• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Abril 19, 2021

Procesamiento. Médico psiquiatra. Auto de procesamiento. Abandono de persona. Responsabilidad profesional. Salud mental. Art. 19 de la Ley N.° 17.132. Abandono de persona seguido de muerte y homicidio culposo en concurso real entre sí

Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional Sala 4, Expte. N.º . CCC 41700/2020/CA1, “Procesamiento de J. A. M. por abandono de persona seguido de muerte y homicidio culposo", 6 de abril de 2021

Los actuados se originaron a raíz de un hecho acaecido en horas de la tarde del 28 de septiembre del 2020 cuando R. F. R. apuñaló al Inspector J. P. R. del Cuerpo de la Policía Montada, luego de expresarle frases como “te tengo que ofrendar ante los dioses”, “vos me estás sobrando”, “tengo un cuchillo de carnicero y tu alma está designada”, al tiempo que blandía un arma con dichas características. Si bien el citado oficial y otros agentes policiales intentaron disuadirlo para que depusiera su actitud, R. se abalanzó sobre el primero y le asestó una puñalada en la zona del tórax, al tiempo que R. repelió la agresión disparando su arma de fuego reglamentaria, impactando tres proyectiles en el cuerpo de su atacante. Como resultado del enfrentamiento, a las pocas horas, ambos fallecieron como consecuencia de las heridas padecidas. 

 

El avance de la investigación permitió establecer que R. presentaba un “trastorno esquizofrénico de tipo paranoide continuo” y que era tratado desde el año 2014 por el médico psiquiatra J. A. Monforte, quien le había diagnosticado una “incapacidad psíquica de más del 90% casi total y permanente”. 

 

Según la pesquisa, el médico psiquiatra, pese a conocer en detalle los antecedentes psiquiátricos de su paciente y  que este había abandonado el tratamiento farmacológico,  así como las múltiples situaciones alarmantes que su familia le había informado en los días previos al hecho, omitió brindar la atención que el caso requería, lo cual aumentó el riesgo de una conducta lesiva para sí o para terceros por parte del afectado. 

 

También surge de los obrados que la  familia del paciente había manifestado que frente a la actitud del médico psiquiatra Monforte, que se negaba a ir al domicilio y a colaborar con la situación de riesgo para sí mismo y para terceros que crecía en violencia, dando cuenta de la necesidad inmediata de internación y contención de R., fueron ellos mismos al Centro médico a interiorizarse de la internación y pasos a seguir. Sin embargo, la hospitalización no pudo hacerse efectiva porque no se daban las condiciones requeridas por el nosocomio, en tanto debía encargarse de ella el psiquiatra tratante y aunque éste más tarde se comunicó telefónicamente con el servicio de urgencias, lo cierto es que el profesional debía estar en el lugar, así como también el paciente y, por todo ello, debió postergarse cualquier procedimiento. 

 

Los jueces entendieron que el profesional actuante, claramente omitió la adopción de las medidas urgentes que el caso requería. En este sentido, recordaron que el artículo 19 de la Ley N.° 17.132, en sus incisos 2° y 5°, establece que los “profesionales que ejerzan la medicina están…obligados a…asistir a los enfermos cuando la gravedad de su estado así lo imponga y hasta tanto, en caso de decidir la no prosecución de la asistencia, sea posible delegarla en otro profesional o en el servicio público correspondiente”, a la par que deben “…promover la internación en establecimientos públicos o privados de las personas que por su estado síquico o por los trastornos de su conducta, signifiquen peligro para sí mismas o para terceros”. Puntualizaron que el artículo 20 de la Ley de Salud Mental los faculta para internar involuntariamente a su paciente cuando de su conducta exista “riesgo cierto e inminente para sí o para terceros”.

Las circunstancias descriptas permitieron al tribunal sostener, con el alcance requerido para esta etapa, que existió por parte del profesional un incumplimiento de los deberes a su cargo, por lo que era posible endilgarle un accionar negligente que contribuyó al resultado dañoso. 

 

Ello en razón de no haber adoptado las medidas que el caso ameritaba, tanto en relación a la correcta administración del tratamiento farmacológico como frente a la adopción de medidas urgentes para minimizar o evitar conductas riesgosas para sí o para terceros por parte de R. F. R., a partir del cuadro de esquizofrenia psicótica que presentaba.

 

De tal manera, la Sala 4 de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional de la Ciudad de Buenos Aires, con el voto común de los jueces Ignacio Rodríguez Varela y Magdalena Laiño, dispuso confirmar el auto de procesamiento del citado profesional de la salud, en orden al delito de abandono de persona seguido de muerte y homicidio culposo en concurso real entre sí.

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Avellaneda–Lanús: detienen a un hombre por abuso sexual doblemente agravado y producción de representaciones de menores con fines sexuales
El 5 de noviembre de 2025, personal del GIACS – PDS Avellaneda, en trabajo coordinado con el Destacamento Santa Brígida (Comisaría 2.ª, Dpto. Judicial General Rodríguez) y con apoyo de GTO Cría. 6 y Policía Local, efectivizó la orden de un hombre en Monte Chingolo, Lanús, en el marco de una investigación por abuso sexual doblemente agravado (por acceso carnal y por su calidad de encargado de la guarda) cometido contra un menor de 18 años, y producción de representaciones de menores dedicadas a actividad sexual
Importante decomiso de armas en el Departamento Judicial de Quilmes
En el marco del Convenio de Colaboración n.° 222/09, celebrado entre el Ministerio de Justicia de la Provincia de Buenos Aires y la Procuración General de la Suprema Corte de Justicia bonaerense (SCJBA), el pasado 10 de noviembre se llevó a cabo un nuevo operativo de decomiso de armas en el Departamento Judicial de Quilmes, continuando con las políticas de control, recolección y destrucción de material bélico incautado en procesos judiciales
Avellaneda: un hombre fue detenido por hurto agravado con participación en robo automotor
La Unidad de Prevención de la Policía Local (UPPL) de Avellaneda, bajo la órbita de la Superintendencia AMBA SUR I, detuvo a un hombre de 24 años implicado en un hecho de hurto agravado, vinculado al robo de una camioneta en la localidad de Quilmes
Procesos colectivos. Legitimación activa. Asociación de consumidores. Acordada n.° 12/2016. Representación adecuada. Admisibilidad formal. Acción colectiva. Derecho del consumidor. Excepción de incompetencia. Falta de legitimación. Artículo 55 Ley n.° 24.240.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Recurso de hecho deducido por Garantías Extendidas Empresa de Servicios y Beneficios S.A. en la causa Unión de Usuarios y Consumidores y otro c/ Bazar Avenida S.A. y otro s/ ordinario”, 4 de noviembre de 2025
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Abril 19, 2021

Procesamiento. Médico psiquiatra. Auto de procesamiento. Abandono de persona. Responsabilidad profesional. Salud mental. Art. 19 de la Ley N.° 17.132. Abandono de persona seguido de muerte y homicidio culposo en concurso real entre sí

Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional Sala 4, Expte. N.º . CCC 41700/2020/CA1, “Procesamiento de J. A. M. por abandono de persona seguido de muerte y homicidio culposo", 6 de abril de 2021

Los actuados se originaron a raíz de un hecho acaecido en horas de la tarde del 28 de septiembre del 2020 cuando R. F. R. apuñaló al Inspector J. P. R. del Cuerpo de la Policía Montada, luego de expresarle frases como “te tengo que ofrendar ante los dioses”, “vos me estás sobrando”, “tengo un cuchillo de carnicero y tu alma está designada”, al tiempo que blandía un arma con dichas características. Si bien el citado oficial y otros agentes policiales intentaron disuadirlo para que depusiera su actitud, R. se abalanzó sobre el primero y le asestó una puñalada en la zona del tórax, al tiempo que R. repelió la agresión disparando su arma de fuego reglamentaria, impactando tres proyectiles en el cuerpo de su atacante. Como resultado del enfrentamiento, a las pocas horas, ambos fallecieron como consecuencia de las heridas padecidas. 

 

El avance de la investigación permitió establecer que R. presentaba un “trastorno esquizofrénico de tipo paranoide continuo” y que era tratado desde el año 2014 por el médico psiquiatra J. A. Monforte, quien le había diagnosticado una “incapacidad psíquica de más del 90% casi total y permanente”. 

 

Según la pesquisa, el médico psiquiatra, pese a conocer en detalle los antecedentes psiquiátricos de su paciente y  que este había abandonado el tratamiento farmacológico,  así como las múltiples situaciones alarmantes que su familia le había informado en los días previos al hecho, omitió brindar la atención que el caso requería, lo cual aumentó el riesgo de una conducta lesiva para sí o para terceros por parte del afectado. 

 

También surge de los obrados que la  familia del paciente había manifestado que frente a la actitud del médico psiquiatra Monforte, que se negaba a ir al domicilio y a colaborar con la situación de riesgo para sí mismo y para terceros que crecía en violencia, dando cuenta de la necesidad inmediata de internación y contención de R., fueron ellos mismos al Centro médico a interiorizarse de la internación y pasos a seguir. Sin embargo, la hospitalización no pudo hacerse efectiva porque no se daban las condiciones requeridas por el nosocomio, en tanto debía encargarse de ella el psiquiatra tratante y aunque éste más tarde se comunicó telefónicamente con el servicio de urgencias, lo cierto es que el profesional debía estar en el lugar, así como también el paciente y, por todo ello, debió postergarse cualquier procedimiento. 

 

Los jueces entendieron que el profesional actuante, claramente omitió la adopción de las medidas urgentes que el caso requería. En este sentido, recordaron que el artículo 19 de la Ley N.° 17.132, en sus incisos 2° y 5°, establece que los “profesionales que ejerzan la medicina están…obligados a…asistir a los enfermos cuando la gravedad de su estado así lo imponga y hasta tanto, en caso de decidir la no prosecución de la asistencia, sea posible delegarla en otro profesional o en el servicio público correspondiente”, a la par que deben “…promover la internación en establecimientos públicos o privados de las personas que por su estado síquico o por los trastornos de su conducta, signifiquen peligro para sí mismas o para terceros”. Puntualizaron que el artículo 20 de la Ley de Salud Mental los faculta para internar involuntariamente a su paciente cuando de su conducta exista “riesgo cierto e inminente para sí o para terceros”.

Las circunstancias descriptas permitieron al tribunal sostener, con el alcance requerido para esta etapa, que existió por parte del profesional un incumplimiento de los deberes a su cargo, por lo que era posible endilgarle un accionar negligente que contribuyó al resultado dañoso. 

 

Ello en razón de no haber adoptado las medidas que el caso ameritaba, tanto en relación a la correcta administración del tratamiento farmacológico como frente a la adopción de medidas urgentes para minimizar o evitar conductas riesgosas para sí o para terceros por parte de R. F. R., a partir del cuadro de esquizofrenia psicótica que presentaba.

 

De tal manera, la Sala 4 de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional de la Ciudad de Buenos Aires, con el voto común de los jueces Ignacio Rodríguez Varela y Magdalena Laiño, dispuso confirmar el auto de procesamiento del citado profesional de la salud, en orden al delito de abandono de persona seguido de muerte y homicidio culposo en concurso real entre sí.

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Avellaneda–Lanús: detienen a un hombre por abuso sexual doblemente agravado y producción de representaciones de menores con fines sexuales
El 5 de noviembre de 2025, personal del GIACS – PDS Avellaneda, en trabajo coordinado con el Destacamento Santa Brígida (Comisaría 2.ª, Dpto. Judicial General Rodríguez) y con apoyo de GTO Cría. 6 y Policía Local, efectivizó la orden de un hombre en Monte Chingolo, Lanús, en el marco de una investigación por abuso sexual doblemente agravado (por acceso carnal y por su calidad de encargado de la guarda) cometido contra un menor de 18 años, y producción de representaciones de menores dedicadas a actividad sexual
Importante decomiso de armas en el Departamento Judicial de Quilmes
En el marco del Convenio de Colaboración n.° 222/09, celebrado entre el Ministerio de Justicia de la Provincia de Buenos Aires y la Procuración General de la Suprema Corte de Justicia bonaerense (SCJBA), el pasado 10 de noviembre se llevó a cabo un nuevo operativo de decomiso de armas en el Departamento Judicial de Quilmes, continuando con las políticas de control, recolección y destrucción de material bélico incautado en procesos judiciales
Avellaneda: un hombre fue detenido por hurto agravado con participación en robo automotor
La Unidad de Prevención de la Policía Local (UPPL) de Avellaneda, bajo la órbita de la Superintendencia AMBA SUR I, detuvo a un hombre de 24 años implicado en un hecho de hurto agravado, vinculado al robo de una camioneta en la localidad de Quilmes
Procesos colectivos. Legitimación activa. Asociación de consumidores. Acordada n.° 12/2016. Representación adecuada. Admisibilidad formal. Acción colectiva. Derecho del consumidor. Excepción de incompetencia. Falta de legitimación. Artículo 55 Ley n.° 24.240.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Recurso de hecho deducido por Garantías Extendidas Empresa de Servicios y Beneficios S.A. en la causa Unión de Usuarios y Consumidores y otro c/ Bazar Avenida S.A. y otro s/ ordinario”, 4 de noviembre de 2025

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar