• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Enero 11, 2022

Recurso extraordinario. Inaplicabilidad de ley. Planteo de arbitrariedad. Demostración. Deber de fundamentación. “Reformatio in peius”. Articulación. Oportunidad. Planteo fuera de término. Desestimación.

Dictamen de la Procuración General de la provincia de Buenos Aires, Expte. P-133628-1, “"Miguel, Gustavo s/recurso extr. de inaplicabilidad de ley en causa N° 92.026 del Tribunal de Casación Penal, Sala II", 24 de noviembre de 2021

La Sala II del Tribunal de Casación Penal rechazó el recurso homónimo deducido por la defensa particular de Gustavo Miguel contra la decisión de la Sala III de la Cámara de Apelación y Garantías en lo Penal del Departamento Judicial de General San Martín que, a su vez, había confirmado la decisión del Tribunal en lo Criminal N.° 1 de ese departamento judicial, el que había aprobado el cómputo de vencimiento de la pena impuesta al imputado de 33 años de prisión, accesorias legales y costas, a vencer el 14 de noviembre de 2038 y con fecha de caducidad a todos sus efectos registrales el 14 de noviembre de 2048.

 

Contra ese pronunciamiento, la defensa interpuso recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley y, en subsidio, recurso extraordinario de nulidad, el que fuera declarado admisible por el órgano casatorio.

 

Arribadas las actuaciones a la Suprema Corte, esta resolvió declarar la nulidad del decisorio que concedió la vía extraordinaria y remitió al a quo para se dicte un nuevo pronunciamiento. En cumplimiento de lo anterior, el tribunal intermedio declaró parcialmente admisible el recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley, concediendo el planteo relativo a la arbitrariedad por indebida fundamentación (y su vinculación con los principios de irretroactividad -ley 27.362- de la ley penal y reformario in peius) y denegando el referido a la garantía de imparcialidad. 

 

Sostuvo el recurrente que la sentencia en crisis no respetó las exigencias de la debida fundamentación y que, con tal déficit, aparece inobservada la ley sustantiva, puesto que se han afectado los derechos constitucionales del debido proceso legal y de la defensa en juicio. Solicitó que se declarase la arbitrariedad del fallo en crisis y se dictase uno nuevo conforme parámetros constitucionales.

 

El Procurador General consideró que el recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley no debía tener acogida favorable. Luego de hacer un minucioso relato acerca del derrotero de la causa por los distintos tribunales, analizó si el pronunciamiento atacado era arbitrario por indebida fundamentación.

 

El Procurador explicó que, tanto la Cámara de Apelación como el Tribunal casatorio no dieron mayor relevancia a la validez constitucional -para el caso- de la Ley N.° 27.362, pues ella tuvo como fin dirimir las interpretaciones que versaban sobre estar -o no privado de la libertad durante la vigencia de la Ley N.° 24.390. 

 

En cambio, en el sub lite lo que se viene resolviendo en las instancias ordinarias era que el acusado no había superado el plazo de dos (2) años privado de la libertad, aspecto sobre lo que nada rebate el defensor. En ese orden, el planteo de reformatio in peius podría haber sido articulado en el recurso casatorio, reflexión entonces que luce ahora tardía

 

Por lo reseñado anteriormente, opinó que el proceder sentencial -y la remisión al anterior fallo-, abastecía acabadamente el deber de fundamentación que se debe exigir de un pronunciamiento judicial en virtud de lo peticionado.

 

En ese sentido recordó que la Suprema Corte de Justicia tiene dicho que el objeto de la doctrina de la arbitrariedad no era corregir en tercera instancia fallos equivocados, sino cubrir los defectos graves de fundamentación, que tornen ilusorio el derecho de defensa y conduzcan a la frustración del derecho federal invocado.

 

En el caso, el recurrente no consigue demostrar la existencia de la mentada arbitrariedad y se limita a consignar su discrepancia con el pronunciamiento atacado, sin poner en evidencia la existencia de esos graves defectos de fundamentación o razonamiento en el fallo cuestionado.

 

Por lo expuesto, el Procurador General entendió que la Suprema Corte de Justicia debería rechazar el recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley interpuesto por el defensor de confianza a favor del acusado.

 

DESCARGAR DICTAMEN

Logo

Otras noticias destacadas

Homicidio agravado por el vínculo. Tentativa. Desistimiento voluntario. Imputación objetiva. Arbitrariedad judicial. Plazo razonable. Responsabilidad penal juvenil. Artículos 42, 43 y 80 del Código Penal.
Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, "D'Gregorio, María Laura E. -Fiscal Adjunta interinamente a cargo de la Fiscalía de Casación- s/ Recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley, en causa n.° 93.092 del Tribunal de Casación Penal, Sala I, seguida a R. P., E. S.", 17 de septiembre de 2025
Quilmes: desmantelan una organización dedicada a estafas digitales mediante la modalidad de “carding”
La Unidad Funcional de Instrucción y Juicio n.° 1 del Departamento Judicial Quilmes, especializada en delitos de extorsión, defraudación y estafas cometidos en entornos digitales, a cargo del Dr. Ariel Rivas y con la Secretaría de la Dra. Gisela Gorosito, logró el desmantelamiento de una red criminal dedicada al uso de datos robados de tarjetas de crédito para realizar compras fraudulentas a través de plataformas de comercio electrónico bajo la modalidad de carding
Avellaneda: tres aprehendidos, entre ellos un menor, por robo en grado de tentativa
El 27 de septiembre de 2025, personal del Comando de Patrullas de Avellaneda concretó la aprehensión de tres individuos, uno de ellos menor de edad, en el marco de una tentativa de robo ocurrida en la vía pública.
Recurso de queja. Concurso preventivo. Arbitrariedad de sentencia. Garantías constitucionales. Defensa en juicio. Sentencia definitiva.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Recurso de hecho deducido por el Fisco Nacional A.F.I.P. - DGI en la causa Fisco Nacional A.F.I.P. - D.G.I. s/ incidente de revisión en autos: Instituto Privado Clínica y Cirugía de Lobos s/ concurso”, 23 de septiembre de 2025
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Enero 11, 2022

Recurso extraordinario. Inaplicabilidad de ley. Planteo de arbitrariedad. Demostración. Deber de fundamentación. “Reformatio in peius”. Articulación. Oportunidad. Planteo fuera de término. Desestimación.

Dictamen de la Procuración General de la provincia de Buenos Aires, Expte. P-133628-1, “"Miguel, Gustavo s/recurso extr. de inaplicabilidad de ley en causa N° 92.026 del Tribunal de Casación Penal, Sala II", 24 de noviembre de 2021

La Sala II del Tribunal de Casación Penal rechazó el recurso homónimo deducido por la defensa particular de Gustavo Miguel contra la decisión de la Sala III de la Cámara de Apelación y Garantías en lo Penal del Departamento Judicial de General San Martín que, a su vez, había confirmado la decisión del Tribunal en lo Criminal N.° 1 de ese departamento judicial, el que había aprobado el cómputo de vencimiento de la pena impuesta al imputado de 33 años de prisión, accesorias legales y costas, a vencer el 14 de noviembre de 2038 y con fecha de caducidad a todos sus efectos registrales el 14 de noviembre de 2048.

 

Contra ese pronunciamiento, la defensa interpuso recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley y, en subsidio, recurso extraordinario de nulidad, el que fuera declarado admisible por el órgano casatorio.

 

Arribadas las actuaciones a la Suprema Corte, esta resolvió declarar la nulidad del decisorio que concedió la vía extraordinaria y remitió al a quo para se dicte un nuevo pronunciamiento. En cumplimiento de lo anterior, el tribunal intermedio declaró parcialmente admisible el recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley, concediendo el planteo relativo a la arbitrariedad por indebida fundamentación (y su vinculación con los principios de irretroactividad -ley 27.362- de la ley penal y reformario in peius) y denegando el referido a la garantía de imparcialidad. 

 

Sostuvo el recurrente que la sentencia en crisis no respetó las exigencias de la debida fundamentación y que, con tal déficit, aparece inobservada la ley sustantiva, puesto que se han afectado los derechos constitucionales del debido proceso legal y de la defensa en juicio. Solicitó que se declarase la arbitrariedad del fallo en crisis y se dictase uno nuevo conforme parámetros constitucionales.

 

El Procurador General consideró que el recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley no debía tener acogida favorable. Luego de hacer un minucioso relato acerca del derrotero de la causa por los distintos tribunales, analizó si el pronunciamiento atacado era arbitrario por indebida fundamentación.

 

El Procurador explicó que, tanto la Cámara de Apelación como el Tribunal casatorio no dieron mayor relevancia a la validez constitucional -para el caso- de la Ley N.° 27.362, pues ella tuvo como fin dirimir las interpretaciones que versaban sobre estar -o no privado de la libertad durante la vigencia de la Ley N.° 24.390. 

 

En cambio, en el sub lite lo que se viene resolviendo en las instancias ordinarias era que el acusado no había superado el plazo de dos (2) años privado de la libertad, aspecto sobre lo que nada rebate el defensor. En ese orden, el planteo de reformatio in peius podría haber sido articulado en el recurso casatorio, reflexión entonces que luce ahora tardía

 

Por lo reseñado anteriormente, opinó que el proceder sentencial -y la remisión al anterior fallo-, abastecía acabadamente el deber de fundamentación que se debe exigir de un pronunciamiento judicial en virtud de lo peticionado.

 

En ese sentido recordó que la Suprema Corte de Justicia tiene dicho que el objeto de la doctrina de la arbitrariedad no era corregir en tercera instancia fallos equivocados, sino cubrir los defectos graves de fundamentación, que tornen ilusorio el derecho de defensa y conduzcan a la frustración del derecho federal invocado.

 

En el caso, el recurrente no consigue demostrar la existencia de la mentada arbitrariedad y se limita a consignar su discrepancia con el pronunciamiento atacado, sin poner en evidencia la existencia de esos graves defectos de fundamentación o razonamiento en el fallo cuestionado.

 

Por lo expuesto, el Procurador General entendió que la Suprema Corte de Justicia debería rechazar el recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley interpuesto por el defensor de confianza a favor del acusado.

 

DESCARGAR DICTAMEN

Logo

Otras noticias destacadas

Homicidio agravado por el vínculo. Tentativa. Desistimiento voluntario. Imputación objetiva. Arbitrariedad judicial. Plazo razonable. Responsabilidad penal juvenil. Artículos 42, 43 y 80 del Código Penal.
Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, "D'Gregorio, María Laura E. -Fiscal Adjunta interinamente a cargo de la Fiscalía de Casación- s/ Recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley, en causa n.° 93.092 del Tribunal de Casación Penal, Sala I, seguida a R. P., E. S.", 17 de septiembre de 2025
Quilmes: desmantelan una organización dedicada a estafas digitales mediante la modalidad de “carding”
La Unidad Funcional de Instrucción y Juicio n.° 1 del Departamento Judicial Quilmes, especializada en delitos de extorsión, defraudación y estafas cometidos en entornos digitales, a cargo del Dr. Ariel Rivas y con la Secretaría de la Dra. Gisela Gorosito, logró el desmantelamiento de una red criminal dedicada al uso de datos robados de tarjetas de crédito para realizar compras fraudulentas a través de plataformas de comercio electrónico bajo la modalidad de carding
Avellaneda: tres aprehendidos, entre ellos un menor, por robo en grado de tentativa
El 27 de septiembre de 2025, personal del Comando de Patrullas de Avellaneda concretó la aprehensión de tres individuos, uno de ellos menor de edad, en el marco de una tentativa de robo ocurrida en la vía pública.
Recurso de queja. Concurso preventivo. Arbitrariedad de sentencia. Garantías constitucionales. Defensa en juicio. Sentencia definitiva.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Recurso de hecho deducido por el Fisco Nacional A.F.I.P. - DGI en la causa Fisco Nacional A.F.I.P. - D.G.I. s/ incidente de revisión en autos: Instituto Privado Clínica y Cirugía de Lobos s/ concurso”, 23 de septiembre de 2025

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar