• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Junio 18, 2020

Acto administrativo. Nulidad. Viabilidad de la revocación en sede administrativa. Asignación Mensual Vitalicia Ley N.° 24.018. Marco normativo. Actuación administrativa. Principio de legalidad. Vicio en la causa. Vicio en el objeto. Ausencia de motivación. Invalidez del acto administrativo. Desviación de poder.

Procuración del Tesoro de la Nación, IF-202-28204159-APN-PTN, Expte.: EX-2020-14832251-ANSES-DGEAJ#ANSES, 27 de abril de 2020

La Procuración del Tesoro de la Nación se expidió con relación a la Resolución RESOL-2018-1-ANSES-DOCP#ANSES dictada el 16 de noviembre de 2018 por la Dirección Operativa de Prestaciones Centralizadas de la ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL “ANSES”, por la que se denegó al causante el otorgamiento de la Asignación Mensual Vitalicia prevista por la Ley N.° 24.018.

 

En este sentido, dictaminó que la aludida resolución se apartó de manera palmaria del texto  expreso del artículo 29 de la Ley N.° 24.018 al denegar el otorgamiento de la Asignación Mensual Vitalicia solicitada en los actuados.

 

Agregó que esa norma contempla, como única causal impeditiva de la obtención del beneficio, la remoción por mal desempeño previo juicio político; extremo este que no se configuró en el caso; de tal suerte, coligió que la denegatoria se basó en consideraciones de carácter valorativo que no se corresponden con el texto expreso de la ley, de cuya letra se apartó de manera manifiesta.

 

Desde esa atalaya consideró que este acto resultaba nulo de nulidad absoluta a tenor de las previsiones de los artículos 7. ° y 14 de la LNPA, pues exhibía vicios graves en varios de sus elementos esenciales (causa, objeto, motivación y finalidad); y que era susceptible de ser revocado en sede de la ANSES según lo preceptuado por el artículo 17 de la LNPA. 

 

 

DESCARGAR DICTAMEN

Logo

Otras noticias destacadas

Zárate: dos detenidos y más de un kilo y medio de marihuana y cocaína secuestrados tras un operativo de la Ayudantía Fiscal de Estupefacientes n.° 2
La Ayudantía Fiscal de Estupefacientes N.º 2 Departamental, a cargo del Agente Fiscal Dr. Matías Sebastián Ferreirós, con la colaboración del Ayudante Fiscal Dr. Javier Guevara, en el marco de la IPP N.º 18-02-000329-25/00 inició un proceso penal a partir de una denuncia anónima recibida a través del sistema Call Center 911, que alertaba sobre la existencia de un punto de venta de estupefacientes en la localidad de Zárate.
Juicio por la verdad. Fuero penal juvenil. Prescripción de la acción penal. Sobreseimiento definitivo. Principio de legalidad. Principio acusatorio. Agravio irreparable. Recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley. Derechos del niño y adolescente.
Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, “"G.G., N.A. s/ queja en causa n.° 128.503 del Tribunal de Casación Penal, Sala I" 3 de octubre de 2025
Avellaneda: dos aprehendidos con inhibidor de señal y vehículo sospechoso
El 16 de octubre de 2025, personal de la Unidad de Prevención de Policía Local (UPPL) Avellaneda, con apoyo de motorizada FBA, procedió a la aprehensión de un hombre y una mujer por averiguación de ilícitos, tras ser interceptados en un operativo preventivo en la zona céntrica de la ciudad.
Azul: tres detenidos por defraudar a la Cooperativa Eléctrica mediante la falsificación de tickets de pago
En el marco de la IPP n.° 01-00-001222-25/00, la Agente Fiscal Dra. Paula Serrano, subrogante de la UFI n.° 6 del Departamento Judicial Azul, lleva adelante una investigación por una compleja maniobra de asociación ilícita, falsificación documental y estafas reiteradas en perjuicio de la Cooperativa Eléctrica de Azul Limitada (CEAL) y de 31 comerciantes locales, que habría generado un perjuicio estimado en 160 millones de pesos.
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Junio 18, 2020

Acto administrativo. Nulidad. Viabilidad de la revocación en sede administrativa. Asignación Mensual Vitalicia Ley N.° 24.018. Marco normativo. Actuación administrativa. Principio de legalidad. Vicio en la causa. Vicio en el objeto. Ausencia de motivación. Invalidez del acto administrativo. Desviación de poder.

Procuración del Tesoro de la Nación, IF-202-28204159-APN-PTN, Expte.: EX-2020-14832251-ANSES-DGEAJ#ANSES, 27 de abril de 2020

La Procuración del Tesoro de la Nación se expidió con relación a la Resolución RESOL-2018-1-ANSES-DOCP#ANSES dictada el 16 de noviembre de 2018 por la Dirección Operativa de Prestaciones Centralizadas de la ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL “ANSES”, por la que se denegó al causante el otorgamiento de la Asignación Mensual Vitalicia prevista por la Ley N.° 24.018.

 

En este sentido, dictaminó que la aludida resolución se apartó de manera palmaria del texto  expreso del artículo 29 de la Ley N.° 24.018 al denegar el otorgamiento de la Asignación Mensual Vitalicia solicitada en los actuados.

 

Agregó que esa norma contempla, como única causal impeditiva de la obtención del beneficio, la remoción por mal desempeño previo juicio político; extremo este que no se configuró en el caso; de tal suerte, coligió que la denegatoria se basó en consideraciones de carácter valorativo que no se corresponden con el texto expreso de la ley, de cuya letra se apartó de manera manifiesta.

 

Desde esa atalaya consideró que este acto resultaba nulo de nulidad absoluta a tenor de las previsiones de los artículos 7. ° y 14 de la LNPA, pues exhibía vicios graves en varios de sus elementos esenciales (causa, objeto, motivación y finalidad); y que era susceptible de ser revocado en sede de la ANSES según lo preceptuado por el artículo 17 de la LNPA. 

 

 

DESCARGAR DICTAMEN

Logo

Otras noticias destacadas

Zárate: dos detenidos y más de un kilo y medio de marihuana y cocaína secuestrados tras un operativo de la Ayudantía Fiscal de Estupefacientes n.° 2
La Ayudantía Fiscal de Estupefacientes N.º 2 Departamental, a cargo del Agente Fiscal Dr. Matías Sebastián Ferreirós, con la colaboración del Ayudante Fiscal Dr. Javier Guevara, en el marco de la IPP N.º 18-02-000329-25/00 inició un proceso penal a partir de una denuncia anónima recibida a través del sistema Call Center 911, que alertaba sobre la existencia de un punto de venta de estupefacientes en la localidad de Zárate.
Juicio por la verdad. Fuero penal juvenil. Prescripción de la acción penal. Sobreseimiento definitivo. Principio de legalidad. Principio acusatorio. Agravio irreparable. Recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley. Derechos del niño y adolescente.
Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, “"G.G., N.A. s/ queja en causa n.° 128.503 del Tribunal de Casación Penal, Sala I" 3 de octubre de 2025
Avellaneda: dos aprehendidos con inhibidor de señal y vehículo sospechoso
El 16 de octubre de 2025, personal de la Unidad de Prevención de Policía Local (UPPL) Avellaneda, con apoyo de motorizada FBA, procedió a la aprehensión de un hombre y una mujer por averiguación de ilícitos, tras ser interceptados en un operativo preventivo en la zona céntrica de la ciudad.
Azul: tres detenidos por defraudar a la Cooperativa Eléctrica mediante la falsificación de tickets de pago
En el marco de la IPP n.° 01-00-001222-25/00, la Agente Fiscal Dra. Paula Serrano, subrogante de la UFI n.° 6 del Departamento Judicial Azul, lleva adelante una investigación por una compleja maniobra de asociación ilícita, falsificación documental y estafas reiteradas en perjuicio de la Cooperativa Eléctrica de Azul Limitada (CEAL) y de 31 comerciantes locales, que habría generado un perjuicio estimado en 160 millones de pesos.

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar