• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en materia disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Abril 23, 2021

Recurso extraordinario de nulidad y de inaplicabilidad de ley. Rechazo. Honorarios por intervención en juicio sucesorio. Fijación de la base arancelaria de acuerdo a la valuación fiscal del inmueble del acervo. Aplicación de la doctrina legal emanada de la causa "Gabarella". Desestimación

Suprema Corte de Justicia de Buenos Aires, Expte. C122.651, “Morosini, Elena. Sucesión ab intestato”, 15 de marzo de 2021

En el caso, la Cámara de Apelación en lo Civil y Comercial del Departamento Judicial de Trenque Lauquen había revocado, por un lado, el pronunciamiento dictado por el Juzgado de Paz Letrado de Pehuajó con relación a la determinación del valor económico en juego para los honorarios del doctor González Cobo por su intervención en el presente juicio sucesorio y, por el otro, había fijado la base arancelaria tomando la valuación fiscal del inmueble rural integrante del acervo. Frente a esta decisión, el Dr. González Cobo interpuso recursos extraordinarios de nulidad e inaplicabilidad de ley.

 

Respecto al recurso extraordinario de nulidad planteado por el recurrente, el Tribunal Supremo local compartió e hizo propios los fundamentos y conclusiones del dictamen del representante del Ministerio Público, en cuanto este señaló que la cuestión esencial que se decía omitida había sido objeto de expreso tratamiento por parte del Tribunal de Alzada, solución cuyo acierto o error resultaba ajeno al marco recursivo en análisis. 

 

En cuanto al recurso de inaplicabilidad de ley, el Dr. Cobo denunció la violación de los arts. 34 inc. 5 "d", 163 inc. 5 segundo párrafo y 384 del Código Procesal Civil y Comercial; 1, 2, 3, 9 y 10 del Código Civil y Comercial; 35 del Decreto Ley N.° 8.904/77 y 12 y 20 de la Ley N.° 6.716, alegando fallo viciado de absurdo. Ello así en cuanto entendió que los magistrados, al resolver como lo hicieron, omitieron valorar las constancias objetivas de la causa, apartándose de las mismas y de la verdad jurídica objetiva, violando las normas referidas en el párrafo precedente. 

 

En su alegato, el profesional manifestó que la sentencia impugnada desinterpretó y violó la doctrina legal de la Suprema Corte, emanada de la causa "Gabarella, Bienvenido. Sucesión ab intestato" y el art. 35 del Decreto Ley N.° 8.904/77, por cuanto obtuvo conclusiones erradas al igualar la situación de quien pre-constituyó la documental para obtener una regulación por el valor real con la de quien, para defenderse de un intento de fraude a sus derechos, indicó donde se encontraba la documental confeccionada por los mismos herederos y que se pretendía ocultar.

 

La Corte recordó que quien denuncia absurdo anticipa una premisa que luego debe demostrar, lo que no sucedió en el caso. Por el contrario, observó que los embates del impugnante se desentendían de toda crítica, limitándose a exteriorizar una simple opinión discrepante respecto de lo decidido, exponiendo consideraciones fundadas tan solo en su propio criterio personal, con afirmaciones meramente dogmáticas que importan la indebida pretensión de sustituir la opinión de los sentenciantes, que por otra parte no alcanzaban a acreditar el error grave, palmario y fundamental en la valoración de las constancias derivadas de la causa, configurativo del absurdo invocado y susceptible de invalidar el pronunciamiento.

 

Respecto a la afirmación del recurrente, acerca de que no resultaría aplicable en la especie la doctrina legal de la misma Corte, emanada en la causa "Gabarella, Bienvenido. Sucesión ab intestato", debido a que las circunstancias fácticas ponderadas en aquel precedente diferían de las que ofrecía el caso examinado, el mencionado Tribunal  Superior consideró que no le asistía  razón. 

 

Por el contrario, entendió que el Tribunal de Alzada había aplicado en forma correcta la doctrina legal, al efectuar la regulación de estipendios profesionales, tratándose de inmuebles, tomando el valor que arrojaba la valuación fiscal de los mismos. De consiguiente, encontró absolutamente ineficaces los argumentos y discrepancias vertidas por el impugnante para demostrar lo contrario.

 

Por todo lo expuesto, de conformidad con lo dictaminado por el señor Procurador General, la Suprema Corte rechazó el recurso extraordinario de nulidad; y desestimó el recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley; ambos con costas.

 

DESCARGAR DICTAMEN DEL PROCURADOR GENERAL 

DESCARGAR SENTENCIA

 

Logo

Otras noticias destacadas

Detención por homicidio agravado por el vínculo: se efectivizaron dos allanamientos en el marco de la investigación por femicidio
Texto: Personal de la Comisaría 5ta de Wilde, dependiente de la Policía Departamental de Seguridad Avellaneda (S.R. AMBA SUR I), llevó a cabo la efectivización de dos órdenes de allanamiento dispuestas en el marco de la Investigación Penal Preparatoria n.° 20-00-017479-24, caratulada “Homicidio agravado por el vínculo (femicidio)”, con intervención de la Unidad Funcional de Instrucción n.° 2 de Avellaneda, a cargo de la Dra. Carballal.
Tres personas aprehendidas por tentativa de ingreso a finca y secuestro de herramientas de forzamiento
Personal del Comando de Patrullas Avellaneda, perteneciente a la Policía Departamental de Seguridad Avellaneda (S.R. AMBA SUR I), logró la aprehensión de tres personas mayores de edad en el marco de una causa por averiguación de ilícito, bajo la modalidad de ingreso a finca, hecho que fuera advertido a través del sistema de monitoreo urbano.
Libertad condicional. Inconstitucionalidad. Artículo 14 inc. 10 del Código Penal. Ley n.° 27.375. Tenencia de estupefacientes con fines de comercialización. Narcomenudeo. Ejecución penal. Principio de igualdad. Progresividad de la pena. Resocialización. Derechos Humanos. Convención Americana sobre Derechos Humanos. Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos
Tribunal de Casación Penal de La Plata, Sala V, “S. S. V. I. s/ Recurso de Casación”, 25 de junio de 2025
Competencia originaria. Amparo por salud. Programa Federal Incluir Salud. Provincia de Entre Ríos. Renuncia tácita de jurisdicción. Artículo 117 Constitución Nacional. Ley n.° 16.986. Derecho a la salud. Vida digna. Tratados internacionales de Derechos Humanos. Discapacidad. Leyes n.° 22.431, 23.660, 23.661 y 24.901. Agencia Nacional de Discapacidad. Prórroga de jurisdicción.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Giménez, Mirta Raquel c/ Programa Federal Incluir Salud y otro s/ amparo ley 16.986”, 25 de junio de 2025”
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en materia disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Abril 23, 2021

Recurso extraordinario de nulidad y de inaplicabilidad de ley. Rechazo. Honorarios por intervención en juicio sucesorio. Fijación de la base arancelaria de acuerdo a la valuación fiscal del inmueble del acervo. Aplicación de la doctrina legal emanada de la causa "Gabarella". Desestimación

Suprema Corte de Justicia de Buenos Aires, Expte. C122.651, “Morosini, Elena. Sucesión ab intestato”, 15 de marzo de 2021

En el caso, la Cámara de Apelación en lo Civil y Comercial del Departamento Judicial de Trenque Lauquen había revocado, por un lado, el pronunciamiento dictado por el Juzgado de Paz Letrado de Pehuajó con relación a la determinación del valor económico en juego para los honorarios del doctor González Cobo por su intervención en el presente juicio sucesorio y, por el otro, había fijado la base arancelaria tomando la valuación fiscal del inmueble rural integrante del acervo. Frente a esta decisión, el Dr. González Cobo interpuso recursos extraordinarios de nulidad e inaplicabilidad de ley.

 

Respecto al recurso extraordinario de nulidad planteado por el recurrente, el Tribunal Supremo local compartió e hizo propios los fundamentos y conclusiones del dictamen del representante del Ministerio Público, en cuanto este señaló que la cuestión esencial que se decía omitida había sido objeto de expreso tratamiento por parte del Tribunal de Alzada, solución cuyo acierto o error resultaba ajeno al marco recursivo en análisis. 

 

En cuanto al recurso de inaplicabilidad de ley, el Dr. Cobo denunció la violación de los arts. 34 inc. 5 "d", 163 inc. 5 segundo párrafo y 384 del Código Procesal Civil y Comercial; 1, 2, 3, 9 y 10 del Código Civil y Comercial; 35 del Decreto Ley N.° 8.904/77 y 12 y 20 de la Ley N.° 6.716, alegando fallo viciado de absurdo. Ello así en cuanto entendió que los magistrados, al resolver como lo hicieron, omitieron valorar las constancias objetivas de la causa, apartándose de las mismas y de la verdad jurídica objetiva, violando las normas referidas en el párrafo precedente. 

 

En su alegato, el profesional manifestó que la sentencia impugnada desinterpretó y violó la doctrina legal de la Suprema Corte, emanada de la causa "Gabarella, Bienvenido. Sucesión ab intestato" y el art. 35 del Decreto Ley N.° 8.904/77, por cuanto obtuvo conclusiones erradas al igualar la situación de quien pre-constituyó la documental para obtener una regulación por el valor real con la de quien, para defenderse de un intento de fraude a sus derechos, indicó donde se encontraba la documental confeccionada por los mismos herederos y que se pretendía ocultar.

 

La Corte recordó que quien denuncia absurdo anticipa una premisa que luego debe demostrar, lo que no sucedió en el caso. Por el contrario, observó que los embates del impugnante se desentendían de toda crítica, limitándose a exteriorizar una simple opinión discrepante respecto de lo decidido, exponiendo consideraciones fundadas tan solo en su propio criterio personal, con afirmaciones meramente dogmáticas que importan la indebida pretensión de sustituir la opinión de los sentenciantes, que por otra parte no alcanzaban a acreditar el error grave, palmario y fundamental en la valoración de las constancias derivadas de la causa, configurativo del absurdo invocado y susceptible de invalidar el pronunciamiento.

 

Respecto a la afirmación del recurrente, acerca de que no resultaría aplicable en la especie la doctrina legal de la misma Corte, emanada en la causa "Gabarella, Bienvenido. Sucesión ab intestato", debido a que las circunstancias fácticas ponderadas en aquel precedente diferían de las que ofrecía el caso examinado, el mencionado Tribunal  Superior consideró que no le asistía  razón. 

 

Por el contrario, entendió que el Tribunal de Alzada había aplicado en forma correcta la doctrina legal, al efectuar la regulación de estipendios profesionales, tratándose de inmuebles, tomando el valor que arrojaba la valuación fiscal de los mismos. De consiguiente, encontró absolutamente ineficaces los argumentos y discrepancias vertidas por el impugnante para demostrar lo contrario.

 

Por todo lo expuesto, de conformidad con lo dictaminado por el señor Procurador General, la Suprema Corte rechazó el recurso extraordinario de nulidad; y desestimó el recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley; ambos con costas.

 

DESCARGAR DICTAMEN DEL PROCURADOR GENERAL 

DESCARGAR SENTENCIA

 

Logo

Otras noticias destacadas

Detención por homicidio agravado por el vínculo: se efectivizaron dos allanamientos en el marco de la investigación por femicidio
Texto: Personal de la Comisaría 5ta de Wilde, dependiente de la Policía Departamental de Seguridad Avellaneda (S.R. AMBA SUR I), llevó a cabo la efectivización de dos órdenes de allanamiento dispuestas en el marco de la Investigación Penal Preparatoria n.° 20-00-017479-24, caratulada “Homicidio agravado por el vínculo (femicidio)”, con intervención de la Unidad Funcional de Instrucción n.° 2 de Avellaneda, a cargo de la Dra. Carballal.
Tres personas aprehendidas por tentativa de ingreso a finca y secuestro de herramientas de forzamiento
Personal del Comando de Patrullas Avellaneda, perteneciente a la Policía Departamental de Seguridad Avellaneda (S.R. AMBA SUR I), logró la aprehensión de tres personas mayores de edad en el marco de una causa por averiguación de ilícito, bajo la modalidad de ingreso a finca, hecho que fuera advertido a través del sistema de monitoreo urbano.
Libertad condicional. Inconstitucionalidad. Artículo 14 inc. 10 del Código Penal. Ley n.° 27.375. Tenencia de estupefacientes con fines de comercialización. Narcomenudeo. Ejecución penal. Principio de igualdad. Progresividad de la pena. Resocialización. Derechos Humanos. Convención Americana sobre Derechos Humanos. Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos
Tribunal de Casación Penal de La Plata, Sala V, “S. S. V. I. s/ Recurso de Casación”, 25 de junio de 2025
Competencia originaria. Amparo por salud. Programa Federal Incluir Salud. Provincia de Entre Ríos. Renuncia tácita de jurisdicción. Artículo 117 Constitución Nacional. Ley n.° 16.986. Derecho a la salud. Vida digna. Tratados internacionales de Derechos Humanos. Discapacidad. Leyes n.° 22.431, 23.660, 23.661 y 24.901. Agencia Nacional de Discapacidad. Prórroga de jurisdicción.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Giménez, Mirta Raquel c/ Programa Federal Incluir Salud y otro s/ amparo ley 16.986”, 25 de junio de 2025”

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar