• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en materia disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Académicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Académicas
Noviembre 05, 2020

Seminario abierto. El principio de buena fe en los procesos de familia

Universidad Abierta Interamericana

Disertante: Dr. Córdoba, Marcos Mauricio.

Dirección Académica: Silvia Guahnon

Coordinación Académica: Martín E. Seltzer

 

Dirigido a:

Magistrados, Funcionarios y personal del Poder Judicial, Magistrados, Funcionarios y personal del Ministerio Público Fiscal y de la Defensa, Abogados en el ejercicio libre de la profesión y demás intervinientes profesionales en los procesos de familia.

 

Objetivos: 

Incorporar las herramientas normativas indispensables para tramitar y participar en los diversos procesos de familia desde el rol que le competa desempeñar.

Adquirir herramientas prácticas para intervenir en tales procesos, y conocer el estado actual de la doctrina y la jurisprudencia en la materia.

Integrar técnicas y prácticas vinculadas con la resolución alternativa de conflictos familiares.

Contar con un panorama sobre el trámite de los principales procesos de familia y con los principales aspectos conflictivos que pueden suscitarse en cada uno de ellos.

Sistematizar el conocimiento de la materia, aplicado a los diversos tipos de procesos, de modo de poder acudir de un modo más eficiente al material bibliográfico, doctrinario y jurisprudencial aplicable.

Intercambiar experiencias con colegas y profesores e intentar resolver, con la supervisión de los docentes, los diversos planteos que se suscitan en la práctica, desde un punto de vista académico y dentro de dicho espacio.

Dotar al profesional de las herramientas necesarias para ofrecer y producir la prueba en procesos de familia e interponer, fundar y tramitar los diversos recursos ordinarios y extraordinarios.

Familiarizarse con los dispositivos virtuales en la actividad académica.

 

Breve descripción de las actividades a realizar:

Conferencias abiertas virtuales y en vivo a toda la Universidad y público en general (inscripción previa), sobre temas de actualidad vinculados mediatamente con la temática de la diplomatura.

 

 

 

Modalidad online

Día: Jueves 5 de noviembre, 18 a 20h

Informes: De lunes a viernes de 9:00 a 18:00 Hs.

4300 -2147 Int. 1607 | 4342-7788 Int. 144 | WhatsApp: 011 2660-3030

Logo

Otras noticias destacadas

Seminario Contrataciones Públicas: análisis comparatista Argentina – Brasil
El evento académico tendrá lugar este viernes 4 de julio de 15 a 19 h, en el Auditorio William Chapman de la Sindicatura General de la Nación, Corrientes 379, CABA.
"Desafíos del Derecho Penal Ambiental en el Siglo XXI" por el Dr. Mariano Lema
La clase abierta tendrá lugar el próximo miércoles 16 de julio a través de un VIVO en el Instagram del CIJur @cijur.mpba a las 17 h.
Nueva Diplomatura en Derecho Penal Profundizado: Una propuesta de formación avanzada con perspectiva teórico-práctica (CPACF-UMSA)
Actividad académica bajo modalidad virtual, desde el miércoles 03 de septiembre hasta el 26 de noviembre de 2025
"La Asesoría de Incapaces y el acceso a la justicia de personas con discapacidad: barreras y estrategias para garantizar sus derechos" por la Dra. Silvia Fernández
La clase abierta tendrá lugar el próximo 2 de julio a través de un VIVO en el Instagram del CIJur @cijur.mpba a las 17 h.
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en materia disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Académicas

  • Logo
Noviembre 05, 2020

Seminario abierto. El principio de buena fe en los procesos de familia

Universidad Abierta Interamericana

Disertante: Dr. Córdoba, Marcos Mauricio.

Dirección Académica: Silvia Guahnon

Coordinación Académica: Martín E. Seltzer

 

Dirigido a:

Magistrados, Funcionarios y personal del Poder Judicial, Magistrados, Funcionarios y personal del Ministerio Público Fiscal y de la Defensa, Abogados en el ejercicio libre de la profesión y demás intervinientes profesionales en los procesos de familia.

 

Objetivos: 

Incorporar las herramientas normativas indispensables para tramitar y participar en los diversos procesos de familia desde el rol que le competa desempeñar.

Adquirir herramientas prácticas para intervenir en tales procesos, y conocer el estado actual de la doctrina y la jurisprudencia en la materia.

Integrar técnicas y prácticas vinculadas con la resolución alternativa de conflictos familiares.

Contar con un panorama sobre el trámite de los principales procesos de familia y con los principales aspectos conflictivos que pueden suscitarse en cada uno de ellos.

Sistematizar el conocimiento de la materia, aplicado a los diversos tipos de procesos, de modo de poder acudir de un modo más eficiente al material bibliográfico, doctrinario y jurisprudencial aplicable.

Intercambiar experiencias con colegas y profesores e intentar resolver, con la supervisión de los docentes, los diversos planteos que se suscitan en la práctica, desde un punto de vista académico y dentro de dicho espacio.

Dotar al profesional de las herramientas necesarias para ofrecer y producir la prueba en procesos de familia e interponer, fundar y tramitar los diversos recursos ordinarios y extraordinarios.

Familiarizarse con los dispositivos virtuales en la actividad académica.

 

Breve descripción de las actividades a realizar:

Conferencias abiertas virtuales y en vivo a toda la Universidad y público en general (inscripción previa), sobre temas de actualidad vinculados mediatamente con la temática de la diplomatura.

 

 

 

Modalidad online

Día: Jueves 5 de noviembre, 18 a 20h

Informes: De lunes a viernes de 9:00 a 18:00 Hs.

4300 -2147 Int. 1607 | 4342-7788 Int. 144 | WhatsApp: 011 2660-3030

Logo

Otras noticias destacadas

Seminario Contrataciones Públicas: análisis comparatista Argentina – Brasil
El evento académico tendrá lugar este viernes 4 de julio de 15 a 19 h, en el Auditorio William Chapman de la Sindicatura General de la Nación, Corrientes 379, CABA.
"Desafíos del Derecho Penal Ambiental en el Siglo XXI" por el Dr. Mariano Lema
La clase abierta tendrá lugar el próximo miércoles 16 de julio a través de un VIVO en el Instagram del CIJur @cijur.mpba a las 17 h.
Nueva Diplomatura en Derecho Penal Profundizado: Una propuesta de formación avanzada con perspectiva teórico-práctica (CPACF-UMSA)
Actividad académica bajo modalidad virtual, desde el miércoles 03 de septiembre hasta el 26 de noviembre de 2025
"La Asesoría de Incapaces y el acceso a la justicia de personas con discapacidad: barreras y estrategias para garantizar sus derechos" por la Dra. Silvia Fernández
La clase abierta tendrá lugar el próximo 2 de julio a través de un VIVO en el Instagram del CIJur @cijur.mpba a las 17 h.

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar