• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Agosto 03, 2020

Recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley. Arbitrariedad. Director Provincial de Institutos Penales. Agravamiento de las condiciones de detención. Exceso de población carcelaria. Centro Cerrado Virrey del Pino. Tutela judicial efectiva. Acción colectiva

Dictamen del Procurador General, Expte. N.º P-132.331-1, "Internos del Instituto del Centro Cerrado Virrey del Pino s/Queja en causa N° 90.413 del Tribunal de Casación Penal, Sala IV”, 3 de julio de 2020

La Sala IV del Tribunal de Casación Penal hizo lugar al recurso de casación deducido por el Director Provincial de Institutos Penales, casó el pronunciamiento dictado por la Sala Primera de la Cámara de Apelación y Garantías en lo Penal de La Matanza. y ordenó el dictado de un nuevo pronunciamiento, previa articulación de ámbitos de diálogo y negociación entre el Poder Ejecutivo a través de la Dirección Provincial de Institutos Penales y de la Cámara de Apelación y Garantías del Departamento Judicial La Matanza, tendientes a dar solución definitiva al fondo de la cuestión. 

 

La aludida Sala Primera había confirmado el fallo del Juzgado de Garantías del Joven N. ° 1 departamental en cuanto ordenó al poder administrador contratar personal, prohibió el ingreso de jóvenes al Centro Cerrado Virrey del Pino hasta tanto la planta de personal se completara y mantuvo la presencia del Servicio Penitenciario Provincial.

 

Contra la decisión de la Sala IV, el Defensor ante el Tribunal de Casación interpuso un  recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley, que declarado inadmisible por el Tribunal de Casación, fue admitido en instancia de queja por la Suprema Corte de Justicia.

 

En la intervención que le cupo, el Procurador General estimó que la Suprema Corte debía hacer lugar al recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley y remitir la causa al tribunal intermedio a fin de que, integrado con jueces hábiles, dictara un nuevo fallo ajustado a derecho. En este sentido, observó que la decisión en crisis resultaba arbitraria, pues no encontraba apoyo en premisas que le dieran sustento. 

 

Señaló que el criterio general establecido por el tribunal casatorio desconocía en los hechos la naturaleza de la acción colectiva puesta en marcha al disponer el dictado de un nuevo fallo, previa articulación de ámbitos de diálogo y negociación entre el Poder Ejecutivo y la Cámara de Apelación y Garantías tendentes a dar solución al fondo de la cuestión. 

 

Consideró que, si bien dichos mecanismos de diálogo resultan de suma utilidad, lo cierto es que en la situación puntual bajo análisis la suerte de la acción colectiva intentada no podía depender del resultado que se obtuviera en los mismos porque dejaba pendiente el dictado de un pronunciamiento que resolviera sobre los derechos invocados y vaciaba de contenido la garantía a la tutela judicial efectiva.

 

Para finalizar, el Procurador General sostuvo que el órgano casatorio había incurrido en una indebida fundamentación, en tanto no explicitaba las razones de su decisión en base a las constancias comprobadas de la causa, con lo cual satisfacía solo de manera aparente la referida garantía de tutela judicial efectiva y  debía ser dejado sin efecto.

 

DESCARGAR DICTAMEN

Logo

Otras noticias destacadas

Corte Interamericana de Derechos Humanos. Opinión Consultiva. Derecho al cuidado. Autonomía personal. Igualdad sustantiva. Derechos interdependientes. Derecho a cuidar. Derecho a ser cuidado. Derecho al autocuidado. Corresponsabilidad social. Políticas públicas. Sistemas integrales de cuidado. Grupos vulnerables. Enfoque interseccional. Obligaciones estatales. Exigibilidad judicial.
Corte Interamericana de Derechos Humanos, “Opinión Consultiva OC-31/25”, 12 de junio de 2025 solicitada por la República Argentina.
Bahía Blanca: condena en juicio abreviado por distribución agravada de material de abuso sexual infantil
A instancias del Ministerio Público Fiscal, el Tribunal Oral en lo Criminal n.° 1 dictó sentencia condenatoria —en el marco de un juicio abreviado— contra una persona adulta por cinco hechos de distribución y/o facilitación de representaciones de menores de 18 años en actividades sexuales explícitas, agravados por tratarse de víctimas menores de 13 años, en concurso real. La pena impuesta fue de cuatro (4) años y seis (6) meses de prisión, con accesorias legales
Avellaneda: dos aprehendidos por encubrimiento tras hallazgo de motocicleta con pedido activo
En un operativo coordinado por la Unidad de Prevención de la Policía Local (UPPL) de Avellaneda, y bajo la dirección de la Unidad Funcional de Instrucción n.° 3 del Departamento Judicial Avellaneda–Lanús, se procedió a la aprehensión de dos personas adultas por el delito de encubrimiento, tras el secuestro de un motovehículo que presentaba pedido de secuestro activo
Ministerio Público Fiscal. Defensa del consumidor. Intervención. Competencia. Autonomía funcional. Legalidad. Interés general. Artículo 120 Constitución Nacional. Artículo 52 Ley n.° 24.240. Ley n.° 27.148. Daño punitivo. Asimetría. Proceso sumarísimo. Arbitrariedad de sentencia.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Cáceres Carrera, Facundo Ariel y otro c/ Ford Argentina S.C.A. y otro s/ sumarísimo”, 7 de agosto de 2025
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Agosto 03, 2020

Recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley. Arbitrariedad. Director Provincial de Institutos Penales. Agravamiento de las condiciones de detención. Exceso de población carcelaria. Centro Cerrado Virrey del Pino. Tutela judicial efectiva. Acción colectiva

Dictamen del Procurador General, Expte. N.º P-132.331-1, "Internos del Instituto del Centro Cerrado Virrey del Pino s/Queja en causa N° 90.413 del Tribunal de Casación Penal, Sala IV”, 3 de julio de 2020

La Sala IV del Tribunal de Casación Penal hizo lugar al recurso de casación deducido por el Director Provincial de Institutos Penales, casó el pronunciamiento dictado por la Sala Primera de la Cámara de Apelación y Garantías en lo Penal de La Matanza. y ordenó el dictado de un nuevo pronunciamiento, previa articulación de ámbitos de diálogo y negociación entre el Poder Ejecutivo a través de la Dirección Provincial de Institutos Penales y de la Cámara de Apelación y Garantías del Departamento Judicial La Matanza, tendientes a dar solución definitiva al fondo de la cuestión. 

 

La aludida Sala Primera había confirmado el fallo del Juzgado de Garantías del Joven N. ° 1 departamental en cuanto ordenó al poder administrador contratar personal, prohibió el ingreso de jóvenes al Centro Cerrado Virrey del Pino hasta tanto la planta de personal se completara y mantuvo la presencia del Servicio Penitenciario Provincial.

 

Contra la decisión de la Sala IV, el Defensor ante el Tribunal de Casación interpuso un  recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley, que declarado inadmisible por el Tribunal de Casación, fue admitido en instancia de queja por la Suprema Corte de Justicia.

 

En la intervención que le cupo, el Procurador General estimó que la Suprema Corte debía hacer lugar al recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley y remitir la causa al tribunal intermedio a fin de que, integrado con jueces hábiles, dictara un nuevo fallo ajustado a derecho. En este sentido, observó que la decisión en crisis resultaba arbitraria, pues no encontraba apoyo en premisas que le dieran sustento. 

 

Señaló que el criterio general establecido por el tribunal casatorio desconocía en los hechos la naturaleza de la acción colectiva puesta en marcha al disponer el dictado de un nuevo fallo, previa articulación de ámbitos de diálogo y negociación entre el Poder Ejecutivo y la Cámara de Apelación y Garantías tendentes a dar solución al fondo de la cuestión. 

 

Consideró que, si bien dichos mecanismos de diálogo resultan de suma utilidad, lo cierto es que en la situación puntual bajo análisis la suerte de la acción colectiva intentada no podía depender del resultado que se obtuviera en los mismos porque dejaba pendiente el dictado de un pronunciamiento que resolviera sobre los derechos invocados y vaciaba de contenido la garantía a la tutela judicial efectiva.

 

Para finalizar, el Procurador General sostuvo que el órgano casatorio había incurrido en una indebida fundamentación, en tanto no explicitaba las razones de su decisión en base a las constancias comprobadas de la causa, con lo cual satisfacía solo de manera aparente la referida garantía de tutela judicial efectiva y  debía ser dejado sin efecto.

 

DESCARGAR DICTAMEN

Logo

Otras noticias destacadas

Corte Interamericana de Derechos Humanos. Opinión Consultiva. Derecho al cuidado. Autonomía personal. Igualdad sustantiva. Derechos interdependientes. Derecho a cuidar. Derecho a ser cuidado. Derecho al autocuidado. Corresponsabilidad social. Políticas públicas. Sistemas integrales de cuidado. Grupos vulnerables. Enfoque interseccional. Obligaciones estatales. Exigibilidad judicial.
Corte Interamericana de Derechos Humanos, “Opinión Consultiva OC-31/25”, 12 de junio de 2025 solicitada por la República Argentina.
Bahía Blanca: condena en juicio abreviado por distribución agravada de material de abuso sexual infantil
A instancias del Ministerio Público Fiscal, el Tribunal Oral en lo Criminal n.° 1 dictó sentencia condenatoria —en el marco de un juicio abreviado— contra una persona adulta por cinco hechos de distribución y/o facilitación de representaciones de menores de 18 años en actividades sexuales explícitas, agravados por tratarse de víctimas menores de 13 años, en concurso real. La pena impuesta fue de cuatro (4) años y seis (6) meses de prisión, con accesorias legales
Avellaneda: dos aprehendidos por encubrimiento tras hallazgo de motocicleta con pedido activo
En un operativo coordinado por la Unidad de Prevención de la Policía Local (UPPL) de Avellaneda, y bajo la dirección de la Unidad Funcional de Instrucción n.° 3 del Departamento Judicial Avellaneda–Lanús, se procedió a la aprehensión de dos personas adultas por el delito de encubrimiento, tras el secuestro de un motovehículo que presentaba pedido de secuestro activo
Ministerio Público Fiscal. Defensa del consumidor. Intervención. Competencia. Autonomía funcional. Legalidad. Interés general. Artículo 120 Constitución Nacional. Artículo 52 Ley n.° 24.240. Ley n.° 27.148. Daño punitivo. Asimetría. Proceso sumarísimo. Arbitrariedad de sentencia.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Cáceres Carrera, Facundo Ariel y otro c/ Ford Argentina S.C.A. y otro s/ sumarísimo”, 7 de agosto de 2025

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar