• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Agosto 02, 2021

Daños y perjuicios. Transporte aéreo. Traslado de equipaje. Extravío temporal. Responsabilidad. Ley aplicable. Convenio de Varsovia. Convenio de Montreal. Ley N.° 26.451. Responsabilidad mutua y solidaria entre los transportistas

Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil y Comercial Federal Sala II, Expte. “Bergero Carolina y otro c/ LAN Airlines S.A. y otro s/ pérdida/daño de equipaje”, 2 de junio de 2021

Los accionantes demandaron a LAN Airlines S.A. y American Airlines por los daños y perjuicios derivados en ocasión de la pérdida de su equipaje en un vuelo hacia la ciudad de Miami, en Estados Unidos. Explicaron que, al momento de despachar sus valijas en el aeropuerto internacional de Ezeiza, fueron notificados de que el tramo del vuelo entre Santiago de Chile a Miami sería realizado por la empresa American Airlines, por lo que el equipaje se despachó en esos términos, con destino final Miami, donde nunca les llegó.

 

Relataron que, luego de realizar múltiples reclamos ante las empresas y transcurridas más de 3 semanas desde su regreso a la República Argentina, American Airlines, encargada de transportar loas valijas desde el tramo Santiago de Chile a Miami, envió al domicilio de los actores la valija abierta y con faltantes. Los accionantes promovieron demanda contra ambas empresas transportistas, reclamando el pago de los daños y perjuicios que el mentado incumplimiento les generó.

 

El Sr. Juez de la anterior instancia hizo lugar parcialmente a la demanda, condenando a las empresas LAN y American Airlines a pagarles a los actores una suma de dinero en concepto de daño material, y otra para cada uno de los actores en concepto de daño moral, con más los intereses que se devengaran a la tasa activa del Banco Nación desde la fecha en que la prestación devino imposible hasta su efectivo pago, y las costas del juicio (art. 68 del CPCCN). Ambas transportistas apelaron objetando su responsabilidad y la cuantía de la indemnización.

 

La Cámara citó al a quo en lo referente a la atribución de responsabilidad y recordó el Convenio de Varsovia del 12 de octubre de 1929 y en el Convenio de Montreal del 28 de mayo de 1999 (aprobado por la República Argentina por Ley N.° 26.451), en los que se establece una responsabilidad mutua y solidaria entre los transportistas para con el pasajero por el extravío temporal y pérdida del equipaje, considerando el artículo 17 inciso 2 del Convenio de Montreal, en donde se establece que el factor «riesgo» sigue siendo el disparador de la responsabilidad objetiva del transportista frente al pasajero y que los transportistas solo podrán eximirse de responsabilidad si probaren que el daño proviene de la propia naturaleza, defecto o vicio propio de sus equipajes.

 

Respecto al cuestionamiento por el daño moral, la Cámara sostuvo que se podía claramente inferir el estado de ansiedad y molestias ocasionados en grado suficiente como para alterar la paz espiritual y social que los usuarios de un servicio son acreedores, ante la falta sorpresiva de equipaje en sus vacaciones -viaje específicamente organizado para el descanso anual-, sumado a la incertidumbre respecto a cuándo sería devuelta la valija extraviada -si es que eso sería posible-, así como el tiempo que tuvieron que dedicar los actores para cumplir con todos los reclamos correspondientes.

 

Por todo lo expuesto, la Sala II de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil y Comercial Federal confirmó la sentencia apelada en los sustancial y determinó que las aerolíneas demandadas deberán indemnizar a los pasajeros por los daños ocasionados tanto por el extravío del equipaje, como de los faltantes una vez devuelto el mismo.

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Corte Interamericana de Derechos Humanos. Opinión Consultiva. Derecho al cuidado. Autonomía personal. Igualdad sustantiva. Derechos interdependientes. Derecho a cuidar. Derecho a ser cuidado. Derecho al autocuidado. Corresponsabilidad social. Políticas públicas. Sistemas integrales de cuidado. Grupos vulnerables. Enfoque interseccional. Obligaciones estatales. Exigibilidad judicial.
Corte Interamericana de Derechos Humanos, “Opinión Consultiva OC-31/25”, 12 de junio de 2025 solicitada por la República Argentina.
Bahía Blanca: condena en juicio abreviado por distribución agravada de material de abuso sexual infantil
A instancias del Ministerio Público Fiscal, el Tribunal Oral en lo Criminal n.° 1 dictó sentencia condenatoria —en el marco de un juicio abreviado— contra una persona adulta por cinco hechos de distribución y/o facilitación de representaciones de menores de 18 años en actividades sexuales explícitas, agravados por tratarse de víctimas menores de 13 años, en concurso real. La pena impuesta fue de cuatro (4) años y seis (6) meses de prisión, con accesorias legales
Avellaneda: dos aprehendidos por encubrimiento tras hallazgo de motocicleta con pedido activo
En un operativo coordinado por la Unidad de Prevención de la Policía Local (UPPL) de Avellaneda, y bajo la dirección de la Unidad Funcional de Instrucción n.° 3 del Departamento Judicial Avellaneda–Lanús, se procedió a la aprehensión de dos personas adultas por el delito de encubrimiento, tras el secuestro de un motovehículo que presentaba pedido de secuestro activo
Ministerio Público Fiscal. Defensa del consumidor. Intervención. Competencia. Autonomía funcional. Legalidad. Interés general. Artículo 120 Constitución Nacional. Artículo 52 Ley n.° 24.240. Ley n.° 27.148. Daño punitivo. Asimetría. Proceso sumarísimo. Arbitrariedad de sentencia.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Cáceres Carrera, Facundo Ariel y otro c/ Ford Argentina S.C.A. y otro s/ sumarísimo”, 7 de agosto de 2025
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Agosto 02, 2021

Daños y perjuicios. Transporte aéreo. Traslado de equipaje. Extravío temporal. Responsabilidad. Ley aplicable. Convenio de Varsovia. Convenio de Montreal. Ley N.° 26.451. Responsabilidad mutua y solidaria entre los transportistas

Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil y Comercial Federal Sala II, Expte. “Bergero Carolina y otro c/ LAN Airlines S.A. y otro s/ pérdida/daño de equipaje”, 2 de junio de 2021

Los accionantes demandaron a LAN Airlines S.A. y American Airlines por los daños y perjuicios derivados en ocasión de la pérdida de su equipaje en un vuelo hacia la ciudad de Miami, en Estados Unidos. Explicaron que, al momento de despachar sus valijas en el aeropuerto internacional de Ezeiza, fueron notificados de que el tramo del vuelo entre Santiago de Chile a Miami sería realizado por la empresa American Airlines, por lo que el equipaje se despachó en esos términos, con destino final Miami, donde nunca les llegó.

 

Relataron que, luego de realizar múltiples reclamos ante las empresas y transcurridas más de 3 semanas desde su regreso a la República Argentina, American Airlines, encargada de transportar loas valijas desde el tramo Santiago de Chile a Miami, envió al domicilio de los actores la valija abierta y con faltantes. Los accionantes promovieron demanda contra ambas empresas transportistas, reclamando el pago de los daños y perjuicios que el mentado incumplimiento les generó.

 

El Sr. Juez de la anterior instancia hizo lugar parcialmente a la demanda, condenando a las empresas LAN y American Airlines a pagarles a los actores una suma de dinero en concepto de daño material, y otra para cada uno de los actores en concepto de daño moral, con más los intereses que se devengaran a la tasa activa del Banco Nación desde la fecha en que la prestación devino imposible hasta su efectivo pago, y las costas del juicio (art. 68 del CPCCN). Ambas transportistas apelaron objetando su responsabilidad y la cuantía de la indemnización.

 

La Cámara citó al a quo en lo referente a la atribución de responsabilidad y recordó el Convenio de Varsovia del 12 de octubre de 1929 y en el Convenio de Montreal del 28 de mayo de 1999 (aprobado por la República Argentina por Ley N.° 26.451), en los que se establece una responsabilidad mutua y solidaria entre los transportistas para con el pasajero por el extravío temporal y pérdida del equipaje, considerando el artículo 17 inciso 2 del Convenio de Montreal, en donde se establece que el factor «riesgo» sigue siendo el disparador de la responsabilidad objetiva del transportista frente al pasajero y que los transportistas solo podrán eximirse de responsabilidad si probaren que el daño proviene de la propia naturaleza, defecto o vicio propio de sus equipajes.

 

Respecto al cuestionamiento por el daño moral, la Cámara sostuvo que se podía claramente inferir el estado de ansiedad y molestias ocasionados en grado suficiente como para alterar la paz espiritual y social que los usuarios de un servicio son acreedores, ante la falta sorpresiva de equipaje en sus vacaciones -viaje específicamente organizado para el descanso anual-, sumado a la incertidumbre respecto a cuándo sería devuelta la valija extraviada -si es que eso sería posible-, así como el tiempo que tuvieron que dedicar los actores para cumplir con todos los reclamos correspondientes.

 

Por todo lo expuesto, la Sala II de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil y Comercial Federal confirmó la sentencia apelada en los sustancial y determinó que las aerolíneas demandadas deberán indemnizar a los pasajeros por los daños ocasionados tanto por el extravío del equipaje, como de los faltantes una vez devuelto el mismo.

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Corte Interamericana de Derechos Humanos. Opinión Consultiva. Derecho al cuidado. Autonomía personal. Igualdad sustantiva. Derechos interdependientes. Derecho a cuidar. Derecho a ser cuidado. Derecho al autocuidado. Corresponsabilidad social. Políticas públicas. Sistemas integrales de cuidado. Grupos vulnerables. Enfoque interseccional. Obligaciones estatales. Exigibilidad judicial.
Corte Interamericana de Derechos Humanos, “Opinión Consultiva OC-31/25”, 12 de junio de 2025 solicitada por la República Argentina.
Bahía Blanca: condena en juicio abreviado por distribución agravada de material de abuso sexual infantil
A instancias del Ministerio Público Fiscal, el Tribunal Oral en lo Criminal n.° 1 dictó sentencia condenatoria —en el marco de un juicio abreviado— contra una persona adulta por cinco hechos de distribución y/o facilitación de representaciones de menores de 18 años en actividades sexuales explícitas, agravados por tratarse de víctimas menores de 13 años, en concurso real. La pena impuesta fue de cuatro (4) años y seis (6) meses de prisión, con accesorias legales
Avellaneda: dos aprehendidos por encubrimiento tras hallazgo de motocicleta con pedido activo
En un operativo coordinado por la Unidad de Prevención de la Policía Local (UPPL) de Avellaneda, y bajo la dirección de la Unidad Funcional de Instrucción n.° 3 del Departamento Judicial Avellaneda–Lanús, se procedió a la aprehensión de dos personas adultas por el delito de encubrimiento, tras el secuestro de un motovehículo que presentaba pedido de secuestro activo
Ministerio Público Fiscal. Defensa del consumidor. Intervención. Competencia. Autonomía funcional. Legalidad. Interés general. Artículo 120 Constitución Nacional. Artículo 52 Ley n.° 24.240. Ley n.° 27.148. Daño punitivo. Asimetría. Proceso sumarísimo. Arbitrariedad de sentencia.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Cáceres Carrera, Facundo Ariel y otro c/ Ford Argentina S.C.A. y otro s/ sumarísimo”, 7 de agosto de 2025

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar