• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Agosto 27, 2020

Recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley. Recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley. Veredicto de no culpabilidad. Jurado popular. Irrecurribilidad

Suprema Corte de la Provincia de Buenos Aires, Expte. N.º P. 130.555, "G.,A. E. N., particular damnificado- s/ recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley en causa nº 78.302 del Tribunal de Casación Penal, Sala V seguida a Bray, Juan Pablo y Paredes, Javier Maximiliano”, 11 de agosto de 2020

En abril de 2016, en la Sala de audiencias de la Cámara de Apelación y Garantías en lo Penal de Bahía Blanca, se llevó a cabo la selección de jurados en causa seguida a los acusados, por los delitos de vejaciones y apremios ilegales y amenazas –conforme acusación fiscal-; y de torturas -por el particular damnificado-. Cumplido con el trámite previsto en el art. 338 quater del Código de rito, el desarrollo del debate y el alegato final de las partes (arts. 357, 368, CPP), el juez técnico brindó las pautas para su reflexión. Finalmente, el jurado pasó a deliberar (conf. art. 371 ter., CPP) y se pronunció por la no culpabilidad de los nombrados.

 

Frente a ello, la defensa oficial en representación de A. N. G. dedujo recurso de casación, y reclamó la inconstitucionalidad de los arts. 79, inc. 7, 371 quater inc. 7, 423, 448 bis, 452, último párrafo y 453, todos del Código Procesal Penal, por omisión del legislador provincial al no contemplar garantía recursiva en favor de la víctima en aquellos casos en los que se dicte un veredicto de no culpabilidad por parte de un tribunal de jurados. Desarrolló el planteo a partir de destacar la omisión legislativa y solicitar un adecuado control de convencionalidad, en tanto, en su opinión el caso ventilado en autos encuadraba en un delito de violencia institucional. 

 

El Tribunal en lo Criminal N.º 2 del Departamento Judicial de Bahía Blanca declaró inadmisible el recurso de casación; ante ello, la defensa interpuso un recurso de queja que fue declarado admisible. 

 

El tribunal del recurso examinó la cuestión y ratificó la constitucionalidad de las normas puestas en crisis. 

 

El recurrente insistió ante la Suprema Corte con su petición de inconstitucionalidad del art. 371 quater inc. 7 (en correlación con las restricciones dispuestas en los arts. 79, inc. 7, 423, 448 bis y 453, CPP) por omitir el diagrama legal mencionado, la potestad impugnativa de la víctima ante veredictos emanados del sistema de jurados.

 

La Suprema Corte opinó que indudablemente la intervención de la víctima como sujeto del proceso penal se presenta como una manifestación del derecho a la jurisdicción y a la tutela judicial efectiva asegurado convencionalmente a partir de los arts. 8, apartado 1 y 25 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, y de lo expresamente reglamentado por el legislador local (art. 83 y concs., CPP). Sin embargo, remarcó que de la circunstancia de que la víctima sea un sujeto beneficiario de las garantías del derecho internacional de los derechos humanos, y que por ende, pueda intervenir en el proceso penal como un sujeto procesal legítimo (art. 77 y concs., CPP -tal como lo hizo la víctima de autos a quien el Estado le aseguró el patrocinio jurídico gratuito a través de la defensa oficial-), no se derivaba un derecho de raigambre constitucional a revisar los veredictos de no culpabilidad emitidos por un jurado popular. Por el contrario, precisó, el "derecho al recurso" que expresamente establecen tanto la Convención Interamericana de Derechos Humanos (art. 8.2. "h", CADH) como el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (art. 14.5, PIDCP) solo le asiste al imputado.

 

De consiguiente, la Suprema Corte de Justicia rechazó el planteo de inconstitucionalidad formulado por el particular damnificado y confirmó la constitucionalidad de la norma que impide al acusador público o privado recurrir el veredicto de no culpabilidad de un jurado popular.

 

 

Destacó, en tal sentido, que la irrecurribilidad no resultaba una característica solo del veredicto de no culpabilidad, sino de todo veredicto emanado de un jurado, en el marco de un procedimiento que cuenta con medidas para evitar la arbitrariedad y otorga a la víctima garantías suficientes para poner límites de racionalidad a una decisión.

 

DESCARGAR SENTENCIA 

 

Logo

Otras noticias destacadas

Recurso de queja. Beneficio de litigar sin gastos. Tasa judicial. Depósito artículo 286 CPCCN. AFIP. Dirección General de Aduanas. Requisitos procesales. Formalismo procesal. Perención de instancia.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Recurso de queja interpuesto por el actor en la causa K., E. H. c/ AFIP –DGA s/ contencioso administrativo –varios””, 16 de octubre de 2025
Bahía Blanca: condenan a 14 años de prisión a una conductora por homicidio con dolo eventual
El Tribunal en lo Criminal N.º 3 de Bahía Blanca, integrado por la Dra. Daniela Fabiana Castaño (presidenta) y los Drs. Eduardo Alfredo d’Empaire y Julián Francisco Saldías, condenó a Á. L. a 14 años de prisión y 10 años de inhabilitación para conducir vehículos automotores por resultar autora penalmente responsable del delito de homicidio simple con dolo eventual
Eutanasia. Derecho a morir dignamente. Acceso a la justicia. Amparo. Reconducción procesal. Discapacidad. Dignidad humana. Cuidados paliativos.
Suprema Corte de la Provincia de Buenos Aires, “L., M. d. C s/ incidente de Amparo - Recurso de Inaplicabilidad de Ley”.
Investigación contra casinos ilegales para combatir la ludopatía infantil
Como consecuencia de los alarmantes números de niños que apuestan sin control en la red, el fiscal Dr. Daniel Ichazo, titular de la UFI n.° 8 Berazategui, comenzó una investigación contra los casinos ilegales para combatir la ludopatía infantil
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Agosto 27, 2020

Recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley. Recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley. Veredicto de no culpabilidad. Jurado popular. Irrecurribilidad

Suprema Corte de la Provincia de Buenos Aires, Expte. N.º P. 130.555, "G.,A. E. N., particular damnificado- s/ recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley en causa nº 78.302 del Tribunal de Casación Penal, Sala V seguida a Bray, Juan Pablo y Paredes, Javier Maximiliano”, 11 de agosto de 2020

En abril de 2016, en la Sala de audiencias de la Cámara de Apelación y Garantías en lo Penal de Bahía Blanca, se llevó a cabo la selección de jurados en causa seguida a los acusados, por los delitos de vejaciones y apremios ilegales y amenazas –conforme acusación fiscal-; y de torturas -por el particular damnificado-. Cumplido con el trámite previsto en el art. 338 quater del Código de rito, el desarrollo del debate y el alegato final de las partes (arts. 357, 368, CPP), el juez técnico brindó las pautas para su reflexión. Finalmente, el jurado pasó a deliberar (conf. art. 371 ter., CPP) y se pronunció por la no culpabilidad de los nombrados.

 

Frente a ello, la defensa oficial en representación de A. N. G. dedujo recurso de casación, y reclamó la inconstitucionalidad de los arts. 79, inc. 7, 371 quater inc. 7, 423, 448 bis, 452, último párrafo y 453, todos del Código Procesal Penal, por omisión del legislador provincial al no contemplar garantía recursiva en favor de la víctima en aquellos casos en los que se dicte un veredicto de no culpabilidad por parte de un tribunal de jurados. Desarrolló el planteo a partir de destacar la omisión legislativa y solicitar un adecuado control de convencionalidad, en tanto, en su opinión el caso ventilado en autos encuadraba en un delito de violencia institucional. 

 

El Tribunal en lo Criminal N.º 2 del Departamento Judicial de Bahía Blanca declaró inadmisible el recurso de casación; ante ello, la defensa interpuso un recurso de queja que fue declarado admisible. 

 

El tribunal del recurso examinó la cuestión y ratificó la constitucionalidad de las normas puestas en crisis. 

 

El recurrente insistió ante la Suprema Corte con su petición de inconstitucionalidad del art. 371 quater inc. 7 (en correlación con las restricciones dispuestas en los arts. 79, inc. 7, 423, 448 bis y 453, CPP) por omitir el diagrama legal mencionado, la potestad impugnativa de la víctima ante veredictos emanados del sistema de jurados.

 

La Suprema Corte opinó que indudablemente la intervención de la víctima como sujeto del proceso penal se presenta como una manifestación del derecho a la jurisdicción y a la tutela judicial efectiva asegurado convencionalmente a partir de los arts. 8, apartado 1 y 25 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, y de lo expresamente reglamentado por el legislador local (art. 83 y concs., CPP). Sin embargo, remarcó que de la circunstancia de que la víctima sea un sujeto beneficiario de las garantías del derecho internacional de los derechos humanos, y que por ende, pueda intervenir en el proceso penal como un sujeto procesal legítimo (art. 77 y concs., CPP -tal como lo hizo la víctima de autos a quien el Estado le aseguró el patrocinio jurídico gratuito a través de la defensa oficial-), no se derivaba un derecho de raigambre constitucional a revisar los veredictos de no culpabilidad emitidos por un jurado popular. Por el contrario, precisó, el "derecho al recurso" que expresamente establecen tanto la Convención Interamericana de Derechos Humanos (art. 8.2. "h", CADH) como el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (art. 14.5, PIDCP) solo le asiste al imputado.

 

De consiguiente, la Suprema Corte de Justicia rechazó el planteo de inconstitucionalidad formulado por el particular damnificado y confirmó la constitucionalidad de la norma que impide al acusador público o privado recurrir el veredicto de no culpabilidad de un jurado popular.

 

 

Destacó, en tal sentido, que la irrecurribilidad no resultaba una característica solo del veredicto de no culpabilidad, sino de todo veredicto emanado de un jurado, en el marco de un procedimiento que cuenta con medidas para evitar la arbitrariedad y otorga a la víctima garantías suficientes para poner límites de racionalidad a una decisión.

 

DESCARGAR SENTENCIA 

 

Logo

Otras noticias destacadas

Recurso de queja. Beneficio de litigar sin gastos. Tasa judicial. Depósito artículo 286 CPCCN. AFIP. Dirección General de Aduanas. Requisitos procesales. Formalismo procesal. Perención de instancia.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Recurso de queja interpuesto por el actor en la causa K., E. H. c/ AFIP –DGA s/ contencioso administrativo –varios””, 16 de octubre de 2025
Bahía Blanca: condenan a 14 años de prisión a una conductora por homicidio con dolo eventual
El Tribunal en lo Criminal N.º 3 de Bahía Blanca, integrado por la Dra. Daniela Fabiana Castaño (presidenta) y los Drs. Eduardo Alfredo d’Empaire y Julián Francisco Saldías, condenó a Á. L. a 14 años de prisión y 10 años de inhabilitación para conducir vehículos automotores por resultar autora penalmente responsable del delito de homicidio simple con dolo eventual
Eutanasia. Derecho a morir dignamente. Acceso a la justicia. Amparo. Reconducción procesal. Discapacidad. Dignidad humana. Cuidados paliativos.
Suprema Corte de la Provincia de Buenos Aires, “L., M. d. C s/ incidente de Amparo - Recurso de Inaplicabilidad de Ley”.
Investigación contra casinos ilegales para combatir la ludopatía infantil
Como consecuencia de los alarmantes números de niños que apuestan sin control en la red, el fiscal Dr. Daniel Ichazo, titular de la UFI n.° 8 Berazategui, comenzó una investigación contra los casinos ilegales para combatir la ludopatía infantil

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar