• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Académicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Académicas
Marzo 31, 2021

Diplomatura en Reconstrucción Criminal

Universidad Abierta Interamericana

Dirigido a:

 

-Profesionales en criminalística y ciencias afines (peritos, técnicas/os y licenciadas/os en criminalística, balística, papiloscopía, documentología, accidentología vial, informática, química, bioquímica, medicina legal, etc.).
-Profesionales en criminología y ciencias afines (peritos, técnicas/os y licenciadas/os en criminología, psicología, psiquiatría, antropología, sociología, etc.).
-Profesionales en derecho (abogadas/os con especialización o enfoque en fuero penal y procesal penal).
-Profesionales que cumplan funciones y servicio en agencias de seguridad y justicia (policías, gendarmes, prefectos, detectives, fiscales, jueces, defensores, etc.).

 

Breve descripción de las actividades a realizar:

 

La reconstrucción criminal agrupa dos disciplinas que se complementan desde los posicionamientos que sostienen y analizan la escena del crimen y los indicios, y que conforman un elemento fundamental para una óptima investigación criminal.
Por un lado, la reconstrucción de la escena del crimen es una disciplina criminalística que persigue establecer cómo se sucedieron los eventos y participaron los elementos biológicos y no-biológicos que culminan o resultan en la escena del crimen, a partir de los indicios físicos remanentes que allí se forman. Por otro lado, el análisis criminológico ofrecerá un análisis e interpretación de la arista conductual de esa reconstrucción, logrando perfilar la personalidad al binomio criminal.
Especialmente en Argentina, estos conceptos se han diluido, perdiendo un desarrollo metodológico y hasta teórico, sobrevaluado la actuación del especialista y socavando la del generalista, conllevando una consecuencia temeraria en la investigación criminal. Con esta propuesta se busca alcanzarle al colega perito un propósito holístico a su actividad especializada; al colega generalista, un espacio de discusión filosófica para una mejor sustentación científica de su reconstrucción; y a los operadores judiciales, las bondades
que dicha actividad le ofrece, los elementos que debe aportar, y cómo valorar la producción final de la intervención conjunta de la criminalística y la criminología.

 

A cargo de: 

 

-Mg. Carlos Avendaño
-Lic. Gonzalo G. Miguez Murillas
-Pablo M. Núñez.
-Lic. Gabriel Letaif.
-Dra. Camila Banfi Saavedra.
-Pto. Hernán Darío López.
-Prof. Esp. Luís Enrique Arellano González.
-rof. Dra. María Elena Darahuge.
-Lic. Daniel Rodríguez Mora.
-Dr. Luciano Valenzuela.
-Prof. Agustín Lamelas.

 

Modalidad Online

Inicio: Viernes 7 de mayo de 2021

Más información: uai.edu.ar

Logo

Otras noticias destacadas

Congreso Internacional “El Ministerio Público en sus tres ramas de gestión”
El evento, organizado por el Centro de Información Jurídica (CIJur), reunirá a destacados expositores nacionales y del exterior los días 13 y 14 de noviembre. Será una actividad gratuita y se otorgarán certificados de asistencia.
Congreso Internacional sobre Derecho de la Competencia: Mercados Digitales y Libre Competencia
Los días 30 y 31 de octubre de 2025, se desarrollará en el hotel Sheraton de Santo Domingo, República Dominicana, el 1.er Congreso Internacional sobre Derecho de la Competencia: Mercados Digitales y Libre Competencia, organizado por la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (Procompetencia).
A 20 años del fallo Verbitsky: nuevos desafíos para la Justicia bonaerense
El próximo 4 de noviembre de 2025, de 15 a 17 horas, se llevará a cabo la jornada académica “A 20 años del fallo Verbitsky (CSJN): nuevos desafíos para la Justicia de la Provincia de Buenos Aires”, organizada conjuntamente por el Colegio de la Magistratura y la Función Judicial del Departamento Judicial La Plata y la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).
Clase abierta sobre el Código Penal argentino organizada por el CIJUR
El próximo martes 29 de octubre a las 17 horas se llevará a cabo una nueva clase abierta en vivo organizada por el Centro de Información Jurídica (CIJUR) del Ministerio Público de la Provincia de Buenos Aires, titulada “Comentarios al Código Penal de la República Argentina”.
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Académicas

  • Logo
Marzo 31, 2021

Diplomatura en Reconstrucción Criminal

Universidad Abierta Interamericana

Dirigido a:

 

-Profesionales en criminalística y ciencias afines (peritos, técnicas/os y licenciadas/os en criminalística, balística, papiloscopía, documentología, accidentología vial, informática, química, bioquímica, medicina legal, etc.).
-Profesionales en criminología y ciencias afines (peritos, técnicas/os y licenciadas/os en criminología, psicología, psiquiatría, antropología, sociología, etc.).
-Profesionales en derecho (abogadas/os con especialización o enfoque en fuero penal y procesal penal).
-Profesionales que cumplan funciones y servicio en agencias de seguridad y justicia (policías, gendarmes, prefectos, detectives, fiscales, jueces, defensores, etc.).

 

Breve descripción de las actividades a realizar:

 

La reconstrucción criminal agrupa dos disciplinas que se complementan desde los posicionamientos que sostienen y analizan la escena del crimen y los indicios, y que conforman un elemento fundamental para una óptima investigación criminal.
Por un lado, la reconstrucción de la escena del crimen es una disciplina criminalística que persigue establecer cómo se sucedieron los eventos y participaron los elementos biológicos y no-biológicos que culminan o resultan en la escena del crimen, a partir de los indicios físicos remanentes que allí se forman. Por otro lado, el análisis criminológico ofrecerá un análisis e interpretación de la arista conductual de esa reconstrucción, logrando perfilar la personalidad al binomio criminal.
Especialmente en Argentina, estos conceptos se han diluido, perdiendo un desarrollo metodológico y hasta teórico, sobrevaluado la actuación del especialista y socavando la del generalista, conllevando una consecuencia temeraria en la investigación criminal. Con esta propuesta se busca alcanzarle al colega perito un propósito holístico a su actividad especializada; al colega generalista, un espacio de discusión filosófica para una mejor sustentación científica de su reconstrucción; y a los operadores judiciales, las bondades
que dicha actividad le ofrece, los elementos que debe aportar, y cómo valorar la producción final de la intervención conjunta de la criminalística y la criminología.

 

A cargo de: 

 

-Mg. Carlos Avendaño
-Lic. Gonzalo G. Miguez Murillas
-Pablo M. Núñez.
-Lic. Gabriel Letaif.
-Dra. Camila Banfi Saavedra.
-Pto. Hernán Darío López.
-Prof. Esp. Luís Enrique Arellano González.
-rof. Dra. María Elena Darahuge.
-Lic. Daniel Rodríguez Mora.
-Dr. Luciano Valenzuela.
-Prof. Agustín Lamelas.

 

Modalidad Online

Inicio: Viernes 7 de mayo de 2021

Más información: uai.edu.ar

Logo

Otras noticias destacadas

Congreso Internacional “El Ministerio Público en sus tres ramas de gestión”
El evento, organizado por el Centro de Información Jurídica (CIJur), reunirá a destacados expositores nacionales y del exterior los días 13 y 14 de noviembre. Será una actividad gratuita y se otorgarán certificados de asistencia.
Congreso Internacional sobre Derecho de la Competencia: Mercados Digitales y Libre Competencia
Los días 30 y 31 de octubre de 2025, se desarrollará en el hotel Sheraton de Santo Domingo, República Dominicana, el 1.er Congreso Internacional sobre Derecho de la Competencia: Mercados Digitales y Libre Competencia, organizado por la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (Procompetencia).
A 20 años del fallo Verbitsky: nuevos desafíos para la Justicia bonaerense
El próximo 4 de noviembre de 2025, de 15 a 17 horas, se llevará a cabo la jornada académica “A 20 años del fallo Verbitsky (CSJN): nuevos desafíos para la Justicia de la Provincia de Buenos Aires”, organizada conjuntamente por el Colegio de la Magistratura y la Función Judicial del Departamento Judicial La Plata y la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).
Clase abierta sobre el Código Penal argentino organizada por el CIJUR
El próximo martes 29 de octubre a las 17 horas se llevará a cabo una nueva clase abierta en vivo organizada por el Centro de Información Jurídica (CIJUR) del Ministerio Público de la Provincia de Buenos Aires, titulada “Comentarios al Código Penal de la República Argentina”.

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar