• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Diciembre 09, 2020

Medida cautelar. Continuidad de contrato. Acción principal. Falta de recaudos suficientes para admitir la medida solicitada

La Plata, Cámara de Apelación en lo Contencioso Administrativo, Expte. N.° 26134-E, “Bozzarelli, Ana Mercedes c/ Ministerio de Justicia s/ Legajo (Fisco Apela MC 26-4-2018)”, 15 de septiembre de 2020

En el caso, la actora había solicitado una medida cautelar contra el Ministerio de Justicia de la Provincia de Buenos Aires en procura de suspender los efectos de la Resolución de fecha 7 de noviembre de 2017, dictada por el Director General de Asistencia y Tratamiento del Servicio Penitenciario Bonaerense; ello, en tanto este acto había dispuesto la rescisión del “Convenio Específico de Formación Técnico Practica”, suscripto con la demandante.

 

En la intervención que le cupo, el juez de la causa advirtió que el planteo cautelar de continuidad del contrato rescindido connotaba la existencia de un derecho supeditado a un mayor análisis de apariencia, por lo cual, no resultaría acreditada la verosimilitud del derecho predicado en la demanda (art. 22, inc. 1 "a" del C.C.A.).

 

Sin perjuicio ello, ordenó a la administración que procediera a la entrega de los bienes propiedad de la contratante que se encontraban en el predio del Servicio Penitenciario (conf. arts. 204 del CPCC y 22, inc. 2 y 26, inc. 3 del CCA), con fundamento en que no existiría norma, ni cláusula, que prohibiera esa restitución y el retiro de los elementos.

 

Agregó que la prohibición de entregar los bienes hasta la resolución del procedimiento administrativo, iniciado al efecto, condicionaría a la demandante a un plazo incierto afectando su derecho de propiedad, de trabajar y de ejercer una industria lícita.  

 

También consideró configurado el peligro en la demora toda vez que, según remarcó, de no hacer lugar a la medida, la actora podría afrontar una situación de desprotección de sus bienes, de los que, además, desconocería su estado, así como la fecha de restitución con el consiguiente riesgo de desgaste y deterioro.

 

Apelado lo decidido por la representación fiscal, la Cámara revocó la resolución impugnada en cuanto fue materia de agravios y sobre la base de que no se hallaban configurados los recaudos de admisibilidad de la medida cautelar peticionada, la  dejó sin efecto con costas de  la instancia a la actora vencida (conf. arts. 22, 23, 51|, 55, 56 y ccs. Ley N.º 12.008, texto seg. Las Leyes N.º  13.101 y N.º 14.437 y 274 y ccs. del CPCC).

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Homicidio agravado por el vínculo. Tentativa. Desistimiento voluntario. Imputación objetiva. Arbitrariedad judicial. Plazo razonable. Responsabilidad penal juvenil. Artículos 42, 43 y 80 del Código Penal.
Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, "D'Gregorio, María Laura E. -Fiscal Adjunta interinamente a cargo de la Fiscalía de Casación- s/ Recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley, en causa n.° 93.092 del Tribunal de Casación Penal, Sala I, seguida a R. P., E. S.", 17 de septiembre de 2025
Quilmes: desmantelan una organización dedicada a estafas digitales mediante la modalidad de “carding”
La Unidad Funcional de Instrucción y Juicio n.° 1 del Departamento Judicial Quilmes, especializada en delitos de extorsión, defraudación y estafas cometidos en entornos digitales, a cargo del Dr. Ariel Rivas y con la Secretaría de la Dra. Gisela Gorosito, logró el desmantelamiento de una red criminal dedicada al uso de datos robados de tarjetas de crédito para realizar compras fraudulentas a través de plataformas de comercio electrónico bajo la modalidad de carding
Avellaneda: tres aprehendidos, entre ellos un menor, por robo en grado de tentativa
El 27 de septiembre de 2025, personal del Comando de Patrullas de Avellaneda concretó la aprehensión de tres individuos, uno de ellos menor de edad, en el marco de una tentativa de robo ocurrida en la vía pública.
Recurso de queja. Concurso preventivo. Arbitrariedad de sentencia. Garantías constitucionales. Defensa en juicio. Sentencia definitiva.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Recurso de hecho deducido por el Fisco Nacional A.F.I.P. - DGI en la causa Fisco Nacional A.F.I.P. - D.G.I. s/ incidente de revisión en autos: Instituto Privado Clínica y Cirugía de Lobos s/ concurso”, 23 de septiembre de 2025
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Diciembre 09, 2020

Medida cautelar. Continuidad de contrato. Acción principal. Falta de recaudos suficientes para admitir la medida solicitada

La Plata, Cámara de Apelación en lo Contencioso Administrativo, Expte. N.° 26134-E, “Bozzarelli, Ana Mercedes c/ Ministerio de Justicia s/ Legajo (Fisco Apela MC 26-4-2018)”, 15 de septiembre de 2020

En el caso, la actora había solicitado una medida cautelar contra el Ministerio de Justicia de la Provincia de Buenos Aires en procura de suspender los efectos de la Resolución de fecha 7 de noviembre de 2017, dictada por el Director General de Asistencia y Tratamiento del Servicio Penitenciario Bonaerense; ello, en tanto este acto había dispuesto la rescisión del “Convenio Específico de Formación Técnico Practica”, suscripto con la demandante.

 

En la intervención que le cupo, el juez de la causa advirtió que el planteo cautelar de continuidad del contrato rescindido connotaba la existencia de un derecho supeditado a un mayor análisis de apariencia, por lo cual, no resultaría acreditada la verosimilitud del derecho predicado en la demanda (art. 22, inc. 1 "a" del C.C.A.).

 

Sin perjuicio ello, ordenó a la administración que procediera a la entrega de los bienes propiedad de la contratante que se encontraban en el predio del Servicio Penitenciario (conf. arts. 204 del CPCC y 22, inc. 2 y 26, inc. 3 del CCA), con fundamento en que no existiría norma, ni cláusula, que prohibiera esa restitución y el retiro de los elementos.

 

Agregó que la prohibición de entregar los bienes hasta la resolución del procedimiento administrativo, iniciado al efecto, condicionaría a la demandante a un plazo incierto afectando su derecho de propiedad, de trabajar y de ejercer una industria lícita.  

 

También consideró configurado el peligro en la demora toda vez que, según remarcó, de no hacer lugar a la medida, la actora podría afrontar una situación de desprotección de sus bienes, de los que, además, desconocería su estado, así como la fecha de restitución con el consiguiente riesgo de desgaste y deterioro.

 

Apelado lo decidido por la representación fiscal, la Cámara revocó la resolución impugnada en cuanto fue materia de agravios y sobre la base de que no se hallaban configurados los recaudos de admisibilidad de la medida cautelar peticionada, la  dejó sin efecto con costas de  la instancia a la actora vencida (conf. arts. 22, 23, 51|, 55, 56 y ccs. Ley N.º 12.008, texto seg. Las Leyes N.º  13.101 y N.º 14.437 y 274 y ccs. del CPCC).

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Homicidio agravado por el vínculo. Tentativa. Desistimiento voluntario. Imputación objetiva. Arbitrariedad judicial. Plazo razonable. Responsabilidad penal juvenil. Artículos 42, 43 y 80 del Código Penal.
Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, "D'Gregorio, María Laura E. -Fiscal Adjunta interinamente a cargo de la Fiscalía de Casación- s/ Recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley, en causa n.° 93.092 del Tribunal de Casación Penal, Sala I, seguida a R. P., E. S.", 17 de septiembre de 2025
Quilmes: desmantelan una organización dedicada a estafas digitales mediante la modalidad de “carding”
La Unidad Funcional de Instrucción y Juicio n.° 1 del Departamento Judicial Quilmes, especializada en delitos de extorsión, defraudación y estafas cometidos en entornos digitales, a cargo del Dr. Ariel Rivas y con la Secretaría de la Dra. Gisela Gorosito, logró el desmantelamiento de una red criminal dedicada al uso de datos robados de tarjetas de crédito para realizar compras fraudulentas a través de plataformas de comercio electrónico bajo la modalidad de carding
Avellaneda: tres aprehendidos, entre ellos un menor, por robo en grado de tentativa
El 27 de septiembre de 2025, personal del Comando de Patrullas de Avellaneda concretó la aprehensión de tres individuos, uno de ellos menor de edad, en el marco de una tentativa de robo ocurrida en la vía pública.
Recurso de queja. Concurso preventivo. Arbitrariedad de sentencia. Garantías constitucionales. Defensa en juicio. Sentencia definitiva.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Recurso de hecho deducido por el Fisco Nacional A.F.I.P. - DGI en la causa Fisco Nacional A.F.I.P. - D.G.I. s/ incidente de revisión en autos: Instituto Privado Clínica y Cirugía de Lobos s/ concurso”, 23 de septiembre de 2025

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar