• Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Cuadernos de Dictámenes

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

    • Cuadernos temáticos 2019

  • Doctrina

  • Contacto

  • Dictámenes del Procurador General
  • Resoluciones del Procurador General
Búsqueda Avanzada

  • Noticias Académicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Académicas
Mayo 27, 2022

CUADERNO CIJUR 2021 SOBRE TÉCNICA RECURSIVA (VERSIÓN DIGITAL)

Disponible (online y próximamente, en soporte papel )

Descargar cuaderno

 


 

Presentación del Cuaderno de Técnica Recursiva

Por Julio CONTE-GRAND, Procurador General

 

El Cuaderno de Técnica Recursiva que hoy presentamos surge como resultado del taller homónimo brindado por el MPBA durante cinco encuentros desarrollados durante los meses de junio y julio de 2021.

 

Este taller fue conducido por la Dra. Carolina Crispiani, entonces a cargo de la Subsecretaría de la Sala de Relatoría Penal de la Procuración General y contó con la colaboración del Dr. Nazareno Capaccio, integrante de la mencionada Relatoría Penal; también, por cierto, con el soporte administrativo en lo atingente a las tareas de coordinación y difusión, del área de capacitación de la Casa. Esta actividad académica permitió, asimismo, expresar y socializar las ricas experiencias concretadas sobre la temática en los diferentes departamentos judiciales.

 

Ciertamente, las virtudes del conocimiento y dominio de la técnica recursiva muestran su trascendencia y utilidad en ese momento final, crítico, en el que los esfuerzos que se llevan a cabo en las distintas instancias en el ámbito del sistema judicial, tanto desde el punto de vista jurisdiccional como del punto de vista del rol del Ministerio Público, arriban al punto cúlmine de la intención de hacer justicia en los casos concretos.

 

Es sabido que nuestro sistema judicial es un sistema de diversas instancias, donde la última instancia es de carácter absolutamente excepcional. Esa naturaleza excepcional de la instancia final, sea a nivel local o sea a nivel federal, exige, en el tratamiento que le dan las normas procedimentales, e incluso, la Constitución provincial, en el caso del poder casatorio local, ciertos recaudos cuyo dominio puede ser bien perfilado bajo la denominación de técnica recursiva, o si se prefiere, como un verdadero arte recursivo.

 

Ello, en tanto disciplina que no resulta ajena a valores y contenidos axiológicos, éticos, jurídicos y científicos; en tanto saber hacer que demanda conocimiento, habilidad y regla; y en tanto, también, recto ordenamiento de la razón (Tomás de Aquino).

 

En efecto, la naturaleza de los casos que pueden arribar a la máxima instancia, como los requisitos de carácter adjetivo exigibles para la deducción de los remedios procesales extraordinarios, en los que el Máximo Tribunal local ejerce el mencionado poder casatorio, por su complejidad y excepcionalidad, reclaman un fino conocimiento y manejo de los recursos previstos que bien puede definir la suerte de la realización de la justicia del caso concreto.

 

Entre los temas axiales que resultan examinados en este Cuaderno de Técnica Recursiva se cuentan la legitimación recursiva del Ministerio Público Fiscal contra sentencias absolutorias, contra condenas perpetuas; la garantía del non bis in ídem; la jurisprudencia de los tribunales superiores al respecto; el valor y aplicación del precedente en la Provincia de Buenos Aires, a la luz de los últimos fallos de la Suprema Corte local; los estándares normativos internacionales en materia de violencia de género; el juzgamiento con estereotipos de género; la prescripción de la acción penal y las obligaciones internacionales contraídas en materia de abuso sexual en niñas, niños y adolescentes; el juicio por jurados en la Constitución Nacional y en la doctrina legal de los tribunales superiores, entre muchos otros.

 

Con el propósito de que este curso aproveche no solo a quienes tuvieron la oportunidad de realizarlo sino a la comunidad jurídica en general e incluso, a la académica, el Centro de Información Jurídica (CIJUR) del Ministerio Público ha efectuado la edición del material oportunamente entregado, así como de las clases grabadas, tanto en soporte digital como en soporte papel, que ponemos en esta oportunidad a disposición bajo el formato de Cuaderno de Técnica Recursiva. 

 

 

Logo

Otras noticias destacadas

Congreso Internacional de Derecho Administrativo. Desafíos para el Ministerio Público en el marco de las Previsiones Constitucionales, Administrativas e Internacionales
Programa interactivo de conferencias en video. Organizadores: Ministerio Público de la Provincia de Buenos Aires. Instituto Internacional de Derecho Administrativo
CULPABILIDAD CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
Instituto de Estudios Judiciales de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires
Principios Procesales. Estado Actual y Visión Crítica
Instituto de Estudios Judiciales de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires
La Asociación Ilícita y su Concurrencia con los Delitos Fiscales
Facultad de Derecho (UBA)
  • Inicio

  • Buscador

      • Dictámenes del Procurador General
      • Resoluciones del Procurador General
      Búsqueda Avanzada
      Búsqueda Avanzada

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Cuadernos de Dictámenes

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

    • Cuadernos temáticos 2019

  • Doctrina

  • Contacto

  • Noticias Académicas

  • Logo
Mayo 27, 2022

CUADERNO CIJUR 2021 SOBRE TÉCNICA RECURSIVA (VERSIÓN DIGITAL)

Disponible (online y próximamente, en soporte papel )

Descargar cuaderno

 


 

Presentación del Cuaderno de Técnica Recursiva

Por Julio CONTE-GRAND, Procurador General

 

El Cuaderno de Técnica Recursiva que hoy presentamos surge como resultado del taller homónimo brindado por el MPBA durante cinco encuentros desarrollados durante los meses de junio y julio de 2021.

 

Este taller fue conducido por la Dra. Carolina Crispiani, entonces a cargo de la Subsecretaría de la Sala de Relatoría Penal de la Procuración General y contó con la colaboración del Dr. Nazareno Capaccio, integrante de la mencionada Relatoría Penal; también, por cierto, con el soporte administrativo en lo atingente a las tareas de coordinación y difusión, del área de capacitación de la Casa. Esta actividad académica permitió, asimismo, expresar y socializar las ricas experiencias concretadas sobre la temática en los diferentes departamentos judiciales.

 

Ciertamente, las virtudes del conocimiento y dominio de la técnica recursiva muestran su trascendencia y utilidad en ese momento final, crítico, en el que los esfuerzos que se llevan a cabo en las distintas instancias en el ámbito del sistema judicial, tanto desde el punto de vista jurisdiccional como del punto de vista del rol del Ministerio Público, arriban al punto cúlmine de la intención de hacer justicia en los casos concretos.

 

Es sabido que nuestro sistema judicial es un sistema de diversas instancias, donde la última instancia es de carácter absolutamente excepcional. Esa naturaleza excepcional de la instancia final, sea a nivel local o sea a nivel federal, exige, en el tratamiento que le dan las normas procedimentales, e incluso, la Constitución provincial, en el caso del poder casatorio local, ciertos recaudos cuyo dominio puede ser bien perfilado bajo la denominación de técnica recursiva, o si se prefiere, como un verdadero arte recursivo.

 

Ello, en tanto disciplina que no resulta ajena a valores y contenidos axiológicos, éticos, jurídicos y científicos; en tanto saber hacer que demanda conocimiento, habilidad y regla; y en tanto, también, recto ordenamiento de la razón (Tomás de Aquino).

 

En efecto, la naturaleza de los casos que pueden arribar a la máxima instancia, como los requisitos de carácter adjetivo exigibles para la deducción de los remedios procesales extraordinarios, en los que el Máximo Tribunal local ejerce el mencionado poder casatorio, por su complejidad y excepcionalidad, reclaman un fino conocimiento y manejo de los recursos previstos que bien puede definir la suerte de la realización de la justicia del caso concreto.

 

Entre los temas axiales que resultan examinados en este Cuaderno de Técnica Recursiva se cuentan la legitimación recursiva del Ministerio Público Fiscal contra sentencias absolutorias, contra condenas perpetuas; la garantía del non bis in ídem; la jurisprudencia de los tribunales superiores al respecto; el valor y aplicación del precedente en la Provincia de Buenos Aires, a la luz de los últimos fallos de la Suprema Corte local; los estándares normativos internacionales en materia de violencia de género; el juzgamiento con estereotipos de género; la prescripción de la acción penal y las obligaciones internacionales contraídas en materia de abuso sexual en niñas, niños y adolescentes; el juicio por jurados en la Constitución Nacional y en la doctrina legal de los tribunales superiores, entre muchos otros.

 

Con el propósito de que este curso aproveche no solo a quienes tuvieron la oportunidad de realizarlo sino a la comunidad jurídica en general e incluso, a la académica, el Centro de Información Jurídica (CIJUR) del Ministerio Público ha efectuado la edición del material oportunamente entregado, así como de las clases grabadas, tanto en soporte digital como en soporte papel, que ponemos en esta oportunidad a disposición bajo el formato de Cuaderno de Técnica Recursiva. 

 

 

Logo

Otras noticias destacadas

Congreso Internacional de Derecho Administrativo. Desafíos para el Ministerio Público en el marco de las Previsiones Constitucionales, Administrativas e Internacionales
Programa interactivo de conferencias en video. Organizadores: Ministerio Público de la Provincia de Buenos Aires. Instituto Internacional de Derecho Administrativo
CULPABILIDAD CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
Instituto de Estudios Judiciales de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires
Principios Procesales. Estado Actual y Visión Crítica
Instituto de Estudios Judiciales de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires
La Asociación Ilícita y su Concurrencia con los Delitos Fiscales
Facultad de Derecho (UBA)

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada

Contacto

cijur@mpba.gov.ar