• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Septiembre 04, 2020

Art. 16 de la Ley N.° 24.769. Asociación de Supermercados Unidos. Excepción de falta de acción. Apropiación indebida de tributos. Impuesto a las ganancias. Regularización espontánea. Acción penal. Extinción por pago. Excusa absolutoria

Cámara Nacional de Apelaciones en lo Penal Económico Sala B, Expte. N. º 849/2018/1/CA2-29.765, "Asociación de Supermercados Unidos s/ infracción Ley N.° 24.769", 26 de agosto de 2020

En el incidente bajo examen, la defensa de F. B., de A. C. y de Asociación de Supermercados Unidos dedujo una excepción de falta de acción con relación al presunto delito de apropiación indebida de tributos imputado a sus defendidos en la causa principal, con relación a los períodos fiscales 11/2016 y 12/2016. 

 

En ese marco, refirió que los períodos fiscales correspondientes a noviembre y diciembre de 2016, por las sumas de $ 105.301,58 y $ 170.972,17, respectivamente, por los que F. B.,   A. C. y Asociación de Supermercado Unidos habían sido imputados en el expediente principal, con motivo de haber retenido presuntamente tributos y no haberlos depositado pasados los 30 días corridos del término del vencimiento legal del Impuesto a las Ganancias, habían sido regularizados espontáneamente.

 

Ante ello, el juez a cargo del juzgado de la instancia resolvió “...HACER LUGAR A LA EXCEPCIÓN DE FALTA DE ACCIÓN y, en consecuencia, SOBRESEER a A. C., a F. B. y a la Asociación de Supermercados Unidos... en orden a la presunta apropiación de tributos, correspondiente a los períodos fiscales de noviembre y diciembre de 2016...”. 

 

Frente a esta decisión, la fiscal de la instancia interpuso un recurso de apelación, que fue sostenido por el representante del Ministerio Público Fiscal ante la Cámara. En la aludida pieza, la fiscal se agravió de lo resuelto por el juzgado; sostuvo al respecto que no resultaba posible la aplicación al caso del instituto de la extinción de la acción penal por pago, toda vez que su procedencia se encontraba restringida a supuestos de evasión tributaria y previsional, y no alcanzaba a las restantes modalidades delictivas contempladas por el Régimen Penal Tributario. Ello  así –explicó- en tanto el término “obligaciones evadidas” referenciado por el artículo 16 de la Ley N.º 24.769 (texto conforme a la Ley N.º 26.735) abarcaba exclusivamente a los supuestos de evasión simple y agravada contemplados en los títulos I y II de la aludida ley, y no incluía a supuestos de retención indebida de tributos como los que eran materia de investigación en el expediente principal. 

 

Expresó, asimismo, que la extinción por pago prevista en el art. 16 de la ley penal tributaria tampoco podía prosperar con relación a los períodos 11/2016 y 12/2016 toda vez que, si bien las obligaciones se encontraban canceladas, el pago había tenido lugar luego de recibida la notificación de deuda cursada por el organismo recaudador a la contribuyente, con lo que a criterio de la parte recurrente no se advertía  que los pagos hubieran sido espontáneos.

 

La Cámara Nacional de Apelaciones en lo Penal Económico confirmó la resolución recurrida. Para así resolver, tuvo en cuenta que, por el dictado de la Ley N.º 26.735 se realizaron importantes modificaciones al régimen penal tributario, entre ellas, la introducida por el artículo 16 de la Ley N.º  24.769 -vigente a la fecha de comisión de los hechos investigados- por la cual se modificó el régimen para extinguir por pago la acción penal con relación a algunos de los delitos previstos por aquel, y se incorporó como excusa absolutoria, la regularización espontánea de las obligaciones evadidas.

 

La Cámara añadió que el sujeto obligado no actuaba espontáneamente cuando se acreditaba que, con anterioridad a regularizar su situación, había estado en conocimiento del inicio de una inspección, de la formulación de alguna observación por parte del organismo fiscalizador, de la radicación de una denuncia vinculada directa o indirectamente con el mismo, o de un acto equiparable a estos en sus efectos.

 

Bajadas esas consideraciones al caso en análisis, advirtió que las notificaciones cursadas por el órgano recaudador eran producto del mero cruce de datos efectuado por el sistema de la A.F.I.P., que no podían ser consideradas como una observación por parte del organismo, y menos aún, como el inicio de una inspección o la formulación de una denuncia.

 

Desde esos lineamientos, no consideró acertado estimar que el pago de los conceptos hubiera sido consecuencia de aquellas intimaciones, toda vez que estas carecían de entidad para excluir la espontaneidad requerida por el art. 16 de la Ley N.º   24.769.

 

De consiguiente, la Cámara concluyó que la resolución apelada se ajustaba a derecho y debía ser confirmada.

 

DESCARGAR SENTENCIA 

 

Logo

Otras noticias destacadas

Recurso de aclaratoria. Lenguaje Claro. Cuota provisoria de alimentos. Composición de la cuota. Tutela judicial efectiva. Interés superior de la menor.
Cámara Segunda Civil y Comercial (Sala I) de La Plata. “C. M. C. C/ N. J. I. S/ ALIMENTOS”, Causa: 139055. 15 de julio de 2025
Lanús: allanamiento por maltrato animal y rescate de 41 perros en condiciones de cautiverio.
En el marco de una investigación penal preparatoria impulsada por la Unidad Funcional de Instrucción y Juicio n.º 7 del Departamento Judicial Avellaneda–Lanús, personal del Gabinete Técnico Operativo de la Comisaría 1ra. de Lanús dio cumplimiento a una orden de allanamiento judicial en un inmueble, como parte de una causa por infracción a la Ley n.° 14.346, que reprime los malos tratos y actos de crueldad hacia los animales
Wilde: Tres personas resultaron lesionadas tras accidente con un camión municipal
En el marco de una causa por lesiones culposas, la Unidad Funcional de Instrucción y Juicio n.° 4 del Departamento Judicial Avellaneda–Lanús investiga un hecho ocurrido en la localidad de Wilde, en el cual un camión municipal tipo volcador, utilizado para tareas de recolección de residuos, impactó contra una vivienda, generando lesiones a tres personas.
Acto administrativo. Programa social. Informe. Memorándum. Validez. Falsedad. Causa. Motivación. Ilegitimidad. Arbitrariedad. Amparo. Situación de vulnerabilidad.
Cámara Federal de Corrientes, “Base, Patricia Itatí c/Ministerio de Capital Humano (Estado Nacional) y otro s/Amparo Ley 16.986”, 27 de junio de 2025.
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Septiembre 04, 2020

Art. 16 de la Ley N.° 24.769. Asociación de Supermercados Unidos. Excepción de falta de acción. Apropiación indebida de tributos. Impuesto a las ganancias. Regularización espontánea. Acción penal. Extinción por pago. Excusa absolutoria

Cámara Nacional de Apelaciones en lo Penal Económico Sala B, Expte. N. º 849/2018/1/CA2-29.765, "Asociación de Supermercados Unidos s/ infracción Ley N.° 24.769", 26 de agosto de 2020

En el incidente bajo examen, la defensa de F. B., de A. C. y de Asociación de Supermercados Unidos dedujo una excepción de falta de acción con relación al presunto delito de apropiación indebida de tributos imputado a sus defendidos en la causa principal, con relación a los períodos fiscales 11/2016 y 12/2016. 

 

En ese marco, refirió que los períodos fiscales correspondientes a noviembre y diciembre de 2016, por las sumas de $ 105.301,58 y $ 170.972,17, respectivamente, por los que F. B.,   A. C. y Asociación de Supermercado Unidos habían sido imputados en el expediente principal, con motivo de haber retenido presuntamente tributos y no haberlos depositado pasados los 30 días corridos del término del vencimiento legal del Impuesto a las Ganancias, habían sido regularizados espontáneamente.

 

Ante ello, el juez a cargo del juzgado de la instancia resolvió “...HACER LUGAR A LA EXCEPCIÓN DE FALTA DE ACCIÓN y, en consecuencia, SOBRESEER a A. C., a F. B. y a la Asociación de Supermercados Unidos... en orden a la presunta apropiación de tributos, correspondiente a los períodos fiscales de noviembre y diciembre de 2016...”. 

 

Frente a esta decisión, la fiscal de la instancia interpuso un recurso de apelación, que fue sostenido por el representante del Ministerio Público Fiscal ante la Cámara. En la aludida pieza, la fiscal se agravió de lo resuelto por el juzgado; sostuvo al respecto que no resultaba posible la aplicación al caso del instituto de la extinción de la acción penal por pago, toda vez que su procedencia se encontraba restringida a supuestos de evasión tributaria y previsional, y no alcanzaba a las restantes modalidades delictivas contempladas por el Régimen Penal Tributario. Ello  así –explicó- en tanto el término “obligaciones evadidas” referenciado por el artículo 16 de la Ley N.º 24.769 (texto conforme a la Ley N.º 26.735) abarcaba exclusivamente a los supuestos de evasión simple y agravada contemplados en los títulos I y II de la aludida ley, y no incluía a supuestos de retención indebida de tributos como los que eran materia de investigación en el expediente principal. 

 

Expresó, asimismo, que la extinción por pago prevista en el art. 16 de la ley penal tributaria tampoco podía prosperar con relación a los períodos 11/2016 y 12/2016 toda vez que, si bien las obligaciones se encontraban canceladas, el pago había tenido lugar luego de recibida la notificación de deuda cursada por el organismo recaudador a la contribuyente, con lo que a criterio de la parte recurrente no se advertía  que los pagos hubieran sido espontáneos.

 

La Cámara Nacional de Apelaciones en lo Penal Económico confirmó la resolución recurrida. Para así resolver, tuvo en cuenta que, por el dictado de la Ley N.º 26.735 se realizaron importantes modificaciones al régimen penal tributario, entre ellas, la introducida por el artículo 16 de la Ley N.º  24.769 -vigente a la fecha de comisión de los hechos investigados- por la cual se modificó el régimen para extinguir por pago la acción penal con relación a algunos de los delitos previstos por aquel, y se incorporó como excusa absolutoria, la regularización espontánea de las obligaciones evadidas.

 

La Cámara añadió que el sujeto obligado no actuaba espontáneamente cuando se acreditaba que, con anterioridad a regularizar su situación, había estado en conocimiento del inicio de una inspección, de la formulación de alguna observación por parte del organismo fiscalizador, de la radicación de una denuncia vinculada directa o indirectamente con el mismo, o de un acto equiparable a estos en sus efectos.

 

Bajadas esas consideraciones al caso en análisis, advirtió que las notificaciones cursadas por el órgano recaudador eran producto del mero cruce de datos efectuado por el sistema de la A.F.I.P., que no podían ser consideradas como una observación por parte del organismo, y menos aún, como el inicio de una inspección o la formulación de una denuncia.

 

Desde esos lineamientos, no consideró acertado estimar que el pago de los conceptos hubiera sido consecuencia de aquellas intimaciones, toda vez que estas carecían de entidad para excluir la espontaneidad requerida por el art. 16 de la Ley N.º   24.769.

 

De consiguiente, la Cámara concluyó que la resolución apelada se ajustaba a derecho y debía ser confirmada.

 

DESCARGAR SENTENCIA 

 

Logo

Otras noticias destacadas

Recurso de aclaratoria. Lenguaje Claro. Cuota provisoria de alimentos. Composición de la cuota. Tutela judicial efectiva. Interés superior de la menor.
Cámara Segunda Civil y Comercial (Sala I) de La Plata. “C. M. C. C/ N. J. I. S/ ALIMENTOS”, Causa: 139055. 15 de julio de 2025
Lanús: allanamiento por maltrato animal y rescate de 41 perros en condiciones de cautiverio.
En el marco de una investigación penal preparatoria impulsada por la Unidad Funcional de Instrucción y Juicio n.º 7 del Departamento Judicial Avellaneda–Lanús, personal del Gabinete Técnico Operativo de la Comisaría 1ra. de Lanús dio cumplimiento a una orden de allanamiento judicial en un inmueble, como parte de una causa por infracción a la Ley n.° 14.346, que reprime los malos tratos y actos de crueldad hacia los animales
Wilde: Tres personas resultaron lesionadas tras accidente con un camión municipal
En el marco de una causa por lesiones culposas, la Unidad Funcional de Instrucción y Juicio n.° 4 del Departamento Judicial Avellaneda–Lanús investiga un hecho ocurrido en la localidad de Wilde, en el cual un camión municipal tipo volcador, utilizado para tareas de recolección de residuos, impactó contra una vivienda, generando lesiones a tres personas.
Acto administrativo. Programa social. Informe. Memorándum. Validez. Falsedad. Causa. Motivación. Ilegitimidad. Arbitrariedad. Amparo. Situación de vulnerabilidad.
Cámara Federal de Corrientes, “Base, Patricia Itatí c/Ministerio de Capital Humano (Estado Nacional) y otro s/Amparo Ley 16.986”, 27 de junio de 2025.

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar