• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en materia disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Académicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Académicas
Julio 25, 2022

Congreso Internacional de Abogacía Estatal “Desafíos e institutos fundamentales del derecho administrativo para la defensa jurídica del Estado”

18 y 19 de julio, Quito, Ecuador

El Procurador General, Dr. Julio Conte-Grand participó como expositor en el Congreso Internacional de Abogacía Estatal “Desafíos e institutos fundamentales del derecho administrativo para la defensa jurídica del Estado”, que se desarrolló, los días 18 y 19 de julio, en el Auditorio Mayor del Centro Cultural de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE), en la ciudad de Quito, Ecuador.

 

El simposio dispuso un formato comparatista destinado a compulsar diferentes modelos de abogacía estatal, expuestos por representantes conspicuos de esos modelos sobre aspectos clave del derecho administrativo. Ello, con el objeto de enriquecer el acervo doctrinario y científico de la abogacía pública, así como las destrezas y habilidades de los abogados involucrados con la defensa jurídica del Estado

 

El Congreso, que contó con el aporte de destacadas personalidades de los ámbitos académico y judicial de Ecuador, Argentina, Brasil, Colombia, Venezuela, México, España, Italia y Francia, fue organizado por la Procuraduría General de Estado de la República de Ecuador, y su apertura estuvo a cargo del Rector de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE), Dr. Fernando Ponce y el Procurador General del Estado de la República del Ecuador, Dr. Iñigo Salvador Crespo.

 

El Procurador General de la provincia de Buenos Aires, Dr. Julio Conte-Grand, con el eje temático “La PGE en perspectiva institucional comparada: Abogacía Estatal y Ministerio Público”, trazó su disertación sobre “El debido proceso adjetivo como punto de confluencia en el procedimiento administrativo y en el proceso judicial”. Junto al Procurador General, participaron del panel el Dr. Paulo Kuhn, Abogado General Adjunto de la Unión de Brasil; el Director del Departamento de Asuntos Internacionales de la Abogacía General de la Unión de Brasil, Dr. Homero Andretta Junior; y el Dr. Alejandro Celorio Alcántara, Consultor Jurídico de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México.

 

Por su parte, en el panel “Nuevo Sistema Nacional de Defensa Jurídica del estado”, disertaron el Dr. Patricio Hernández, Coordinador del Proyecto de Fortalecimiento Institucional de Ecuador; el Dr. Diego Regalado, Subprocurador General del Estado de Ecuador; la Dra. María José Rodríguez, Exdirectora Nacional del Cuerpo de Abogados del Estado de la Procuración del Tesoro de la Nación y de la Escuela de Formación en Abogacía Pública de la PG CABA; y el Dr. Eugenio Palazzo, Exdirector de la Escuela del Cuerpo de Abogados del Estado de la Procuración del Tesoro de la Nación y de la Dirección Nacional de Dictámenes (PTN). 

 

A continuación, bajo la temática “La PGE en perspectiva Institucional comparada” expusieron la Dra. Elena María Rodríguez Ramalle, Subdirectora General de la Abogacía del Estado de España; la Dra. Yolanda Gómez Sánchez, Presidenta del Centro de Estudios Políticos y Constitucionales del Ministerio de Justicia de España; los Dres. Norbert Foulquier y Mathieu Disant, representantes de la Université Sorbonne, Paris 1 de Francia; y el Dr. Yves Gounin, encargado de las Relaciones Internacionales del Consejo de Estado francés.

 

Del mismo modo, el Dr. Libardo Rodríguez Rodríguez y el Dr. Juan Carlos Cassagne, debatieron sobre las “Bases Filosóficas, políticas, históricas y jurídicas del derecho administrativo”.

 

La Jornada continuó con el panel “La actual fisonomía del derecho administrativo”, donde disertaron la Dra. Estela Sacristán; el Dr. Efraín Pérez; el Dr. Juan Carlos Benalcazar Guerrón; y el Dr. Álvaro Mejía.

 

El evento finalizó su primer día, con el panel titulado “Función Administrativa”, formando parte de este, el Dr. Julio Pablo Comadira; el Dr. Fernado Comadira; y el Dr. Miguel Hernández Terán.

 

El Congreso continuó el martes 19, con el panel “Estado y Proceso de Cambio”, integrado por el Dr. Rodolfo Barra, Catedrático de derecho Administrativo de la Universidad Católica Argentina; el Dr. Luciano Parejo Alfonso, Catedrático de Derecho Administrativo Emérito de la Universidad Carlos lll de Madrid; el Dr. Ricardo Rivero Ortega, Catedrático de Derecho Administrativo y Rector de la Universidad de Salamanca; y el Dr. Jean Bernard Auby, Director de la Cátedra Cambios en la acción pública y el derecho público del Instituto de Estudios Políticos, de Francia.

 

Asimismo, el Dr. Alberto Bianchi; el Dr. Edgar Neira Orellana; y el Dr. Ramón Huapaya, abordaron su exposición sobre “La Jurisdicción contencioso administrativa”.

 

Por su parte, el panel denominado “Contrataciones Públicas”, tuvo como expertos al Dr. José María Gimeno Feliu; el Dr. Jaime Pintos Santiago; el Dr. Ezequiel Casaggne; y el Dr. Rodolfo Cancino.

 

La Jornada prosiguió con los paneles titulados “Derecho Administrativo Social” y “Responsabilidad del Estado”. En el primero expusieron el Dr. Jaime Rodríguez Arana Muñoz, Catedrático-Director del Grupo de Investigación de Derecho Público Global de la Universidad de La Coruña; el Dr. Giuseppe Franco Ferrari, Profesor Titular de Derecho Constitucional- Universidad Bocconi, de Italia; el Dr. Víctor Hernández Mendible, Director del Centro de Estudios de Regulación Económica en la Universidad Monteávila, de Venezuela; y el Dr. Fernando Lagarde, Magister en Derecho Administrativo. Por su parte, en el segundo disertaron, el Dr. Theo Ducharme, representante de la Sorbonna Université, de Francia; el Dr. Orlando Solano Bárcenas, Profesor Titular de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Colombia; y el Dr. Isaac Damsky, Profesor Adjunto Regular de Derecho Administrativo en la Universidad de Buenos Aires.

 

 Para finalizar los paneles, el Dr. Julio Cesar Rivera; el Dr. Alfredo Bullard; el Dr. Juan Pablo Aguilar; y el Dr. Orlando Pérez Garate, plantearon sus ejes temáticos sobre “Derecho Administrativo y Cuestiones Arbitrales” 

 

 Luego de las múltiples exposiciones, tuvo lugar la conferencia Magistral “Elementos del bien común político. Con especial referencia al principio de unidad de acción. Abordaje metafísico”, a cargo del Dr. Rodolfo Vigo.

 

 Para finalizar, en el cierre del Congreso, el Dr. Iñigo Salvador Crespo, basó su exposición sobre “La defensa jurídica del estado 2018-2022”.

 

DESCARGAR PROGRAMA

VER LISTADO DE EXPOSITORES

Logo

Otras noticias destacadas

Clase abierta sobre responsabilidad pública y rol del Estado en el CIJUR
La actividad se transmitirá en vivo el martes 27 de mayo a las 17 horas y contará con especialistas en derecho administrativo.
Nueva publicación académica que aborda la transformación de la función pública en Europa
A comienzos del año en curso se publicó The Civil Service in Europe: A Research Companion, un volumen editado por Karl-Peter Sommermann, Adam Krzywoń y Cristina Fraenkel-Haeberle, que reúne los resultados de un extenso proyecto internacional de investigación sobre la transformación de la función pública en Europa. La obra forma parte de la reconocida serie Routledge Research Companions in Law.
Clase abierta: "Contratos y Acuerdos Transaccionales" a cargo del Mg. Marcos Serrano
La clase abierta tendrá lugar el próximo jueves 22 mayo a través de un VIVO en el Instagram del CIJur @cijur.mpba a las 17 h.
El Colegio de la Abogacía La Plata organiza una jornada de reflexión sobre la Ley de Salud Mental y sus desafíos
El Colegio de la Abogacía La Plata (CALP) invita a la comunidad jurídica y a profesionales interesados a participar del encuentro "Abordaje Jurídico de la Ley de Salud Mental: Reflexiones sobre el marco jurídico vigente en materia de salud mental, sus implicancias en la práctica institucional y los desafíos actuales en su implementación". La actividad, de carácter no arancelado, se llevará a cabo el próximo martes 20 de mayo de 2025, a partir de las 17:00 h, en modalidad presencial en el Aula 1 del primer piso de la sede del CALP (Calle 13 entre 48 y 49) y virtual a través de la plataforma Zoom.
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

    • Cuadernos temáticos 2019

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en materia disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Académicas

  • Logo
Julio 25, 2022

Congreso Internacional de Abogacía Estatal “Desafíos e institutos fundamentales del derecho administrativo para la defensa jurídica del Estado”

18 y 19 de julio, Quito, Ecuador

El Procurador General, Dr. Julio Conte-Grand participó como expositor en el Congreso Internacional de Abogacía Estatal “Desafíos e institutos fundamentales del derecho administrativo para la defensa jurídica del Estado”, que se desarrolló, los días 18 y 19 de julio, en el Auditorio Mayor del Centro Cultural de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE), en la ciudad de Quito, Ecuador.

 

El simposio dispuso un formato comparatista destinado a compulsar diferentes modelos de abogacía estatal, expuestos por representantes conspicuos de esos modelos sobre aspectos clave del derecho administrativo. Ello, con el objeto de enriquecer el acervo doctrinario y científico de la abogacía pública, así como las destrezas y habilidades de los abogados involucrados con la defensa jurídica del Estado

 

El Congreso, que contó con el aporte de destacadas personalidades de los ámbitos académico y judicial de Ecuador, Argentina, Brasil, Colombia, Venezuela, México, España, Italia y Francia, fue organizado por la Procuraduría General de Estado de la República de Ecuador, y su apertura estuvo a cargo del Rector de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE), Dr. Fernando Ponce y el Procurador General del Estado de la República del Ecuador, Dr. Iñigo Salvador Crespo.

 

El Procurador General de la provincia de Buenos Aires, Dr. Julio Conte-Grand, con el eje temático “La PGE en perspectiva institucional comparada: Abogacía Estatal y Ministerio Público”, trazó su disertación sobre “El debido proceso adjetivo como punto de confluencia en el procedimiento administrativo y en el proceso judicial”. Junto al Procurador General, participaron del panel el Dr. Paulo Kuhn, Abogado General Adjunto de la Unión de Brasil; el Director del Departamento de Asuntos Internacionales de la Abogacía General de la Unión de Brasil, Dr. Homero Andretta Junior; y el Dr. Alejandro Celorio Alcántara, Consultor Jurídico de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México.

 

Por su parte, en el panel “Nuevo Sistema Nacional de Defensa Jurídica del estado”, disertaron el Dr. Patricio Hernández, Coordinador del Proyecto de Fortalecimiento Institucional de Ecuador; el Dr. Diego Regalado, Subprocurador General del Estado de Ecuador; la Dra. María José Rodríguez, Exdirectora Nacional del Cuerpo de Abogados del Estado de la Procuración del Tesoro de la Nación y de la Escuela de Formación en Abogacía Pública de la PG CABA; y el Dr. Eugenio Palazzo, Exdirector de la Escuela del Cuerpo de Abogados del Estado de la Procuración del Tesoro de la Nación y de la Dirección Nacional de Dictámenes (PTN). 

 

A continuación, bajo la temática “La PGE en perspectiva Institucional comparada” expusieron la Dra. Elena María Rodríguez Ramalle, Subdirectora General de la Abogacía del Estado de España; la Dra. Yolanda Gómez Sánchez, Presidenta del Centro de Estudios Políticos y Constitucionales del Ministerio de Justicia de España; los Dres. Norbert Foulquier y Mathieu Disant, representantes de la Université Sorbonne, Paris 1 de Francia; y el Dr. Yves Gounin, encargado de las Relaciones Internacionales del Consejo de Estado francés.

 

Del mismo modo, el Dr. Libardo Rodríguez Rodríguez y el Dr. Juan Carlos Cassagne, debatieron sobre las “Bases Filosóficas, políticas, históricas y jurídicas del derecho administrativo”.

 

La Jornada continuó con el panel “La actual fisonomía del derecho administrativo”, donde disertaron la Dra. Estela Sacristán; el Dr. Efraín Pérez; el Dr. Juan Carlos Benalcazar Guerrón; y el Dr. Álvaro Mejía.

 

El evento finalizó su primer día, con el panel titulado “Función Administrativa”, formando parte de este, el Dr. Julio Pablo Comadira; el Dr. Fernado Comadira; y el Dr. Miguel Hernández Terán.

 

El Congreso continuó el martes 19, con el panel “Estado y Proceso de Cambio”, integrado por el Dr. Rodolfo Barra, Catedrático de derecho Administrativo de la Universidad Católica Argentina; el Dr. Luciano Parejo Alfonso, Catedrático de Derecho Administrativo Emérito de la Universidad Carlos lll de Madrid; el Dr. Ricardo Rivero Ortega, Catedrático de Derecho Administrativo y Rector de la Universidad de Salamanca; y el Dr. Jean Bernard Auby, Director de la Cátedra Cambios en la acción pública y el derecho público del Instituto de Estudios Políticos, de Francia.

 

Asimismo, el Dr. Alberto Bianchi; el Dr. Edgar Neira Orellana; y el Dr. Ramón Huapaya, abordaron su exposición sobre “La Jurisdicción contencioso administrativa”.

 

Por su parte, el panel denominado “Contrataciones Públicas”, tuvo como expertos al Dr. José María Gimeno Feliu; el Dr. Jaime Pintos Santiago; el Dr. Ezequiel Casaggne; y el Dr. Rodolfo Cancino.

 

La Jornada prosiguió con los paneles titulados “Derecho Administrativo Social” y “Responsabilidad del Estado”. En el primero expusieron el Dr. Jaime Rodríguez Arana Muñoz, Catedrático-Director del Grupo de Investigación de Derecho Público Global de la Universidad de La Coruña; el Dr. Giuseppe Franco Ferrari, Profesor Titular de Derecho Constitucional- Universidad Bocconi, de Italia; el Dr. Víctor Hernández Mendible, Director del Centro de Estudios de Regulación Económica en la Universidad Monteávila, de Venezuela; y el Dr. Fernando Lagarde, Magister en Derecho Administrativo. Por su parte, en el segundo disertaron, el Dr. Theo Ducharme, representante de la Sorbonna Université, de Francia; el Dr. Orlando Solano Bárcenas, Profesor Titular de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Colombia; y el Dr. Isaac Damsky, Profesor Adjunto Regular de Derecho Administrativo en la Universidad de Buenos Aires.

 

 Para finalizar los paneles, el Dr. Julio Cesar Rivera; el Dr. Alfredo Bullard; el Dr. Juan Pablo Aguilar; y el Dr. Orlando Pérez Garate, plantearon sus ejes temáticos sobre “Derecho Administrativo y Cuestiones Arbitrales” 

 

 Luego de las múltiples exposiciones, tuvo lugar la conferencia Magistral “Elementos del bien común político. Con especial referencia al principio de unidad de acción. Abordaje metafísico”, a cargo del Dr. Rodolfo Vigo.

 

 Para finalizar, en el cierre del Congreso, el Dr. Iñigo Salvador Crespo, basó su exposición sobre “La defensa jurídica del estado 2018-2022”.

 

DESCARGAR PROGRAMA

VER LISTADO DE EXPOSITORES

Logo

Otras noticias destacadas

Clase abierta sobre responsabilidad pública y rol del Estado en el CIJUR
La actividad se transmitirá en vivo el martes 27 de mayo a las 17 horas y contará con especialistas en derecho administrativo.
Nueva publicación académica que aborda la transformación de la función pública en Europa
A comienzos del año en curso se publicó The Civil Service in Europe: A Research Companion, un volumen editado por Karl-Peter Sommermann, Adam Krzywoń y Cristina Fraenkel-Haeberle, que reúne los resultados de un extenso proyecto internacional de investigación sobre la transformación de la función pública en Europa. La obra forma parte de la reconocida serie Routledge Research Companions in Law.
Clase abierta: "Contratos y Acuerdos Transaccionales" a cargo del Mg. Marcos Serrano
La clase abierta tendrá lugar el próximo jueves 22 mayo a través de un VIVO en el Instagram del CIJur @cijur.mpba a las 17 h.
El Colegio de la Abogacía La Plata organiza una jornada de reflexión sobre la Ley de Salud Mental y sus desafíos
El Colegio de la Abogacía La Plata (CALP) invita a la comunidad jurídica y a profesionales interesados a participar del encuentro "Abordaje Jurídico de la Ley de Salud Mental: Reflexiones sobre el marco jurídico vigente en materia de salud mental, sus implicancias en la práctica institucional y los desafíos actuales en su implementación". La actividad, de carácter no arancelado, se llevará a cabo el próximo martes 20 de mayo de 2025, a partir de las 17:00 h, en modalidad presencial en el Aula 1 del primer piso de la sede del CALP (Calle 13 entre 48 y 49) y virtual a través de la plataforma Zoom.

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar