• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Noviembre 26, 2020

Registro de marca. Marvel Inc. Cese de oposición. Marca notoriamente conocida. Poder diferenciador de la marca. Signo distintivo de determinados productos. Imposibilidad de confusión en el mercado

Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil y Comercial Federal Sala I, Expte. N.° CCF 1920/14, “Marvel Characters INC c/ Gandara Celestino s/ cese de oposición al registro de marca”, 22 de septiembre de 2020

La Sala I de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil y Comercial Federal confirmó la sentencia de primera instancia, que hizo lugar a la demanda de cese de oposición al registro de la marca “Marvel”.

 

El 28 de febrero de 2011, la firma Marvel Characters Inc (“Marvel Inc.”) se presentó ante el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial y solicitó el registro de la marca “MARVEL” en toda la clase 25 del nomenclador. A ello se opuso Celestino Gandara por entender que la peticionaria carecía de interés legítimo y que “MARVEL” era confundible con los signos de su propiedad, su actividad en el mercado de la fabricación de calzado infantil y juvenil a nivel nacional, “MARCEL”, “MAR¬CEL” y “M MARCEL”, todos ellos inscriptos en la misma clase que la pretendida por la empresa. Como el desencuentro no pudo superarse, Marvel Inc. inició la acción judicial que motivó los presentes actuados contra el señor Gandara a fin de que se declarara infundada la oposición por él deducida y se continuara con el trámite de inscripción.

 

Al analizar el caso, la Cámara consideró que Marvel Characters Inc. era una empresa subsidiaria del Marvel Entertainment, LLC ­propiedad de The Walt Disney Company­ y una de las más prominentes creadoras de personajes de entretenimiento desde hace más de 80 años. Destacó que era una marca notoria, no sólo en nuestro país sino también a nivel mundial, y que gozaba de un gran prestigio en la industria del entretenimiento.

 

En este sentido, destacó que el artículo 6 bis del Convenio de Paris ampara a la marca “notoriamente conocida”, estableciendo que esa condición debe darse en el país en el que se la pretenda hacer valer. Observó, que el Acuerdo sobre los Derechos de Propiedad   Intelectual relacionados con el Comercio (“ADPIC”) amplía el concepto y extiende la protección a los servicios (art. 16.2 y 16.3 del Anexo 1C del Acuerdo de Marrakech y del Acta Final Ronda Uruguay­ aprobado por la ley 24.425).  

 

El tribunal remarcó que era evidente que las normas citadas tenían por objeto apuntalar   la posición del propietario de la marca renombrada, y enfatizó en ello porque consisderó que en autos se daba la situación inversa: era Marvel Inc. quien veía cuestionada su solicitud por una persona que basaba su protesta en marcas propias que no eran  notorias pero que resultaban  similares a aquella que sí lo es.

 

En este punto la Cámara expresó que, al estar ‘MARVEL’ dotada de un fuerte poder diferenciador por el uso intensivo que sus dueños hicieron de ella a lo largo de décadas, en un mercado en el que se expresan contenidos que hacen a la cultura popular y que son consumidos por un vasto sector de la sociedad, no cabía sino estar a esa realidad al tiempo de realizar el cotejo. Ello implicaba, prosiguió,  reconocerle la preponderancia que la marca exhibía por la atención que concitaba en el público consumidor ya que este había participado de su proceso de consolidación como signo distintivo.

 

Entendió que al ser los productos comercializados por una y otra parte  sustancialmente distintos, no existía peligro de que el cliente del señor Gandara confundiera la empresa fabricante de calzado con el sello que auspicia alguna de las películas de super héroes. 

 

DESCARGAR SENTENCIA

 

Logo

Otras noticias destacadas

Intervención fiscal. Debido proceso. Nulidad. Acuerdo conciliatorio. Estafa. Ministerio Público Fiscal. Titular de la acción penal. Código Procesal Penal Federal (CPPF)
Sala I de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional, “P., A. S. E. Y OTROS S/ ESTAFA”, 17 de junio de 2025
Megaoperativo en La Matanza: Ocho detenidos y tres kilos de cocaína incautados
Tras meses de exhaustiva investigación, la Fiscalía de Estupefacientes de La Matanza y fuerzas policiales coordinaron once allanamientos en diversas localidades del partido y Esteban Echeverría. El megaoperativo permitió la captura de ocho personas y el secuestro de importantes cantidades de cocaína y marihuana, desmantelando una organización narco criminal.
Intervención fiscal coordinada para esclarecer múltiples hechos de violencia armada en San Nicolás
En fecha 9 de julio del corriente año, mientras se conmemoraba el Día de la Independencia, la ciudad de San Nicolás fue escenario de diversos episodios de violencia armada que demandaron la inmediata intervención del Ministerio Público Fiscal. En atención a la gravedad de los hechos y al riesgo para la integridad física de las víctimas, la titular de la Unidad Funcional de Instrucción n.° 1, Dra. María Verónica Marcantonio, dispuso una serie de medidas urgentes de investigación, con la colaboración de personal judicial y de las fuerzas de seguridad provinciales
Autonomía municipal. Resolución n.° 267/2024. Tasas municipales. Alumbrado público. Legitimación activa. Acción de amparo. Razonabilidad. Lealtad federal; principio de subsidiariedad; federalismo; facturación de servicios públicos.
Sala I, Cámara Federal de San Martín, "Municipalidad Pdo. de Escobar c/ Estado Nacional-Ministerio de Economía- Sec. de Industria y Comercio s/Amparo Ley n.° 16.986", 10 de julio de 2025.
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Noviembre 26, 2020

Registro de marca. Marvel Inc. Cese de oposición. Marca notoriamente conocida. Poder diferenciador de la marca. Signo distintivo de determinados productos. Imposibilidad de confusión en el mercado

Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil y Comercial Federal Sala I, Expte. N.° CCF 1920/14, “Marvel Characters INC c/ Gandara Celestino s/ cese de oposición al registro de marca”, 22 de septiembre de 2020

La Sala I de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil y Comercial Federal confirmó la sentencia de primera instancia, que hizo lugar a la demanda de cese de oposición al registro de la marca “Marvel”.

 

El 28 de febrero de 2011, la firma Marvel Characters Inc (“Marvel Inc.”) se presentó ante el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial y solicitó el registro de la marca “MARVEL” en toda la clase 25 del nomenclador. A ello se opuso Celestino Gandara por entender que la peticionaria carecía de interés legítimo y que “MARVEL” era confundible con los signos de su propiedad, su actividad en el mercado de la fabricación de calzado infantil y juvenil a nivel nacional, “MARCEL”, “MAR¬CEL” y “M MARCEL”, todos ellos inscriptos en la misma clase que la pretendida por la empresa. Como el desencuentro no pudo superarse, Marvel Inc. inició la acción judicial que motivó los presentes actuados contra el señor Gandara a fin de que se declarara infundada la oposición por él deducida y se continuara con el trámite de inscripción.

 

Al analizar el caso, la Cámara consideró que Marvel Characters Inc. era una empresa subsidiaria del Marvel Entertainment, LLC ­propiedad de The Walt Disney Company­ y una de las más prominentes creadoras de personajes de entretenimiento desde hace más de 80 años. Destacó que era una marca notoria, no sólo en nuestro país sino también a nivel mundial, y que gozaba de un gran prestigio en la industria del entretenimiento.

 

En este sentido, destacó que el artículo 6 bis del Convenio de Paris ampara a la marca “notoriamente conocida”, estableciendo que esa condición debe darse en el país en el que se la pretenda hacer valer. Observó, que el Acuerdo sobre los Derechos de Propiedad   Intelectual relacionados con el Comercio (“ADPIC”) amplía el concepto y extiende la protección a los servicios (art. 16.2 y 16.3 del Anexo 1C del Acuerdo de Marrakech y del Acta Final Ronda Uruguay­ aprobado por la ley 24.425).  

 

El tribunal remarcó que era evidente que las normas citadas tenían por objeto apuntalar   la posición del propietario de la marca renombrada, y enfatizó en ello porque consisderó que en autos se daba la situación inversa: era Marvel Inc. quien veía cuestionada su solicitud por una persona que basaba su protesta en marcas propias que no eran  notorias pero que resultaban  similares a aquella que sí lo es.

 

En este punto la Cámara expresó que, al estar ‘MARVEL’ dotada de un fuerte poder diferenciador por el uso intensivo que sus dueños hicieron de ella a lo largo de décadas, en un mercado en el que se expresan contenidos que hacen a la cultura popular y que son consumidos por un vasto sector de la sociedad, no cabía sino estar a esa realidad al tiempo de realizar el cotejo. Ello implicaba, prosiguió,  reconocerle la preponderancia que la marca exhibía por la atención que concitaba en el público consumidor ya que este había participado de su proceso de consolidación como signo distintivo.

 

Entendió que al ser los productos comercializados por una y otra parte  sustancialmente distintos, no existía peligro de que el cliente del señor Gandara confundiera la empresa fabricante de calzado con el sello que auspicia alguna de las películas de super héroes. 

 

DESCARGAR SENTENCIA

 

Logo

Otras noticias destacadas

Intervención fiscal. Debido proceso. Nulidad. Acuerdo conciliatorio. Estafa. Ministerio Público Fiscal. Titular de la acción penal. Código Procesal Penal Federal (CPPF)
Sala I de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional, “P., A. S. E. Y OTROS S/ ESTAFA”, 17 de junio de 2025
Megaoperativo en La Matanza: Ocho detenidos y tres kilos de cocaína incautados
Tras meses de exhaustiva investigación, la Fiscalía de Estupefacientes de La Matanza y fuerzas policiales coordinaron once allanamientos en diversas localidades del partido y Esteban Echeverría. El megaoperativo permitió la captura de ocho personas y el secuestro de importantes cantidades de cocaína y marihuana, desmantelando una organización narco criminal.
Intervención fiscal coordinada para esclarecer múltiples hechos de violencia armada en San Nicolás
En fecha 9 de julio del corriente año, mientras se conmemoraba el Día de la Independencia, la ciudad de San Nicolás fue escenario de diversos episodios de violencia armada que demandaron la inmediata intervención del Ministerio Público Fiscal. En atención a la gravedad de los hechos y al riesgo para la integridad física de las víctimas, la titular de la Unidad Funcional de Instrucción n.° 1, Dra. María Verónica Marcantonio, dispuso una serie de medidas urgentes de investigación, con la colaboración de personal judicial y de las fuerzas de seguridad provinciales
Autonomía municipal. Resolución n.° 267/2024. Tasas municipales. Alumbrado público. Legitimación activa. Acción de amparo. Razonabilidad. Lealtad federal; principio de subsidiariedad; federalismo; facturación de servicios públicos.
Sala I, Cámara Federal de San Martín, "Municipalidad Pdo. de Escobar c/ Estado Nacional-Ministerio de Economía- Sec. de Industria y Comercio s/Amparo Ley n.° 16.986", 10 de julio de 2025.

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar