• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Académicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Académicas
Noviembre 13, 2020

X Seminario Internacional de Infraestructura y Servicios

Facultad de Derecho de la Universidad Católica Argentina

La Facultad de Derecho de la Universidad Católica Argentina (UCA), el Estudio Ymaz Abogados y el Estudio Dr. Gabriel Jacobo invitan al X Seminario Internacional de Infraestructura y Servicios.

 

Esta clásica actividad anual se desarrollará el jueves 26 de noviembre de 8:45 a 13:30 hs. en modalidad virtual por plataforma Zoom.

 

En el marco de prestigio académico de siempre se reunirán funcionarios gubernamentales, profesionales y empresarios con experiencia real en la materia y docentes de destacada trayectoria, para analizar los siguientes temas en el ámbito de la Infraestructura y Servicios en la República Argentina y otros países:

 

  • Covid-19: el Desafío para la Infraestructura y los Servicios.

  • Gestión de Infraestructuras Portuarias, Conectividad y Desarrollo Sustentable.

  • La Declaración de Servicio Público de Internet, la Telefonía Celular y la TV por cable.

  • La Contratación Internacional, las Normas de Policía y el Arbitraje Internacional

 

 

Disertantes

 

Dr. Pablo Garat, Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Católica Argentina.

Sr. Gabriel I. Osatinsky, Subsecretario de Promoción de la Economía Social y Desarrollo Local del Ministerio de Desarrollo Social.

CPN Gustavo A. Figuerola, General Manager de Terminales Río de la Plata S.A.

Dra. María Elsa Uzal, Juez de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial.

Ing. Roberto Angel Arias, Institutional Division Manager LA South, de ECOLAB. 

Ing. Patricio Castro, Ex Economista Principal del Departamento de Finanzas Públicas del FMI (1994-2014); Consultor del Banco Mundial y del BID.

Dr. Marcelo Daniel Duffy, presidente de la Sala IV de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo Federal.-

Lic. Diego Varra, Area VP LA South, Food & Beverage, de ECOLAB.

Dr. Gabriel Jacobo, profesor titular de Derecho Administrativo, especialista en Derecho Ambiental, Doctor en Derecho (Uruguay).

Dr. Esteban R. Ymaz Cossio, Director General del Estudio Ymaz Abogados.

  

Auspiciantes:

 

  • Asociación Argentina de Derecho Comparado

  • Cámara Española de Comercio en la República Argentina

  • Cámara de Comercio Sueco Argentina

  • Terminales Río de la Plata

 

  

La inscripción es libre y gratuita. Se expedirán certificados. 

Aquellos interesados en asistir pueden inscribirse en el siguiente link:

Inscripción online

 

E-mail: 

ucaderecho@uca.edu.ar

shn@estudioymaz.com.ar

Logo

Otras noticias destacadas

Congreso Internacional “El Ministerio Público en sus tres ramas de gestión”
El evento, organizado por el Centro de Información Jurídica (CIJur), reunirá a destacados expositores nacionales y del exterior los días 13 y 14 de noviembre. Será una actividad gratuita y se otorgarán certificados de asistencia.
Jornada sobre "Cuestiones relevantes en materia de divorcio"
Organizado por el Centro de Graduadas y Graduados de la Facultad de Derecho de la UBA tendrá lugar el próximo 15 de octubre, bajo la modalidad presencial.
Jornada de capacitación: "Tecnología Satelital: Evidencia Estratégica frente al Crimen Organizado y los Delitos Complejos".
Un aporte de la UEJN a la formación judicial y la lucha contra el crimen organizado, en el marco de la *Semana Internacional del Espacio*. El evento está destinado a entender cómo la tecnología satelital y las imágenes geoespaciales se transforman en *herramientas estratégicas para investigar delitos complejos y transnacionales*, fortalecer el valor probatorio en causas judiciales y articular con organismos como la *CONAE* y las fuerzas de seguridad.
Obra de interés: “La Forma política de la monarquía indiana y el fundamento de legitimidad de las Juntas Americanas de 1808-1810” de Sergio Raúl Castaño
El libro, presentado por la Universidad Complutense de Madrid. (UCM), aborda el sistema político de la monarquía indiana y los fundamentos teóricos y legales que legitimaron la creación de las juntas en América durante el período 1808-1810, en el contexto de la crisis del poder real español.
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Académicas

  • Logo
Noviembre 13, 2020

X Seminario Internacional de Infraestructura y Servicios

Facultad de Derecho de la Universidad Católica Argentina

La Facultad de Derecho de la Universidad Católica Argentina (UCA), el Estudio Ymaz Abogados y el Estudio Dr. Gabriel Jacobo invitan al X Seminario Internacional de Infraestructura y Servicios.

 

Esta clásica actividad anual se desarrollará el jueves 26 de noviembre de 8:45 a 13:30 hs. en modalidad virtual por plataforma Zoom.

 

En el marco de prestigio académico de siempre se reunirán funcionarios gubernamentales, profesionales y empresarios con experiencia real en la materia y docentes de destacada trayectoria, para analizar los siguientes temas en el ámbito de la Infraestructura y Servicios en la República Argentina y otros países:

 

  • Covid-19: el Desafío para la Infraestructura y los Servicios.

  • Gestión de Infraestructuras Portuarias, Conectividad y Desarrollo Sustentable.

  • La Declaración de Servicio Público de Internet, la Telefonía Celular y la TV por cable.

  • La Contratación Internacional, las Normas de Policía y el Arbitraje Internacional

 

 

Disertantes

 

Dr. Pablo Garat, Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Católica Argentina.

Sr. Gabriel I. Osatinsky, Subsecretario de Promoción de la Economía Social y Desarrollo Local del Ministerio de Desarrollo Social.

CPN Gustavo A. Figuerola, General Manager de Terminales Río de la Plata S.A.

Dra. María Elsa Uzal, Juez de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial.

Ing. Roberto Angel Arias, Institutional Division Manager LA South, de ECOLAB. 

Ing. Patricio Castro, Ex Economista Principal del Departamento de Finanzas Públicas del FMI (1994-2014); Consultor del Banco Mundial y del BID.

Dr. Marcelo Daniel Duffy, presidente de la Sala IV de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo Federal.-

Lic. Diego Varra, Area VP LA South, Food & Beverage, de ECOLAB.

Dr. Gabriel Jacobo, profesor titular de Derecho Administrativo, especialista en Derecho Ambiental, Doctor en Derecho (Uruguay).

Dr. Esteban R. Ymaz Cossio, Director General del Estudio Ymaz Abogados.

  

Auspiciantes:

 

  • Asociación Argentina de Derecho Comparado

  • Cámara Española de Comercio en la República Argentina

  • Cámara de Comercio Sueco Argentina

  • Terminales Río de la Plata

 

  

La inscripción es libre y gratuita. Se expedirán certificados. 

Aquellos interesados en asistir pueden inscribirse en el siguiente link:

Inscripción online

 

E-mail: 

ucaderecho@uca.edu.ar

shn@estudioymaz.com.ar

Logo

Otras noticias destacadas

Congreso Internacional “El Ministerio Público en sus tres ramas de gestión”
El evento, organizado por el Centro de Información Jurídica (CIJur), reunirá a destacados expositores nacionales y del exterior los días 13 y 14 de noviembre. Será una actividad gratuita y se otorgarán certificados de asistencia.
Jornada sobre "Cuestiones relevantes en materia de divorcio"
Organizado por el Centro de Graduadas y Graduados de la Facultad de Derecho de la UBA tendrá lugar el próximo 15 de octubre, bajo la modalidad presencial.
Jornada de capacitación: "Tecnología Satelital: Evidencia Estratégica frente al Crimen Organizado y los Delitos Complejos".
Un aporte de la UEJN a la formación judicial y la lucha contra el crimen organizado, en el marco de la *Semana Internacional del Espacio*. El evento está destinado a entender cómo la tecnología satelital y las imágenes geoespaciales se transforman en *herramientas estratégicas para investigar delitos complejos y transnacionales*, fortalecer el valor probatorio en causas judiciales y articular con organismos como la *CONAE* y las fuerzas de seguridad.
Obra de interés: “La Forma política de la monarquía indiana y el fundamento de legitimidad de las Juntas Americanas de 1808-1810” de Sergio Raúl Castaño
El libro, presentado por la Universidad Complutense de Madrid. (UCM), aborda el sistema político de la monarquía indiana y los fundamentos teóricos y legales que legitimaron la creación de las juntas en América durante el período 1808-1810, en el contexto de la crisis del poder real español.

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar