos digitales, a cargo del Dr. Ariel Rivas y con la Secretaría de la Dra. Gisela Gorosito, logró el desmantelamiento de una red criminal dedicada al uso de datos robados de tarjetas de crédito para realizar compras fraudulentas a través de plataformas de comercio electrónico bajo la modalidad de carding
Avellaneda: tres aprehendidos, entre ellos un menor, por robo en grado de tentativa
El 27 de septiembre de 2025, personal del Comando de Patrullas de Avellaneda concretó la aprehensión de tres individuos, uno de ellos menor de edad, en el marco de una tentativa de robo ocurrida en la vía pública.
Recurso de queja. Concurso preventivo. Arbitrariedad de sentencia. Garantías constitucionales. Defensa en juicio. Sentencia definitiva.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Recurso de hecho deducido por el Fisco Nacional A.F.I.P. - DGI en la causa Fisco Nacional A.F.I.P. - D.G.I. s/ incidente de revisión en autos: Instituto Privado Clínica y Cirugía de Lobos s/ concurso”, 23 de septiembre de 2025

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar