• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Agosto 13, 2020

Proceso originario de inconstitucionalidad. Inconstitucionalidad de la Ordenanza N.º 4087/2016 de la Municipalidad de San Antonio de Areco. Tasa de inspección por servicios de seguridad e higiene. Obligación de pago por débito automático. Habilitación comercial. Contribuyentes no monotributistas. Irrazonabilidad de la norma. Afectación del derecho de trabajar y ejercer industria lícita

Dictamen del Procurador General de la Provincia de Buenos Aires, Expte. N.º I 74.308-1, “Stagnaro, Gustavo Rubén c/ Municipalidad de San Antonio de Areco s/ inconstitucionalidad de la Ordenanza 4087/2016”, 10 de agosto de 2020

El Procurador General en la intervención que le cupo en el marco del proceso originario de inconstitucionalidad en el que derivó la acción inicialmente planteada por el actor, en la cual este había solicitado la declaración de inconstitucionalidad de la  Ordenanza N.º 4087/2016 por estimarla contraria y violatoria de la normativa constitucional nacional y provincial, aconsejó a la Suprema Corte el acogimiento de la acción impetrada.

 

Entre los argumentos que virtió para así dictaminar, sostuvo que la aludida Ordenanza N.º 4087, al imponer a los comerciantes no monotributistas que desarrollaran actividades económicas dentro del partido, la obligación de incorporarse al sistema de pago por débito automático para mantener la habilitación comercial de sus locales y establecimientos, como única forma de cumplimiento del pago de la tasa de seguridad e higiene, y fijando como consecuencia de la omisión de dicha adhesión al sistema de pago por débito automático, la cancelación de la habilitación comercial, evidenciaba una incongruencia con la finalidad tributaria de la norma que el acto en crisis pretendía reglamentar y lesionaba los derechos libertad de trabajo, industria y comercio garantizados en el artículo 27 de la Constitución provincial.

 

DESCARGAR DICTAMEN

Logo

Otras noticias destacadas

Homicidio agravado por el vínculo. Tentativa. Desistimiento voluntario. Imputación objetiva. Arbitrariedad judicial. Plazo razonable. Responsabilidad penal juvenil. Artículos 42, 43 y 80 del Código Penal.
Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, "D'Gregorio, María Laura E. -Fiscal Adjunta interinamente a cargo de la Fiscalía de Casación- s/ Recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley, en causa n.° 93.092 del Tribunal de Casación Penal, Sala I, seguida a R. P., E. S.", 17 de septiembre de 2025
Quilmes: desmantelan una organización dedicada a estafas digitales mediante la modalidad de “carding”
La Unidad Funcional de Instrucción y Juicio n.° 1 del Departamento Judicial Quilmes, especializada en delitos de extorsión, defraudación y estafas cometidos en entornos digitales, a cargo del Dr. Ariel Rivas y con la Secretaría de la Dra. Gisela Gorosito, logró el desmantelamiento de una red criminal dedicada al uso de datos robados de tarjetas de crédito para realizar compras fraudulentas a través de plataformas de comercio electrónico bajo la modalidad de carding
Avellaneda: tres aprehendidos, entre ellos un menor, por robo en grado de tentativa
El 27 de septiembre de 2025, personal del Comando de Patrullas de Avellaneda concretó la aprehensión de tres individuos, uno de ellos menor de edad, en el marco de una tentativa de robo ocurrida en la vía pública.
Recurso de queja. Concurso preventivo. Arbitrariedad de sentencia. Garantías constitucionales. Defensa en juicio. Sentencia definitiva.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Recurso de hecho deducido por el Fisco Nacional A.F.I.P. - DGI en la causa Fisco Nacional A.F.I.P. - D.G.I. s/ incidente de revisión en autos: Instituto Privado Clínica y Cirugía de Lobos s/ concurso”, 23 de septiembre de 2025
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Agosto 13, 2020

Proceso originario de inconstitucionalidad. Inconstitucionalidad de la Ordenanza N.º 4087/2016 de la Municipalidad de San Antonio de Areco. Tasa de inspección por servicios de seguridad e higiene. Obligación de pago por débito automático. Habilitación comercial. Contribuyentes no monotributistas. Irrazonabilidad de la norma. Afectación del derecho de trabajar y ejercer industria lícita

Dictamen del Procurador General de la Provincia de Buenos Aires, Expte. N.º I 74.308-1, “Stagnaro, Gustavo Rubén c/ Municipalidad de San Antonio de Areco s/ inconstitucionalidad de la Ordenanza 4087/2016”, 10 de agosto de 2020

El Procurador General en la intervención que le cupo en el marco del proceso originario de inconstitucionalidad en el que derivó la acción inicialmente planteada por el actor, en la cual este había solicitado la declaración de inconstitucionalidad de la  Ordenanza N.º 4087/2016 por estimarla contraria y violatoria de la normativa constitucional nacional y provincial, aconsejó a la Suprema Corte el acogimiento de la acción impetrada.

 

Entre los argumentos que virtió para así dictaminar, sostuvo que la aludida Ordenanza N.º 4087, al imponer a los comerciantes no monotributistas que desarrollaran actividades económicas dentro del partido, la obligación de incorporarse al sistema de pago por débito automático para mantener la habilitación comercial de sus locales y establecimientos, como única forma de cumplimiento del pago de la tasa de seguridad e higiene, y fijando como consecuencia de la omisión de dicha adhesión al sistema de pago por débito automático, la cancelación de la habilitación comercial, evidenciaba una incongruencia con la finalidad tributaria de la norma que el acto en crisis pretendía reglamentar y lesionaba los derechos libertad de trabajo, industria y comercio garantizados en el artículo 27 de la Constitución provincial.

 

DESCARGAR DICTAMEN

Logo

Otras noticias destacadas

Homicidio agravado por el vínculo. Tentativa. Desistimiento voluntario. Imputación objetiva. Arbitrariedad judicial. Plazo razonable. Responsabilidad penal juvenil. Artículos 42, 43 y 80 del Código Penal.
Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, "D'Gregorio, María Laura E. -Fiscal Adjunta interinamente a cargo de la Fiscalía de Casación- s/ Recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley, en causa n.° 93.092 del Tribunal de Casación Penal, Sala I, seguida a R. P., E. S.", 17 de septiembre de 2025
Quilmes: desmantelan una organización dedicada a estafas digitales mediante la modalidad de “carding”
La Unidad Funcional de Instrucción y Juicio n.° 1 del Departamento Judicial Quilmes, especializada en delitos de extorsión, defraudación y estafas cometidos en entornos digitales, a cargo del Dr. Ariel Rivas y con la Secretaría de la Dra. Gisela Gorosito, logró el desmantelamiento de una red criminal dedicada al uso de datos robados de tarjetas de crédito para realizar compras fraudulentas a través de plataformas de comercio electrónico bajo la modalidad de carding
Avellaneda: tres aprehendidos, entre ellos un menor, por robo en grado de tentativa
El 27 de septiembre de 2025, personal del Comando de Patrullas de Avellaneda concretó la aprehensión de tres individuos, uno de ellos menor de edad, en el marco de una tentativa de robo ocurrida en la vía pública.
Recurso de queja. Concurso preventivo. Arbitrariedad de sentencia. Garantías constitucionales. Defensa en juicio. Sentencia definitiva.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Recurso de hecho deducido por el Fisco Nacional A.F.I.P. - DGI en la causa Fisco Nacional A.F.I.P. - D.G.I. s/ incidente de revisión en autos: Instituto Privado Clínica y Cirugía de Lobos s/ concurso”, 23 de septiembre de 2025

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar