• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en materia disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Octubre 13, 2021

Recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley. Aumento de cuota alimentaria. Gravedad institucional. Defensores y Asesores "ad hoc" ante la justicia de paz letrada. Naturaleza jurídica. Carga pública. Resarcimiento de los gastos. Compensación económica. Deducciones previsionales. Alcance

Dictamen del Procurador General, Expte. C 124.105-1 “B., N. B. c/ L., H. R. art. 250 CPCC en autos “B., N. B. c/ L., H. R. s/ Incidente aumento de cuota alimentaria”, del 6 de julio de 2021

El Juzgado de Paz Letrado de Chascomús, en el marco del incidente de aumento de cuota alimentaria deducido por N. B. B. contra H. R. L., y ante el requerimiento realizado a tales fines por el Dr. Guillermo Santa Eugenia, Asesor de Incapaces "ad hoc", designado en el expediente de conformidad con lo normado por el art. 91 de la Ley 5.827 (Texto según Ley 14.365), justipreció las labores profesionales desarrolladas por aquel en su calidad de Defensor Oficial “ad hoc” [rectius Asesor de Incapaces], de conformidad con lo normado por el art. 1° del Acuerdo 3.912/18 de la Suprema Corte de Justicia, en la suma de dos JUS arancelarios, disponiendo que oportunamente se comunique a la Dirección de Administración del Poder Judicial y se dé cumplimiento con lo dispuesto por los arts. 21 y 12 inc. “a” de la Ley 6.716 -10% a cargo del letrado, más IVA si correspondiere. 

 

Con posterioridad a la aludida cuantificación dicho profesional formuló ante el órgano de grado una presentación peticionando que se intimara al Ministerio Público ordenándole -en su condición de obligado al pago de tales emolumentos- que abone las sumas adeudadas con más los aportes previsionales a su cargo, solicitud que reiteró a través de un nuevo requerimiento realizado con fecha 14 de mayo de 2020, proveído por la magistrada interviniente en los siguientes términos: "Chascomús, 15 de Mayo de 2020... Informando la Actuaria (art.116 del CPCC) que los honorarios han sido comunicados al Ministerio Publico en tiempo y forma, hágase saber al peticionante que se encuentra a su disposición la planilla respectiva para realizar el reclamo ante dicho organismo". 

 

Contra dicho modo de resolver, el letrado Santa Eugenia dedujo recurso de apelación a través del cual denunció -en lo que a los fines recursivos interesa destacar- que la magistrada de origen había omitido expedirse acerca de una cuestión esencial planteada en sus escritos de fechas 16-III-2020 y 14-V-2020, referida a si el Poder Judicial -en rigor, Ministerio Público- debía abonarle además de los estipendios profesionales regulados en su favor, las obligaciones previsionales derivadas del art. 12 inc. “a” de la Ley 6.716. 

 

A su turno, la Cámara de Apelación en lo Civil y Comercial departamental desestimó el recurso impetrado afirmando con relación al agravio aludido, que en cuanto a la inclusión o no de los aportes previsionales reclamados nada correspondía señalar a esa altura del trámite, por lo que debía estarse a los propios términos de la cuantificación practicada el 19-VII-2019, que se encontraba firme y consentida a su respecto. 

 

El decisorio emitido en tales términos por el órgano de apelación fue objeto del alzamiento formulado por su propio derecho por el Dr. Santa Eugenia, a través del recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley deducido. Declarado inadmisible por el a quo en orden al valor del agravio, ello motivó la interposición por el letrado interviniente del recurso de queja cuya vista en forma previa a expedirse sobre su admisibilidad, fue conferida por la Suprema Corte. atendiendo al tenor de la cuestión involucrada en el recurso, con cita de lo normado por el art. 38 inc. 1° "b" del CPCCBA y de la ley 14.442).

 

El Procurador General en la intervención que le cupo de conformidad con la vista conferida, propició -con el alcance determinado- el rechazo del recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley interpuesto que dejó examinado. 

 

DESCARGAR DICTAMEN 

Logo

Otras noticias destacadas

Avellaneda: allanamiento por violencia familiar con aprehensión del jefe de la barra de Victoriano Arenas y secuestro de un arma de guerra
En el marco de la Investigación Penal Preparatoria por los delitos de amenazas agravadas, lesiones leves y tenencia ilegal de arma de guerra, el personal de la Comisaría Avellaneda 2da. de Piñeyro, con intervención de la UFI y Juzgado n.° 2 del Departamento Judicial Avellaneda – Lanús, llevó a cabo dos órdenes de allanamiento, una de las cuales resultó positiva y permitió la aprehensión de un hombre sindicado como jefe de la barra brava del Club Victoriano Arenas, así como el secuestro de un arma de fuego calibre 38 y 46 municiones del mismo calibre
San Nicolás: nuevos allanamientos por narcomenudeo en la región, positivos en Capitán Sarmiento
En el marco de una investigación penal desarrollada por la Unidad Funcional de Instrucción n.° 15 del Departamento Judicial San Nicolás, a cargo del Agente Fiscal Dr. Jorge Leveratto, se realizaron cuatro allanamientos simultáneos en la ciudad de Capitán Sarmiento, dos de los cuales arrojaron resultados altamente positivos dentro de una causa por tenencia de estupefacientes con fines de comercialización
La Procuración General y la SCBA profundizan la interoperabilidad de sistemas
La Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires y la Procuración General, bajo la dirección del Dr. Julio Conte Grand, han dado un nuevo e importante paso hacia la modernización de la administración de justicia con la puesta en funcionamiento de la segunda etapa de interoperabilidad de sus sistemas digitales. A través de la Resolución SC n.° 1772/25, se habilitan nuevos servicios que agilizarán el intercambio de información entre las Jurisdicciones Administración de Justicia y el Ministerio Público, buscando optimizar los procesos judiciales en toda la provincia.
Desmantelan "búnkers" de droga en Moreno: Destruyen puntos de venta tras allanamientos y denuncias vecinales
La UFI n.° 12 especializada en estupefacientes del Departamento Judicial Moreno-General Rodríguez, tras una serie de allanamientos y en coordinación con el Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires y el Municipio local, logró la destrucción de dos "búnkers" utilizados para la venta de drogas en Moreno.
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en materia disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Octubre 13, 2021

Recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley. Aumento de cuota alimentaria. Gravedad institucional. Defensores y Asesores "ad hoc" ante la justicia de paz letrada. Naturaleza jurídica. Carga pública. Resarcimiento de los gastos. Compensación económica. Deducciones previsionales. Alcance

Dictamen del Procurador General, Expte. C 124.105-1 “B., N. B. c/ L., H. R. art. 250 CPCC en autos “B., N. B. c/ L., H. R. s/ Incidente aumento de cuota alimentaria”, del 6 de julio de 2021

El Juzgado de Paz Letrado de Chascomús, en el marco del incidente de aumento de cuota alimentaria deducido por N. B. B. contra H. R. L., y ante el requerimiento realizado a tales fines por el Dr. Guillermo Santa Eugenia, Asesor de Incapaces "ad hoc", designado en el expediente de conformidad con lo normado por el art. 91 de la Ley 5.827 (Texto según Ley 14.365), justipreció las labores profesionales desarrolladas por aquel en su calidad de Defensor Oficial “ad hoc” [rectius Asesor de Incapaces], de conformidad con lo normado por el art. 1° del Acuerdo 3.912/18 de la Suprema Corte de Justicia, en la suma de dos JUS arancelarios, disponiendo que oportunamente se comunique a la Dirección de Administración del Poder Judicial y se dé cumplimiento con lo dispuesto por los arts. 21 y 12 inc. “a” de la Ley 6.716 -10% a cargo del letrado, más IVA si correspondiere. 

 

Con posterioridad a la aludida cuantificación dicho profesional formuló ante el órgano de grado una presentación peticionando que se intimara al Ministerio Público ordenándole -en su condición de obligado al pago de tales emolumentos- que abone las sumas adeudadas con más los aportes previsionales a su cargo, solicitud que reiteró a través de un nuevo requerimiento realizado con fecha 14 de mayo de 2020, proveído por la magistrada interviniente en los siguientes términos: "Chascomús, 15 de Mayo de 2020... Informando la Actuaria (art.116 del CPCC) que los honorarios han sido comunicados al Ministerio Publico en tiempo y forma, hágase saber al peticionante que se encuentra a su disposición la planilla respectiva para realizar el reclamo ante dicho organismo". 

 

Contra dicho modo de resolver, el letrado Santa Eugenia dedujo recurso de apelación a través del cual denunció -en lo que a los fines recursivos interesa destacar- que la magistrada de origen había omitido expedirse acerca de una cuestión esencial planteada en sus escritos de fechas 16-III-2020 y 14-V-2020, referida a si el Poder Judicial -en rigor, Ministerio Público- debía abonarle además de los estipendios profesionales regulados en su favor, las obligaciones previsionales derivadas del art. 12 inc. “a” de la Ley 6.716. 

 

A su turno, la Cámara de Apelación en lo Civil y Comercial departamental desestimó el recurso impetrado afirmando con relación al agravio aludido, que en cuanto a la inclusión o no de los aportes previsionales reclamados nada correspondía señalar a esa altura del trámite, por lo que debía estarse a los propios términos de la cuantificación practicada el 19-VII-2019, que se encontraba firme y consentida a su respecto. 

 

El decisorio emitido en tales términos por el órgano de apelación fue objeto del alzamiento formulado por su propio derecho por el Dr. Santa Eugenia, a través del recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley deducido. Declarado inadmisible por el a quo en orden al valor del agravio, ello motivó la interposición por el letrado interviniente del recurso de queja cuya vista en forma previa a expedirse sobre su admisibilidad, fue conferida por la Suprema Corte. atendiendo al tenor de la cuestión involucrada en el recurso, con cita de lo normado por el art. 38 inc. 1° "b" del CPCCBA y de la ley 14.442).

 

El Procurador General en la intervención que le cupo de conformidad con la vista conferida, propició -con el alcance determinado- el rechazo del recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley interpuesto que dejó examinado. 

 

DESCARGAR DICTAMEN 

Logo

Otras noticias destacadas

Avellaneda: allanamiento por violencia familiar con aprehensión del jefe de la barra de Victoriano Arenas y secuestro de un arma de guerra
En el marco de la Investigación Penal Preparatoria por los delitos de amenazas agravadas, lesiones leves y tenencia ilegal de arma de guerra, el personal de la Comisaría Avellaneda 2da. de Piñeyro, con intervención de la UFI y Juzgado n.° 2 del Departamento Judicial Avellaneda – Lanús, llevó a cabo dos órdenes de allanamiento, una de las cuales resultó positiva y permitió la aprehensión de un hombre sindicado como jefe de la barra brava del Club Victoriano Arenas, así como el secuestro de un arma de fuego calibre 38 y 46 municiones del mismo calibre
San Nicolás: nuevos allanamientos por narcomenudeo en la región, positivos en Capitán Sarmiento
En el marco de una investigación penal desarrollada por la Unidad Funcional de Instrucción n.° 15 del Departamento Judicial San Nicolás, a cargo del Agente Fiscal Dr. Jorge Leveratto, se realizaron cuatro allanamientos simultáneos en la ciudad de Capitán Sarmiento, dos de los cuales arrojaron resultados altamente positivos dentro de una causa por tenencia de estupefacientes con fines de comercialización
La Procuración General y la SCBA profundizan la interoperabilidad de sistemas
La Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires y la Procuración General, bajo la dirección del Dr. Julio Conte Grand, han dado un nuevo e importante paso hacia la modernización de la administración de justicia con la puesta en funcionamiento de la segunda etapa de interoperabilidad de sus sistemas digitales. A través de la Resolución SC n.° 1772/25, se habilitan nuevos servicios que agilizarán el intercambio de información entre las Jurisdicciones Administración de Justicia y el Ministerio Público, buscando optimizar los procesos judiciales en toda la provincia.
Desmantelan "búnkers" de droga en Moreno: Destruyen puntos de venta tras allanamientos y denuncias vecinales
La UFI n.° 12 especializada en estupefacientes del Departamento Judicial Moreno-General Rodríguez, tras una serie de allanamientos y en coordinación con el Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires y el Municipio local, logró la destrucción de dos "búnkers" utilizados para la venta de drogas en Moreno.

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar