• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Académicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Académicas
Marzo 17, 2021

Diplomatura de Profundización en Teoría del Delito

Universidad Abierta Interamericana

Dirigido a:

 

La diplomatura está orientada a profesionales dedicados al derecho penal, docentes de la materia y quienes se desempeñan en el área de la justicia penal.

 

Breve descripción de las actividades a realizar:

 

Es una diplomatura orientada a profesionales dedicados al derecho penal, docentes de la materia y quienes se desempeñan en el área de la justicia penal.


La diplomatura tiene como objetivo, tal como su nombre lo indica, la profundización en el estudio de la teoría del delito. Se trata del punto central del derecho penal, a menudo descuidado en el ejercicio profesional, pero de enorme importancia. Su aplicación práctica será el especial objetivo de esta diplomatura que tiene una importante carga horaria (96 horas) lo que indica la profundidad y el alcance de su dictado.


Su objetivo es otorgar un panorama amplio y actualizado de la situación de los principales temas de discusión en teoría del delito con una visión amplia, no ceñida a una postura dogmática, pero mantener el estado actual de la discusión de esos temas con una visión centrada, tanto en la formación teórica, como en la aplicación práctica.


Sus contenidos abarcan desde la historia del derecho penal, todos los aspectos de la teoría del delito (acción, tipicidad, bien jurídico, dolo, error, antijuridicidad, culpabilidad, la omisión y el delito imprudente); como los referidos a los otros problemas vinculados con la teoría del delito (responsabilidad penal de las personas jurídicas, autoría y participación, concurso de delitos, tentativa) y, también aspectos de la problemática penal que también integran su estudio como el derecho de ejecución penal y el régimen penal de menores.


El equipo docente está integrado por profesionales de primer nivel, especialistas y profesores universitarios de reconocida trayectoria.
 

Modalidad online

Inicio: Jueves 25 e marzo de 2021

Días: Martes y Jueves, 18 a 21h

Más información: uai.edu.ar

Logo

Otras noticias destacadas

Congreso Internacional “El Ministerio Público en sus tres ramas de gestión”
El evento, organizado por el Centro de Información Jurídica (CIJur), reunirá a destacados expositores nacionales y del exterior los días 13 y 14 de noviembre. Será una actividad gratuita y se otorgarán certificados de asistencia.
Jornada presencial "Fantasía y realidad en el régimen de registros públicos" – Facultad de Derecho - UBA
La Facultad de Derecho (UBA) invita a concurrir a la jornada presencial sobre el régimen de registros públicos, auspiciada por la Inspección General de Justicia de la Nación
Introducción a la Perspectiva de Género en la Práctica Legal - CPACF
Programa de Formación Profesional. Habilitante para la inscripción de Profesionales Matriculados/as al Registro de Abogadas/os Especialistas en Violencia y Discriminación contra las Mujeres y Personas LGTBYQ+ Modalidad: Híbrido. Inicio: martes 16 de septiembre de 2025
Congreso Internacional de Regulación 2025 en Costa Rica: servicios públicos en un entorno cambiante
El Procurador General de la Suprema Corte de Justicia, Dr. Julio Conte-Grand, declaró de interés el VIII Congreso Internacional de Regulación (Resolución P.G. n.° 1297/25), que se realizará los días 7 y 8 de octubre de este año en la ciudad de San José de Costa Rica, bajo el lema “La regulación como herramienta oportuna del desarrollo presente y futuro”.
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Académicas

  • Logo
Marzo 17, 2021

Diplomatura de Profundización en Teoría del Delito

Universidad Abierta Interamericana

Dirigido a:

 

La diplomatura está orientada a profesionales dedicados al derecho penal, docentes de la materia y quienes se desempeñan en el área de la justicia penal.

 

Breve descripción de las actividades a realizar:

 

Es una diplomatura orientada a profesionales dedicados al derecho penal, docentes de la materia y quienes se desempeñan en el área de la justicia penal.


La diplomatura tiene como objetivo, tal como su nombre lo indica, la profundización en el estudio de la teoría del delito. Se trata del punto central del derecho penal, a menudo descuidado en el ejercicio profesional, pero de enorme importancia. Su aplicación práctica será el especial objetivo de esta diplomatura que tiene una importante carga horaria (96 horas) lo que indica la profundidad y el alcance de su dictado.


Su objetivo es otorgar un panorama amplio y actualizado de la situación de los principales temas de discusión en teoría del delito con una visión amplia, no ceñida a una postura dogmática, pero mantener el estado actual de la discusión de esos temas con una visión centrada, tanto en la formación teórica, como en la aplicación práctica.


Sus contenidos abarcan desde la historia del derecho penal, todos los aspectos de la teoría del delito (acción, tipicidad, bien jurídico, dolo, error, antijuridicidad, culpabilidad, la omisión y el delito imprudente); como los referidos a los otros problemas vinculados con la teoría del delito (responsabilidad penal de las personas jurídicas, autoría y participación, concurso de delitos, tentativa) y, también aspectos de la problemática penal que también integran su estudio como el derecho de ejecución penal y el régimen penal de menores.


El equipo docente está integrado por profesionales de primer nivel, especialistas y profesores universitarios de reconocida trayectoria.
 

Modalidad online

Inicio: Jueves 25 e marzo de 2021

Días: Martes y Jueves, 18 a 21h

Más información: uai.edu.ar

Logo

Otras noticias destacadas

Congreso Internacional “El Ministerio Público en sus tres ramas de gestión”
El evento, organizado por el Centro de Información Jurídica (CIJur), reunirá a destacados expositores nacionales y del exterior los días 13 y 14 de noviembre. Será una actividad gratuita y se otorgarán certificados de asistencia.
Jornada presencial "Fantasía y realidad en el régimen de registros públicos" – Facultad de Derecho - UBA
La Facultad de Derecho (UBA) invita a concurrir a la jornada presencial sobre el régimen de registros públicos, auspiciada por la Inspección General de Justicia de la Nación
Introducción a la Perspectiva de Género en la Práctica Legal - CPACF
Programa de Formación Profesional. Habilitante para la inscripción de Profesionales Matriculados/as al Registro de Abogadas/os Especialistas en Violencia y Discriminación contra las Mujeres y Personas LGTBYQ+ Modalidad: Híbrido. Inicio: martes 16 de septiembre de 2025
Congreso Internacional de Regulación 2025 en Costa Rica: servicios públicos en un entorno cambiante
El Procurador General de la Suprema Corte de Justicia, Dr. Julio Conte-Grand, declaró de interés el VIII Congreso Internacional de Regulación (Resolución P.G. n.° 1297/25), que se realizará los días 7 y 8 de octubre de este año en la ciudad de San José de Costa Rica, bajo el lema “La regulación como herramienta oportuna del desarrollo presente y futuro”.

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar