• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Abril 19, 2021

Recurso Extraordinario de inaplicabilidad de ley. Rechazo. Homicidio en ocasión de robo a mano armada. Coautoría funcional. Responsabilidad penal.

Dictamen del Procurador General, Expte. P-134261-1, “Cavallaro, Williams Agustín y Urquiza, Franco Ezequiel s/Recurso Extraordinario de Inaplicabilidad de Ley en causa N°90.350 del Tribunal de Casación Penal, Sala IV y su acum. 90.361”, 6 de abril de 2021

En el caso, la Sala IV del Tribunal de Casación rechazó los recursos homónimos deducidos por las respectivas defensas de Williams Agustín Cavallaro y Franco Ezequiel Urquiza contra la sentencia del Tribunal en lo Criminal N.° 5 del Departamento Judicial de San Martín, que condenara a Cavallaro a la pena de prisión perpetua, accesorias legales y costas, por resultar coautor penalmente responsable del delito de homicidio agravado por su comisión criminis causae y robo agravado por haberse cometido mediante la utilización de arma de fuego, en concurso real; y a Urquiza a la pena de prisión perpetua, accesorias legales y costas, por resultar coautor penalmente responsable del delito de homicidio agravado por su comisión criminis causae y robo agravado por haberse cometido mediante la utilización de arma de fuego, en concurso real, concurriendo en forma material con los delitos de robo calificado por el empleo de arma de modo impropio, en concurso real con resistencia a la autoridad.

 

Frente a ello, la defensa particular dedujo recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley en favor de Urquiza, el cual fue admitido por el tribunal intermedio, en tanto que la defensa oficial interpuso recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley en favor de Cavallaro, el que fue declarado parcialmente admisible por el órgano casatorio sólo en lo que atañe a la denuncia de errónea aplicación de la ley. 

 

El hecho, perfectamente acreditado en autos, ocurrió el día 24 de marzo del año 2015 alrededor de las 21:30 horas, cuando los acusados intimidaron con arma de fuego a dos personas que estaban dentro de un auto estacionado, en la localidad de Villa Bosch, Partido de Tres de Febrero. La de sexo masculino que se hallaba sentado al volante, resultó ser el teniente Cristian Gabriel Piquard, y la mujer que lo acompañaba era una oficial de policía que portaba el arma reglamentaria, y a quien desapoderaron de la misma. Ordenaron a Piquard que descendiera del rodado y se ubicara en la parte trasera, luego le dispararon ocasionándole la muerte, dejándolo tendido en la vía pública. Se apoderaron del vehículo automotor; privaron de la libertad a la policía Núñez durante la huida; la despojaron de sus pertenencias, más tarde la liberaron y finalmente, ambos procesados incendiaron el vehículo previamente sustraído.

 

El Procurador general coincidió con el Tribunal de Casación en que la circunstancia relacionada con que fuera uno de los imputados el que efectuara el disparo mortal sobre la víctima no menguaba las responsabilidades penales en el suceso para el otro, dado el codominio del hecho y el acuerdo pleno de ambos para cometerlo.

 

En tal sentido, entendió que se verificaba un caso típico de coautoría funcional, consecuencia de lo cual todos los intervinientes -con su aporte relevante al hecho- tuvieron el dominio del mismo, y debían reputarse -por tanto- coautores. Recordó que, en el marco de situación descripto por el tribunal intermedio, las particularidades del aporte de cada uno de los coautores perdían la relevancia que los defensores pretendían asignarle pues la coautoría funcional permite la atribución recíproca de las consecuencias correspondientes a la conducta de cada uno de los coautores.

 

En ese aspecto, recordó la doctrina de la Corte que sostiene que corresponde considerar coautor de homicidio criminis causa a quien participa del hecho ejercido en común por un grupo de activos, siempre que ello se haya basado en una apreciación razonada de las pruebas debatidas en la causa, lo que ocurre en la presente.

 

En virtud de todo lo expuesto, estimó que la Suprema Corte debería rechazar los recursos extraordinarios de inaplicabilidad de ley incoados.

 

DESCARGAR DICTAMEN

Logo

Otras noticias destacadas

Corte Interamericana de Derechos Humanos. Opinión Consultiva. Derecho al cuidado. Autonomía personal. Igualdad sustantiva. Derechos interdependientes. Derecho a cuidar. Derecho a ser cuidado. Derecho al autocuidado. Corresponsabilidad social. Políticas públicas. Sistemas integrales de cuidado. Grupos vulnerables. Enfoque interseccional. Obligaciones estatales. Exigibilidad judicial.
Corte Interamericana de Derechos Humanos, “Opinión Consultiva OC-31/25”, 12 de junio de 2025 solicitada por la República Argentina.
Bahía Blanca: condena en juicio abreviado por distribución agravada de material de abuso sexual infantil
A instancias del Ministerio Público Fiscal, el Tribunal Oral en lo Criminal n.° 1 dictó sentencia condenatoria —en el marco de un juicio abreviado— contra una persona adulta por cinco hechos de distribución y/o facilitación de representaciones de menores de 18 años en actividades sexuales explícitas, agravados por tratarse de víctimas menores de 13 años, en concurso real. La pena impuesta fue de cuatro (4) años y seis (6) meses de prisión, con accesorias legales
Avellaneda: dos aprehendidos por encubrimiento tras hallazgo de motocicleta con pedido activo
En un operativo coordinado por la Unidad de Prevención de la Policía Local (UPPL) de Avellaneda, y bajo la dirección de la Unidad Funcional de Instrucción n.° 3 del Departamento Judicial Avellaneda–Lanús, se procedió a la aprehensión de dos personas adultas por el delito de encubrimiento, tras el secuestro de un motovehículo que presentaba pedido de secuestro activo
Ministerio Público Fiscal. Defensa del consumidor. Intervención. Competencia. Autonomía funcional. Legalidad. Interés general. Artículo 120 Constitución Nacional. Artículo 52 Ley n.° 24.240. Ley n.° 27.148. Daño punitivo. Asimetría. Proceso sumarísimo. Arbitrariedad de sentencia.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Cáceres Carrera, Facundo Ariel y otro c/ Ford Argentina S.C.A. y otro s/ sumarísimo”, 7 de agosto de 2025
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Abril 19, 2021

Recurso Extraordinario de inaplicabilidad de ley. Rechazo. Homicidio en ocasión de robo a mano armada. Coautoría funcional. Responsabilidad penal.

Dictamen del Procurador General, Expte. P-134261-1, “Cavallaro, Williams Agustín y Urquiza, Franco Ezequiel s/Recurso Extraordinario de Inaplicabilidad de Ley en causa N°90.350 del Tribunal de Casación Penal, Sala IV y su acum. 90.361”, 6 de abril de 2021

En el caso, la Sala IV del Tribunal de Casación rechazó los recursos homónimos deducidos por las respectivas defensas de Williams Agustín Cavallaro y Franco Ezequiel Urquiza contra la sentencia del Tribunal en lo Criminal N.° 5 del Departamento Judicial de San Martín, que condenara a Cavallaro a la pena de prisión perpetua, accesorias legales y costas, por resultar coautor penalmente responsable del delito de homicidio agravado por su comisión criminis causae y robo agravado por haberse cometido mediante la utilización de arma de fuego, en concurso real; y a Urquiza a la pena de prisión perpetua, accesorias legales y costas, por resultar coautor penalmente responsable del delito de homicidio agravado por su comisión criminis causae y robo agravado por haberse cometido mediante la utilización de arma de fuego, en concurso real, concurriendo en forma material con los delitos de robo calificado por el empleo de arma de modo impropio, en concurso real con resistencia a la autoridad.

 

Frente a ello, la defensa particular dedujo recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley en favor de Urquiza, el cual fue admitido por el tribunal intermedio, en tanto que la defensa oficial interpuso recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley en favor de Cavallaro, el que fue declarado parcialmente admisible por el órgano casatorio sólo en lo que atañe a la denuncia de errónea aplicación de la ley. 

 

El hecho, perfectamente acreditado en autos, ocurrió el día 24 de marzo del año 2015 alrededor de las 21:30 horas, cuando los acusados intimidaron con arma de fuego a dos personas que estaban dentro de un auto estacionado, en la localidad de Villa Bosch, Partido de Tres de Febrero. La de sexo masculino que se hallaba sentado al volante, resultó ser el teniente Cristian Gabriel Piquard, y la mujer que lo acompañaba era una oficial de policía que portaba el arma reglamentaria, y a quien desapoderaron de la misma. Ordenaron a Piquard que descendiera del rodado y se ubicara en la parte trasera, luego le dispararon ocasionándole la muerte, dejándolo tendido en la vía pública. Se apoderaron del vehículo automotor; privaron de la libertad a la policía Núñez durante la huida; la despojaron de sus pertenencias, más tarde la liberaron y finalmente, ambos procesados incendiaron el vehículo previamente sustraído.

 

El Procurador general coincidió con el Tribunal de Casación en que la circunstancia relacionada con que fuera uno de los imputados el que efectuara el disparo mortal sobre la víctima no menguaba las responsabilidades penales en el suceso para el otro, dado el codominio del hecho y el acuerdo pleno de ambos para cometerlo.

 

En tal sentido, entendió que se verificaba un caso típico de coautoría funcional, consecuencia de lo cual todos los intervinientes -con su aporte relevante al hecho- tuvieron el dominio del mismo, y debían reputarse -por tanto- coautores. Recordó que, en el marco de situación descripto por el tribunal intermedio, las particularidades del aporte de cada uno de los coautores perdían la relevancia que los defensores pretendían asignarle pues la coautoría funcional permite la atribución recíproca de las consecuencias correspondientes a la conducta de cada uno de los coautores.

 

En ese aspecto, recordó la doctrina de la Corte que sostiene que corresponde considerar coautor de homicidio criminis causa a quien participa del hecho ejercido en común por un grupo de activos, siempre que ello se haya basado en una apreciación razonada de las pruebas debatidas en la causa, lo que ocurre en la presente.

 

En virtud de todo lo expuesto, estimó que la Suprema Corte debería rechazar los recursos extraordinarios de inaplicabilidad de ley incoados.

 

DESCARGAR DICTAMEN

Logo

Otras noticias destacadas

Corte Interamericana de Derechos Humanos. Opinión Consultiva. Derecho al cuidado. Autonomía personal. Igualdad sustantiva. Derechos interdependientes. Derecho a cuidar. Derecho a ser cuidado. Derecho al autocuidado. Corresponsabilidad social. Políticas públicas. Sistemas integrales de cuidado. Grupos vulnerables. Enfoque interseccional. Obligaciones estatales. Exigibilidad judicial.
Corte Interamericana de Derechos Humanos, “Opinión Consultiva OC-31/25”, 12 de junio de 2025 solicitada por la República Argentina.
Bahía Blanca: condena en juicio abreviado por distribución agravada de material de abuso sexual infantil
A instancias del Ministerio Público Fiscal, el Tribunal Oral en lo Criminal n.° 1 dictó sentencia condenatoria —en el marco de un juicio abreviado— contra una persona adulta por cinco hechos de distribución y/o facilitación de representaciones de menores de 18 años en actividades sexuales explícitas, agravados por tratarse de víctimas menores de 13 años, en concurso real. La pena impuesta fue de cuatro (4) años y seis (6) meses de prisión, con accesorias legales
Avellaneda: dos aprehendidos por encubrimiento tras hallazgo de motocicleta con pedido activo
En un operativo coordinado por la Unidad de Prevención de la Policía Local (UPPL) de Avellaneda, y bajo la dirección de la Unidad Funcional de Instrucción n.° 3 del Departamento Judicial Avellaneda–Lanús, se procedió a la aprehensión de dos personas adultas por el delito de encubrimiento, tras el secuestro de un motovehículo que presentaba pedido de secuestro activo
Ministerio Público Fiscal. Defensa del consumidor. Intervención. Competencia. Autonomía funcional. Legalidad. Interés general. Artículo 120 Constitución Nacional. Artículo 52 Ley n.° 24.240. Ley n.° 27.148. Daño punitivo. Asimetría. Proceso sumarísimo. Arbitrariedad de sentencia.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Cáceres Carrera, Facundo Ariel y otro c/ Ford Argentina S.C.A. y otro s/ sumarísimo”, 7 de agosto de 2025

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar