• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Julio 28, 2021

Amparo. Ley N.° 11.683. Demora excesiva. Administración Federal de Ingresos Públicos. Reintegro del impuesto al valor agregado por exportaciones. Requisitorias. Incumplimiento. Rechazo

Tribunal Fiscal de la Nación Sala D, Expte. N.° 2021-44601177-APNSGAI#TFN, "PROTEINAS ARGENTINAS S.A. s/amparo ", 15 de junio de 2021

Proteínas Argentinas S.A. interpuso el recurso de amparo previsto en el art. 182 de la Ley N.° 11.683, invocando la demora excesiva de la Administración Federal de Ingresos Públicos en expedirse respecto de las solicitudes de reintegro del impuesto al valor agregado, por exportaciones que presentara correspondientes a los períodos fiscales comprendidos de julio a diciembre 2020 y enero 2021, manifestando haber completado los requisitos previstos en la normativa aplicable a tales efectos, no obstante lo cual sostiene que no obtuvo ningún pronunciamiento en relación a éste, habiendo transcurrido el plazo previsto por la ley.

 

Por su parte, el Fisco Nacional presentó el informe del art. 183 de la Ley N.° 11.683, en el que manifiesóa que, según lo informado por la Agencia Sede N.º 2 Córdoba, la responsable se hallaba en incumplimiento de las requisitorias efectuadas con anterioridad -y con plazo vencido- por la División de Devoluciones y Recuperos, con estipulados requerimientos a Proteínas Argentinas S.A., en relación a cada uno de los periodos fiscales reclamados. Requerimientos que no fueron cumplimentados por la sociedad al vencimiento del plazo otorgado, por lo que concluyó el Fisco, no se había configurado en el caso una demora excesiva o injustificada de la Administración en resolver los pedidos de reintegro y menos aún podía imputarse demora alguna a sus empleados cuando la demora se debía al propio incumplimiento de la recurrente. Por todo ello, solicitó se rechazara el recurso, con costas.

 

Elevados los autos a consideración de la Sala D, esta recordó que no debía olvidarse que el recurso de amparo reglado en la Ley N.°11.683 había sido instituido para proteger los derechos o intereses de los administrados obstaculizados por la demora excesiva de dependientes de la Administración Tributaria en la realización de un trámite, es decir que se trataba de un remedio frente a la pasividad de éstos en el marco de un expediente administrativo o petición concreta.

 

Sostuvo que, efectivamente, la División interviniente había cursado, a la sociedad, requerimientos en relación a cada una de las solicitudes, de acuerdo a lo dispuesto por el art. 45, el que establece que: “Como condición previa a la devolución y/o transferencia del monto que resulte procedente, los responsables deberán: a) Tener cumplida la presentación de todas las declaraciones juradas vencidas por cualquier concepto, relacionadas con sus obligaciones impositivas y/o previsionales…”, intimándole la presentación de la documentación prevista en la RG N.° 4717/2020, para lo cual le otorgó un plazo de 5 días hábiles bajo apercibimiento de disponerse el archivo de las actuaciones, tal como ocurrió sin que la recurrente haya dado cumplimiento a lo requerido.

 

De todo lo expuesto se resolvió que no se encontraban cumplidos los requisitos para la procedencia del recurso de amparo interpuesto, por lo que correspondía su rechazo, con costas.

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Conflicto de competencia. Delitos informáticos. Suplantación de identidad digital. Estafa y fraude (arts. 172 y 173 CP). Acceso ilegítimo a red social (art. 153 y 153 bis CP). Regla de subsidiariedad.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Belsito, Noemi s/ incidente de incompetencia”, 16 de septiembre de 2025
Moreno-Gral. Rodríguez: Allanamiento en un “bunker”
La Unidad Funcional de Instrucción n.° 12 de Estupefacientes, a cargo de los Dres. Leandro Ventricelli y Ezequiel Freydier, llevó adelante un allanamiento en un “bunker” emplazado en el barrio Villa Trinidad de Moreno, procedimiento que culminó con la aprehensión de dos personas mayores de edad y el secuestro de diversos elementos vinculados al tráfico ilícito de drogas
Bahía Blanca. Condena por Grooming
El Tribunal Oral en lo Criminal n.º 1 de Bahía Blanca condenó a un hombre a la pena de cinco años de prisión en el marco de un juicio abreviado, al ser hallado penalmente responsable de delitos vinculados al acoso sexual digital y la explotación de menores de edad.
Recurso de apelación. Deserción del recurso. Expresión de agravios. Crítica concreta y razonada. Código Procesal Civil y Comercial (arts. 260 y 261). Inteligencia artificial generativa. Alucinaciones jurídicas. Responsabilidad profesional.
Cámara de apelaciones en lo Civil y Comercial de Morón, Sala I, "Acevedo Gerardo Gabriel c/ Cáceres Mareco Willian Arsenio y Agrosalta cooperativa de seguros limitada s/ daños y perj. autom. C/les. O muerte (exc. estado) “, 15 de septiembre de 2025
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Julio 28, 2021

Amparo. Ley N.° 11.683. Demora excesiva. Administración Federal de Ingresos Públicos. Reintegro del impuesto al valor agregado por exportaciones. Requisitorias. Incumplimiento. Rechazo

Tribunal Fiscal de la Nación Sala D, Expte. N.° 2021-44601177-APNSGAI#TFN, "PROTEINAS ARGENTINAS S.A. s/amparo ", 15 de junio de 2021

Proteínas Argentinas S.A. interpuso el recurso de amparo previsto en el art. 182 de la Ley N.° 11.683, invocando la demora excesiva de la Administración Federal de Ingresos Públicos en expedirse respecto de las solicitudes de reintegro del impuesto al valor agregado, por exportaciones que presentara correspondientes a los períodos fiscales comprendidos de julio a diciembre 2020 y enero 2021, manifestando haber completado los requisitos previstos en la normativa aplicable a tales efectos, no obstante lo cual sostiene que no obtuvo ningún pronunciamiento en relación a éste, habiendo transcurrido el plazo previsto por la ley.

 

Por su parte, el Fisco Nacional presentó el informe del art. 183 de la Ley N.° 11.683, en el que manifiesóa que, según lo informado por la Agencia Sede N.º 2 Córdoba, la responsable se hallaba en incumplimiento de las requisitorias efectuadas con anterioridad -y con plazo vencido- por la División de Devoluciones y Recuperos, con estipulados requerimientos a Proteínas Argentinas S.A., en relación a cada uno de los periodos fiscales reclamados. Requerimientos que no fueron cumplimentados por la sociedad al vencimiento del plazo otorgado, por lo que concluyó el Fisco, no se había configurado en el caso una demora excesiva o injustificada de la Administración en resolver los pedidos de reintegro y menos aún podía imputarse demora alguna a sus empleados cuando la demora se debía al propio incumplimiento de la recurrente. Por todo ello, solicitó se rechazara el recurso, con costas.

 

Elevados los autos a consideración de la Sala D, esta recordó que no debía olvidarse que el recurso de amparo reglado en la Ley N.°11.683 había sido instituido para proteger los derechos o intereses de los administrados obstaculizados por la demora excesiva de dependientes de la Administración Tributaria en la realización de un trámite, es decir que se trataba de un remedio frente a la pasividad de éstos en el marco de un expediente administrativo o petición concreta.

 

Sostuvo que, efectivamente, la División interviniente había cursado, a la sociedad, requerimientos en relación a cada una de las solicitudes, de acuerdo a lo dispuesto por el art. 45, el que establece que: “Como condición previa a la devolución y/o transferencia del monto que resulte procedente, los responsables deberán: a) Tener cumplida la presentación de todas las declaraciones juradas vencidas por cualquier concepto, relacionadas con sus obligaciones impositivas y/o previsionales…”, intimándole la presentación de la documentación prevista en la RG N.° 4717/2020, para lo cual le otorgó un plazo de 5 días hábiles bajo apercibimiento de disponerse el archivo de las actuaciones, tal como ocurrió sin que la recurrente haya dado cumplimiento a lo requerido.

 

De todo lo expuesto se resolvió que no se encontraban cumplidos los requisitos para la procedencia del recurso de amparo interpuesto, por lo que correspondía su rechazo, con costas.

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Conflicto de competencia. Delitos informáticos. Suplantación de identidad digital. Estafa y fraude (arts. 172 y 173 CP). Acceso ilegítimo a red social (art. 153 y 153 bis CP). Regla de subsidiariedad.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Belsito, Noemi s/ incidente de incompetencia”, 16 de septiembre de 2025
Moreno-Gral. Rodríguez: Allanamiento en un “bunker”
La Unidad Funcional de Instrucción n.° 12 de Estupefacientes, a cargo de los Dres. Leandro Ventricelli y Ezequiel Freydier, llevó adelante un allanamiento en un “bunker” emplazado en el barrio Villa Trinidad de Moreno, procedimiento que culminó con la aprehensión de dos personas mayores de edad y el secuestro de diversos elementos vinculados al tráfico ilícito de drogas
Bahía Blanca. Condena por Grooming
El Tribunal Oral en lo Criminal n.º 1 de Bahía Blanca condenó a un hombre a la pena de cinco años de prisión en el marco de un juicio abreviado, al ser hallado penalmente responsable de delitos vinculados al acoso sexual digital y la explotación de menores de edad.
Recurso de apelación. Deserción del recurso. Expresión de agravios. Crítica concreta y razonada. Código Procesal Civil y Comercial (arts. 260 y 261). Inteligencia artificial generativa. Alucinaciones jurídicas. Responsabilidad profesional.
Cámara de apelaciones en lo Civil y Comercial de Morón, Sala I, "Acevedo Gerardo Gabriel c/ Cáceres Mareco Willian Arsenio y Agrosalta cooperativa de seguros limitada s/ daños y perj. autom. C/les. O muerte (exc. estado) “, 15 de septiembre de 2025

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar