• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Diciembre 06, 2021

Recurso de inaplicabilidad de ley. Procedencia. Suspensión de juicio a prueba. Pena de inhabilitación. Inobservancia de la doctrina “Divito” de la SCBA. Invocación del precedente “Tortoriello de Boero”. Planteo de arbitrariedad de sentencia

Tribunal de Casación Penal de la provincia de Buenos Aires Sala I, Expte N.° 105.113, "DUHART Juan Mauricio s/ Recurso de Casación interpuesto por Fiscal General", 26 de octubre de 2021

Mediante el pronunciamiento dictado el 13 de julio de 2021, LA Sala I del Tribunal de Casación declaró admisible y rechazó por improcedente el recurso de casación deducido por el Fiscal General del Departamento Pergamino, Dr. Mario Daniel Gómez, contra la decisión de Excma. Cámara de Apelación y Garantías en lo Penal de dicha jurisdicción, que revocó la resolución del Juzgado Correccional N° 2, que no había hecho lugar al requerimiento de suspensión de juicio a prueba de Juan Mauricio Duhart, y ordenó remitir las actuaciones a fin de que se dicte un nuevo pronunciamiento con arreglo a lo expuesto. 

 

Contra esa resolución, el Fiscal de Casación, Dr. Fernando Luis Galán, interpuso el recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley en el que planteó la arbitrariedad de la sentencia  por  prescindencia del texto legal, y sostuvo que la resolución recurrida efectuaba una interpretación desnaturalizadora del art. 76 bis -anteúltimo párrafo- del C.P., ya que consideró que se apartaba  de la letra expresa de la ley al otorgar la suspensión de juicio a prueba a un imputado de un delito (en el caso, lesiones culposas) que se encuentra reprimido con pena de inhabilitación en forma conjunta con la de prisión.

 

En la interpretación que de la norma efectuaba el Tribunal de Casación, la circunstancia de que el delito endilgado previera una pena de inhabilitación no resultaba impeditiva para que el imputado pudiera acceder al beneficio de la suspensión del juicio a prueba, tornando a su criterio infundada la oposición del Ministerio Público Fiscal.

 

Por el contrario, se señaló que el fiscal de la instancia inferior se había opuesto fundadamente a la concesión del beneficio, basándose para ello en la negativa del imputado a cumplir como pauta de conducta la autoimposición de una medida de inhabilitación y en que el delito atribuido se encontraba reprimido con la pena de inhabilitación en forma conjunta con la de prisión.  

 

Específicamente, el Fiscal de Casación planteó arbitrariedad por fundamentación aparente. Señaló que la remisión que había efectuado el Tribunal de Casación al decidir apoyando su posición en el precedente "Tortoriello de Boero" (CSJN), no resultaba análogo al supuesto en juzgamiento desde el punto de vista fáctico ni jurídico.

 

Explicó que en el precedente de la Corte Federal se había juzgado la comisión del delito de contrabando; en aquella oportunidad el fiscal había prestado consentimiento para conceder a la imputada la suspensión del juicio a prueba y la multa resultaba una pena accesoria de la privativa de la libertad e independiente de la decisión del órgano administrativo.

 

Precisó que en el precedente citado la CSJN se expidió señalando que en los delitos aduaneros la pena de multa resultaba accesoria en relación a la pena privativa de la libertad y dejó sentado que el art. 76 bis del Código Penal obligaba al pago del mínimo de la multa respecto de las penas pecuniarias previstas en forma conjunta o alternativa, pero no a las accesorias.

 

Puntualizó el fiscal que de acuerdo a la lectura íntegra de la sentencia del Máximo Tribunal y la remisión al dictamen de la Procuración, el agravio se centró exclusivamente en el pago o no de la multa como condición previa para requerir la aplicación de la suspensión del juicio a prueba, debiendo destacarse que allí el fiscal había prestado su consentimiento para la concesión de la suspensión de juicio a prueba y que la pena de multa (al igual que la inhabilitación) resultaban ser accesorias de la pena privativa de la libertad.

 

Recordó que en el presenta caso el análisis se establecía sobre la posibilidad de conceder la suspensión de juicio a prueba en un caso que no cuenta con el consentimiento fiscal y en un caso donde la pena de inhabilitación fue prevista por el legislador para ser impuesta en forma conjunta con la pena privativa de la libertad.

 

A lo expuesto, el tribunal casatorio declaró admisible el recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley interpuesto por el Fiscal de Casación, Dr. Fernando Luis Galán, a fs. 63/71.

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Homicidio agravado por el vínculo. Tentativa. Desistimiento voluntario. Imputación objetiva. Arbitrariedad judicial. Plazo razonable. Responsabilidad penal juvenil. Artículos 42, 43 y 80 del Código Penal.
Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, "D'Gregorio, María Laura E. -Fiscal Adjunta interinamente a cargo de la Fiscalía de Casación- s/ Recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley, en causa n.° 93.092 del Tribunal de Casación Penal, Sala I, seguida a R. P., E. S.", 17 de septiembre de 2025
Quilmes: desmantelan una organización dedicada a estafas digitales mediante la modalidad de “carding”
La Unidad Funcional de Instrucción y Juicio n.° 1 del Departamento Judicial Quilmes, especializada en delitos de extorsión, defraudación y estafas cometidos en entornos digitales, a cargo del Dr. Ariel Rivas y con la Secretaría de la Dra. Gisela Gorosito, logró el desmantelamiento de una red criminal dedicada al uso de datos robados de tarjetas de crédito para realizar compras fraudulentas a través de plataformas de comercio electrónico bajo la modalidad de carding
Avellaneda: tres aprehendidos, entre ellos un menor, por robo en grado de tentativa
El 27 de septiembre de 2025, personal del Comando de Patrullas de Avellaneda concretó la aprehensión de tres individuos, uno de ellos menor de edad, en el marco de una tentativa de robo ocurrida en la vía pública.
Recurso de queja. Concurso preventivo. Arbitrariedad de sentencia. Garantías constitucionales. Defensa en juicio. Sentencia definitiva.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Recurso de hecho deducido por el Fisco Nacional A.F.I.P. - DGI en la causa Fisco Nacional A.F.I.P. - D.G.I. s/ incidente de revisión en autos: Instituto Privado Clínica y Cirugía de Lobos s/ concurso”, 23 de septiembre de 2025
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Diciembre 06, 2021

Recurso de inaplicabilidad de ley. Procedencia. Suspensión de juicio a prueba. Pena de inhabilitación. Inobservancia de la doctrina “Divito” de la SCBA. Invocación del precedente “Tortoriello de Boero”. Planteo de arbitrariedad de sentencia

Tribunal de Casación Penal de la provincia de Buenos Aires Sala I, Expte N.° 105.113, "DUHART Juan Mauricio s/ Recurso de Casación interpuesto por Fiscal General", 26 de octubre de 2021

Mediante el pronunciamiento dictado el 13 de julio de 2021, LA Sala I del Tribunal de Casación declaró admisible y rechazó por improcedente el recurso de casación deducido por el Fiscal General del Departamento Pergamino, Dr. Mario Daniel Gómez, contra la decisión de Excma. Cámara de Apelación y Garantías en lo Penal de dicha jurisdicción, que revocó la resolución del Juzgado Correccional N° 2, que no había hecho lugar al requerimiento de suspensión de juicio a prueba de Juan Mauricio Duhart, y ordenó remitir las actuaciones a fin de que se dicte un nuevo pronunciamiento con arreglo a lo expuesto. 

 

Contra esa resolución, el Fiscal de Casación, Dr. Fernando Luis Galán, interpuso el recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley en el que planteó la arbitrariedad de la sentencia  por  prescindencia del texto legal, y sostuvo que la resolución recurrida efectuaba una interpretación desnaturalizadora del art. 76 bis -anteúltimo párrafo- del C.P., ya que consideró que se apartaba  de la letra expresa de la ley al otorgar la suspensión de juicio a prueba a un imputado de un delito (en el caso, lesiones culposas) que se encuentra reprimido con pena de inhabilitación en forma conjunta con la de prisión.

 

En la interpretación que de la norma efectuaba el Tribunal de Casación, la circunstancia de que el delito endilgado previera una pena de inhabilitación no resultaba impeditiva para que el imputado pudiera acceder al beneficio de la suspensión del juicio a prueba, tornando a su criterio infundada la oposición del Ministerio Público Fiscal.

 

Por el contrario, se señaló que el fiscal de la instancia inferior se había opuesto fundadamente a la concesión del beneficio, basándose para ello en la negativa del imputado a cumplir como pauta de conducta la autoimposición de una medida de inhabilitación y en que el delito atribuido se encontraba reprimido con la pena de inhabilitación en forma conjunta con la de prisión.  

 

Específicamente, el Fiscal de Casación planteó arbitrariedad por fundamentación aparente. Señaló que la remisión que había efectuado el Tribunal de Casación al decidir apoyando su posición en el precedente "Tortoriello de Boero" (CSJN), no resultaba análogo al supuesto en juzgamiento desde el punto de vista fáctico ni jurídico.

 

Explicó que en el precedente de la Corte Federal se había juzgado la comisión del delito de contrabando; en aquella oportunidad el fiscal había prestado consentimiento para conceder a la imputada la suspensión del juicio a prueba y la multa resultaba una pena accesoria de la privativa de la libertad e independiente de la decisión del órgano administrativo.

 

Precisó que en el precedente citado la CSJN se expidió señalando que en los delitos aduaneros la pena de multa resultaba accesoria en relación a la pena privativa de la libertad y dejó sentado que el art. 76 bis del Código Penal obligaba al pago del mínimo de la multa respecto de las penas pecuniarias previstas en forma conjunta o alternativa, pero no a las accesorias.

 

Puntualizó el fiscal que de acuerdo a la lectura íntegra de la sentencia del Máximo Tribunal y la remisión al dictamen de la Procuración, el agravio se centró exclusivamente en el pago o no de la multa como condición previa para requerir la aplicación de la suspensión del juicio a prueba, debiendo destacarse que allí el fiscal había prestado su consentimiento para la concesión de la suspensión de juicio a prueba y que la pena de multa (al igual que la inhabilitación) resultaban ser accesorias de la pena privativa de la libertad.

 

Recordó que en el presenta caso el análisis se establecía sobre la posibilidad de conceder la suspensión de juicio a prueba en un caso que no cuenta con el consentimiento fiscal y en un caso donde la pena de inhabilitación fue prevista por el legislador para ser impuesta en forma conjunta con la pena privativa de la libertad.

 

A lo expuesto, el tribunal casatorio declaró admisible el recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley interpuesto por el Fiscal de Casación, Dr. Fernando Luis Galán, a fs. 63/71.

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Homicidio agravado por el vínculo. Tentativa. Desistimiento voluntario. Imputación objetiva. Arbitrariedad judicial. Plazo razonable. Responsabilidad penal juvenil. Artículos 42, 43 y 80 del Código Penal.
Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, "D'Gregorio, María Laura E. -Fiscal Adjunta interinamente a cargo de la Fiscalía de Casación- s/ Recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley, en causa n.° 93.092 del Tribunal de Casación Penal, Sala I, seguida a R. P., E. S.", 17 de septiembre de 2025
Quilmes: desmantelan una organización dedicada a estafas digitales mediante la modalidad de “carding”
La Unidad Funcional de Instrucción y Juicio n.° 1 del Departamento Judicial Quilmes, especializada en delitos de extorsión, defraudación y estafas cometidos en entornos digitales, a cargo del Dr. Ariel Rivas y con la Secretaría de la Dra. Gisela Gorosito, logró el desmantelamiento de una red criminal dedicada al uso de datos robados de tarjetas de crédito para realizar compras fraudulentas a través de plataformas de comercio electrónico bajo la modalidad de carding
Avellaneda: tres aprehendidos, entre ellos un menor, por robo en grado de tentativa
El 27 de septiembre de 2025, personal del Comando de Patrullas de Avellaneda concretó la aprehensión de tres individuos, uno de ellos menor de edad, en el marco de una tentativa de robo ocurrida en la vía pública.
Recurso de queja. Concurso preventivo. Arbitrariedad de sentencia. Garantías constitucionales. Defensa en juicio. Sentencia definitiva.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Recurso de hecho deducido por el Fisco Nacional A.F.I.P. - DGI en la causa Fisco Nacional A.F.I.P. - D.G.I. s/ incidente de revisión en autos: Instituto Privado Clínica y Cirugía de Lobos s/ concurso”, 23 de septiembre de 2025

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar