• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Septiembre 02, 2022

Recurso extraordinario. Inaplicabilidad de ley. Planteo de progenitor biológico contra la sentencia que declaró el estado de adoptabilidad de sus hijas. Sostenimiento de la situación actual junto con el matrimonio guardador. Interés superior de las niñas. Rechazo del recurso

Suprema Corte de la provincia de Buenos Aires, Expte. C. 124.482, "I. G. Abrigo", 19 de agosto de 2022

El 18 de agosto de 2017 el Servicio Local de Promoción y Protección de Derechos del Niño de San Nicolás adoptó una medida de excepción respecto de las niñas I. y J. G., circunstancia por la que quedaron alojadas en el Hogar "El Amanecer". El organismo de niñez, en su informe de comunicación de la medida de excepción, detalló que la madre de las niñas se había presentado en el juzgado de familia y había manifestado su deseo de entregar a sus hijas para que fueran institucionalizadas, dado que ella tenía impulsos de violencia y no podía contenerlas.

 

La madre expresó en la entrevista que casi apuñaló al padre de sus hijas y que hacía dos semanas que se encontraba deambulando junto con las pequeñas sin tener dónde ir. Por ese motivo, el organismo de niñez fijó estrategias para el fortalecimiento del vínculo con el progenitor de las niñas y con otros familiares paternos.

 

Así, fracasadas las medidas dispuestas para revertir la situación de las niñas con sus padres biológicos y su tía paterna y luego de haber escuchado a las niñas, el Juzgado interviniente declaró a I. y J. G. en situación de adoptabilidad. A su vez, ordenó suspender todo contacto entre las niñas y sus progenitores hasta tanto se resolviera definitivamente la cuestión. Contra ambas decisiones, el progenitor interpuso recurso de apelación.

 

La Cámara Primera de Apelaciones en lo Civil y Comercial del Departamento Judicial de San Nicolás confirmó la decisión de primera instancia que había declarado la situación de adoptabilidad de las niñas I. y J. G. Contra ese pronunciamiento el progenitor, F. M. G., interpuso recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley.

 

La Suprema Corte, de conformidad con lo dictaminado por el señor Procurador General, rechazó el recurso extraordinario interpuesto, en virtud de que el recurrente se limitó a descalificar la sentencia sin demostrar lo que denunciaba, exteriorizando una mera disconformidad con lo resuelto. La misma deficiencia encontró respecto del planteo de violación a la doctrina legal de la causa "Fornerón", en tanto no se había establecido su similitud con la cuestión analizada en la causa.

 

Subrayó que la optimización del interés superior de las niñas, en el caso, importaba mantener la situación actual junto con el matrimonio guardador y articular los medios necesarios para el mantenimiento del vínculo entre las niñas y su hermano, por lo que correspondía exhortar al juzgado de origen para que continúe el abordaje de su situación, prestando especial atención a la evolución de ese vínculo al momento de decidir sobre la adopción

 

 

Por todo ello, en resguardo del superior interés de las menores, que en el caso se materializaba en la necesidad de resguardar sus derechos fundamentales, especialmente, a vivir y desarrollarse en una familia que les procurase cuidados que cubrieran sus necesidades afectivas y materiales, fue que los magistrados consideraron que debía rechazarse el recurso de inaplicabilidad de ley.

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Homicidio agravado por el vínculo. Tentativa. Desistimiento voluntario. Imputación objetiva. Arbitrariedad judicial. Plazo razonable. Responsabilidad penal juvenil. Artículos 42, 43 y 80 del Código Penal.
Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, "D'Gregorio, María Laura E. -Fiscal Adjunta interinamente a cargo de la Fiscalía de Casación- s/ Recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley, en causa n.° 93.092 del Tribunal de Casación Penal, Sala I, seguida a R. P., E. S.", 17 de septiembre de 2025
Quilmes: desmantelan una organización dedicada a estafas digitales mediante la modalidad de “carding”
La Unidad Funcional de Instrucción y Juicio n.° 1 del Departamento Judicial Quilmes, especializada en delitos de extorsión, defraudación y estafas cometidos en entornos digitales, a cargo del Dr. Ariel Rivas y con la Secretaría de la Dra. Gisela Gorosito, logró el desmantelamiento de una red criminal dedicada al uso de datos robados de tarjetas de crédito para realizar compras fraudulentas a través de plataformas de comercio electrónico bajo la modalidad de carding
Avellaneda: tres aprehendidos, entre ellos un menor, por robo en grado de tentativa
El 27 de septiembre de 2025, personal del Comando de Patrullas de Avellaneda concretó la aprehensión de tres individuos, uno de ellos menor de edad, en el marco de una tentativa de robo ocurrida en la vía pública.
Recurso de queja. Concurso preventivo. Arbitrariedad de sentencia. Garantías constitucionales. Defensa en juicio. Sentencia definitiva.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Recurso de hecho deducido por el Fisco Nacional A.F.I.P. - DGI en la causa Fisco Nacional A.F.I.P. - D.G.I. s/ incidente de revisión en autos: Instituto Privado Clínica y Cirugía de Lobos s/ concurso”, 23 de septiembre de 2025
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Septiembre 02, 2022

Recurso extraordinario. Inaplicabilidad de ley. Planteo de progenitor biológico contra la sentencia que declaró el estado de adoptabilidad de sus hijas. Sostenimiento de la situación actual junto con el matrimonio guardador. Interés superior de las niñas. Rechazo del recurso

Suprema Corte de la provincia de Buenos Aires, Expte. C. 124.482, "I. G. Abrigo", 19 de agosto de 2022

El 18 de agosto de 2017 el Servicio Local de Promoción y Protección de Derechos del Niño de San Nicolás adoptó una medida de excepción respecto de las niñas I. y J. G., circunstancia por la que quedaron alojadas en el Hogar "El Amanecer". El organismo de niñez, en su informe de comunicación de la medida de excepción, detalló que la madre de las niñas se había presentado en el juzgado de familia y había manifestado su deseo de entregar a sus hijas para que fueran institucionalizadas, dado que ella tenía impulsos de violencia y no podía contenerlas.

 

La madre expresó en la entrevista que casi apuñaló al padre de sus hijas y que hacía dos semanas que se encontraba deambulando junto con las pequeñas sin tener dónde ir. Por ese motivo, el organismo de niñez fijó estrategias para el fortalecimiento del vínculo con el progenitor de las niñas y con otros familiares paternos.

 

Así, fracasadas las medidas dispuestas para revertir la situación de las niñas con sus padres biológicos y su tía paterna y luego de haber escuchado a las niñas, el Juzgado interviniente declaró a I. y J. G. en situación de adoptabilidad. A su vez, ordenó suspender todo contacto entre las niñas y sus progenitores hasta tanto se resolviera definitivamente la cuestión. Contra ambas decisiones, el progenitor interpuso recurso de apelación.

 

La Cámara Primera de Apelaciones en lo Civil y Comercial del Departamento Judicial de San Nicolás confirmó la decisión de primera instancia que había declarado la situación de adoptabilidad de las niñas I. y J. G. Contra ese pronunciamiento el progenitor, F. M. G., interpuso recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley.

 

La Suprema Corte, de conformidad con lo dictaminado por el señor Procurador General, rechazó el recurso extraordinario interpuesto, en virtud de que el recurrente se limitó a descalificar la sentencia sin demostrar lo que denunciaba, exteriorizando una mera disconformidad con lo resuelto. La misma deficiencia encontró respecto del planteo de violación a la doctrina legal de la causa "Fornerón", en tanto no se había establecido su similitud con la cuestión analizada en la causa.

 

Subrayó que la optimización del interés superior de las niñas, en el caso, importaba mantener la situación actual junto con el matrimonio guardador y articular los medios necesarios para el mantenimiento del vínculo entre las niñas y su hermano, por lo que correspondía exhortar al juzgado de origen para que continúe el abordaje de su situación, prestando especial atención a la evolución de ese vínculo al momento de decidir sobre la adopción

 

 

Por todo ello, en resguardo del superior interés de las menores, que en el caso se materializaba en la necesidad de resguardar sus derechos fundamentales, especialmente, a vivir y desarrollarse en una familia que les procurase cuidados que cubrieran sus necesidades afectivas y materiales, fue que los magistrados consideraron que debía rechazarse el recurso de inaplicabilidad de ley.

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Homicidio agravado por el vínculo. Tentativa. Desistimiento voluntario. Imputación objetiva. Arbitrariedad judicial. Plazo razonable. Responsabilidad penal juvenil. Artículos 42, 43 y 80 del Código Penal.
Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, "D'Gregorio, María Laura E. -Fiscal Adjunta interinamente a cargo de la Fiscalía de Casación- s/ Recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley, en causa n.° 93.092 del Tribunal de Casación Penal, Sala I, seguida a R. P., E. S.", 17 de septiembre de 2025
Quilmes: desmantelan una organización dedicada a estafas digitales mediante la modalidad de “carding”
La Unidad Funcional de Instrucción y Juicio n.° 1 del Departamento Judicial Quilmes, especializada en delitos de extorsión, defraudación y estafas cometidos en entornos digitales, a cargo del Dr. Ariel Rivas y con la Secretaría de la Dra. Gisela Gorosito, logró el desmantelamiento de una red criminal dedicada al uso de datos robados de tarjetas de crédito para realizar compras fraudulentas a través de plataformas de comercio electrónico bajo la modalidad de carding
Avellaneda: tres aprehendidos, entre ellos un menor, por robo en grado de tentativa
El 27 de septiembre de 2025, personal del Comando de Patrullas de Avellaneda concretó la aprehensión de tres individuos, uno de ellos menor de edad, en el marco de una tentativa de robo ocurrida en la vía pública.
Recurso de queja. Concurso preventivo. Arbitrariedad de sentencia. Garantías constitucionales. Defensa en juicio. Sentencia definitiva.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Recurso de hecho deducido por el Fisco Nacional A.F.I.P. - DGI en la causa Fisco Nacional A.F.I.P. - D.G.I. s/ incidente de revisión en autos: Instituto Privado Clínica y Cirugía de Lobos s/ concurso”, 23 de septiembre de 2025

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar