Jornada Académica
- 14 h: Inauguración a cargo de Osvaldo A. Gozaíni
Intervienen:
- 14.10 h: Eduardo Feinmann (periodista; abogado). La construcción de noticias falsas
- 14.40 h: Sandro F. Abraldes (Fiscal General ante los TOC - Profesor de Derecho Penal; especialista en derecho penal). ¿Se castiga la difamación?
- 15.10 h: Gabriel Iezzi (Abogado penalista; socio de Iezzi & Barone; columnista judicial en medios de comunicación). Justicia y medios de comunicación
- 15.40 h: Mariano Greco (Director de Políticas en Tecnologias de la información. Comunicaciones y Asuntos Internacionales de la Secretaría de Innovación Pública). Cómo se construye y difunde una fake news
- 16.10 h: Susana G. Cayuso (Profesora titular UBA de Derecho Constitucional). Libertad de expresión y Constitución: Alcances
- 16.40 h: Daniela Dupuy (Fiscal Penal Contravencional y de Faltas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires). Cibercrimen y nuevas modalidades delictivas en entornos digitales
- 17.10 h: Hernán Zavalía Lagos (Abogado Estudio Vergara & Asociados – Presidente Fundación Capa 8). Delitos informáticos y herramientas de investigación
- 17.40 h: Osvaldo A. Gozaíni (Director del Departamento de Derecho Procesal. Profesor titular UBA- Derecho Procesal). La justicia como imagen lejana de la realidad
A través de ZOOM
Día: Miércoles 18 de agosto de 2021, 14h
Más información: www.derecho.uba.ar
Otras noticias destacadas
Nueva publicación académica que aborda la transformación de la función pública en Europa
A comienzos del año en curso se publicó The Civil Service in Europe: A Research Companion, un volumen editado por Karl-Peter Sommermann, Adam Krzywoń y Cristina Fraenkel-Haeberle, que reúne los resultados de un extenso proyecto internacional de investigación sobre la transformación de la función pública en Europa. La obra forma parte de la reconocida serie Routledge Research Companions in Law.
El Colegio de la Abogacía La Plata organiza una jornada de reflexión sobre la Ley de Salud Mental y sus desafíos
El Colegio de la Abogacía La Plata (CALP) invita a la comunidad jurídica y a profesionales interesados a participar del encuentro "Abordaje Jurídico de la Ley de Salud Mental: Reflexiones sobre el marco jurídico vigente en materia de salud mental, sus implicancias en la práctica institucional y los desafíos actuales en su implementación". La actividad, de carácter no arancelado, se llevará a cabo el próximo martes 20 de mayo de 2025, a partir de las 17:00 h, en modalidad presencial en el Aula 1 del primer piso de la sede del CALP (Calle 13 entre 48 y 49) y virtual a través de la plataforma Zoom.