• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Febrero 18, 2021

Recurso de Queja. Apelación extraordinaria. Principio de intangibilidad de la cosa juzgada. Aclaratoria. Sentencia contradictoria. Seguridad jurídica

Corte Suprema de Justicia de la Nación, Expte. COM 83671/2004, “Farías Bouvier, Néstor c/ Aerolíneas Argentinas S.A. y otro s/ ordinario”, 11 de febrero de 2021

La Sala F de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial confirmó la sentencia de primera instancia que había hecho lugar a la excepción de pago total opuesta por la demandada con sustento en que del convenio entre las partes, no surgían elementos inobjetables que predicaran la existencia de un derecho vitalicio a la emisión de boletos aéreos como sugería el actor, sino más bien una cantidad limitada de pasajes; y que la accionada había cumplido en exceso con la emisión de pasajes a los que se comprometió. 

 

Contra esta decisión el actor planteó un recurso de aclaratoria y revocatoria in extremis fundado en la incongruencia incurrida por los jueces al desconocer el carácter vitalicio del beneficio para sí y su esposa; y en que nada se dijo sobre el cumplimiento de lo pendiente para los hijos hasta que cumplieran 35 años, habiendo omitido pronunciarse al respecto. Además, interpuso contra aquella resolución un recurso extraordinario federal.

 

La cámara rechazó los planteos de aclaratoria y revocatoria, precisando, a fin de evitar confusiones a las partes atento el modo en que quedó definida la cuestión, que en los estrictos términos de lo acordado debía interpretarse del acuerdo firmado entre actora y demandada, que los hijos del beneficiario gozarían de los derechos allí otorgados hasta que cumplieran los 35 años de edad.

 

En estas condiciones, la actora inició la ejecución de sentencia respecto al cumplimiento de prestaciones a favor de los hijos del beneficiario. Ello fue rechazado por el juez de grado, quien desestimó los planteos con sustento en que el convenio ya se encontraba cumplido, independientemente de que la cláusula referida a los hijos del actor no hubiera sido materia de controversia. Contra esa decisión, se dedujo recurso extraordinario que fue denegado y dio lugar a la correspondiente queja.

 

El recurrente sostuvo que el tribunal había resuelto en forma contraria a lo decidido con anterioridad, y que había sido consentido por la demandada, en franca violación del principio de cosa juzgada. La Corte hizo lugar a la queja, declaró procedente el recurso extraordinario y dejó sin efecto la sentencia.

 

En su pronunciamiento, la Corte señaló que el a quo, mediante una argumentación confusa, había desconocido al actor un derecho que antes había reconocido, por lo cual el pronunciamiento importaba un apartamiento y desconocimiento de la sentencia definitiva que se encontraba firme. Así, se había vulnerado el principio de intangibilidad de la cosa juzgada.

 

En relación a ello, recordó que la cosa juzgada configura uno de los pilares sobre los que se asienta la seguridad jurídica y un valor de primer orden que no puede ser desconocido con invocación de argumentos insustanciales y con la pretensión de suplir omisiones, pues ataca las bases mismas del sistema procesal y afecta la garantía del debido proceso, cuyo respeto es uno de los pilares del imperio del derecho

 

De tal manera, entendió el Alto Tribunal que correspondía revocar la sentencia que tuvo por cumplido el contrato y que rechazó, en consecuencia, el pedido de ejecución de sentencia respecto al cumplimiento de prestaciones a favor de los hijos del actor. Advirtió que, en franca contradicción con el derecho reconocido en la sentencia aclaratoria, al expresar que en los estrictos términos de lo acordado en el acuerdo homologado los hijos del beneficiado “gozarán de los derechos allí otorgados hasta que cumplan los 35 años de edad, lo que así queda establecido”, ahora le impedía al accionante ejecutar las prestaciones contractuales referidas a los hijos, vulnerando de ese modo el principio de intangibilidad de la cosa juzgada.

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Corte Interamericana de Derechos Humanos. Opinión Consultiva. Derecho al cuidado. Autonomía personal. Igualdad sustantiva. Derechos interdependientes. Derecho a cuidar. Derecho a ser cuidado. Derecho al autocuidado. Corresponsabilidad social. Políticas públicas. Sistemas integrales de cuidado. Grupos vulnerables. Enfoque interseccional. Obligaciones estatales. Exigibilidad judicial.
Corte Interamericana de Derechos Humanos, “Opinión Consultiva OC-31/25”, 12 de junio de 2025 solicitada por la República Argentina.
Bahía Blanca: condena en juicio abreviado por distribución agravada de material de abuso sexual infantil
A instancias del Ministerio Público Fiscal, el Tribunal Oral en lo Criminal n.° 1 dictó sentencia condenatoria —en el marco de un juicio abreviado— contra una persona adulta por cinco hechos de distribución y/o facilitación de representaciones de menores de 18 años en actividades sexuales explícitas, agravados por tratarse de víctimas menores de 13 años, en concurso real. La pena impuesta fue de cuatro (4) años y seis (6) meses de prisión, con accesorias legales
Avellaneda: dos aprehendidos por encubrimiento tras hallazgo de motocicleta con pedido activo
En un operativo coordinado por la Unidad de Prevención de la Policía Local (UPPL) de Avellaneda, y bajo la dirección de la Unidad Funcional de Instrucción n.° 3 del Departamento Judicial Avellaneda–Lanús, se procedió a la aprehensión de dos personas adultas por el delito de encubrimiento, tras el secuestro de un motovehículo que presentaba pedido de secuestro activo
Ministerio Público Fiscal. Defensa del consumidor. Intervención. Competencia. Autonomía funcional. Legalidad. Interés general. Artículo 120 Constitución Nacional. Artículo 52 Ley n.° 24.240. Ley n.° 27.148. Daño punitivo. Asimetría. Proceso sumarísimo. Arbitrariedad de sentencia.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Cáceres Carrera, Facundo Ariel y otro c/ Ford Argentina S.C.A. y otro s/ sumarísimo”, 7 de agosto de 2025
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Febrero 18, 2021

Recurso de Queja. Apelación extraordinaria. Principio de intangibilidad de la cosa juzgada. Aclaratoria. Sentencia contradictoria. Seguridad jurídica

Corte Suprema de Justicia de la Nación, Expte. COM 83671/2004, “Farías Bouvier, Néstor c/ Aerolíneas Argentinas S.A. y otro s/ ordinario”, 11 de febrero de 2021

La Sala F de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial confirmó la sentencia de primera instancia que había hecho lugar a la excepción de pago total opuesta por la demandada con sustento en que del convenio entre las partes, no surgían elementos inobjetables que predicaran la existencia de un derecho vitalicio a la emisión de boletos aéreos como sugería el actor, sino más bien una cantidad limitada de pasajes; y que la accionada había cumplido en exceso con la emisión de pasajes a los que se comprometió. 

 

Contra esta decisión el actor planteó un recurso de aclaratoria y revocatoria in extremis fundado en la incongruencia incurrida por los jueces al desconocer el carácter vitalicio del beneficio para sí y su esposa; y en que nada se dijo sobre el cumplimiento de lo pendiente para los hijos hasta que cumplieran 35 años, habiendo omitido pronunciarse al respecto. Además, interpuso contra aquella resolución un recurso extraordinario federal.

 

La cámara rechazó los planteos de aclaratoria y revocatoria, precisando, a fin de evitar confusiones a las partes atento el modo en que quedó definida la cuestión, que en los estrictos términos de lo acordado debía interpretarse del acuerdo firmado entre actora y demandada, que los hijos del beneficiario gozarían de los derechos allí otorgados hasta que cumplieran los 35 años de edad.

 

En estas condiciones, la actora inició la ejecución de sentencia respecto al cumplimiento de prestaciones a favor de los hijos del beneficiario. Ello fue rechazado por el juez de grado, quien desestimó los planteos con sustento en que el convenio ya se encontraba cumplido, independientemente de que la cláusula referida a los hijos del actor no hubiera sido materia de controversia. Contra esa decisión, se dedujo recurso extraordinario que fue denegado y dio lugar a la correspondiente queja.

 

El recurrente sostuvo que el tribunal había resuelto en forma contraria a lo decidido con anterioridad, y que había sido consentido por la demandada, en franca violación del principio de cosa juzgada. La Corte hizo lugar a la queja, declaró procedente el recurso extraordinario y dejó sin efecto la sentencia.

 

En su pronunciamiento, la Corte señaló que el a quo, mediante una argumentación confusa, había desconocido al actor un derecho que antes había reconocido, por lo cual el pronunciamiento importaba un apartamiento y desconocimiento de la sentencia definitiva que se encontraba firme. Así, se había vulnerado el principio de intangibilidad de la cosa juzgada.

 

En relación a ello, recordó que la cosa juzgada configura uno de los pilares sobre los que se asienta la seguridad jurídica y un valor de primer orden que no puede ser desconocido con invocación de argumentos insustanciales y con la pretensión de suplir omisiones, pues ataca las bases mismas del sistema procesal y afecta la garantía del debido proceso, cuyo respeto es uno de los pilares del imperio del derecho

 

De tal manera, entendió el Alto Tribunal que correspondía revocar la sentencia que tuvo por cumplido el contrato y que rechazó, en consecuencia, el pedido de ejecución de sentencia respecto al cumplimiento de prestaciones a favor de los hijos del actor. Advirtió que, en franca contradicción con el derecho reconocido en la sentencia aclaratoria, al expresar que en los estrictos términos de lo acordado en el acuerdo homologado los hijos del beneficiado “gozarán de los derechos allí otorgados hasta que cumplan los 35 años de edad, lo que así queda establecido”, ahora le impedía al accionante ejecutar las prestaciones contractuales referidas a los hijos, vulnerando de ese modo el principio de intangibilidad de la cosa juzgada.

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Corte Interamericana de Derechos Humanos. Opinión Consultiva. Derecho al cuidado. Autonomía personal. Igualdad sustantiva. Derechos interdependientes. Derecho a cuidar. Derecho a ser cuidado. Derecho al autocuidado. Corresponsabilidad social. Políticas públicas. Sistemas integrales de cuidado. Grupos vulnerables. Enfoque interseccional. Obligaciones estatales. Exigibilidad judicial.
Corte Interamericana de Derechos Humanos, “Opinión Consultiva OC-31/25”, 12 de junio de 2025 solicitada por la República Argentina.
Bahía Blanca: condena en juicio abreviado por distribución agravada de material de abuso sexual infantil
A instancias del Ministerio Público Fiscal, el Tribunal Oral en lo Criminal n.° 1 dictó sentencia condenatoria —en el marco de un juicio abreviado— contra una persona adulta por cinco hechos de distribución y/o facilitación de representaciones de menores de 18 años en actividades sexuales explícitas, agravados por tratarse de víctimas menores de 13 años, en concurso real. La pena impuesta fue de cuatro (4) años y seis (6) meses de prisión, con accesorias legales
Avellaneda: dos aprehendidos por encubrimiento tras hallazgo de motocicleta con pedido activo
En un operativo coordinado por la Unidad de Prevención de la Policía Local (UPPL) de Avellaneda, y bajo la dirección de la Unidad Funcional de Instrucción n.° 3 del Departamento Judicial Avellaneda–Lanús, se procedió a la aprehensión de dos personas adultas por el delito de encubrimiento, tras el secuestro de un motovehículo que presentaba pedido de secuestro activo
Ministerio Público Fiscal. Defensa del consumidor. Intervención. Competencia. Autonomía funcional. Legalidad. Interés general. Artículo 120 Constitución Nacional. Artículo 52 Ley n.° 24.240. Ley n.° 27.148. Daño punitivo. Asimetría. Proceso sumarísimo. Arbitrariedad de sentencia.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Cáceres Carrera, Facundo Ariel y otro c/ Ford Argentina S.C.A. y otro s/ sumarísimo”, 7 de agosto de 2025

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar