• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Septiembre 09, 2021

Recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley. Juicio por jurados. Jurado popular. Aplicación del beneficio de la duda. In dubio pro reo. Principio de inocencia. Valoración de la prueba. Falta de motivación escrita

Dictamen Procurador General de la provincia de Buenos Aires, Expte. P-134058-1, "Rodríguez, Daniel César s/Queja en causa N.° 93.409 del Tribunal de Casación Penal, Sala IV", 27 de agosto de 2021

La Sala IV del Tribunal de Casación Penal rechazó el recurso de la especialidad deducido por la defensa particular del imputado contra la decisión del Tribunal en lo Criminal N.° 4 del Departamento Judicial de Lomas de Zamora que lo condenara, en el marco de un juicio por jurados, a la pena de prisión perpetua accesorias legales y costas del proceso por resultar coautor penalmente responsable de los delitos de robo agravado por el uso de arma impropia y robo agravado por el empleo de arma de fuego en concurso real con homicidio criminis causa.

 

Contra dicho pronunciamiento, el Defensor Oficial adjunto del Tribunal de Casación Penal interpuso recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley, el que fuera declarado inadmisible por el órgano intermedio y concedido por esa Corte queja mediante.

 

El impugnante denunció la conculcación del derecho a la revisión amplia de la condena que garantizan los arts. 8.2.h de la Convención Americana sobre Derechos Humanos y 14.5 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos; ello, en la inteligencia de que la faena llevada a cabo por el órgano casatorio configuró un tránsito aparente por esa instancia. En ese sentido sostuvo que el principio de in dubio pro reo fue violentado por el jurado popular. También opinó que el pronunciamiento no satisfacía la doble instancia y cita en apoyo el precedente “Casal” y Martínez Areco” de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

 

El Procurador General consideró que el recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley no podía prosperar, porque la denuncia del impugnante encerraba sólo opiniones divergentes con el veredicto emitido por el jurado popular que encontró culpable al imputado de los hechos llevados a debate. 

 

Respecto al beneficio de la duda y la violación del principio de inocencia por errónea valoración de la prueba, expresó que, el Jurado dictó veredicto de culpabilidad sujetando dicha conclusión a la prueba rendida, que superó el estándar probatorio mínimo de la culpabilidad. más allá de toda duda razonable. 

 

En este sentido, los jueces consideraron pertinente la conclusión a la que arribó el jurado popular y, para revertir tal veredicto la prueba debió haber sido absolutamente insuficiente para dar por acreditado el hecho y la responsabilidad penal, al punto de que nadie en su sano juicio y siendo debidamente instruido como jurado pudiera arribar a una conclusión distinta a la de no culpabilidad.

 

El Procurador General agregó que la falta de motivación escrita en los veredictos condenatorios emanados de un juicio popular no constituye per se una afectación al debido proceso legal ni un valladar insoslayable a la eventual revisión amplia de la condena.

 

Por lo expuesto, entendió que la Suprema Corte de Justicia debería rechazar el recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley interpuesto por el defensor oficial en favor del imputado.

 

DESCARGAR DICTAMEN

 

Logo

Otras noticias destacadas

Corte Interamericana de Derechos Humanos. Opinión Consultiva. Derecho al cuidado. Autonomía personal. Igualdad sustantiva. Derechos interdependientes. Derecho a cuidar. Derecho a ser cuidado. Derecho al autocuidado. Corresponsabilidad social. Políticas públicas. Sistemas integrales de cuidado. Grupos vulnerables. Enfoque interseccional. Obligaciones estatales. Exigibilidad judicial.
Corte Interamericana de Derechos Humanos, “Opinión Consultiva OC-31/25”, 12 de junio de 2025 solicitada por la República Argentina.
Bahía Blanca: condena en juicio abreviado por distribución agravada de material de abuso sexual infantil
A instancias del Ministerio Público Fiscal, el Tribunal Oral en lo Criminal n.° 1 dictó sentencia condenatoria —en el marco de un juicio abreviado— contra una persona adulta por cinco hechos de distribución y/o facilitación de representaciones de menores de 18 años en actividades sexuales explícitas, agravados por tratarse de víctimas menores de 13 años, en concurso real. La pena impuesta fue de cuatro (4) años y seis (6) meses de prisión, con accesorias legales
Avellaneda: dos aprehendidos por encubrimiento tras hallazgo de motocicleta con pedido activo
En un operativo coordinado por la Unidad de Prevención de la Policía Local (UPPL) de Avellaneda, y bajo la dirección de la Unidad Funcional de Instrucción n.° 3 del Departamento Judicial Avellaneda–Lanús, se procedió a la aprehensión de dos personas adultas por el delito de encubrimiento, tras el secuestro de un motovehículo que presentaba pedido de secuestro activo
Ministerio Público Fiscal. Defensa del consumidor. Intervención. Competencia. Autonomía funcional. Legalidad. Interés general. Artículo 120 Constitución Nacional. Artículo 52 Ley n.° 24.240. Ley n.° 27.148. Daño punitivo. Asimetría. Proceso sumarísimo. Arbitrariedad de sentencia.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Cáceres Carrera, Facundo Ariel y otro c/ Ford Argentina S.C.A. y otro s/ sumarísimo”, 7 de agosto de 2025
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Septiembre 09, 2021

Recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley. Juicio por jurados. Jurado popular. Aplicación del beneficio de la duda. In dubio pro reo. Principio de inocencia. Valoración de la prueba. Falta de motivación escrita

Dictamen Procurador General de la provincia de Buenos Aires, Expte. P-134058-1, "Rodríguez, Daniel César s/Queja en causa N.° 93.409 del Tribunal de Casación Penal, Sala IV", 27 de agosto de 2021

La Sala IV del Tribunal de Casación Penal rechazó el recurso de la especialidad deducido por la defensa particular del imputado contra la decisión del Tribunal en lo Criminal N.° 4 del Departamento Judicial de Lomas de Zamora que lo condenara, en el marco de un juicio por jurados, a la pena de prisión perpetua accesorias legales y costas del proceso por resultar coautor penalmente responsable de los delitos de robo agravado por el uso de arma impropia y robo agravado por el empleo de arma de fuego en concurso real con homicidio criminis causa.

 

Contra dicho pronunciamiento, el Defensor Oficial adjunto del Tribunal de Casación Penal interpuso recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley, el que fuera declarado inadmisible por el órgano intermedio y concedido por esa Corte queja mediante.

 

El impugnante denunció la conculcación del derecho a la revisión amplia de la condena que garantizan los arts. 8.2.h de la Convención Americana sobre Derechos Humanos y 14.5 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos; ello, en la inteligencia de que la faena llevada a cabo por el órgano casatorio configuró un tránsito aparente por esa instancia. En ese sentido sostuvo que el principio de in dubio pro reo fue violentado por el jurado popular. También opinó que el pronunciamiento no satisfacía la doble instancia y cita en apoyo el precedente “Casal” y Martínez Areco” de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

 

El Procurador General consideró que el recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley no podía prosperar, porque la denuncia del impugnante encerraba sólo opiniones divergentes con el veredicto emitido por el jurado popular que encontró culpable al imputado de los hechos llevados a debate. 

 

Respecto al beneficio de la duda y la violación del principio de inocencia por errónea valoración de la prueba, expresó que, el Jurado dictó veredicto de culpabilidad sujetando dicha conclusión a la prueba rendida, que superó el estándar probatorio mínimo de la culpabilidad. más allá de toda duda razonable. 

 

En este sentido, los jueces consideraron pertinente la conclusión a la que arribó el jurado popular y, para revertir tal veredicto la prueba debió haber sido absolutamente insuficiente para dar por acreditado el hecho y la responsabilidad penal, al punto de que nadie en su sano juicio y siendo debidamente instruido como jurado pudiera arribar a una conclusión distinta a la de no culpabilidad.

 

El Procurador General agregó que la falta de motivación escrita en los veredictos condenatorios emanados de un juicio popular no constituye per se una afectación al debido proceso legal ni un valladar insoslayable a la eventual revisión amplia de la condena.

 

Por lo expuesto, entendió que la Suprema Corte de Justicia debería rechazar el recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley interpuesto por el defensor oficial en favor del imputado.

 

DESCARGAR DICTAMEN

 

Logo

Otras noticias destacadas

Corte Interamericana de Derechos Humanos. Opinión Consultiva. Derecho al cuidado. Autonomía personal. Igualdad sustantiva. Derechos interdependientes. Derecho a cuidar. Derecho a ser cuidado. Derecho al autocuidado. Corresponsabilidad social. Políticas públicas. Sistemas integrales de cuidado. Grupos vulnerables. Enfoque interseccional. Obligaciones estatales. Exigibilidad judicial.
Corte Interamericana de Derechos Humanos, “Opinión Consultiva OC-31/25”, 12 de junio de 2025 solicitada por la República Argentina.
Bahía Blanca: condena en juicio abreviado por distribución agravada de material de abuso sexual infantil
A instancias del Ministerio Público Fiscal, el Tribunal Oral en lo Criminal n.° 1 dictó sentencia condenatoria —en el marco de un juicio abreviado— contra una persona adulta por cinco hechos de distribución y/o facilitación de representaciones de menores de 18 años en actividades sexuales explícitas, agravados por tratarse de víctimas menores de 13 años, en concurso real. La pena impuesta fue de cuatro (4) años y seis (6) meses de prisión, con accesorias legales
Avellaneda: dos aprehendidos por encubrimiento tras hallazgo de motocicleta con pedido activo
En un operativo coordinado por la Unidad de Prevención de la Policía Local (UPPL) de Avellaneda, y bajo la dirección de la Unidad Funcional de Instrucción n.° 3 del Departamento Judicial Avellaneda–Lanús, se procedió a la aprehensión de dos personas adultas por el delito de encubrimiento, tras el secuestro de un motovehículo que presentaba pedido de secuestro activo
Ministerio Público Fiscal. Defensa del consumidor. Intervención. Competencia. Autonomía funcional. Legalidad. Interés general. Artículo 120 Constitución Nacional. Artículo 52 Ley n.° 24.240. Ley n.° 27.148. Daño punitivo. Asimetría. Proceso sumarísimo. Arbitrariedad de sentencia.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Cáceres Carrera, Facundo Ariel y otro c/ Ford Argentina S.C.A. y otro s/ sumarísimo”, 7 de agosto de 2025

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar