• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Enero 17, 2022

Competencia originaria de la Corte. Humedales del Delta del Paraná Incendio. Preservación. Incendios. Acumulación de procesos. Conexidad procesal. Medio ambiente. Acción de amparo. Daño ambiental. Ley N.° 16986. Ley N.° 25675

Corte Suprema de Justicia de la Nación, Expte. CSJ 542/2020, “Asociación Civil por la Justicia Ambiental y otros c/ Entre Ríos, Provincia de y otros s/ amparo ambiental”, 28 de diciembre 2021

En el caso, las asociaciones civiles actoras, junto con un grupo de niños y niñas de la ciudad de Rosario representados por sus respectivas/os madres o padres, promovieron acción de amparo ambiental colectivo contra la Provincia de Entre Ríos y el Municipio de Victoria, por las omisiones e incumplimientos en relación al deber de preservar la integridad de los humedales del Delta del Paraná, en virtud de los más de tres mil focos de incendio producidos por la quema indiscriminada de pastizales. También contra la Provincia de Santa Fe y la Provincia de Buenos Aires, por el Principio de Cooperación en relación al tratamiento conjunto de la mitigación y emergencias ambientales de efectos transfronterizos. 

 

La Corte, por unanimidad, declaró su competencia originaria para conocer en el caso y dispuso la acumulación del proceso a otras causas que se encontraban a su estudio, indicando que los expedientes tramitarían por separado y se dictaría una única sentencia, por poseer pretensiones conexas, así como que existía una relación de continencia entre las distintas causas.

 

En ese sentido resaltó que esos procesos tenían el mismo objeto, que era el cese de las quemas de pastizales, así como la recomposición del daño ambiental; y también poseían una misma causa en cuanto afectaba a los habitantes de la ciudad de Rosario y degradaba el medio ambiente.

 

El Superior dijo que la acumulación de causas se encontraba justificada por la necesidad de conjurar el riesgo de decisiones contradictorias y el consiguiente escándalo jurídico que originaría el tratamiento autónomo de pretensiones vinculadas por el objeto y la causa, frente a la certeza de que la decisión final que se adoptase en cualquiera de los expedientes, tendría efecto de cosa juzgada en las otras causas, en virtud de la íntima conexidad existente entre las cuestiones sometidas a decisión de la Corte. 

 

Entendió que correspondía afirmar que las pretensiones eran conexas, y que entre unas y otras existía una relación de continencia que determina la acumulación de los expedientes en los términos de los artículos 4° de la Ley N.° 16.986 y 188 y siguientes del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación.

 

Asimismo, expresó que no obstaba a la decisión tomada lo dispuesto por el 2º párrafo del artículo 30 de la Ley N.° 25.675 General del Ambiente, ya que la jurisdicción originaria del Tribunal prevista en la Constitución Nacional se hallaba fuera de su alcance dado que no puede ser ampliada o restringida por disposición alguna. 

 

En ese sentido, indicó que a la Corte no se le podía imponer limitaciones de orden procesal en el ejercicio pleno de las atribuciones constitucionales, que el artículo 117 de la Ley Fundamental le había encomendado en los asuntos que corresponden a su jurisdicción más eminente, como intérprete final de aquella, guardián último de las garantías superiores de las personas y partícipe en el sistema republicano de gobierno. 

 

Sostuvo que, en definitiva, se trataba de la aplicación del principio de la supremacía de la Constitución dispuesto por su artículo 31, cuya consecuencia inmediata determinaba que la jurisdicción originaria y exclusiva de la Corte no estaba sujeta a las excepciones que pueda establecer el Congreso y; limitada como lo está, no puede ser ampliada, restringida mediante normas legales, por limitaciones de orden procesal, ni de otra naturaleza.

 

 

Por todo lo expuesto, oída la señora Procuradora Fiscal, la Corte Suprema resolvió declarar la competencia del Tribunal para conocer en esta causa por vía de su instancia originaria prevista en el artículo 117 de la Constitución Nacional; disponer la acumulación de este proceso a las causas individualizadas en esta causa disponiendo que los expedientes tramitarán por separado y se dictará una única sentencia; requerir a las demandadas Provincias de Santa Fe, Entre Ríos, y Buenos Aires y Municipalidad de Victoria, el informe circunstanciado que prevé el artículo 8° de la Ley N.° 16.986, que deberá ser contestado en el plazo de treinta días a partir del dictado de la sentencia presente, para lo cual ordenó librar los oficios correspondientes, por intermedio de los juzgados federales en turno, de las ciudades de Santa Fe, Paraná y de La Plata, respectivamente.

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Homicidio agravado por el vínculo. Tentativa. Desistimiento voluntario. Imputación objetiva. Arbitrariedad judicial. Plazo razonable. Responsabilidad penal juvenil. Artículos 42, 43 y 80 del Código Penal.
Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, "D'Gregorio, María Laura E. -Fiscal Adjunta interinamente a cargo de la Fiscalía de Casación- s/ Recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley, en causa n.° 93.092 del Tribunal de Casación Penal, Sala I, seguida a R. P., E. S.", 17 de septiembre de 2025
Quilmes: desmantelan una organización dedicada a estafas digitales mediante la modalidad de “carding”
La Unidad Funcional de Instrucción y Juicio n.° 1 del Departamento Judicial Quilmes, especializada en delitos de extorsión, defraudación y estafas cometidos en entornos digitales, a cargo del Dr. Ariel Rivas y con la Secretaría de la Dra. Gisela Gorosito, logró el desmantelamiento de una red criminal dedicada al uso de datos robados de tarjetas de crédito para realizar compras fraudulentas a través de plataformas de comercio electrónico bajo la modalidad de carding
Avellaneda: tres aprehendidos, entre ellos un menor, por robo en grado de tentativa
El 27 de septiembre de 2025, personal del Comando de Patrullas de Avellaneda concretó la aprehensión de tres individuos, uno de ellos menor de edad, en el marco de una tentativa de robo ocurrida en la vía pública.
Recurso de queja. Concurso preventivo. Arbitrariedad de sentencia. Garantías constitucionales. Defensa en juicio. Sentencia definitiva.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Recurso de hecho deducido por el Fisco Nacional A.F.I.P. - DGI en la causa Fisco Nacional A.F.I.P. - D.G.I. s/ incidente de revisión en autos: Instituto Privado Clínica y Cirugía de Lobos s/ concurso”, 23 de septiembre de 2025
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Enero 17, 2022

Competencia originaria de la Corte. Humedales del Delta del Paraná Incendio. Preservación. Incendios. Acumulación de procesos. Conexidad procesal. Medio ambiente. Acción de amparo. Daño ambiental. Ley N.° 16986. Ley N.° 25675

Corte Suprema de Justicia de la Nación, Expte. CSJ 542/2020, “Asociación Civil por la Justicia Ambiental y otros c/ Entre Ríos, Provincia de y otros s/ amparo ambiental”, 28 de diciembre 2021

En el caso, las asociaciones civiles actoras, junto con un grupo de niños y niñas de la ciudad de Rosario representados por sus respectivas/os madres o padres, promovieron acción de amparo ambiental colectivo contra la Provincia de Entre Ríos y el Municipio de Victoria, por las omisiones e incumplimientos en relación al deber de preservar la integridad de los humedales del Delta del Paraná, en virtud de los más de tres mil focos de incendio producidos por la quema indiscriminada de pastizales. También contra la Provincia de Santa Fe y la Provincia de Buenos Aires, por el Principio de Cooperación en relación al tratamiento conjunto de la mitigación y emergencias ambientales de efectos transfronterizos. 

 

La Corte, por unanimidad, declaró su competencia originaria para conocer en el caso y dispuso la acumulación del proceso a otras causas que se encontraban a su estudio, indicando que los expedientes tramitarían por separado y se dictaría una única sentencia, por poseer pretensiones conexas, así como que existía una relación de continencia entre las distintas causas.

 

En ese sentido resaltó que esos procesos tenían el mismo objeto, que era el cese de las quemas de pastizales, así como la recomposición del daño ambiental; y también poseían una misma causa en cuanto afectaba a los habitantes de la ciudad de Rosario y degradaba el medio ambiente.

 

El Superior dijo que la acumulación de causas se encontraba justificada por la necesidad de conjurar el riesgo de decisiones contradictorias y el consiguiente escándalo jurídico que originaría el tratamiento autónomo de pretensiones vinculadas por el objeto y la causa, frente a la certeza de que la decisión final que se adoptase en cualquiera de los expedientes, tendría efecto de cosa juzgada en las otras causas, en virtud de la íntima conexidad existente entre las cuestiones sometidas a decisión de la Corte. 

 

Entendió que correspondía afirmar que las pretensiones eran conexas, y que entre unas y otras existía una relación de continencia que determina la acumulación de los expedientes en los términos de los artículos 4° de la Ley N.° 16.986 y 188 y siguientes del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación.

 

Asimismo, expresó que no obstaba a la decisión tomada lo dispuesto por el 2º párrafo del artículo 30 de la Ley N.° 25.675 General del Ambiente, ya que la jurisdicción originaria del Tribunal prevista en la Constitución Nacional se hallaba fuera de su alcance dado que no puede ser ampliada o restringida por disposición alguna. 

 

En ese sentido, indicó que a la Corte no se le podía imponer limitaciones de orden procesal en el ejercicio pleno de las atribuciones constitucionales, que el artículo 117 de la Ley Fundamental le había encomendado en los asuntos que corresponden a su jurisdicción más eminente, como intérprete final de aquella, guardián último de las garantías superiores de las personas y partícipe en el sistema republicano de gobierno. 

 

Sostuvo que, en definitiva, se trataba de la aplicación del principio de la supremacía de la Constitución dispuesto por su artículo 31, cuya consecuencia inmediata determinaba que la jurisdicción originaria y exclusiva de la Corte no estaba sujeta a las excepciones que pueda establecer el Congreso y; limitada como lo está, no puede ser ampliada, restringida mediante normas legales, por limitaciones de orden procesal, ni de otra naturaleza.

 

 

Por todo lo expuesto, oída la señora Procuradora Fiscal, la Corte Suprema resolvió declarar la competencia del Tribunal para conocer en esta causa por vía de su instancia originaria prevista en el artículo 117 de la Constitución Nacional; disponer la acumulación de este proceso a las causas individualizadas en esta causa disponiendo que los expedientes tramitarán por separado y se dictará una única sentencia; requerir a las demandadas Provincias de Santa Fe, Entre Ríos, y Buenos Aires y Municipalidad de Victoria, el informe circunstanciado que prevé el artículo 8° de la Ley N.° 16.986, que deberá ser contestado en el plazo de treinta días a partir del dictado de la sentencia presente, para lo cual ordenó librar los oficios correspondientes, por intermedio de los juzgados federales en turno, de las ciudades de Santa Fe, Paraná y de La Plata, respectivamente.

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Homicidio agravado por el vínculo. Tentativa. Desistimiento voluntario. Imputación objetiva. Arbitrariedad judicial. Plazo razonable. Responsabilidad penal juvenil. Artículos 42, 43 y 80 del Código Penal.
Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, "D'Gregorio, María Laura E. -Fiscal Adjunta interinamente a cargo de la Fiscalía de Casación- s/ Recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley, en causa n.° 93.092 del Tribunal de Casación Penal, Sala I, seguida a R. P., E. S.", 17 de septiembre de 2025
Quilmes: desmantelan una organización dedicada a estafas digitales mediante la modalidad de “carding”
La Unidad Funcional de Instrucción y Juicio n.° 1 del Departamento Judicial Quilmes, especializada en delitos de extorsión, defraudación y estafas cometidos en entornos digitales, a cargo del Dr. Ariel Rivas y con la Secretaría de la Dra. Gisela Gorosito, logró el desmantelamiento de una red criminal dedicada al uso de datos robados de tarjetas de crédito para realizar compras fraudulentas a través de plataformas de comercio electrónico bajo la modalidad de carding
Avellaneda: tres aprehendidos, entre ellos un menor, por robo en grado de tentativa
El 27 de septiembre de 2025, personal del Comando de Patrullas de Avellaneda concretó la aprehensión de tres individuos, uno de ellos menor de edad, en el marco de una tentativa de robo ocurrida en la vía pública.
Recurso de queja. Concurso preventivo. Arbitrariedad de sentencia. Garantías constitucionales. Defensa en juicio. Sentencia definitiva.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Recurso de hecho deducido por el Fisco Nacional A.F.I.P. - DGI en la causa Fisco Nacional A.F.I.P. - D.G.I. s/ incidente de revisión en autos: Instituto Privado Clínica y Cirugía de Lobos s/ concurso”, 23 de septiembre de 2025

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar