• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en materia disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Octubre 21, 2021

Acción de amparo. Medida cautelar innovativa y autosatisfactiva. Importación de aceite de cannabis. Tratamiento de un menor de edad con discapacidad

Causa 9964/2021 “Incidente Nº 1 - actor: Cuvilla, Erica Venesa DEMANDADO: EN-M Salud de la Nación y otro s/inc de medida cautelar” [Juzgado nº 1], Cámara Nacional de Apelaciones en lo contencioso administrativo federal, Sala 1, 14 de octubre de 2021

El caso en análisis   trata de una acción de amparo que la actora por derecho propio y en representación de su hijo menor de edad, promovió   contra el Estado Nacional (Ministerio de Salud) y la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentación y Tecnología (ANMAT), a fin de que se “ordene arbitrar los medios necesarios para la importación dentro del régimen de excepción, del producto Aceite de Cannabis Real Scientific Hemp Oil MAX 10 de 10.000 mg de CBD en 236 ML. El RSHO-MAX 10 (en adelante “HEMP”), en la cantidad requerida por los médicos tratantes del menor con motivo del diagnóstico de Epilepsia con trastorno del neurodesarrollo y la conducta”. 

 

Entre sus fundamentos la actora afirmó que “contrariando la indicación médica y la justificación de la elección precitada, la ANMAT con fecha 6 de junio de 2021 deniega el permiso de importación individual y el acceso al producto al beneficiario, solo justificando en su acto administrativo, el hecho que el paciente es inicial y que en el país ya existe autorizada una alternativa terapéutica, el CONVUPIDIOL”.

 

 A fin de preservar la Salud física y mental del menor, atento el riesgo creado por el referido rechazo por parte de la ANMAT, la actora también solicitó el dictado urgente de una “medida cautelar innovativa y autosatisfactiva, habida cuenta el estado de vulnerabilidad del Paciente, Menor y Discapacitado.

 

El juez de primera instancia rechazó la medida cautelar, argumentando que dicha medida solicitada “implica examinar aspectos que constituyen el objeto del litigio, circunstancia que se encuentra, en principio, vedada en este tipo de medidas”. 

 

Contra esa decisión interpuso la parte actora recurso de apelación sosteniendo entre sus agravios que “es claro el apartamiento del juez del plexo normativo vigente, ya que lo interpreta erróneamente conculcando normativas superiores aplicables al caso, al afectar los derechos fundamentales del menor S.B.C., violándose derechos garantidos por la manda suprema como el debido proceso, la defensa en juicio, el de igualdad, el de salud y vida”. A lo que añade que existe una afectación manifiesta e ilegítima de los derechos reconocidos en favor del menor discapacitado, y que “la Ley 26.854 admite todas las mandas cautelares, cuando estén presentes cuestiones de salud relacionadas con sectores socialmente vulnerables”. Asimismo, señala que ”este  permiso de importación, con carácter excepcional e individual, del Aceite de Cannabis Medicinal, para tratamiento de uso compasivo, está establecido por la Ley 27.350 y no se encuentra alcanzado por los supuestos facticos que contradigan su admisibilidad del permiso, atento la letra de la norma (art. 7) y la enfermedad del menor beneficiario”. Agravios que fueron replicados por el Estado Nacional -Ministerio de Salud- y la ANMAT.  Asimismo, tomó intervención el Defensor Público Oficial, en representación del menor, y adhirió a los fundamentos expuestos en el recurso de apelación deducido por la actora.

 

A su turno, la Sala I de la Cámara Contencioso Administrativo Federal, con la firma de los jueces Rodolfo Eduardo Facio y Clara María do Pico, admitió los agravios ofrecidos por la actora, revocó el pronunciamiento apelado y acogió   la pretensión cautelar. Dispuso  “devolver el  expediente al Juzgado N.° 1 para que, previa caución juratoria ordene a la ANMAT que en el plazo de cinco (5) días hábiles administrativos, emita la autorización y todos los actos, disposiciones y recaudos formales, documentales y de cualquier otra naturaleza, de importación del medicamento identificado como “Aceite de Cannabis Real Scientific Hemp Oil Max 10 de 10.000 mg de CBD en 236ml”, con destino y aplicación al paciente S.B.C. en la cantidad de unidades que indicó la médica tratante, medida que tendrá vigencia hasta que se dicte la sentencia definitiva en el proceso principal (artículos 2º, inciso 2º, y 5º de la ley 26.854)”.  Asimismo, resaltaron que “una conclusión distinta implicaría dejar desprovista de tutela a los derechos constitucionales y convencionales a la salud y a la vida, que esta etapa procesal preliminar impide desproteger”.

 

Sostuvieron los jueces que se encontraba configurada la verosimilitud del derecho en la tutela cautelar solicitada atento que se encuentra acreditado que el menor  padece “la enfermedad de epilepsia con trastorno del neurodesarrollo y la conducta, su discapacidad”, y que la médica neuróloga tratante  recetó un aceite de cannabis (HEMP) , “ cuya fabricación no se produce  en la República Argentina y cuya composición no sería igual a la que contiene el producto que el Estado Nacional ofrece como alternativa terapéutica (Convupidiol)”.

 

Asimismo, señalaron que “como ha expresado la Corte Suprema, no puede pasar desapercibida, dada la interrelación que existe entre los requisitos de admisibilidad, la relevancia que en el marco de una medida cautelar como la que ahora se examina tiene el cuadro de salud que presenta el niño S.B.C., ni los daños irreparables que podrían producirse ´de mantenerse la situación de hecho existente hasta el dictado de la sentencia, habida cuenta del cuidado que los jueces deben poner en la consideración de las cuestiones sometidas a su conocimiento, en especial cuando el anticipo de jurisdicción solicitado tiende a remediar un agravio a la integridad de la persona, tutelada por la Convención Americana sobre los Derechos Humanos y por la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad´ (art. 5.1 y arts. 10, 17 y 25, respectivamente; arg. Fallos: 320:1633, considerando 9°)” [Fallos: 334:1691]”.

 

Consideraron que “a mayor verosimilitud del derecho no cabe exigir tanta estrictez respecto del peligro en la demora y viceversa, cuanto mayor es ese peligro menor es el rigor en lo atinente a la verosimilitud, siempre que ambos requisitos se encuentren configurados”.

 

Como así sostuvieron que desde esa mirada, que pondera aspectos fácticos y normativos, “…cabe concluir se encuentra configurado el más alto grado de perjuicio actual, grave e irreparable, que habilita una tutela diferenciada merecedora de especial protección, en los términos de las previsiones contenidas en el artículo 75, inciso 23 de la Constitución Nacional, la Convención Internacional de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes y la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (Sala II, causa “O., A. C.”, citada)”.

 

La jueza Liliana María Heiland no suscribió la decisión por hallarse en uso de licencia (art. 109 R.J.N.).

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Recurso extraordinario. Arbitrariedad. Mensura. Derecho público local. Incumbencias profesionales. Derecho administrativo. Acción de amparo. Competencia provincial. Autonomía institucional. Resolución catastral. Título habilitante.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, "Recurso de hecho deducido por el actor en la causa López, Bernardo c/ Servicio de Catastro e Información Territorial s/ recurso de amparo", 19 de junio de 2025
Potestad tributaria municipal. Coparticipación federal. Autonomía municipal. Límites impositivos. Doble imposición. Coordinación tributaria. Refinería del Norte. Ley n.°23.966. Ley n.°23.548.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Refinería del Norte S.A. c/ Municipalidad de La Banda del Río Salí s/ inconstitucionalidad”, 25 de junio de 2025
Un menor aprehendido en la fuga luego del hurto de un automotor
Personal de Unidades de Policía de Prevención Local, perteneciente a la Policía Departamental de Seguridad Avellaneda (S.R. AMBA SUR I) logró la aprehensión de una persona menor de edad, tras tomar conocimiento de la sustracción de un rodado a un vecino de la localidad.
Prisión perpetua por doble homicidio agravado en el asalto a un camión blindado
El Tribunal Oral en lo Criminal n.° 2 del Departamento Judicial Zárate – Campana condenó a prisión perpetua a un hombre por su participación como coautor penalmente responsable de un doble homicidio agravado, cometido en ocasión de un asalto planificado a un camión blindado en la ciudad de General Rodríguez
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en materia disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Octubre 21, 2021

Acción de amparo. Medida cautelar innovativa y autosatisfactiva. Importación de aceite de cannabis. Tratamiento de un menor de edad con discapacidad

Causa 9964/2021 “Incidente Nº 1 - actor: Cuvilla, Erica Venesa DEMANDADO: EN-M Salud de la Nación y otro s/inc de medida cautelar” [Juzgado nº 1], Cámara Nacional de Apelaciones en lo contencioso administrativo federal, Sala 1, 14 de octubre de 2021

El caso en análisis   trata de una acción de amparo que la actora por derecho propio y en representación de su hijo menor de edad, promovió   contra el Estado Nacional (Ministerio de Salud) y la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentación y Tecnología (ANMAT), a fin de que se “ordene arbitrar los medios necesarios para la importación dentro del régimen de excepción, del producto Aceite de Cannabis Real Scientific Hemp Oil MAX 10 de 10.000 mg de CBD en 236 ML. El RSHO-MAX 10 (en adelante “HEMP”), en la cantidad requerida por los médicos tratantes del menor con motivo del diagnóstico de Epilepsia con trastorno del neurodesarrollo y la conducta”. 

 

Entre sus fundamentos la actora afirmó que “contrariando la indicación médica y la justificación de la elección precitada, la ANMAT con fecha 6 de junio de 2021 deniega el permiso de importación individual y el acceso al producto al beneficiario, solo justificando en su acto administrativo, el hecho que el paciente es inicial y que en el país ya existe autorizada una alternativa terapéutica, el CONVUPIDIOL”.

 

 A fin de preservar la Salud física y mental del menor, atento el riesgo creado por el referido rechazo por parte de la ANMAT, la actora también solicitó el dictado urgente de una “medida cautelar innovativa y autosatisfactiva, habida cuenta el estado de vulnerabilidad del Paciente, Menor y Discapacitado.

 

El juez de primera instancia rechazó la medida cautelar, argumentando que dicha medida solicitada “implica examinar aspectos que constituyen el objeto del litigio, circunstancia que se encuentra, en principio, vedada en este tipo de medidas”. 

 

Contra esa decisión interpuso la parte actora recurso de apelación sosteniendo entre sus agravios que “es claro el apartamiento del juez del plexo normativo vigente, ya que lo interpreta erróneamente conculcando normativas superiores aplicables al caso, al afectar los derechos fundamentales del menor S.B.C., violándose derechos garantidos por la manda suprema como el debido proceso, la defensa en juicio, el de igualdad, el de salud y vida”. A lo que añade que existe una afectación manifiesta e ilegítima de los derechos reconocidos en favor del menor discapacitado, y que “la Ley 26.854 admite todas las mandas cautelares, cuando estén presentes cuestiones de salud relacionadas con sectores socialmente vulnerables”. Asimismo, señala que ”este  permiso de importación, con carácter excepcional e individual, del Aceite de Cannabis Medicinal, para tratamiento de uso compasivo, está establecido por la Ley 27.350 y no se encuentra alcanzado por los supuestos facticos que contradigan su admisibilidad del permiso, atento la letra de la norma (art. 7) y la enfermedad del menor beneficiario”. Agravios que fueron replicados por el Estado Nacional -Ministerio de Salud- y la ANMAT.  Asimismo, tomó intervención el Defensor Público Oficial, en representación del menor, y adhirió a los fundamentos expuestos en el recurso de apelación deducido por la actora.

 

A su turno, la Sala I de la Cámara Contencioso Administrativo Federal, con la firma de los jueces Rodolfo Eduardo Facio y Clara María do Pico, admitió los agravios ofrecidos por la actora, revocó el pronunciamiento apelado y acogió   la pretensión cautelar. Dispuso  “devolver el  expediente al Juzgado N.° 1 para que, previa caución juratoria ordene a la ANMAT que en el plazo de cinco (5) días hábiles administrativos, emita la autorización y todos los actos, disposiciones y recaudos formales, documentales y de cualquier otra naturaleza, de importación del medicamento identificado como “Aceite de Cannabis Real Scientific Hemp Oil Max 10 de 10.000 mg de CBD en 236ml”, con destino y aplicación al paciente S.B.C. en la cantidad de unidades que indicó la médica tratante, medida que tendrá vigencia hasta que se dicte la sentencia definitiva en el proceso principal (artículos 2º, inciso 2º, y 5º de la ley 26.854)”.  Asimismo, resaltaron que “una conclusión distinta implicaría dejar desprovista de tutela a los derechos constitucionales y convencionales a la salud y a la vida, que esta etapa procesal preliminar impide desproteger”.

 

Sostuvieron los jueces que se encontraba configurada la verosimilitud del derecho en la tutela cautelar solicitada atento que se encuentra acreditado que el menor  padece “la enfermedad de epilepsia con trastorno del neurodesarrollo y la conducta, su discapacidad”, y que la médica neuróloga tratante  recetó un aceite de cannabis (HEMP) , “ cuya fabricación no se produce  en la República Argentina y cuya composición no sería igual a la que contiene el producto que el Estado Nacional ofrece como alternativa terapéutica (Convupidiol)”.

 

Asimismo, señalaron que “como ha expresado la Corte Suprema, no puede pasar desapercibida, dada la interrelación que existe entre los requisitos de admisibilidad, la relevancia que en el marco de una medida cautelar como la que ahora se examina tiene el cuadro de salud que presenta el niño S.B.C., ni los daños irreparables que podrían producirse ´de mantenerse la situación de hecho existente hasta el dictado de la sentencia, habida cuenta del cuidado que los jueces deben poner en la consideración de las cuestiones sometidas a su conocimiento, en especial cuando el anticipo de jurisdicción solicitado tiende a remediar un agravio a la integridad de la persona, tutelada por la Convención Americana sobre los Derechos Humanos y por la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad´ (art. 5.1 y arts. 10, 17 y 25, respectivamente; arg. Fallos: 320:1633, considerando 9°)” [Fallos: 334:1691]”.

 

Consideraron que “a mayor verosimilitud del derecho no cabe exigir tanta estrictez respecto del peligro en la demora y viceversa, cuanto mayor es ese peligro menor es el rigor en lo atinente a la verosimilitud, siempre que ambos requisitos se encuentren configurados”.

 

Como así sostuvieron que desde esa mirada, que pondera aspectos fácticos y normativos, “…cabe concluir se encuentra configurado el más alto grado de perjuicio actual, grave e irreparable, que habilita una tutela diferenciada merecedora de especial protección, en los términos de las previsiones contenidas en el artículo 75, inciso 23 de la Constitución Nacional, la Convención Internacional de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes y la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (Sala II, causa “O., A. C.”, citada)”.

 

La jueza Liliana María Heiland no suscribió la decisión por hallarse en uso de licencia (art. 109 R.J.N.).

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Recurso extraordinario. Arbitrariedad. Mensura. Derecho público local. Incumbencias profesionales. Derecho administrativo. Acción de amparo. Competencia provincial. Autonomía institucional. Resolución catastral. Título habilitante.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, "Recurso de hecho deducido por el actor en la causa López, Bernardo c/ Servicio de Catastro e Información Territorial s/ recurso de amparo", 19 de junio de 2025
Potestad tributaria municipal. Coparticipación federal. Autonomía municipal. Límites impositivos. Doble imposición. Coordinación tributaria. Refinería del Norte. Ley n.°23.966. Ley n.°23.548.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Refinería del Norte S.A. c/ Municipalidad de La Banda del Río Salí s/ inconstitucionalidad”, 25 de junio de 2025
Un menor aprehendido en la fuga luego del hurto de un automotor
Personal de Unidades de Policía de Prevención Local, perteneciente a la Policía Departamental de Seguridad Avellaneda (S.R. AMBA SUR I) logró la aprehensión de una persona menor de edad, tras tomar conocimiento de la sustracción de un rodado a un vecino de la localidad.
Prisión perpetua por doble homicidio agravado en el asalto a un camión blindado
El Tribunal Oral en lo Criminal n.° 2 del Departamento Judicial Zárate – Campana condenó a prisión perpetua a un hombre por su participación como coautor penalmente responsable de un doble homicidio agravado, cometido en ocasión de un asalto planificado a un camión blindado en la ciudad de General Rodríguez

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar