• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Noviembre 06, 2020

Operación Luz de Infancia VII: fueron efectivizados procedimientos en 37 domicilios del país con el resultado de 13 personas detenidas; 14 de esos allanamientos fueron realizados en la provincia de Buenos Aires

En el marco de la Operación Luz de Infancia VII fueron efectivizados procedimientos en 37 domicilios del país ( ubicados en la provincia de Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, Santa Fe y la Ciudad de Buenos Aires) con el resultado de 13 personas detenidas; 14 de estos allanamientos se realizaron en la provincia de Buenos Aires en los que resultaron aprehendidas 4 personas, dos detenidas y se secuestraron más de 30 CPU, notebooks y tablets, 45 discos rígidos y pendrives, 35 teléfonos celulares, 300 CD, 3600 DVD, y otros materiales

Las Operaciones  Luz de Infancia I y II, operativo internacional contra la pedofilia,  tuvieron lugar de origen en Brasilia en enero de 2017 y desde ese momento anualmente se han seguido reeditando.  En el mes agosto de 2020, el CIJ  recibió un pedido de colaboración y coordinación para llevar a cabo la investigación internacional de nuevos objetivos, y trabajar en conjunto con las autoridades públicas de Brasil, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, Panamá y, Paraguay, dando origen a la operación Luz de Infancia VII. 

 

En este contexto, fue notificada la  existencia de 42 usuarios de redes P2P que iniciaron la descarga de 1.112.423 archivos registrados como material de abuso sexual infantil. 

 

Se logró identificar la localidad de 37 objetivos cuyas conexiones se realizaron desde domicilios ubicados en la provincia de Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, Santa Fe y la Ciudad de Buenos Aires.

 

Para el armado de la operación, se reunieron los puntos de contacto de la red 24/7 de todas las provincias intervinientes a los efectos de coordinar acciones.  Una vez derivados los casos a sus fiscalías competentes, se efectuaron las debidas tareas de investigación y se pactó una fecha de allanamiento en simultáneo con las fuerzas de los demás países. 

 

De esta forma, el viernes 6 de noviembre del corriente, por la madrugada se llevaron a cabo dichos procedimientos, en 37 domicilios situados en las localidades previamente mencionadas, en los que resultaron detenidas 13 personas.  

 

14 de esos allanamientos fueron efectivizados en el territorio de la provincia de Buenos Aires; en ellos fueron aprehendidas 4 personas y detenidas, 2, lográndose secuestrar más de 30 CPU, notebooks y tablets, 45 discos rígidos y pendrives, 35 teléfonos celulares, 300 CD, 3600 DVD, y otros materiales. En tres domicilios fue utilizada la técnica de Triage. 

 

En la referida provincia de Buenos Aires, las investigaciones se encuentran en las siguientes fiscalías: UFIyJ 20 de Bahía Blanca,  a cargo del Dr. Rodolfo De Lucía; UFIyJ 15 de La Plata, a cargo de la Dra. Cecilia Corfield; UFIyJ 18 de La Plata a cargo del Dr. Hugo Tesón; UFIyJ 9 de Lomas de Zamora, a cargo de la Dra. María Delia Recalde; UFI de Composición Temprana de Conflictos Penales de Mar del Plata, a cargo de la Dra. Graciela Trill; UFIyJ 5 de Morón, a cargo de los Dres. Marisa Monti y Claudio Oviedo; UFIyJ Descentralizada 1 de Berazategui, a cargo del Dr. Daniel Ichazo; UFI Especializada en Delitos Conexos a la Trata de Personas de San Isidro, a cargo del Dr. Gonzalo Acosta; UFI 14 de San Martín,  a cargo de la Dra. Vanesa Leggio y en el Departamento Judicial Mercedes en la UFI de Investigaciones Complejas en la que se encuentran a cargo de la causa los Dres. Vanina Etchebehere y Agustín Carpanetto. Intervinieron para la coordinación, el Departamento de delitos conexos a la trata de personas, pornografía infantil y grooming, perteneciente a la Secretaria de Política Criminal de la Procuración General, a cargo de la Dra. Eleonora Weingast.

 

Participaron de la investigación y allanamientos, por la Policía de la provincia de Buenos Aires, la Dirección Departamental de Investigaciones La Plata - Delitos informáticos; por la Policía Federal Argentina, la División Delitos Cibernéticos contra la Niñez y la Adolescencia; y por la Gendarmería Nacional Argentina, la Delegación Bahía Blanca.

 

A nivel nacional, las fuerzas de seguridad argentinas que desempeñaron tareas en este caso son: la Policía de la Ciudad de Buenos Aires, la Policía Federal Argentina, la Gendarmería Nacional Argentina, la Policía de la provincia de Buenos Aires; la Policía de la provincia de Chaco; la Agencia de Investigación Criminal (A.I.C) de la provincia de Santa Fe y la Policía Judicial de la provincia de Córdoba.

 

 

El apoyo tecnológico y el análisis forense es prestado por  el gabinete pericial de la policía judicial de la Procuración General, la Oficina de Gestión Tecnológica de Información del Ministerio Público de Mercedes a cargo del Ingeniero Rubén Cangelosi, el Cuerpo de peritos de la Fiscalía General  de Mar del Plata a través del Ing. Santiago Trigo, la Sección Analisis Pericial de la UFI Berazategui a cargo del Lic. Daniel Armendariz, la Policía Federal Argentina,  la División Delitos Cibernéticos Contra La Niñez y La Adolescencia y la Delegación Bahía Blanca.

Logo

Otras noticias destacadas

Homicidio agravado por el vínculo. Tentativa. Desistimiento voluntario. Imputación objetiva. Arbitrariedad judicial. Plazo razonable. Responsabilidad penal juvenil. Artículos 42, 43 y 80 del Código Penal.
Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, "D'Gregorio, María Laura E. -Fiscal Adjunta interinamente a cargo de la Fiscalía de Casación- s/ Recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley, en causa n.° 93.092 del Tribunal de Casación Penal, Sala I, seguida a R. P., E. S.", 17 de septiembre de 2025
Quilmes: desmantelan una organización dedicada a estafas digitales mediante la modalidad de “carding”
La Unidad Funcional de Instrucción y Juicio n.° 1 del Departamento Judicial Quilmes, especializada en delitos de extorsión, defraudación y estafas cometidos en entornos digitales, a cargo del Dr. Ariel Rivas y con la Secretaría de la Dra. Gisela Gorosito, logró el desmantelamiento de una red criminal dedicada al uso de datos robados de tarjetas de crédito para realizar compras fraudulentas a través de plataformas de comercio electrónico bajo la modalidad de carding
Avellaneda: tres aprehendidos, entre ellos un menor, por robo en grado de tentativa
El 27 de septiembre de 2025, personal del Comando de Patrullas de Avellaneda concretó la aprehensión de tres individuos, uno de ellos menor de edad, en el marco de una tentativa de robo ocurrida en la vía pública.
Recurso de queja. Concurso preventivo. Arbitrariedad de sentencia. Garantías constitucionales. Defensa en juicio. Sentencia definitiva.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Recurso de hecho deducido por el Fisco Nacional A.F.I.P. - DGI en la causa Fisco Nacional A.F.I.P. - D.G.I. s/ incidente de revisión en autos: Instituto Privado Clínica y Cirugía de Lobos s/ concurso”, 23 de septiembre de 2025
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Noviembre 06, 2020

Operación Luz de Infancia VII: fueron efectivizados procedimientos en 37 domicilios del país con el resultado de 13 personas detenidas; 14 de esos allanamientos fueron realizados en la provincia de Buenos Aires

En el marco de la Operación Luz de Infancia VII fueron efectivizados procedimientos en 37 domicilios del país ( ubicados en la provincia de Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, Santa Fe y la Ciudad de Buenos Aires) con el resultado de 13 personas detenidas; 14 de estos allanamientos se realizaron en la provincia de Buenos Aires en los que resultaron aprehendidas 4 personas, dos detenidas y se secuestraron más de 30 CPU, notebooks y tablets, 45 discos rígidos y pendrives, 35 teléfonos celulares, 300 CD, 3600 DVD, y otros materiales

Las Operaciones  Luz de Infancia I y II, operativo internacional contra la pedofilia,  tuvieron lugar de origen en Brasilia en enero de 2017 y desde ese momento anualmente se han seguido reeditando.  En el mes agosto de 2020, el CIJ  recibió un pedido de colaboración y coordinación para llevar a cabo la investigación internacional de nuevos objetivos, y trabajar en conjunto con las autoridades públicas de Brasil, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, Panamá y, Paraguay, dando origen a la operación Luz de Infancia VII. 

 

En este contexto, fue notificada la  existencia de 42 usuarios de redes P2P que iniciaron la descarga de 1.112.423 archivos registrados como material de abuso sexual infantil. 

 

Se logró identificar la localidad de 37 objetivos cuyas conexiones se realizaron desde domicilios ubicados en la provincia de Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, Santa Fe y la Ciudad de Buenos Aires.

 

Para el armado de la operación, se reunieron los puntos de contacto de la red 24/7 de todas las provincias intervinientes a los efectos de coordinar acciones.  Una vez derivados los casos a sus fiscalías competentes, se efectuaron las debidas tareas de investigación y se pactó una fecha de allanamiento en simultáneo con las fuerzas de los demás países. 

 

De esta forma, el viernes 6 de noviembre del corriente, por la madrugada se llevaron a cabo dichos procedimientos, en 37 domicilios situados en las localidades previamente mencionadas, en los que resultaron detenidas 13 personas.  

 

14 de esos allanamientos fueron efectivizados en el territorio de la provincia de Buenos Aires; en ellos fueron aprehendidas 4 personas y detenidas, 2, lográndose secuestrar más de 30 CPU, notebooks y tablets, 45 discos rígidos y pendrives, 35 teléfonos celulares, 300 CD, 3600 DVD, y otros materiales. En tres domicilios fue utilizada la técnica de Triage. 

 

En la referida provincia de Buenos Aires, las investigaciones se encuentran en las siguientes fiscalías: UFIyJ 20 de Bahía Blanca,  a cargo del Dr. Rodolfo De Lucía; UFIyJ 15 de La Plata, a cargo de la Dra. Cecilia Corfield; UFIyJ 18 de La Plata a cargo del Dr. Hugo Tesón; UFIyJ 9 de Lomas de Zamora, a cargo de la Dra. María Delia Recalde; UFI de Composición Temprana de Conflictos Penales de Mar del Plata, a cargo de la Dra. Graciela Trill; UFIyJ 5 de Morón, a cargo de los Dres. Marisa Monti y Claudio Oviedo; UFIyJ Descentralizada 1 de Berazategui, a cargo del Dr. Daniel Ichazo; UFI Especializada en Delitos Conexos a la Trata de Personas de San Isidro, a cargo del Dr. Gonzalo Acosta; UFI 14 de San Martín,  a cargo de la Dra. Vanesa Leggio y en el Departamento Judicial Mercedes en la UFI de Investigaciones Complejas en la que se encuentran a cargo de la causa los Dres. Vanina Etchebehere y Agustín Carpanetto. Intervinieron para la coordinación, el Departamento de delitos conexos a la trata de personas, pornografía infantil y grooming, perteneciente a la Secretaria de Política Criminal de la Procuración General, a cargo de la Dra. Eleonora Weingast.

 

Participaron de la investigación y allanamientos, por la Policía de la provincia de Buenos Aires, la Dirección Departamental de Investigaciones La Plata - Delitos informáticos; por la Policía Federal Argentina, la División Delitos Cibernéticos contra la Niñez y la Adolescencia; y por la Gendarmería Nacional Argentina, la Delegación Bahía Blanca.

 

A nivel nacional, las fuerzas de seguridad argentinas que desempeñaron tareas en este caso son: la Policía de la Ciudad de Buenos Aires, la Policía Federal Argentina, la Gendarmería Nacional Argentina, la Policía de la provincia de Buenos Aires; la Policía de la provincia de Chaco; la Agencia de Investigación Criminal (A.I.C) de la provincia de Santa Fe y la Policía Judicial de la provincia de Córdoba.

 

 

El apoyo tecnológico y el análisis forense es prestado por  el gabinete pericial de la policía judicial de la Procuración General, la Oficina de Gestión Tecnológica de Información del Ministerio Público de Mercedes a cargo del Ingeniero Rubén Cangelosi, el Cuerpo de peritos de la Fiscalía General  de Mar del Plata a través del Ing. Santiago Trigo, la Sección Analisis Pericial de la UFI Berazategui a cargo del Lic. Daniel Armendariz, la Policía Federal Argentina,  la División Delitos Cibernéticos Contra La Niñez y La Adolescencia y la Delegación Bahía Blanca.

Logo

Otras noticias destacadas

Homicidio agravado por el vínculo. Tentativa. Desistimiento voluntario. Imputación objetiva. Arbitrariedad judicial. Plazo razonable. Responsabilidad penal juvenil. Artículos 42, 43 y 80 del Código Penal.
Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, "D'Gregorio, María Laura E. -Fiscal Adjunta interinamente a cargo de la Fiscalía de Casación- s/ Recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley, en causa n.° 93.092 del Tribunal de Casación Penal, Sala I, seguida a R. P., E. S.", 17 de septiembre de 2025
Quilmes: desmantelan una organización dedicada a estafas digitales mediante la modalidad de “carding”
La Unidad Funcional de Instrucción y Juicio n.° 1 del Departamento Judicial Quilmes, especializada en delitos de extorsión, defraudación y estafas cometidos en entornos digitales, a cargo del Dr. Ariel Rivas y con la Secretaría de la Dra. Gisela Gorosito, logró el desmantelamiento de una red criminal dedicada al uso de datos robados de tarjetas de crédito para realizar compras fraudulentas a través de plataformas de comercio electrónico bajo la modalidad de carding
Avellaneda: tres aprehendidos, entre ellos un menor, por robo en grado de tentativa
El 27 de septiembre de 2025, personal del Comando de Patrullas de Avellaneda concretó la aprehensión de tres individuos, uno de ellos menor de edad, en el marco de una tentativa de robo ocurrida en la vía pública.
Recurso de queja. Concurso preventivo. Arbitrariedad de sentencia. Garantías constitucionales. Defensa en juicio. Sentencia definitiva.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Recurso de hecho deducido por el Fisco Nacional A.F.I.P. - DGI en la causa Fisco Nacional A.F.I.P. - D.G.I. s/ incidente de revisión en autos: Instituto Privado Clínica y Cirugía de Lobos s/ concurso”, 23 de septiembre de 2025

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar