• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Septiembre 06, 2022

Recurso de Casación. Medida de seguridad. Internación. Peligrosidad para sí y para terceros. Evaluación. Principio de excepcionalidad en materia de internaciones. Ley N.° 26.657. Controles.

Sala I del Tribunal de Casación Penal de la provincia de Buenos Aires, Expte. 117724, “Ch. M. O. o Ch. M. O. S/ Recurso de Casación”, 23 de agosto de 2022

La defensa del imputado recurrió la sentencia del Tribunal en lo Criminal N.° 3 de Mar del Plata que había absuelto al nombrado como autor de los delitos de abuso sexual con acceso carnal y de robo en grado de tentativa por no haber podido al momento de los hechos comprender la criminalidad de sus actos ni dirigir sus acciones (arts. 34 inc.1º, 42, 55, 119 tercer párrafo y 164, CP.) y en la que se había impuesto una medida de seguridad internativa con relación al mismo., fijando como tope  máximo el tiempo de seis años, sin perjuicio de la intervención que la justicia tutelar disponga con posterioridad, ordenando que se efectivice en la Unidad Penal N.º 34 de Melchor Romero, por resultar el único instituto, por el momento, apto para controlar la medida dispuesta (arts. 34 inciso 1, CP; 7 incisos a, c y h; 29 y conc. de la ley 26.657; 24 y conc. ley 12.256; 371 inciso 3 y 373, CPP; 1 Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas; 1 de la Convención Interamericana para la Eliminación de todas formas de discriminación contra las personas con discapacidad).

 

Conforme surge del recurso impetrado, la asistencia técnica del acusado cuestionó la errónea aplicación del art. 34 inc. 1 segundo párrafo del Cód. Penal, la ley N.° 26657, la afectación al principio constitucional de igualdad de trato (art. 16 Const. Nac.), y los demás principios que surgen de distintos tratados internacionales y directrices de ese mismo orden, que rigen en materia de medidas aplicables a personas con problemas de salud mental

 

Asimismo, la defensa señaló que el tribunal había incurrido en una valoración arbitraria de la prueba relativa a los presupuestos objetivos de procedencia para disponer la cuestionada medida de seguridad penal, específicamente en lo que hace a la exigencia de peligrosidad por parte de su asistido, ya sea para consigo mismo o para terceras personas.

 

Por todo ello, el recurrente solicitó que sea casada la sentencia, y se deje sin efecto la medida de seguridad impuesta, ordenando la inmediata liberta de M. O. Ch., por no concurrir en el caso los presupuestos objetivos del segundo párrafo del art. 34 del Cód. Penal, ni los del art. 20 de la ley N.º 26657. Finalmente, la defensa dejó plasmada su reserva del Caso Federal.

 

El Tribunal de Casación consideró puntualmente toda la normativa y jurisprudencia referida al tema, así como el derrotero de la causa y concluyó que la medida de seguridad había sido la derivación razonada de un juicio en el que a partir de distintos elementos de prueba se logró concluir la necesidad de tal imposición. E incluso fue especialmente examinado el informe ambiental incorporado por la defensa, el cual permitió concluir que el imputado carecía de un entorno familiar que lo contuviera y que, por el momento, presentase como viable la contención requerida para que el mismo pudiera tener un tratamiento de naturaleza ambulatoria.

 

La Cámara resaltó la decisión de los magistrados de la instancia respecto a la delimitación adecuada del plazo de duración de la medida, dando cuenta de que la disposición que remite al imputada a la Unidad N.° 34 del Servicio Penitenciario, la que resulta ser pasible de ser modificada en cualquier momento ante lo que puedan proponer otros centros de salud más adecuados, sin perjuicio de la intervención que la justicia tutelar disponga con posterioridad.

 

De este modo, consideró que, habiéndose respetado los diferentes principios delineados en la materia, correspondía rechazar el recurso de casación interpuesto por la defensa de Ch.

 

No obstante, los magistrados advirtieron la necesidad de una constante observancia al principio de excepcionalidad en materia de internaciones (Ley N.° 26.657.cap. VII), y teniendo en cuenta el control de la medida, aún de carácter internativa, y su alta médica es exclusividad del fuero penal (arts. 34 inc. 1°, párrs. 2 y 3 C.P. y 23 ley 26.657), por lo cual, encomendaron al órgano interviniente que se extremen los recaudos y recursos para vigilar el desarrollo y demás vicisitudes del tratamiento del encausado. Asimismo, se tuvo presente la reserva del Caso Federal efectuada por el recurrente (art. 14 de la ley N.° 48).

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Homicidio agravado por el vínculo. Tentativa. Desistimiento voluntario. Imputación objetiva. Arbitrariedad judicial. Plazo razonable. Responsabilidad penal juvenil. Artículos 42, 43 y 80 del Código Penal.
Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, "D'Gregorio, María Laura E. -Fiscal Adjunta interinamente a cargo de la Fiscalía de Casación- s/ Recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley, en causa n.° 93.092 del Tribunal de Casación Penal, Sala I, seguida a R. P., E. S.", 17 de septiembre de 2025
Quilmes: desmantelan una organización dedicada a estafas digitales mediante la modalidad de “carding”
La Unidad Funcional de Instrucción y Juicio n.° 1 del Departamento Judicial Quilmes, especializada en delitos de extorsión, defraudación y estafas cometidos en entornos digitales, a cargo del Dr. Ariel Rivas y con la Secretaría de la Dra. Gisela Gorosito, logró el desmantelamiento de una red criminal dedicada al uso de datos robados de tarjetas de crédito para realizar compras fraudulentas a través de plataformas de comercio electrónico bajo la modalidad de carding
Avellaneda: tres aprehendidos, entre ellos un menor, por robo en grado de tentativa
El 27 de septiembre de 2025, personal del Comando de Patrullas de Avellaneda concretó la aprehensión de tres individuos, uno de ellos menor de edad, en el marco de una tentativa de robo ocurrida en la vía pública.
Recurso de queja. Concurso preventivo. Arbitrariedad de sentencia. Garantías constitucionales. Defensa en juicio. Sentencia definitiva.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Recurso de hecho deducido por el Fisco Nacional A.F.I.P. - DGI en la causa Fisco Nacional A.F.I.P. - D.G.I. s/ incidente de revisión en autos: Instituto Privado Clínica y Cirugía de Lobos s/ concurso”, 23 de septiembre de 2025
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Septiembre 06, 2022

Recurso de Casación. Medida de seguridad. Internación. Peligrosidad para sí y para terceros. Evaluación. Principio de excepcionalidad en materia de internaciones. Ley N.° 26.657. Controles.

Sala I del Tribunal de Casación Penal de la provincia de Buenos Aires, Expte. 117724, “Ch. M. O. o Ch. M. O. S/ Recurso de Casación”, 23 de agosto de 2022

La defensa del imputado recurrió la sentencia del Tribunal en lo Criminal N.° 3 de Mar del Plata que había absuelto al nombrado como autor de los delitos de abuso sexual con acceso carnal y de robo en grado de tentativa por no haber podido al momento de los hechos comprender la criminalidad de sus actos ni dirigir sus acciones (arts. 34 inc.1º, 42, 55, 119 tercer párrafo y 164, CP.) y en la que se había impuesto una medida de seguridad internativa con relación al mismo., fijando como tope  máximo el tiempo de seis años, sin perjuicio de la intervención que la justicia tutelar disponga con posterioridad, ordenando que se efectivice en la Unidad Penal N.º 34 de Melchor Romero, por resultar el único instituto, por el momento, apto para controlar la medida dispuesta (arts. 34 inciso 1, CP; 7 incisos a, c y h; 29 y conc. de la ley 26.657; 24 y conc. ley 12.256; 371 inciso 3 y 373, CPP; 1 Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas; 1 de la Convención Interamericana para la Eliminación de todas formas de discriminación contra las personas con discapacidad).

 

Conforme surge del recurso impetrado, la asistencia técnica del acusado cuestionó la errónea aplicación del art. 34 inc. 1 segundo párrafo del Cód. Penal, la ley N.° 26657, la afectación al principio constitucional de igualdad de trato (art. 16 Const. Nac.), y los demás principios que surgen de distintos tratados internacionales y directrices de ese mismo orden, que rigen en materia de medidas aplicables a personas con problemas de salud mental

 

Asimismo, la defensa señaló que el tribunal había incurrido en una valoración arbitraria de la prueba relativa a los presupuestos objetivos de procedencia para disponer la cuestionada medida de seguridad penal, específicamente en lo que hace a la exigencia de peligrosidad por parte de su asistido, ya sea para consigo mismo o para terceras personas.

 

Por todo ello, el recurrente solicitó que sea casada la sentencia, y se deje sin efecto la medida de seguridad impuesta, ordenando la inmediata liberta de M. O. Ch., por no concurrir en el caso los presupuestos objetivos del segundo párrafo del art. 34 del Cód. Penal, ni los del art. 20 de la ley N.º 26657. Finalmente, la defensa dejó plasmada su reserva del Caso Federal.

 

El Tribunal de Casación consideró puntualmente toda la normativa y jurisprudencia referida al tema, así como el derrotero de la causa y concluyó que la medida de seguridad había sido la derivación razonada de un juicio en el que a partir de distintos elementos de prueba se logró concluir la necesidad de tal imposición. E incluso fue especialmente examinado el informe ambiental incorporado por la defensa, el cual permitió concluir que el imputado carecía de un entorno familiar que lo contuviera y que, por el momento, presentase como viable la contención requerida para que el mismo pudiera tener un tratamiento de naturaleza ambulatoria.

 

La Cámara resaltó la decisión de los magistrados de la instancia respecto a la delimitación adecuada del plazo de duración de la medida, dando cuenta de que la disposición que remite al imputada a la Unidad N.° 34 del Servicio Penitenciario, la que resulta ser pasible de ser modificada en cualquier momento ante lo que puedan proponer otros centros de salud más adecuados, sin perjuicio de la intervención que la justicia tutelar disponga con posterioridad.

 

De este modo, consideró que, habiéndose respetado los diferentes principios delineados en la materia, correspondía rechazar el recurso de casación interpuesto por la defensa de Ch.

 

No obstante, los magistrados advirtieron la necesidad de una constante observancia al principio de excepcionalidad en materia de internaciones (Ley N.° 26.657.cap. VII), y teniendo en cuenta el control de la medida, aún de carácter internativa, y su alta médica es exclusividad del fuero penal (arts. 34 inc. 1°, párrs. 2 y 3 C.P. y 23 ley 26.657), por lo cual, encomendaron al órgano interviniente que se extremen los recaudos y recursos para vigilar el desarrollo y demás vicisitudes del tratamiento del encausado. Asimismo, se tuvo presente la reserva del Caso Federal efectuada por el recurrente (art. 14 de la ley N.° 48).

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Homicidio agravado por el vínculo. Tentativa. Desistimiento voluntario. Imputación objetiva. Arbitrariedad judicial. Plazo razonable. Responsabilidad penal juvenil. Artículos 42, 43 y 80 del Código Penal.
Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, "D'Gregorio, María Laura E. -Fiscal Adjunta interinamente a cargo de la Fiscalía de Casación- s/ Recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley, en causa n.° 93.092 del Tribunal de Casación Penal, Sala I, seguida a R. P., E. S.", 17 de septiembre de 2025
Quilmes: desmantelan una organización dedicada a estafas digitales mediante la modalidad de “carding”
La Unidad Funcional de Instrucción y Juicio n.° 1 del Departamento Judicial Quilmes, especializada en delitos de extorsión, defraudación y estafas cometidos en entornos digitales, a cargo del Dr. Ariel Rivas y con la Secretaría de la Dra. Gisela Gorosito, logró el desmantelamiento de una red criminal dedicada al uso de datos robados de tarjetas de crédito para realizar compras fraudulentas a través de plataformas de comercio electrónico bajo la modalidad de carding
Avellaneda: tres aprehendidos, entre ellos un menor, por robo en grado de tentativa
El 27 de septiembre de 2025, personal del Comando de Patrullas de Avellaneda concretó la aprehensión de tres individuos, uno de ellos menor de edad, en el marco de una tentativa de robo ocurrida en la vía pública.
Recurso de queja. Concurso preventivo. Arbitrariedad de sentencia. Garantías constitucionales. Defensa en juicio. Sentencia definitiva.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Recurso de hecho deducido por el Fisco Nacional A.F.I.P. - DGI en la causa Fisco Nacional A.F.I.P. - D.G.I. s/ incidente de revisión en autos: Instituto Privado Clínica y Cirugía de Lobos s/ concurso”, 23 de septiembre de 2025

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar