• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Mayo 15, 2020

Competencia originaria de la Corte Suprema de Justicia de la Nación: improcedencia. Amparo. Medidas necesarias para proteger la salud de los residentes de un geriátrico. Competencia de los jueces provinciales. Respeto del sistema federal y de las autonomías locales

CSJN, Expte. N.º 355/2020 ORIGINARIO, “Rodríguez, Roberto y otro c/ Buenos Aires, Provincia de y otro s/ amparo - amparo colectivo”

La  doctora María de los Ángeles Giménez, en gestión de los derechos de Roberto Rodríguez, por derecho propio y en representación de derechos de incidencia colectiva como afectado, conjuntamente con Pablo Rodríguez, por derecho propio y ajeno, promovieron acción de amparo en los términos del artículo 43 de la Constitución Nacional contra la empresa Oro-Rubí S.A., contra el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires y contra el Estado Nacional, a fin de que se garantizara la vivienda y habitación de todas las personas residentes del geriátrico administrado por la empresa demandada ("Rayo de Armonía" sito en la calle Olavarría N.º 45 de la localidad de Avellaneda, Provincia de Buenos Aires), se dispusieran todas las medidas necesarias para proteger la salud de sus residentes de acuerdo al protocolo aplicable o a los estándares legales que aseguraran su integridad, y se diera una solución definitiva al problema habitacional y de salud que presentaban los ancianos residentes en dicho geriátrico, con la participación de los afectados y de sus familiares. 

 

La Corte Suprema expresó que de las normas implicadas en el caso se desprendía la responsabilidad primaria del Estado provincial y de la Municipalidad de Avellaneda en cuya jurisdicción se encontraba ubicada la residencia geriátrica "Rayo de Armonía". 

 

Por consiguiente, estimó que el pleito correspondía al conocimiento de los jueces provinciales, en tanto el respeto del sistema federal y de las autonomías locales requería que fueran ellos quienes intervinieran en las causas en las que se ventilaran asuntos de esa naturaleza.

 

Manifestó que no alteraba lo expuesto el hecho de que en la demanda se invocara el respeto de cláusulas constitucionales y de derechos reconocidos en tratados internacionales incorporados a la Ley Fundamental, pues su nuda violación proveniente de autoridades de provincia no sujetaba, por sí sola, las causas que de ella surgieran al fuero federal, toda vez que la competencia de este solo procedería cuando fueran lesionadas por o contra una autoridad nacional  (artículo 18, segunda parte, de la ley nacional 16.986), cuestión que no había sido demostrada en autos. 

 

Frente a la incompetencia definida, el Máximo Tribunal concluyó que las actuaciones debían continuar su trámite ante la jurisdicción local. 

 

Sin perjuicio de ello, y con la finalidad de evitar la profusión de trámites, situación que iría en desmedro del principio de economía procesal y del buen servicio de justicia, y de impedir que se suscitaran cuestiones de competencia que, de  plantearse, podrían llegar a configurar un caso de privación jurisdiccional, e incluso, comprometer el derecho a la salud invocado, dispuso la remisión de las actuaciones a la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires para que esta decidiera lo concerniente al tribunal provincial que resultara competente con arreglo a las disposiciones locales de aplicación.

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Corte Interamericana de Derechos Humanos. Opinión Consultiva. Derecho al cuidado. Autonomía personal. Igualdad sustantiva. Derechos interdependientes. Derecho a cuidar. Derecho a ser cuidado. Derecho al autocuidado. Corresponsabilidad social. Políticas públicas. Sistemas integrales de cuidado. Grupos vulnerables. Enfoque interseccional. Obligaciones estatales. Exigibilidad judicial.
Corte Interamericana de Derechos Humanos, “Opinión Consultiva OC-31/25”, 12 de junio de 2025 solicitada por la República Argentina.
Bahía Blanca: condena en juicio abreviado por distribución agravada de material de abuso sexual infantil
A instancias del Ministerio Público Fiscal, el Tribunal Oral en lo Criminal n.° 1 dictó sentencia condenatoria —en el marco de un juicio abreviado— contra una persona adulta por cinco hechos de distribución y/o facilitación de representaciones de menores de 18 años en actividades sexuales explícitas, agravados por tratarse de víctimas menores de 13 años, en concurso real. La pena impuesta fue de cuatro (4) años y seis (6) meses de prisión, con accesorias legales
Avellaneda: dos aprehendidos por encubrimiento tras hallazgo de motocicleta con pedido activo
En un operativo coordinado por la Unidad de Prevención de la Policía Local (UPPL) de Avellaneda, y bajo la dirección de la Unidad Funcional de Instrucción n.° 3 del Departamento Judicial Avellaneda–Lanús, se procedió a la aprehensión de dos personas adultas por el delito de encubrimiento, tras el secuestro de un motovehículo que presentaba pedido de secuestro activo
Ministerio Público Fiscal. Defensa del consumidor. Intervención. Competencia. Autonomía funcional. Legalidad. Interés general. Artículo 120 Constitución Nacional. Artículo 52 Ley n.° 24.240. Ley n.° 27.148. Daño punitivo. Asimetría. Proceso sumarísimo. Arbitrariedad de sentencia.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Cáceres Carrera, Facundo Ariel y otro c/ Ford Argentina S.C.A. y otro s/ sumarísimo”, 7 de agosto de 2025
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Mayo 15, 2020

Competencia originaria de la Corte Suprema de Justicia de la Nación: improcedencia. Amparo. Medidas necesarias para proteger la salud de los residentes de un geriátrico. Competencia de los jueces provinciales. Respeto del sistema federal y de las autonomías locales

CSJN, Expte. N.º 355/2020 ORIGINARIO, “Rodríguez, Roberto y otro c/ Buenos Aires, Provincia de y otro s/ amparo - amparo colectivo”

La  doctora María de los Ángeles Giménez, en gestión de los derechos de Roberto Rodríguez, por derecho propio y en representación de derechos de incidencia colectiva como afectado, conjuntamente con Pablo Rodríguez, por derecho propio y ajeno, promovieron acción de amparo en los términos del artículo 43 de la Constitución Nacional contra la empresa Oro-Rubí S.A., contra el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires y contra el Estado Nacional, a fin de que se garantizara la vivienda y habitación de todas las personas residentes del geriátrico administrado por la empresa demandada ("Rayo de Armonía" sito en la calle Olavarría N.º 45 de la localidad de Avellaneda, Provincia de Buenos Aires), se dispusieran todas las medidas necesarias para proteger la salud de sus residentes de acuerdo al protocolo aplicable o a los estándares legales que aseguraran su integridad, y se diera una solución definitiva al problema habitacional y de salud que presentaban los ancianos residentes en dicho geriátrico, con la participación de los afectados y de sus familiares. 

 

La Corte Suprema expresó que de las normas implicadas en el caso se desprendía la responsabilidad primaria del Estado provincial y de la Municipalidad de Avellaneda en cuya jurisdicción se encontraba ubicada la residencia geriátrica "Rayo de Armonía". 

 

Por consiguiente, estimó que el pleito correspondía al conocimiento de los jueces provinciales, en tanto el respeto del sistema federal y de las autonomías locales requería que fueran ellos quienes intervinieran en las causas en las que se ventilaran asuntos de esa naturaleza.

 

Manifestó que no alteraba lo expuesto el hecho de que en la demanda se invocara el respeto de cláusulas constitucionales y de derechos reconocidos en tratados internacionales incorporados a la Ley Fundamental, pues su nuda violación proveniente de autoridades de provincia no sujetaba, por sí sola, las causas que de ella surgieran al fuero federal, toda vez que la competencia de este solo procedería cuando fueran lesionadas por o contra una autoridad nacional  (artículo 18, segunda parte, de la ley nacional 16.986), cuestión que no había sido demostrada en autos. 

 

Frente a la incompetencia definida, el Máximo Tribunal concluyó que las actuaciones debían continuar su trámite ante la jurisdicción local. 

 

Sin perjuicio de ello, y con la finalidad de evitar la profusión de trámites, situación que iría en desmedro del principio de economía procesal y del buen servicio de justicia, y de impedir que se suscitaran cuestiones de competencia que, de  plantearse, podrían llegar a configurar un caso de privación jurisdiccional, e incluso, comprometer el derecho a la salud invocado, dispuso la remisión de las actuaciones a la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires para que esta decidiera lo concerniente al tribunal provincial que resultara competente con arreglo a las disposiciones locales de aplicación.

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Corte Interamericana de Derechos Humanos. Opinión Consultiva. Derecho al cuidado. Autonomía personal. Igualdad sustantiva. Derechos interdependientes. Derecho a cuidar. Derecho a ser cuidado. Derecho al autocuidado. Corresponsabilidad social. Políticas públicas. Sistemas integrales de cuidado. Grupos vulnerables. Enfoque interseccional. Obligaciones estatales. Exigibilidad judicial.
Corte Interamericana de Derechos Humanos, “Opinión Consultiva OC-31/25”, 12 de junio de 2025 solicitada por la República Argentina.
Bahía Blanca: condena en juicio abreviado por distribución agravada de material de abuso sexual infantil
A instancias del Ministerio Público Fiscal, el Tribunal Oral en lo Criminal n.° 1 dictó sentencia condenatoria —en el marco de un juicio abreviado— contra una persona adulta por cinco hechos de distribución y/o facilitación de representaciones de menores de 18 años en actividades sexuales explícitas, agravados por tratarse de víctimas menores de 13 años, en concurso real. La pena impuesta fue de cuatro (4) años y seis (6) meses de prisión, con accesorias legales
Avellaneda: dos aprehendidos por encubrimiento tras hallazgo de motocicleta con pedido activo
En un operativo coordinado por la Unidad de Prevención de la Policía Local (UPPL) de Avellaneda, y bajo la dirección de la Unidad Funcional de Instrucción n.° 3 del Departamento Judicial Avellaneda–Lanús, se procedió a la aprehensión de dos personas adultas por el delito de encubrimiento, tras el secuestro de un motovehículo que presentaba pedido de secuestro activo
Ministerio Público Fiscal. Defensa del consumidor. Intervención. Competencia. Autonomía funcional. Legalidad. Interés general. Artículo 120 Constitución Nacional. Artículo 52 Ley n.° 24.240. Ley n.° 27.148. Daño punitivo. Asimetría. Proceso sumarísimo. Arbitrariedad de sentencia.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Cáceres Carrera, Facundo Ariel y otro c/ Ford Argentina S.C.A. y otro s/ sumarísimo”, 7 de agosto de 2025

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar