Los días 27 y 28 de noviembre se llevará a cabo, en la Universidad Católica Argentina, la Jornada Nacional de Derecho Registral, un encuentro académico que abordará los desafíos del sistema registral argentino frente a los cambios normativos, tecnológicos y sociales.
Bajo el lema “El registro como resguardo del derecho de propiedad y garantía del crédito”, la jornada propone un espacio de formación, análisis y reflexión sobre el valor jurídico de la registración en sus distintas formas, con especial atención en los registros automotor y prendario.
A lo largo de las dos jornadas expondrán destacados referentes del ámbito jurídico, académico y público como Julio Conte-Grand, Germán Garavano, Rafael Bielsa, Jorge Sapag, María José Rodríguez, Fernando Comadira, Eduardo Molina Quiroga, Silvia Toscano, Sebastián Luján, y Santiago Pérez Teruel, entre otros. También participarán figuras del ámbito comunicacional y registral, quienes aportarán diversas perspectivas sobre la función del registro, la innovación tecnológica y el valor jurídico de la registración en el país.
Los ejes temáticos incluirán la calificación registral, el principio de legalidad, la función del registrador, la digitalización, la interoperabilidad y los modelos internacionales comparados.
La convocatoria está dirigida a profesionales del derecho, escribanos, mandatarios, gestores, trabajadores del ámbito registral, operadores del mercado automotor, estudiantes, docentes, investigadores y funcionarios judiciales, en virtud de que la propuesta tiene como objetivo articular una mirada académica rigurosa con herramientas prácticas para el ejercicio profesional.
Para consultas o inscripción, los interesados pueden escribir a aaerpa@aaerpa.com o completar el formulario disponible a través de la organización.
A continuación, ponemos a disposición de los interesados el cronograma de actividades confirmado hasta el momento:
Jueves 27 de noviembre
9.00 hs – Acreditaciones y coffee de bienvenida
10.00 hs – Acto de apertura
10.15 hs – Inicio de exposiciones
Germán Garavano – Los desafíos del sistema frente a las demandas de la gente
Rafael Bielsa – El papel del Estado en la aplicación de los derechos
Jorge Sapag – El régimen jurídico automotor y su vínculo con el federalismo en el sistema registral argentino
María José Rodríguez – Función registral, fe pública y el régimen jurídico del encargado de registro de la propiedad del automotor
Fernando Gabriel Comadira – Régimen disciplinario del encargado de registro de la propiedad automotor
13.30 hs – Almuerzo en el foyer del auditorio
15.00 hs – Continuación de exposiciones
Eduardo Molina Quiroga – Impacto de la inteligencia artificial a 10 años del Código Civil y Comercial
Silvia Toscano – Regulación y tecnología: retos y oportunidades
Sebastián Luján – Evidencia digital y riesgos en el ecosistema registral: preservar para proteger derechos
Juan Bellis, Juan Germano, Alejandra Maglietti y Mónica Maina Mirolo – El desafío de comunicar lo invisible: registro, medios y ciudadanía
Viernes 28 de noviembre
9.00 hs – Coffee
10.00 hs – Inicio de exposiciones
Miguel Ángel Gallardo, Oscar Agost Carreño y María Eugenia Doro Urquiza – La evolución de los registros de la propiedad del automotor en la mirada de sus ex directores
Diego Molina – Una mirada notarial de la registración de automotores
Martín Leandro Russo – El documento y el registro en la era digital
Cristian Girard y Federico Gosman – La colaboración estatal para la construcción de un sistema registral y tributario eficiente: el caso ARAS
13.30 hs – Almuerzo en el foyer del auditorio
15.00 hs – Continuación de exposiciones
Julio Conte-Grand – Los registros y la gestión institucional del Ministerio Público de la Provincia de Buenos Aires
Santiago Carlos Pérez Teruel – Del expediente al algoritmo: innovación jurídica y mejora continua en la gestión pública del asesoramiento legal
Sebastián Beato, Alberto Príncipe y Juan Villar – El valor de la registración en la comercialización de los automotores
17.00 hs – Asamblea General Ordinaria (solo socios)
19.30 hs – Cocktail de cierre – Michelangelo (Balcarce 433 – CABA)
Los días 27 y 28 de noviembre se llevará a cabo, en la Universidad Católica Argentina, la Jornada Nacional de Derecho Registral, un encuentro académico que abordará los desafíos del sistema registral argentino frente a los cambios normativos, tecnológicos y sociales.
Bajo el lema “El registro como resguardo del derecho de propiedad y garantía del crédito”, la jornada propone un espacio de formación, análisis y reflexión sobre el valor jurídico de la registración en sus distintas formas, con especial atención en los registros automotor y prendario.
A lo largo de las dos jornadas expondrán destacados referentes del ámbito jurídico, académico y público como Julio Conte-Grand, Germán Garavano, Rafael Bielsa, Jorge Sapag, María José Rodríguez, Fernando Comadira, Eduardo Molina Quiroga, Silvia Toscano, Sebastián Luján, y Santiago Pérez Teruel, entre otros. También participarán figuras del ámbito comunicacional y registral, quienes aportarán diversas perspectivas sobre la función del registro, la innovación tecnológica y el valor jurídico de la registración en el país.
Los ejes temáticos incluirán la calificación registral, el principio de legalidad, la función del registrador, la digitalización, la interoperabilidad y los modelos internacionales comparados.
La convocatoria está dirigida a profesionales del derecho, escribanos, mandatarios, gestores, trabajadores del ámbito registral, operadores del mercado automotor, estudiantes, docentes, investigadores y funcionarios judiciales, en virtud de que la propuesta tiene como objetivo articular una mirada académica rigurosa con herramientas prácticas para el ejercicio profesional.
Para consultas o inscripción, los interesados pueden escribir a aaerpa@aaerpa.com o completar el formulario disponible a través de la organización.
A continuación, ponemos a disposición de los interesados el cronograma de actividades confirmado hasta el momento:
Jueves 27 de noviembre
9.00 hs – Acreditaciones y coffee de bienvenida
10.00 hs – Acto de apertura
10.15 hs – Inicio de exposiciones
Germán Garavano – Los desafíos del sistema frente a las demandas de la gente
Rafael Bielsa – El papel del Estado en la aplicación de los derechos
Jorge Sapag – El régimen jurídico automotor y su vínculo con el federalismo en el sistema registral argentino
María José Rodríguez – Función registral, fe pública y el régimen jurídico del encargado de registro de la propiedad del automotor
Fernando Gabriel Comadira – Régimen disciplinario del encargado de registro de la propiedad automotor
13.30 hs – Almuerzo en el foyer del auditorio
15.00 hs – Continuación de exposiciones
Eduardo Molina Quiroga – Impacto de la inteligencia artificial a 10 años del Código Civil y Comercial
Silvia Toscano – Regulación y tecnología: retos y oportunidades
Sebastián Luján – Evidencia digital y riesgos en el ecosistema registral: preservar para proteger derechos
Juan Bellis, Juan Germano, Alejandra Maglietti y Mónica Maina Mirolo – El desafío de comunicar lo invisible: registro, medios y ciudadanía
Viernes 28 de noviembre
9.00 hs – Coffee
10.00 hs – Inicio de exposiciones
Miguel Ángel Gallardo, Oscar Agost Carreño y María Eugenia Doro Urquiza – La evolución de los registros de la propiedad del automotor en la mirada de sus ex directores
Diego Molina – Una mirada notarial de la registración de automotores
Martín Leandro Russo – El documento y el registro en la era digital
Cristian Girard y Federico Gosman – La colaboración estatal para la construcción de un sistema registral y tributario eficiente: el caso ARAS
13.30 hs – Almuerzo en el foyer del auditorio
15.00 hs – Continuación de exposiciones
Julio Conte-Grand – Los registros y la gestión institucional del Ministerio Público de la Provincia de Buenos Aires
Santiago Carlos Pérez Teruel – Del expediente al algoritmo: innovación jurídica y mejora continua en la gestión pública del asesoramiento legal
Sebastián Beato, Alberto Príncipe y Juan Villar – El valor de la registración en la comercialización de los automotores
17.00 hs – Asamblea General Ordinaria (solo socios)
19.30 hs – Cocktail de cierre – Michelangelo (Balcarce 433 – CABA)
CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA
Contacto
CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA
Contacto