• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en materia disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Académicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Académicas
Julio 14, 2022

CUADERNO CIJUR 2021 SOBRE TÉCNICA RECURSIVA

Disponible en soporte papel

Cuaderno de Técnica Recursiva disponible en soporte papel. 

Para coordinar el retiro del material cijur@mpba.gov.ar
Los mismos estarán disponibles durante la feria judicial.
 

 

Presentación del Cuaderno de Técnica Recursiva

Por Julio CONTE-GRAND, Procurador General

 

El Cuaderno de Técnica Recursiva que hoy presentamos surge como resultado del taller homónimo brindado por el MPBA durante cinco encuentros desarrollados durante los meses de junio y julio de 2021.

 

Este taller fue conducido por la Dra. Carolina Crispiani, entonces a cargo de la Subsecretaría de la Sala de Relatoría Penal de la Procuración General y contó con la colaboración del Dr. Nazareno Capaccio, integrante de la mencionada Relatoría Penal; también, por cierto, con el soporte administrativo en lo atingente a las tareas de coordinación y difusión, del área de capacitación de la Casa. Esta actividad académica permitió, asimismo, expresar y socializar las ricas experiencias concretadas sobre la temática en los diferentes departamentos judiciales.

 

Ciertamente, las virtudes del conocimiento y dominio de la técnica recursiva muestran su trascendencia y utilidad en ese momento final, crítico, en el que los esfuerzos que se llevan a cabo en las distintas instancias en el ámbito del sistema judicial, tanto desde el punto de vista jurisdiccional como del punto de vista del rol del Ministerio Público, arriban al punto cúlmine de la intención de hacer justicia en los casos concretos.

 

Es sabido que nuestro sistema judicial es un sistema de diversas instancias, donde la última instancia es de carácter absolutamente excepcional. Esa naturaleza excepcional de la instancia final, sea a nivel local o sea a nivel federal, exige, en el tratamiento que le dan las normas procedimentales, e incluso, la Constitución provincial, en el caso del poder casatorio local, ciertos recaudos cuyo dominio puede ser bien perfilado bajo la denominación de técnica recursiva, o si se prefiere, como un verdadero arte recursivo.

 

Ello, en tanto disciplina que no resulta ajena a valores y contenidos axiológicos, éticos, jurídicos y científicos; en tanto saber hacer que demanda conocimiento, habilidad y regla; y en tanto, también, recto ordenamiento de la razón (Tomás de Aquino).

 

En efecto, la naturaleza de los casos que pueden arribar a la máxima instancia, como los requisitos de carácter adjetivo exigibles para la deducción de los remedios procesales extraordinarios, en los que el Máximo Tribunal local ejerce el mencionado poder casatorio, por su complejidad y excepcionalidad, reclaman un fino conocimiento y manejo de los recursos previstos que bien puede definir la suerte de la realización de la justicia del caso concreto.

 

Entre los temas axiales que resultan examinados en este Cuaderno de Técnica Recursiva se cuentan la legitimación recursiva del Ministerio Público Fiscal contra sentencias absolutorias, contra condenas perpetuas; la garantía del non bis in ídem; la jurisprudencia de los tribunales superiores al respecto; el valor y aplicación del precedente en la Provincia de Buenos Aires, a la luz de los últimos fallos de la Suprema Corte local; los estándares normativos internacionales en materia de violencia de género; el juzgamiento con estereotipos de género; la prescripción de la acción penal y las obligaciones internacionales contraídas en materia de abuso sexual en niñas, niños y adolescentes; el juicio por jurados en la Constitución Nacional y en la doctrina legal de los tribunales superiores, entre muchos otros.

 

Con el propósito de que este curso aproveche no solo a quienes tuvieron la oportunidad de realizarlo sino a la comunidad jurídica en general e incluso, a la académica, el Centro de Información Jurídica (CIJUR) del Ministerio Público ha efectuado la edición del material oportunamente entregado, así como de las clases grabadas, tanto en soporte digital como en soporte papel, que ponemos en esta oportunidad a disposición bajo el formato de Cuaderno de Técnica Recursiva. 

 

 

Logo

Otras noticias destacadas

Clase abierta sobre responsabilidad pública y rol del Estado en el CIJUR
La actividad se transmitirá en vivo el martes 27 de mayo a las 17 horas y contará con especialistas en derecho administrativo.
Nueva publicación académica que aborda la transformación de la función pública en Europa
A comienzos del año en curso se publicó The Civil Service in Europe: A Research Companion, un volumen editado por Karl-Peter Sommermann, Adam Krzywoń y Cristina Fraenkel-Haeberle, que reúne los resultados de un extenso proyecto internacional de investigación sobre la transformación de la función pública en Europa. La obra forma parte de la reconocida serie Routledge Research Companions in Law.
Clase abierta: "Contratos y Acuerdos Transaccionales" a cargo del Mg. Marcos Serrano
La clase abierta tendrá lugar el próximo jueves 22 mayo a través de un VIVO en el Instagram del CIJur @cijur.mpba a las 17 h.
El Colegio de la Abogacía La Plata organiza una jornada de reflexión sobre la Ley de Salud Mental y sus desafíos
El Colegio de la Abogacía La Plata (CALP) invita a la comunidad jurídica y a profesionales interesados a participar del encuentro "Abordaje Jurídico de la Ley de Salud Mental: Reflexiones sobre el marco jurídico vigente en materia de salud mental, sus implicancias en la práctica institucional y los desafíos actuales en su implementación". La actividad, de carácter no arancelado, se llevará a cabo el próximo martes 20 de mayo de 2025, a partir de las 17:00 h, en modalidad presencial en el Aula 1 del primer piso de la sede del CALP (Calle 13 entre 48 y 49) y virtual a través de la plataforma Zoom.
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

    • Cuadernos temáticos 2019

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en materia disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Académicas

  • Logo
Julio 14, 2022

CUADERNO CIJUR 2021 SOBRE TÉCNICA RECURSIVA

Disponible en soporte papel

Cuaderno de Técnica Recursiva disponible en soporte papel. 

Para coordinar el retiro del material cijur@mpba.gov.ar
Los mismos estarán disponibles durante la feria judicial.
 

 

Presentación del Cuaderno de Técnica Recursiva

Por Julio CONTE-GRAND, Procurador General

 

El Cuaderno de Técnica Recursiva que hoy presentamos surge como resultado del taller homónimo brindado por el MPBA durante cinco encuentros desarrollados durante los meses de junio y julio de 2021.

 

Este taller fue conducido por la Dra. Carolina Crispiani, entonces a cargo de la Subsecretaría de la Sala de Relatoría Penal de la Procuración General y contó con la colaboración del Dr. Nazareno Capaccio, integrante de la mencionada Relatoría Penal; también, por cierto, con el soporte administrativo en lo atingente a las tareas de coordinación y difusión, del área de capacitación de la Casa. Esta actividad académica permitió, asimismo, expresar y socializar las ricas experiencias concretadas sobre la temática en los diferentes departamentos judiciales.

 

Ciertamente, las virtudes del conocimiento y dominio de la técnica recursiva muestran su trascendencia y utilidad en ese momento final, crítico, en el que los esfuerzos que se llevan a cabo en las distintas instancias en el ámbito del sistema judicial, tanto desde el punto de vista jurisdiccional como del punto de vista del rol del Ministerio Público, arriban al punto cúlmine de la intención de hacer justicia en los casos concretos.

 

Es sabido que nuestro sistema judicial es un sistema de diversas instancias, donde la última instancia es de carácter absolutamente excepcional. Esa naturaleza excepcional de la instancia final, sea a nivel local o sea a nivel federal, exige, en el tratamiento que le dan las normas procedimentales, e incluso, la Constitución provincial, en el caso del poder casatorio local, ciertos recaudos cuyo dominio puede ser bien perfilado bajo la denominación de técnica recursiva, o si se prefiere, como un verdadero arte recursivo.

 

Ello, en tanto disciplina que no resulta ajena a valores y contenidos axiológicos, éticos, jurídicos y científicos; en tanto saber hacer que demanda conocimiento, habilidad y regla; y en tanto, también, recto ordenamiento de la razón (Tomás de Aquino).

 

En efecto, la naturaleza de los casos que pueden arribar a la máxima instancia, como los requisitos de carácter adjetivo exigibles para la deducción de los remedios procesales extraordinarios, en los que el Máximo Tribunal local ejerce el mencionado poder casatorio, por su complejidad y excepcionalidad, reclaman un fino conocimiento y manejo de los recursos previstos que bien puede definir la suerte de la realización de la justicia del caso concreto.

 

Entre los temas axiales que resultan examinados en este Cuaderno de Técnica Recursiva se cuentan la legitimación recursiva del Ministerio Público Fiscal contra sentencias absolutorias, contra condenas perpetuas; la garantía del non bis in ídem; la jurisprudencia de los tribunales superiores al respecto; el valor y aplicación del precedente en la Provincia de Buenos Aires, a la luz de los últimos fallos de la Suprema Corte local; los estándares normativos internacionales en materia de violencia de género; el juzgamiento con estereotipos de género; la prescripción de la acción penal y las obligaciones internacionales contraídas en materia de abuso sexual en niñas, niños y adolescentes; el juicio por jurados en la Constitución Nacional y en la doctrina legal de los tribunales superiores, entre muchos otros.

 

Con el propósito de que este curso aproveche no solo a quienes tuvieron la oportunidad de realizarlo sino a la comunidad jurídica en general e incluso, a la académica, el Centro de Información Jurídica (CIJUR) del Ministerio Público ha efectuado la edición del material oportunamente entregado, así como de las clases grabadas, tanto en soporte digital como en soporte papel, que ponemos en esta oportunidad a disposición bajo el formato de Cuaderno de Técnica Recursiva. 

 

 

Logo

Otras noticias destacadas

Clase abierta sobre responsabilidad pública y rol del Estado en el CIJUR
La actividad se transmitirá en vivo el martes 27 de mayo a las 17 horas y contará con especialistas en derecho administrativo.
Nueva publicación académica que aborda la transformación de la función pública en Europa
A comienzos del año en curso se publicó The Civil Service in Europe: A Research Companion, un volumen editado por Karl-Peter Sommermann, Adam Krzywoń y Cristina Fraenkel-Haeberle, que reúne los resultados de un extenso proyecto internacional de investigación sobre la transformación de la función pública en Europa. La obra forma parte de la reconocida serie Routledge Research Companions in Law.
Clase abierta: "Contratos y Acuerdos Transaccionales" a cargo del Mg. Marcos Serrano
La clase abierta tendrá lugar el próximo jueves 22 mayo a través de un VIVO en el Instagram del CIJur @cijur.mpba a las 17 h.
El Colegio de la Abogacía La Plata organiza una jornada de reflexión sobre la Ley de Salud Mental y sus desafíos
El Colegio de la Abogacía La Plata (CALP) invita a la comunidad jurídica y a profesionales interesados a participar del encuentro "Abordaje Jurídico de la Ley de Salud Mental: Reflexiones sobre el marco jurídico vigente en materia de salud mental, sus implicancias en la práctica institucional y los desafíos actuales en su implementación". La actividad, de carácter no arancelado, se llevará a cabo el próximo martes 20 de mayo de 2025, a partir de las 17:00 h, en modalidad presencial en el Aula 1 del primer piso de la sede del CALP (Calle 13 entre 48 y 49) y virtual a través de la plataforma Zoom.

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar