• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Junio 03, 2021

La Cámara de Apelaciones y Garantías del Departamento Judicial Bahía Blanca confirmó las prisiones preventivas de 14 personas acusadas por comercialización de estupefacientes en la localidad de Puan

En las últimas horas del martes 2 de junio, la Sala I de la Cámara de Apelaciones y Garantías de Bahía Blanca, confirmó las prisiones preventivas de los 14 acusados por comercialización de estupefacientes, avalando lo dispuesto por el juez de Garantías N.° 2, Dr. Guillermo Mércuri, tras el pedido realizado por el fiscal Mauricio Del Cero, titular de la UFIJ N.° 19 de Bahía Blanca, a cargo de la investigación. Los imputados fueron detenidos en diciembre de 2020 durante un mega operativo llevado a cabo en Puan. Los imputados continuarán en prisión, alojados en el penal de Villa Floresta

La Sala I de la Cámara de Apelación y Garantías en lo Penal del Departamento Judicial Bahía Blanca, integrada por los jueces Gustavo Ángel Barbieri y Pablo Hernán Soumoulou, dictó resolución interlocutoria en las I.P.P. N.° 20027/I y. N.° 20.280 "Incidente de apelación en I.P.P. 15853-18”, en las que confirmó las resoluciones dictadas por el. Juez de Garantías por las que este impuso la prisión preventiva de los coprocesados y denegó su cese, en tanto consideró que los peligros procesales requeridos para la imposición de la prisión preventiva se encontraban suficientemente justificados

 

Los magistrados de la aludida sala, aseguraron que de los mensajes que los acusados intercambiaron entre ellos se advertía  la tenencia de estupefacientes "no solo para su consumo, sino para distribuirlos o revenderlos". De las diversas conversaciones en las que constan los distintos actos de comercialización de estupefacientes, puntualizaron,  se desprendía que, desde el mes de febrero de 2019 hasta fines del mes de agosto de ese año, existen más de cuarenta diálogos distintos que reflejan actos de compra y venta de estupefacientes.

 

Respecto a dos de los coprocesados, se les imputa el delito de comercialización de estupefacientes -en dosis fraccionadas directamente para su consumo- en los términos del artículo 5 inc. c, en calidad de coautores, para el que se prevé una pena que parte de mínimo de 4 años de prisión y asciende a 15 años de prisión en su máximo, lo que según la Sala I implica que la pena será -indefectiblemente- de efectivo cumplimiento y que reviste, también, una entidad temporal sumamente gravosa.

 

En la sentencia se citan diversas comunicaciones mantenidas entre los coprocesados, puntualmente, entre dos  de ellos que son hermanos,  que fueron extraídas de los teléfonos de los involucrados –secuestrados en los allanamientos realizados-  de las que surge, verosímilmente, que se refieren a actos de compraventa de drogas, tanto cocaína como marihuana.

 

A lo largo de la sentencia, de más de 90 páginas, se detallan las distintas conversaciones obtenidas que evidencian las relaciones entre los imputados, la interacción y operatoria de tipo comercial entre todos ellos de las diversas sustancias, y las modalidades de comercialización de las mismas.

 

Acerca de otro  de los detenidos, un efectivo policial, el fallo indica que de acuerdo a los mensajes transcriptos en la causa surge su participación necesaria en la actividad de comercialización de estupefacientes.

Logo

Otras noticias destacadas

Homicidio agravado por el vínculo. Tentativa. Desistimiento voluntario. Imputación objetiva. Arbitrariedad judicial. Plazo razonable. Responsabilidad penal juvenil. Artículos 42, 43 y 80 del Código Penal.
Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, "D'Gregorio, María Laura E. -Fiscal Adjunta interinamente a cargo de la Fiscalía de Casación- s/ Recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley, en causa n.° 93.092 del Tribunal de Casación Penal, Sala I, seguida a R. P., E. S.", 17 de septiembre de 2025
Quilmes: desmantelan una organización dedicada a estafas digitales mediante la modalidad de “carding”
La Unidad Funcional de Instrucción y Juicio n.° 1 del Departamento Judicial Quilmes, especializada en delitos de extorsión, defraudación y estafas cometidos en entornos digitales, a cargo del Dr. Ariel Rivas y con la Secretaría de la Dra. Gisela Gorosito, logró el desmantelamiento de una red criminal dedicada al uso de datos robados de tarjetas de crédito para realizar compras fraudulentas a través de plataformas de comercio electrónico bajo la modalidad de carding
Avellaneda: tres aprehendidos, entre ellos un menor, por robo en grado de tentativa
El 27 de septiembre de 2025, personal del Comando de Patrullas de Avellaneda concretó la aprehensión de tres individuos, uno de ellos menor de edad, en el marco de una tentativa de robo ocurrida en la vía pública.
Recurso de queja. Concurso preventivo. Arbitrariedad de sentencia. Garantías constitucionales. Defensa en juicio. Sentencia definitiva.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Recurso de hecho deducido por el Fisco Nacional A.F.I.P. - DGI en la causa Fisco Nacional A.F.I.P. - D.G.I. s/ incidente de revisión en autos: Instituto Privado Clínica y Cirugía de Lobos s/ concurso”, 23 de septiembre de 2025
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Junio 03, 2021

La Cámara de Apelaciones y Garantías del Departamento Judicial Bahía Blanca confirmó las prisiones preventivas de 14 personas acusadas por comercialización de estupefacientes en la localidad de Puan

En las últimas horas del martes 2 de junio, la Sala I de la Cámara de Apelaciones y Garantías de Bahía Blanca, confirmó las prisiones preventivas de los 14 acusados por comercialización de estupefacientes, avalando lo dispuesto por el juez de Garantías N.° 2, Dr. Guillermo Mércuri, tras el pedido realizado por el fiscal Mauricio Del Cero, titular de la UFIJ N.° 19 de Bahía Blanca, a cargo de la investigación. Los imputados fueron detenidos en diciembre de 2020 durante un mega operativo llevado a cabo en Puan. Los imputados continuarán en prisión, alojados en el penal de Villa Floresta

La Sala I de la Cámara de Apelación y Garantías en lo Penal del Departamento Judicial Bahía Blanca, integrada por los jueces Gustavo Ángel Barbieri y Pablo Hernán Soumoulou, dictó resolución interlocutoria en las I.P.P. N.° 20027/I y. N.° 20.280 "Incidente de apelación en I.P.P. 15853-18”, en las que confirmó las resoluciones dictadas por el. Juez de Garantías por las que este impuso la prisión preventiva de los coprocesados y denegó su cese, en tanto consideró que los peligros procesales requeridos para la imposición de la prisión preventiva se encontraban suficientemente justificados

 

Los magistrados de la aludida sala, aseguraron que de los mensajes que los acusados intercambiaron entre ellos se advertía  la tenencia de estupefacientes "no solo para su consumo, sino para distribuirlos o revenderlos". De las diversas conversaciones en las que constan los distintos actos de comercialización de estupefacientes, puntualizaron,  se desprendía que, desde el mes de febrero de 2019 hasta fines del mes de agosto de ese año, existen más de cuarenta diálogos distintos que reflejan actos de compra y venta de estupefacientes.

 

Respecto a dos de los coprocesados, se les imputa el delito de comercialización de estupefacientes -en dosis fraccionadas directamente para su consumo- en los términos del artículo 5 inc. c, en calidad de coautores, para el que se prevé una pena que parte de mínimo de 4 años de prisión y asciende a 15 años de prisión en su máximo, lo que según la Sala I implica que la pena será -indefectiblemente- de efectivo cumplimiento y que reviste, también, una entidad temporal sumamente gravosa.

 

En la sentencia se citan diversas comunicaciones mantenidas entre los coprocesados, puntualmente, entre dos  de ellos que son hermanos,  que fueron extraídas de los teléfonos de los involucrados –secuestrados en los allanamientos realizados-  de las que surge, verosímilmente, que se refieren a actos de compraventa de drogas, tanto cocaína como marihuana.

 

A lo largo de la sentencia, de más de 90 páginas, se detallan las distintas conversaciones obtenidas que evidencian las relaciones entre los imputados, la interacción y operatoria de tipo comercial entre todos ellos de las diversas sustancias, y las modalidades de comercialización de las mismas.

 

Acerca de otro  de los detenidos, un efectivo policial, el fallo indica que de acuerdo a los mensajes transcriptos en la causa surge su participación necesaria en la actividad de comercialización de estupefacientes.

Logo

Otras noticias destacadas

Homicidio agravado por el vínculo. Tentativa. Desistimiento voluntario. Imputación objetiva. Arbitrariedad judicial. Plazo razonable. Responsabilidad penal juvenil. Artículos 42, 43 y 80 del Código Penal.
Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, "D'Gregorio, María Laura E. -Fiscal Adjunta interinamente a cargo de la Fiscalía de Casación- s/ Recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley, en causa n.° 93.092 del Tribunal de Casación Penal, Sala I, seguida a R. P., E. S.", 17 de septiembre de 2025
Quilmes: desmantelan una organización dedicada a estafas digitales mediante la modalidad de “carding”
La Unidad Funcional de Instrucción y Juicio n.° 1 del Departamento Judicial Quilmes, especializada en delitos de extorsión, defraudación y estafas cometidos en entornos digitales, a cargo del Dr. Ariel Rivas y con la Secretaría de la Dra. Gisela Gorosito, logró el desmantelamiento de una red criminal dedicada al uso de datos robados de tarjetas de crédito para realizar compras fraudulentas a través de plataformas de comercio electrónico bajo la modalidad de carding
Avellaneda: tres aprehendidos, entre ellos un menor, por robo en grado de tentativa
El 27 de septiembre de 2025, personal del Comando de Patrullas de Avellaneda concretó la aprehensión de tres individuos, uno de ellos menor de edad, en el marco de una tentativa de robo ocurrida en la vía pública.
Recurso de queja. Concurso preventivo. Arbitrariedad de sentencia. Garantías constitucionales. Defensa en juicio. Sentencia definitiva.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Recurso de hecho deducido por el Fisco Nacional A.F.I.P. - DGI en la causa Fisco Nacional A.F.I.P. - D.G.I. s/ incidente de revisión en autos: Instituto Privado Clínica y Cirugía de Lobos s/ concurso”, 23 de septiembre de 2025

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar