• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Octubre 19, 2020

Incidente de morigeración con arresto domiciliario. Denegatoria de salida excepcional. Cobro del IFE (Ingreso Familiar de Emergencia). Decreto N.° 310/2020. Exclusión de personas privadas de su libertad. Notificación a la ANSeS acerca de la situación procesal del imputado.

Mar del Plata, Cámara de Apelación y Garantías en lo Penal Departamental, Sala I, Expte. INC-32595-1, "Guido Alejo Sebastián s/ inc. morigeración - IPP 12765-19 -", 14 de octubre de 2020

La Sala I confirmó la denegatoria de salida excepcional del imputado, quien se encuentra cumpliendo prisión preventiva con morigeración de arresto domiciliario, para cobrar el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) y ordenó notificar a la ANSeS acerca de la situación procesal del nombrado.

 

Para así decidir, tuvo en cuenta que tanto el juez de la instancia del TOC N.° 2 departamental, como el representante del Ministerio Público oportunamente consultado, habían considerado que el recurso no podía prosperar porque no se había conmovido el argumento central de la denegatoria, esto es, la vigencia de la Resolución N.º 16/2020 del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Secretaría de Seguridad Social que aclara los alcances del Decreto N.º 310/2020, conforme al cual las personas privadas de su libertad no pueden reunir la calidad de destinatarios del IFE.

 

En los considerandos, la Cámara sostuvo que, en el marco de la emergencia sanitaria por la pandemia del COVID-19, debió implementarse con notable celeridad un plan de asistencia que alcanzara a alrededor de nueve millones de ciudadanos, lo que evidenciaba la imposibilidad de perfilar un trámite administrativo complejo, con intercambio de información registral. Por esta razón –explicó- el beneficio fue acordado por la ANSeS sin que esta dependencia estuviera informada de que Guido estaba detenido, cuando, a la luz de la regla indicada, era claro que el IFE no debió ser acordado.

 

De consiguiente, concluyó que el camino a seguir era notificar a la ANSeS la situación desconocida, en lugar de facilitar el cobro de un concepto que no correspondía percibir al imputado.

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Homicidio agravado por el vínculo. Tentativa. Desistimiento voluntario. Imputación objetiva. Arbitrariedad judicial. Plazo razonable. Responsabilidad penal juvenil. Artículos 42, 43 y 80 del Código Penal.
Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, "D'Gregorio, María Laura E. -Fiscal Adjunta interinamente a cargo de la Fiscalía de Casación- s/ Recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley, en causa n.° 93.092 del Tribunal de Casación Penal, Sala I, seguida a R. P., E. S.", 17 de septiembre de 2025
Quilmes: desmantelan una organización dedicada a estafas digitales mediante la modalidad de “carding”
La Unidad Funcional de Instrucción y Juicio n.° 1 del Departamento Judicial Quilmes, especializada en delitos de extorsión, defraudación y estafas cometidos en entornos digitales, a cargo del Dr. Ariel Rivas y con la Secretaría de la Dra. Gisela Gorosito, logró el desmantelamiento de una red criminal dedicada al uso de datos robados de tarjetas de crédito para realizar compras fraudulentas a través de plataformas de comercio electrónico bajo la modalidad de carding
Avellaneda: tres aprehendidos, entre ellos un menor, por robo en grado de tentativa
El 27 de septiembre de 2025, personal del Comando de Patrullas de Avellaneda concretó la aprehensión de tres individuos, uno de ellos menor de edad, en el marco de una tentativa de robo ocurrida en la vía pública.
Recurso de queja. Concurso preventivo. Arbitrariedad de sentencia. Garantías constitucionales. Defensa en juicio. Sentencia definitiva.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Recurso de hecho deducido por el Fisco Nacional A.F.I.P. - DGI en la causa Fisco Nacional A.F.I.P. - D.G.I. s/ incidente de revisión en autos: Instituto Privado Clínica y Cirugía de Lobos s/ concurso”, 23 de septiembre de 2025
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Octubre 19, 2020

Incidente de morigeración con arresto domiciliario. Denegatoria de salida excepcional. Cobro del IFE (Ingreso Familiar de Emergencia). Decreto N.° 310/2020. Exclusión de personas privadas de su libertad. Notificación a la ANSeS acerca de la situación procesal del imputado.

Mar del Plata, Cámara de Apelación y Garantías en lo Penal Departamental, Sala I, Expte. INC-32595-1, "Guido Alejo Sebastián s/ inc. morigeración - IPP 12765-19 -", 14 de octubre de 2020

La Sala I confirmó la denegatoria de salida excepcional del imputado, quien se encuentra cumpliendo prisión preventiva con morigeración de arresto domiciliario, para cobrar el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) y ordenó notificar a la ANSeS acerca de la situación procesal del nombrado.

 

Para así decidir, tuvo en cuenta que tanto el juez de la instancia del TOC N.° 2 departamental, como el representante del Ministerio Público oportunamente consultado, habían considerado que el recurso no podía prosperar porque no se había conmovido el argumento central de la denegatoria, esto es, la vigencia de la Resolución N.º 16/2020 del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Secretaría de Seguridad Social que aclara los alcances del Decreto N.º 310/2020, conforme al cual las personas privadas de su libertad no pueden reunir la calidad de destinatarios del IFE.

 

En los considerandos, la Cámara sostuvo que, en el marco de la emergencia sanitaria por la pandemia del COVID-19, debió implementarse con notable celeridad un plan de asistencia que alcanzara a alrededor de nueve millones de ciudadanos, lo que evidenciaba la imposibilidad de perfilar un trámite administrativo complejo, con intercambio de información registral. Por esta razón –explicó- el beneficio fue acordado por la ANSeS sin que esta dependencia estuviera informada de que Guido estaba detenido, cuando, a la luz de la regla indicada, era claro que el IFE no debió ser acordado.

 

De consiguiente, concluyó que el camino a seguir era notificar a la ANSeS la situación desconocida, en lugar de facilitar el cobro de un concepto que no correspondía percibir al imputado.

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Homicidio agravado por el vínculo. Tentativa. Desistimiento voluntario. Imputación objetiva. Arbitrariedad judicial. Plazo razonable. Responsabilidad penal juvenil. Artículos 42, 43 y 80 del Código Penal.
Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, "D'Gregorio, María Laura E. -Fiscal Adjunta interinamente a cargo de la Fiscalía de Casación- s/ Recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley, en causa n.° 93.092 del Tribunal de Casación Penal, Sala I, seguida a R. P., E. S.", 17 de septiembre de 2025
Quilmes: desmantelan una organización dedicada a estafas digitales mediante la modalidad de “carding”
La Unidad Funcional de Instrucción y Juicio n.° 1 del Departamento Judicial Quilmes, especializada en delitos de extorsión, defraudación y estafas cometidos en entornos digitales, a cargo del Dr. Ariel Rivas y con la Secretaría de la Dra. Gisela Gorosito, logró el desmantelamiento de una red criminal dedicada al uso de datos robados de tarjetas de crédito para realizar compras fraudulentas a través de plataformas de comercio electrónico bajo la modalidad de carding
Avellaneda: tres aprehendidos, entre ellos un menor, por robo en grado de tentativa
El 27 de septiembre de 2025, personal del Comando de Patrullas de Avellaneda concretó la aprehensión de tres individuos, uno de ellos menor de edad, en el marco de una tentativa de robo ocurrida en la vía pública.
Recurso de queja. Concurso preventivo. Arbitrariedad de sentencia. Garantías constitucionales. Defensa en juicio. Sentencia definitiva.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Recurso de hecho deducido por el Fisco Nacional A.F.I.P. - DGI en la causa Fisco Nacional A.F.I.P. - D.G.I. s/ incidente de revisión en autos: Instituto Privado Clínica y Cirugía de Lobos s/ concurso”, 23 de septiembre de 2025

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar