• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Agosto 13, 2020

Proceso originario de inconstitucionalidad. Inconstitucionalidad de la Ordenanza N.º 4087/2016 de la Municipalidad de San Antonio de Areco. Tasa de inspección por servicios de seguridad e higiene. Obligación de pago por débito automático. Habilitación comercial. Contribuyentes no monotributistas. Irrazonabilidad de la norma. Afectación del derecho de trabajar y ejercer industria lícita

Dictamen del Procurador General de la Provincia de Buenos Aires, Expte. N.º I 74.308-1, “Stagnaro, Gustavo Rubén c/ Municipalidad de San Antonio de Areco s/ inconstitucionalidad de la Ordenanza 4087/2016”, 10 de agosto de 2020

El Procurador General en la intervención que le cupo en el marco del proceso originario de inconstitucionalidad en el que derivó la acción inicialmente planteada por el actor, en la cual este había solicitado la declaración de inconstitucionalidad de la  Ordenanza N.º 4087/2016 por estimarla contraria y violatoria de la normativa constitucional nacional y provincial, aconsejó a la Suprema Corte el acogimiento de la acción impetrada.

 

Entre los argumentos que virtió para así dictaminar, sostuvo que la aludida Ordenanza N.º 4087, al imponer a los comerciantes no monotributistas que desarrollaran actividades económicas dentro del partido, la obligación de incorporarse al sistema de pago por débito automático para mantener la habilitación comercial de sus locales y establecimientos, como única forma de cumplimiento del pago de la tasa de seguridad e higiene, y fijando como consecuencia de la omisión de dicha adhesión al sistema de pago por débito automático, la cancelación de la habilitación comercial, evidenciaba una incongruencia con la finalidad tributaria de la norma que el acto en crisis pretendía reglamentar y lesionaba los derechos libertad de trabajo, industria y comercio garantizados en el artículo 27 de la Constitución provincial.

 

DESCARGAR DICTAMEN

Logo

Otras noticias destacadas

Zárate: dos detenidos y más de un kilo y medio de marihuana y cocaína secuestrados tras un operativo de la Ayudantía Fiscal de Estupefacientes n.° 2
La Ayudantía Fiscal de Estupefacientes N.º 2 Departamental, a cargo del Agente Fiscal Dr. Matías Sebastián Ferreirós, con la colaboración del Ayudante Fiscal Dr. Javier Guevara, en el marco de la IPP N.º 18-02-000329-25/00 inició un proceso penal a partir de una denuncia anónima recibida a través del sistema Call Center 911, que alertaba sobre la existencia de un punto de venta de estupefacientes en la localidad de Zárate.
Juicio por la verdad. Fuero penal juvenil. Prescripción de la acción penal. Sobreseimiento definitivo. Principio de legalidad. Principio acusatorio. Agravio irreparable. Recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley. Derechos del niño y adolescente.
Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, “"G.G., N.A. s/ queja en causa n.° 128.503 del Tribunal de Casación Penal, Sala I" 3 de octubre de 2025
Avellaneda: dos aprehendidos con inhibidor de señal y vehículo sospechoso
El 16 de octubre de 2025, personal de la Unidad de Prevención de Policía Local (UPPL) Avellaneda, con apoyo de motorizada FBA, procedió a la aprehensión de un hombre y una mujer por averiguación de ilícitos, tras ser interceptados en un operativo preventivo en la zona céntrica de la ciudad.
Azul: tres detenidos por defraudar a la Cooperativa Eléctrica mediante la falsificación de tickets de pago
En el marco de la IPP n.° 01-00-001222-25/00, la Agente Fiscal Dra. Paula Serrano, subrogante de la UFI n.° 6 del Departamento Judicial Azul, lleva adelante una investigación por una compleja maniobra de asociación ilícita, falsificación documental y estafas reiteradas en perjuicio de la Cooperativa Eléctrica de Azul Limitada (CEAL) y de 31 comerciantes locales, que habría generado un perjuicio estimado en 160 millones de pesos.
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Agosto 13, 2020

Proceso originario de inconstitucionalidad. Inconstitucionalidad de la Ordenanza N.º 4087/2016 de la Municipalidad de San Antonio de Areco. Tasa de inspección por servicios de seguridad e higiene. Obligación de pago por débito automático. Habilitación comercial. Contribuyentes no monotributistas. Irrazonabilidad de la norma. Afectación del derecho de trabajar y ejercer industria lícita

Dictamen del Procurador General de la Provincia de Buenos Aires, Expte. N.º I 74.308-1, “Stagnaro, Gustavo Rubén c/ Municipalidad de San Antonio de Areco s/ inconstitucionalidad de la Ordenanza 4087/2016”, 10 de agosto de 2020

El Procurador General en la intervención que le cupo en el marco del proceso originario de inconstitucionalidad en el que derivó la acción inicialmente planteada por el actor, en la cual este había solicitado la declaración de inconstitucionalidad de la  Ordenanza N.º 4087/2016 por estimarla contraria y violatoria de la normativa constitucional nacional y provincial, aconsejó a la Suprema Corte el acogimiento de la acción impetrada.

 

Entre los argumentos que virtió para así dictaminar, sostuvo que la aludida Ordenanza N.º 4087, al imponer a los comerciantes no monotributistas que desarrollaran actividades económicas dentro del partido, la obligación de incorporarse al sistema de pago por débito automático para mantener la habilitación comercial de sus locales y establecimientos, como única forma de cumplimiento del pago de la tasa de seguridad e higiene, y fijando como consecuencia de la omisión de dicha adhesión al sistema de pago por débito automático, la cancelación de la habilitación comercial, evidenciaba una incongruencia con la finalidad tributaria de la norma que el acto en crisis pretendía reglamentar y lesionaba los derechos libertad de trabajo, industria y comercio garantizados en el artículo 27 de la Constitución provincial.

 

DESCARGAR DICTAMEN

Logo

Otras noticias destacadas

Zárate: dos detenidos y más de un kilo y medio de marihuana y cocaína secuestrados tras un operativo de la Ayudantía Fiscal de Estupefacientes n.° 2
La Ayudantía Fiscal de Estupefacientes N.º 2 Departamental, a cargo del Agente Fiscal Dr. Matías Sebastián Ferreirós, con la colaboración del Ayudante Fiscal Dr. Javier Guevara, en el marco de la IPP N.º 18-02-000329-25/00 inició un proceso penal a partir de una denuncia anónima recibida a través del sistema Call Center 911, que alertaba sobre la existencia de un punto de venta de estupefacientes en la localidad de Zárate.
Juicio por la verdad. Fuero penal juvenil. Prescripción de la acción penal. Sobreseimiento definitivo. Principio de legalidad. Principio acusatorio. Agravio irreparable. Recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley. Derechos del niño y adolescente.
Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, “"G.G., N.A. s/ queja en causa n.° 128.503 del Tribunal de Casación Penal, Sala I" 3 de octubre de 2025
Avellaneda: dos aprehendidos con inhibidor de señal y vehículo sospechoso
El 16 de octubre de 2025, personal de la Unidad de Prevención de Policía Local (UPPL) Avellaneda, con apoyo de motorizada FBA, procedió a la aprehensión de un hombre y una mujer por averiguación de ilícitos, tras ser interceptados en un operativo preventivo en la zona céntrica de la ciudad.
Azul: tres detenidos por defraudar a la Cooperativa Eléctrica mediante la falsificación de tickets de pago
En el marco de la IPP n.° 01-00-001222-25/00, la Agente Fiscal Dra. Paula Serrano, subrogante de la UFI n.° 6 del Departamento Judicial Azul, lleva adelante una investigación por una compleja maniobra de asociación ilícita, falsificación documental y estafas reiteradas en perjuicio de la Cooperativa Eléctrica de Azul Limitada (CEAL) y de 31 comerciantes locales, que habría generado un perjuicio estimado en 160 millones de pesos.

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar