• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Septiembre 25, 2020

Proceso de conocimiento. Excepción de cosa juzgada. Falta de habilitación de la instancia judicial. Firmeza del acto. Plazo de caducidad. Notificación que no indica los recursos y plazos de interposición procedentes contra el acto. Falta de mención respecto de si el acto administrativo agota la instancia administrativa. Nulidad de la notificación. .Aplicación del principio in dubio pro actione

Cámara Contencioso Administrativo Federal Sala III, Expte. N.º 41665/2017, “Administración General de Puertos EE c/ GCBA s/ Proceso de Conocimiento", 16 de septiembre de 2020

La Sala III de la Cámara Contencioso Administrativo Federal, de conformidad con los fundamentos vertidos en el dictamen del Fiscal Federal Subrogante, rechazó el recurso de apelación interpuesto por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Confirmó así, el pronunciamiento del juez de primera instancia que había rechazado la excepción opuesta por la demandada, de cosa juzgada por falta de habilitación de la instancia judicial y por firmeza del acto y caducidad del art. 7º, inc. 1º del CCAyT, aplicando al efecto el principio “in dubio pro accione”.

 

Según surge del dictamen fiscal producido en la instancia, compartido por la Sala interviniente, los actos dictados por el Administrador Gubernamental de Ingresos Públicos, por los cuales se dispuso el empadronamiento y la asignación de partidas provisorias, así como las nuevas valuaciones fiscales, fueron notificados a la actora mediante una nota en la cual se omitió indicar los recursos que esta podía interponer o, en su caso, si se encontraba agotada la instancia administrativa. A ello, adunó el aludido dictamen que aun cuando por tratarse de actos de alcance individual, resultaba improcedente la pretensión de la demandada de tenerlos por notificados adicionalmente a través de las publicaciones que se efectuaron en el Boletín Oficial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, también en estas publicaciones se omitió consignar los recursos que procedían o si se encontraba agotada la vía administrativa.

 

Teniendo en cuenta que la omisión o el error que puede derivar de la falta de indicación de los remedios correspondientes, no puede perjudicar al interesado, el tribunal entendió que correspondía considerar nula a la notificación practicada.

 

En función de lo expuesto, consideró insostenible el planteo intentado en orden a que no se hallarían reunidos los requisitos de admisibilidad de la acción contencioso administrativa deducida por la Administración General de Puertos S.E. Ello así, habida cuenta que, dada la invalidez de las notificaciones de los actos administrativos impugnados en autos, el plazo de caducidad al que se encuentra sujeta la interposición de aquella no pudo comenzar a correr; razón por la que también consideró que devenía improcedente la existencia de “cosa juzgada administrativa”, ya que no era posible considerar que los actos examinados se encontraran firmes o consentidos.

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Corte Interamericana de Derechos Humanos. Opinión Consultiva. Derecho al cuidado. Autonomía personal. Igualdad sustantiva. Derechos interdependientes. Derecho a cuidar. Derecho a ser cuidado. Derecho al autocuidado. Corresponsabilidad social. Políticas públicas. Sistemas integrales de cuidado. Grupos vulnerables. Enfoque interseccional. Obligaciones estatales. Exigibilidad judicial.
Corte Interamericana de Derechos Humanos, “Opinión Consultiva OC-31/25”, 12 de junio de 2025 solicitada por la República Argentina.
Bahía Blanca: condena en juicio abreviado por distribución agravada de material de abuso sexual infantil
A instancias del Ministerio Público Fiscal, el Tribunal Oral en lo Criminal n.° 1 dictó sentencia condenatoria —en el marco de un juicio abreviado— contra una persona adulta por cinco hechos de distribución y/o facilitación de representaciones de menores de 18 años en actividades sexuales explícitas, agravados por tratarse de víctimas menores de 13 años, en concurso real. La pena impuesta fue de cuatro (4) años y seis (6) meses de prisión, con accesorias legales
Avellaneda: dos aprehendidos por encubrimiento tras hallazgo de motocicleta con pedido activo
En un operativo coordinado por la Unidad de Prevención de la Policía Local (UPPL) de Avellaneda, y bajo la dirección de la Unidad Funcional de Instrucción n.° 3 del Departamento Judicial Avellaneda–Lanús, se procedió a la aprehensión de dos personas adultas por el delito de encubrimiento, tras el secuestro de un motovehículo que presentaba pedido de secuestro activo
Ministerio Público Fiscal. Defensa del consumidor. Intervención. Competencia. Autonomía funcional. Legalidad. Interés general. Artículo 120 Constitución Nacional. Artículo 52 Ley n.° 24.240. Ley n.° 27.148. Daño punitivo. Asimetría. Proceso sumarísimo. Arbitrariedad de sentencia.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Cáceres Carrera, Facundo Ariel y otro c/ Ford Argentina S.C.A. y otro s/ sumarísimo”, 7 de agosto de 2025
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Septiembre 25, 2020

Proceso de conocimiento. Excepción de cosa juzgada. Falta de habilitación de la instancia judicial. Firmeza del acto. Plazo de caducidad. Notificación que no indica los recursos y plazos de interposición procedentes contra el acto. Falta de mención respecto de si el acto administrativo agota la instancia administrativa. Nulidad de la notificación. .Aplicación del principio in dubio pro actione

Cámara Contencioso Administrativo Federal Sala III, Expte. N.º 41665/2017, “Administración General de Puertos EE c/ GCBA s/ Proceso de Conocimiento", 16 de septiembre de 2020

La Sala III de la Cámara Contencioso Administrativo Federal, de conformidad con los fundamentos vertidos en el dictamen del Fiscal Federal Subrogante, rechazó el recurso de apelación interpuesto por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Confirmó así, el pronunciamiento del juez de primera instancia que había rechazado la excepción opuesta por la demandada, de cosa juzgada por falta de habilitación de la instancia judicial y por firmeza del acto y caducidad del art. 7º, inc. 1º del CCAyT, aplicando al efecto el principio “in dubio pro accione”.

 

Según surge del dictamen fiscal producido en la instancia, compartido por la Sala interviniente, los actos dictados por el Administrador Gubernamental de Ingresos Públicos, por los cuales se dispuso el empadronamiento y la asignación de partidas provisorias, así como las nuevas valuaciones fiscales, fueron notificados a la actora mediante una nota en la cual se omitió indicar los recursos que esta podía interponer o, en su caso, si se encontraba agotada la instancia administrativa. A ello, adunó el aludido dictamen que aun cuando por tratarse de actos de alcance individual, resultaba improcedente la pretensión de la demandada de tenerlos por notificados adicionalmente a través de las publicaciones que se efectuaron en el Boletín Oficial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, también en estas publicaciones se omitió consignar los recursos que procedían o si se encontraba agotada la vía administrativa.

 

Teniendo en cuenta que la omisión o el error que puede derivar de la falta de indicación de los remedios correspondientes, no puede perjudicar al interesado, el tribunal entendió que correspondía considerar nula a la notificación practicada.

 

En función de lo expuesto, consideró insostenible el planteo intentado en orden a que no se hallarían reunidos los requisitos de admisibilidad de la acción contencioso administrativa deducida por la Administración General de Puertos S.E. Ello así, habida cuenta que, dada la invalidez de las notificaciones de los actos administrativos impugnados en autos, el plazo de caducidad al que se encuentra sujeta la interposición de aquella no pudo comenzar a correr; razón por la que también consideró que devenía improcedente la existencia de “cosa juzgada administrativa”, ya que no era posible considerar que los actos examinados se encontraran firmes o consentidos.

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Corte Interamericana de Derechos Humanos. Opinión Consultiva. Derecho al cuidado. Autonomía personal. Igualdad sustantiva. Derechos interdependientes. Derecho a cuidar. Derecho a ser cuidado. Derecho al autocuidado. Corresponsabilidad social. Políticas públicas. Sistemas integrales de cuidado. Grupos vulnerables. Enfoque interseccional. Obligaciones estatales. Exigibilidad judicial.
Corte Interamericana de Derechos Humanos, “Opinión Consultiva OC-31/25”, 12 de junio de 2025 solicitada por la República Argentina.
Bahía Blanca: condena en juicio abreviado por distribución agravada de material de abuso sexual infantil
A instancias del Ministerio Público Fiscal, el Tribunal Oral en lo Criminal n.° 1 dictó sentencia condenatoria —en el marco de un juicio abreviado— contra una persona adulta por cinco hechos de distribución y/o facilitación de representaciones de menores de 18 años en actividades sexuales explícitas, agravados por tratarse de víctimas menores de 13 años, en concurso real. La pena impuesta fue de cuatro (4) años y seis (6) meses de prisión, con accesorias legales
Avellaneda: dos aprehendidos por encubrimiento tras hallazgo de motocicleta con pedido activo
En un operativo coordinado por la Unidad de Prevención de la Policía Local (UPPL) de Avellaneda, y bajo la dirección de la Unidad Funcional de Instrucción n.° 3 del Departamento Judicial Avellaneda–Lanús, se procedió a la aprehensión de dos personas adultas por el delito de encubrimiento, tras el secuestro de un motovehículo que presentaba pedido de secuestro activo
Ministerio Público Fiscal. Defensa del consumidor. Intervención. Competencia. Autonomía funcional. Legalidad. Interés general. Artículo 120 Constitución Nacional. Artículo 52 Ley n.° 24.240. Ley n.° 27.148. Daño punitivo. Asimetría. Proceso sumarísimo. Arbitrariedad de sentencia.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Cáceres Carrera, Facundo Ariel y otro c/ Ford Argentina S.C.A. y otro s/ sumarísimo”, 7 de agosto de 2025

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar