• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Agosto 31, 2020

Acción meramente declarativa de inconstitucionalidad. Certeza. Estado de incertidumbre. Servicio público de electricidad. Ley N.° 14.772. Edenor S.A. Inaplicabilidad de la tasa por inspección de seguridad e higiene. Art. 135 de la Ordenanza N.° 11.650 de la Municipalidad de La Matanza. Requisitos de la tasa

San Martín, Cámara Federal, Sala II, Expte. FSM 13068381/2012/CA1, “EDENOR S.A. c/ Municipalidad de La Matanza s/ acción meramente declarativa de inconstitucionalidad”, 14 de agosto de 2020

La empresa EDENOR S.A. entabló acción declarativa de certeza con el fin de hacer cesar el estado de incertidumbre respecto del reclamo del Municipio de La Matanza tendente a  gravar con la denominada “Tasa de Inspección de Seguridad e Higiene” a las subestaciones de electricidad ubicadas en: 1) “Intendente Crovara 3330”, de la localidad de La Tablada y 2) “Tte. Gral. Justo Villegas 1”, de la localidad de San Justo, por considerarla violatoria de las normas federales que regulan la concesión del servicio público de electricidad. 

 

El juez de primera instancia, en su pronunciamiento, hizo lugar a la demanda interpuesta por EDENOR S.A. y declaró la inaplicabilidad de la tasa por inspección de seguridad e higiene prevista en el art. 135 de la ordenanza municipal N.º 11.650. Disconforme con lo resuelto, la demandada apeló la sentencia; en tal sentido, entendió que en la especie no se había realizado correctamente la subsunción de los presupuestos de procedencia y admisibilidad de la acción meramente declarativa. Ello, en tanto, según expresó, no fue acreditado en los obrados la existencia de incertidumbre sobre las normas tributarias cuestionadas.

 

La Cámara Federal de San Martín rechazó el recurso de la demandada y, en consecuencia, confirmó la sentencia apelada que hizo lugar a la acción interpuesta por EDENOR S.A. y declaró la inaplicabilidad de la tasa por inspección de seguridad e higiene prevista en el art. 135 de la ordenanza N.º  11.650 de la Municipalidad de La Matanza, con costas de alzada a la demandada vencida.

 

En sustento de la decisión adoptada, consideró que la falta de certeza de EDENOR S.A. radicaría en determinar si existe potestad por parte de la Municipalidad de La Matanza de gravarla con la tasa de inspección de seguridad e higiene respecto de las subestaciones de electricidad que ella posee, por contraponerse esta con las normas federales que regulan la concesión y la actividad del servicio público de la electricidad.

 

Respecto a la tasa examinada, destacó que su presupuesto de procedencia o hecho imponible requería la presencia de dos elementos estrechamente vinculados; por un lado, el ejercicio habitual de actividades industriales, comerciales, de servicios o similares con radicación efectiva en el ejido municipal -la existencia de local, oficina o establecimiento-, en el que se puedan practicar los servicios de inspección y, por otro lado, la prestación efectiva, concreta e individualizada del servicio público divisible, no siendo admisible que se recurriera a la ficción de considerar que hay actividad por el hecho de que el sujeto realiza gastos y obtiene ingresos en el municipio.

 

Finalmente, sostuvo que de las presentes actuaciones no surgía constancia alguna que acreditara que el servicio relacionado con la tasa de inspección de seguridad e higiene hubiera  sido efectivamente prestado por la demandada, en  tanto esta no había demostrado su acaecimiento, pese a encontrarse indudablemente en mejores condiciones de hacerlo, frente a lo manifestado por la demandante en cuanto a la falta de prestación de servicio alguno diferenciado.

 

DESCARGAR SENTENCIA 

 

Logo

Otras noticias destacadas

Corte Interamericana de Derechos Humanos. Opinión Consultiva. Derecho al cuidado. Autonomía personal. Igualdad sustantiva. Derechos interdependientes. Derecho a cuidar. Derecho a ser cuidado. Derecho al autocuidado. Corresponsabilidad social. Políticas públicas. Sistemas integrales de cuidado. Grupos vulnerables. Enfoque interseccional. Obligaciones estatales. Exigibilidad judicial.
Corte Interamericana de Derechos Humanos, “Opinión Consultiva OC-31/25”, 12 de junio de 2025 solicitada por la República Argentina.
Bahía Blanca: condena en juicio abreviado por distribución agravada de material de abuso sexual infantil
A instancias del Ministerio Público Fiscal, el Tribunal Oral en lo Criminal n.° 1 dictó sentencia condenatoria —en el marco de un juicio abreviado— contra una persona adulta por cinco hechos de distribución y/o facilitación de representaciones de menores de 18 años en actividades sexuales explícitas, agravados por tratarse de víctimas menores de 13 años, en concurso real. La pena impuesta fue de cuatro (4) años y seis (6) meses de prisión, con accesorias legales
Avellaneda: dos aprehendidos por encubrimiento tras hallazgo de motocicleta con pedido activo
En un operativo coordinado por la Unidad de Prevención de la Policía Local (UPPL) de Avellaneda, y bajo la dirección de la Unidad Funcional de Instrucción n.° 3 del Departamento Judicial Avellaneda–Lanús, se procedió a la aprehensión de dos personas adultas por el delito de encubrimiento, tras el secuestro de un motovehículo que presentaba pedido de secuestro activo
Ministerio Público Fiscal. Defensa del consumidor. Intervención. Competencia. Autonomía funcional. Legalidad. Interés general. Artículo 120 Constitución Nacional. Artículo 52 Ley n.° 24.240. Ley n.° 27.148. Daño punitivo. Asimetría. Proceso sumarísimo. Arbitrariedad de sentencia.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Cáceres Carrera, Facundo Ariel y otro c/ Ford Argentina S.C.A. y otro s/ sumarísimo”, 7 de agosto de 2025
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Agosto 31, 2020

Acción meramente declarativa de inconstitucionalidad. Certeza. Estado de incertidumbre. Servicio público de electricidad. Ley N.° 14.772. Edenor S.A. Inaplicabilidad de la tasa por inspección de seguridad e higiene. Art. 135 de la Ordenanza N.° 11.650 de la Municipalidad de La Matanza. Requisitos de la tasa

San Martín, Cámara Federal, Sala II, Expte. FSM 13068381/2012/CA1, “EDENOR S.A. c/ Municipalidad de La Matanza s/ acción meramente declarativa de inconstitucionalidad”, 14 de agosto de 2020

La empresa EDENOR S.A. entabló acción declarativa de certeza con el fin de hacer cesar el estado de incertidumbre respecto del reclamo del Municipio de La Matanza tendente a  gravar con la denominada “Tasa de Inspección de Seguridad e Higiene” a las subestaciones de electricidad ubicadas en: 1) “Intendente Crovara 3330”, de la localidad de La Tablada y 2) “Tte. Gral. Justo Villegas 1”, de la localidad de San Justo, por considerarla violatoria de las normas federales que regulan la concesión del servicio público de electricidad. 

 

El juez de primera instancia, en su pronunciamiento, hizo lugar a la demanda interpuesta por EDENOR S.A. y declaró la inaplicabilidad de la tasa por inspección de seguridad e higiene prevista en el art. 135 de la ordenanza municipal N.º 11.650. Disconforme con lo resuelto, la demandada apeló la sentencia; en tal sentido, entendió que en la especie no se había realizado correctamente la subsunción de los presupuestos de procedencia y admisibilidad de la acción meramente declarativa. Ello, en tanto, según expresó, no fue acreditado en los obrados la existencia de incertidumbre sobre las normas tributarias cuestionadas.

 

La Cámara Federal de San Martín rechazó el recurso de la demandada y, en consecuencia, confirmó la sentencia apelada que hizo lugar a la acción interpuesta por EDENOR S.A. y declaró la inaplicabilidad de la tasa por inspección de seguridad e higiene prevista en el art. 135 de la ordenanza N.º  11.650 de la Municipalidad de La Matanza, con costas de alzada a la demandada vencida.

 

En sustento de la decisión adoptada, consideró que la falta de certeza de EDENOR S.A. radicaría en determinar si existe potestad por parte de la Municipalidad de La Matanza de gravarla con la tasa de inspección de seguridad e higiene respecto de las subestaciones de electricidad que ella posee, por contraponerse esta con las normas federales que regulan la concesión y la actividad del servicio público de la electricidad.

 

Respecto a la tasa examinada, destacó que su presupuesto de procedencia o hecho imponible requería la presencia de dos elementos estrechamente vinculados; por un lado, el ejercicio habitual de actividades industriales, comerciales, de servicios o similares con radicación efectiva en el ejido municipal -la existencia de local, oficina o establecimiento-, en el que se puedan practicar los servicios de inspección y, por otro lado, la prestación efectiva, concreta e individualizada del servicio público divisible, no siendo admisible que se recurriera a la ficción de considerar que hay actividad por el hecho de que el sujeto realiza gastos y obtiene ingresos en el municipio.

 

Finalmente, sostuvo que de las presentes actuaciones no surgía constancia alguna que acreditara que el servicio relacionado con la tasa de inspección de seguridad e higiene hubiera  sido efectivamente prestado por la demandada, en  tanto esta no había demostrado su acaecimiento, pese a encontrarse indudablemente en mejores condiciones de hacerlo, frente a lo manifestado por la demandante en cuanto a la falta de prestación de servicio alguno diferenciado.

 

DESCARGAR SENTENCIA 

 

Logo

Otras noticias destacadas

Corte Interamericana de Derechos Humanos. Opinión Consultiva. Derecho al cuidado. Autonomía personal. Igualdad sustantiva. Derechos interdependientes. Derecho a cuidar. Derecho a ser cuidado. Derecho al autocuidado. Corresponsabilidad social. Políticas públicas. Sistemas integrales de cuidado. Grupos vulnerables. Enfoque interseccional. Obligaciones estatales. Exigibilidad judicial.
Corte Interamericana de Derechos Humanos, “Opinión Consultiva OC-31/25”, 12 de junio de 2025 solicitada por la República Argentina.
Bahía Blanca: condena en juicio abreviado por distribución agravada de material de abuso sexual infantil
A instancias del Ministerio Público Fiscal, el Tribunal Oral en lo Criminal n.° 1 dictó sentencia condenatoria —en el marco de un juicio abreviado— contra una persona adulta por cinco hechos de distribución y/o facilitación de representaciones de menores de 18 años en actividades sexuales explícitas, agravados por tratarse de víctimas menores de 13 años, en concurso real. La pena impuesta fue de cuatro (4) años y seis (6) meses de prisión, con accesorias legales
Avellaneda: dos aprehendidos por encubrimiento tras hallazgo de motocicleta con pedido activo
En un operativo coordinado por la Unidad de Prevención de la Policía Local (UPPL) de Avellaneda, y bajo la dirección de la Unidad Funcional de Instrucción n.° 3 del Departamento Judicial Avellaneda–Lanús, se procedió a la aprehensión de dos personas adultas por el delito de encubrimiento, tras el secuestro de un motovehículo que presentaba pedido de secuestro activo
Ministerio Público Fiscal. Defensa del consumidor. Intervención. Competencia. Autonomía funcional. Legalidad. Interés general. Artículo 120 Constitución Nacional. Artículo 52 Ley n.° 24.240. Ley n.° 27.148. Daño punitivo. Asimetría. Proceso sumarísimo. Arbitrariedad de sentencia.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Cáceres Carrera, Facundo Ariel y otro c/ Ford Argentina S.C.A. y otro s/ sumarísimo”, 7 de agosto de 2025

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar