• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Enero 14, 2022

Recurso extraordinario. Inaplicabilidad de ley. Trabajador accidentado o enfermo. Competencia de los tribunales de trabajo. Procedimiento administrativo previo y obligatorio. Inconstitucionalidad del art. 10 de la Resolución N.° 23/18 de la SRT. Inaplicabilidad del sistema del Título I de la Ley N.° 27.348. Resolución N.° 298/17 de la SRT. Garantía de acceso a la jurisdicción. Falta de funcionamiento de la Delegación Médica de San Nicolás.

Suprema Corte de la provincia de Buenos Aires, Expte N.° L125.826, "Pereyra, Marcelo Adolfo contra Experta ART S.A. Enfermedad profesional", 30 de diciembre de 2021

El actor promovió demanda contra Experta ART S.A. procurando el cobro de una prestación dineraria vinculada con la incapacidad de origen laboral, con fundamento en las leyes N.° 24.557 y N.° 26.773. Al justificar la competencia del tribunal de trabajo interviniente, además de formular sendas objeciones constitucionales centradas - primordialmente- en el primer título de la Ley N.° 27.348 y la ley provincial N.° 14.997, el actor planteó que la Comisión Médica N.° 31 con asiento en Zárate, atraía la competencia de aquellos casos de trabajadores accidentados o enfermos domiciliados en San Nicolás, ciudad que se encuentra aproximadamente a 200 kilómetro, obviando la existencia de un tribunal de trabajo en esa última localidad y las dificultades de transporte de la zona. 

 

Señaló, entonces, que la situación descripta se contraponía con los principios de la reforma constitucional provincial del año 1994, en cuanto siguió el criterio de la descentralización de la justicia contencioso-administrativa como método para lograr una mayor efectividad del servicio de justicia y, también, la política judicial llevada adelante por la provincia en el resto de los fueros. Asimismo, sostuvo que la centralización ponía en crisis la garantía fundamental de la tutela judicial continua y efectiva consagrada en el art. 15 de la Constitución local.

 

El Tribunal de Trabajo N.° 1 del Departamento Judicial de San Nicolás había declarado la inconstitucionalidad del art. 10 de la resolución de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo de la Nación N.° 23/18 y, en consecuencia, su competencia para intervenir.

 

La aseguradora demandada interpuso recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley.

 

La Suprema Corte consideró que el recurso no podía prosperar. Explicó que, dado que el tránsito por la vía administrativa ante la autoridad médica era preceptivo e insorteable en principio, su localización incidía claramente sobre la accesibilidad a la jurisdicción del trabajador víctima de un infortunio laboral.

 

Así las cosas, sostuvo que lo dispuesto en el art. 10 de la resolución de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo 23/18, se erigía en una barrera disfuncional y gravosa para el damnificado, a quien la Constitución de la Provincia de Buenos Aires le garantizaba el acceso a una tutela efectiva de sus derechos (art. 15, Const. prov.). 

 

Advirtió que ya la Corte federal había descalificado por irrazonables determinadas normas legales atributivas de competencia territorial, tomando en consideración especiales circunstancias de hecho, como la distancia de los tribunales respecto del lugar donde residen los interesados

 

Por los fundamentos desplegados, por mayoría, se resolvió rechazar el recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley con costas y confirmar la declaración de inconstitucionalidad del art. 10 de la resolución 23/18 dictada por la Superintendencia de Riesgos del Trabajo y, en consecuencia, ante la falta de funcionamiento de la Delegación Médica de San Nicolás al momento de interposición de la demanda, la inaplicabilidad al caso del sistema establecido en el Título I de la Ley N.° 27.348 y de la resolución 298/17  del organismo mencionado en primer término. Se ratificó, entonces, la competencia en el caso del Tribunal de Trabajo N.° 1 del Departamento Judicial de San Nicolás.

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Corte Interamericana de Derechos Humanos. Opinión Consultiva. Derecho al cuidado. Autonomía personal. Igualdad sustantiva. Derechos interdependientes. Derecho a cuidar. Derecho a ser cuidado. Derecho al autocuidado. Corresponsabilidad social. Políticas públicas. Sistemas integrales de cuidado. Grupos vulnerables. Enfoque interseccional. Obligaciones estatales. Exigibilidad judicial.
Corte Interamericana de Derechos Humanos, “Opinión Consultiva OC-31/25”, 12 de junio de 2025 solicitada por la República Argentina.
Bahía Blanca: condena en juicio abreviado por distribución agravada de material de abuso sexual infantil
A instancias del Ministerio Público Fiscal, el Tribunal Oral en lo Criminal n.° 1 dictó sentencia condenatoria —en el marco de un juicio abreviado— contra una persona adulta por cinco hechos de distribución y/o facilitación de representaciones de menores de 18 años en actividades sexuales explícitas, agravados por tratarse de víctimas menores de 13 años, en concurso real. La pena impuesta fue de cuatro (4) años y seis (6) meses de prisión, con accesorias legales
Avellaneda: dos aprehendidos por encubrimiento tras hallazgo de motocicleta con pedido activo
En un operativo coordinado por la Unidad de Prevención de la Policía Local (UPPL) de Avellaneda, y bajo la dirección de la Unidad Funcional de Instrucción n.° 3 del Departamento Judicial Avellaneda–Lanús, se procedió a la aprehensión de dos personas adultas por el delito de encubrimiento, tras el secuestro de un motovehículo que presentaba pedido de secuestro activo
Ministerio Público Fiscal. Defensa del consumidor. Intervención. Competencia. Autonomía funcional. Legalidad. Interés general. Artículo 120 Constitución Nacional. Artículo 52 Ley n.° 24.240. Ley n.° 27.148. Daño punitivo. Asimetría. Proceso sumarísimo. Arbitrariedad de sentencia.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Cáceres Carrera, Facundo Ariel y otro c/ Ford Argentina S.C.A. y otro s/ sumarísimo”, 7 de agosto de 2025
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Enero 14, 2022

Recurso extraordinario. Inaplicabilidad de ley. Trabajador accidentado o enfermo. Competencia de los tribunales de trabajo. Procedimiento administrativo previo y obligatorio. Inconstitucionalidad del art. 10 de la Resolución N.° 23/18 de la SRT. Inaplicabilidad del sistema del Título I de la Ley N.° 27.348. Resolución N.° 298/17 de la SRT. Garantía de acceso a la jurisdicción. Falta de funcionamiento de la Delegación Médica de San Nicolás.

Suprema Corte de la provincia de Buenos Aires, Expte N.° L125.826, "Pereyra, Marcelo Adolfo contra Experta ART S.A. Enfermedad profesional", 30 de diciembre de 2021

El actor promovió demanda contra Experta ART S.A. procurando el cobro de una prestación dineraria vinculada con la incapacidad de origen laboral, con fundamento en las leyes N.° 24.557 y N.° 26.773. Al justificar la competencia del tribunal de trabajo interviniente, además de formular sendas objeciones constitucionales centradas - primordialmente- en el primer título de la Ley N.° 27.348 y la ley provincial N.° 14.997, el actor planteó que la Comisión Médica N.° 31 con asiento en Zárate, atraía la competencia de aquellos casos de trabajadores accidentados o enfermos domiciliados en San Nicolás, ciudad que se encuentra aproximadamente a 200 kilómetro, obviando la existencia de un tribunal de trabajo en esa última localidad y las dificultades de transporte de la zona. 

 

Señaló, entonces, que la situación descripta se contraponía con los principios de la reforma constitucional provincial del año 1994, en cuanto siguió el criterio de la descentralización de la justicia contencioso-administrativa como método para lograr una mayor efectividad del servicio de justicia y, también, la política judicial llevada adelante por la provincia en el resto de los fueros. Asimismo, sostuvo que la centralización ponía en crisis la garantía fundamental de la tutela judicial continua y efectiva consagrada en el art. 15 de la Constitución local.

 

El Tribunal de Trabajo N.° 1 del Departamento Judicial de San Nicolás había declarado la inconstitucionalidad del art. 10 de la resolución de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo de la Nación N.° 23/18 y, en consecuencia, su competencia para intervenir.

 

La aseguradora demandada interpuso recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley.

 

La Suprema Corte consideró que el recurso no podía prosperar. Explicó que, dado que el tránsito por la vía administrativa ante la autoridad médica era preceptivo e insorteable en principio, su localización incidía claramente sobre la accesibilidad a la jurisdicción del trabajador víctima de un infortunio laboral.

 

Así las cosas, sostuvo que lo dispuesto en el art. 10 de la resolución de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo 23/18, se erigía en una barrera disfuncional y gravosa para el damnificado, a quien la Constitución de la Provincia de Buenos Aires le garantizaba el acceso a una tutela efectiva de sus derechos (art. 15, Const. prov.). 

 

Advirtió que ya la Corte federal había descalificado por irrazonables determinadas normas legales atributivas de competencia territorial, tomando en consideración especiales circunstancias de hecho, como la distancia de los tribunales respecto del lugar donde residen los interesados

 

Por los fundamentos desplegados, por mayoría, se resolvió rechazar el recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley con costas y confirmar la declaración de inconstitucionalidad del art. 10 de la resolución 23/18 dictada por la Superintendencia de Riesgos del Trabajo y, en consecuencia, ante la falta de funcionamiento de la Delegación Médica de San Nicolás al momento de interposición de la demanda, la inaplicabilidad al caso del sistema establecido en el Título I de la Ley N.° 27.348 y de la resolución 298/17  del organismo mencionado en primer término. Se ratificó, entonces, la competencia en el caso del Tribunal de Trabajo N.° 1 del Departamento Judicial de San Nicolás.

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Corte Interamericana de Derechos Humanos. Opinión Consultiva. Derecho al cuidado. Autonomía personal. Igualdad sustantiva. Derechos interdependientes. Derecho a cuidar. Derecho a ser cuidado. Derecho al autocuidado. Corresponsabilidad social. Políticas públicas. Sistemas integrales de cuidado. Grupos vulnerables. Enfoque interseccional. Obligaciones estatales. Exigibilidad judicial.
Corte Interamericana de Derechos Humanos, “Opinión Consultiva OC-31/25”, 12 de junio de 2025 solicitada por la República Argentina.
Bahía Blanca: condena en juicio abreviado por distribución agravada de material de abuso sexual infantil
A instancias del Ministerio Público Fiscal, el Tribunal Oral en lo Criminal n.° 1 dictó sentencia condenatoria —en el marco de un juicio abreviado— contra una persona adulta por cinco hechos de distribución y/o facilitación de representaciones de menores de 18 años en actividades sexuales explícitas, agravados por tratarse de víctimas menores de 13 años, en concurso real. La pena impuesta fue de cuatro (4) años y seis (6) meses de prisión, con accesorias legales
Avellaneda: dos aprehendidos por encubrimiento tras hallazgo de motocicleta con pedido activo
En un operativo coordinado por la Unidad de Prevención de la Policía Local (UPPL) de Avellaneda, y bajo la dirección de la Unidad Funcional de Instrucción n.° 3 del Departamento Judicial Avellaneda–Lanús, se procedió a la aprehensión de dos personas adultas por el delito de encubrimiento, tras el secuestro de un motovehículo que presentaba pedido de secuestro activo
Ministerio Público Fiscal. Defensa del consumidor. Intervención. Competencia. Autonomía funcional. Legalidad. Interés general. Artículo 120 Constitución Nacional. Artículo 52 Ley n.° 24.240. Ley n.° 27.148. Daño punitivo. Asimetría. Proceso sumarísimo. Arbitrariedad de sentencia.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Cáceres Carrera, Facundo Ariel y otro c/ Ford Argentina S.C.A. y otro s/ sumarísimo”, 7 de agosto de 2025

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar