• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Septiembre 16, 2022

“Operación Libertad”: rescataron a mujeres y niños victimas de la trata de personas en el departamento Judicial Azul

En la tarde del jueves 15 de septiembre se llevó a cabo la denominada “Operación Libertad” en ocho Departamentos Judiciales de la provincia de Buenos Aires, en los cuales se realizaron 14 allanamientos que dieron como resultado la liberación de 20 mujeres y 6 niños.

Colaboración Prensa de la Fiscalía General de Azul

Se trata de una operación conjunta que busca visibilizar los delitos de explotación sexual a los que son sometidas mujeres y niñas en la provincia bonaerense, así como también la explotación laboral infantil, niños que son utilizados en su gran mayoría para la mendicidad. 

 

Todas las víctimas fueron asistidas por el Programa de Rescate y Acompañamiento a las Personas damnificadas por el delito de trata a cargo de la Licenciada Elina Contreras. De acuerdo a lo que pudo conocerse, las víctimas de explotación infantil oscilan entre los 10, 11 y 13 años de edad, mientras que las víctimas rescatadas de explotación sexual tienen de 14 a 44 años y son de nacionalidad argentina. 

 

Las tareas previas y los allanamientos fueron efectivizados con la División de Trata de la provincia de Buenos Aires, la División de la Policía Federal Argentina, Delegación Avellaneda y Gendarmería Nacional.

 

En el Departamento Judicial Azul los operativos fueron coordinados por el fiscal Lucas Moyano, responsable de la UFI N.° 22 de Azul, quien encabezó y dirigió las diferentes acciones en la vecina localidad, como consecuencia de las cuales se logró detener a 5 personas. 

 

El denominado ”Operativo Libertad” ha sido coorganizado por los y las fiscales que se mencionan a continuación: la UFIyJ N.° 2 de Avellaneda, Departamento Judicial Avellaneda-Lanús, Dra. Laura Carballal;  de La Matanza, Dr. Daniel Dabue y las Dras. Ayudantes Fiscal Lorena Pecorelli y Daniela Sánchez;  de la UFIyJ N.° 9 del Departamento Judicial Lomas de Zamora, Dr. Sebastián Bisquert; de la UFI de Composición Temprana de Conflictos Penales del Departamento Judicial Mar del Plata, Dra. Graciela Trill; de la UFIJ N.° 9 del Departamento Judicial Morón, Dr. Antonio Ferrera, de la UFIyJ N.º 8 Especializada en Cibercrimen y Delitos conexos a la Trata de personas del Departamento Judicial Quilmes Dr. Daniel Ichazo, de la UFIyJ N.° 14 del Departamento Judicial San Martin, Dra. Vanesa Leggio y de la UFIyJ  N.° 22 del Departamento Judicial Azul, Dr. Lucas Moyano; y por el Departamento de delitos conexos a la trata de personas, pornografía infantil y grooming de la Procuración General, a cargo de la Dra. Eleonora Weingast, oficina dependiente de la Secretaria de Política Criminal, a cargo del Dr. Francisco Pont Verges.

 

 

Logo

Otras noticias destacadas

Operativo “Fuera de Línea III” en Vicente López, Tigre y Pilar: cinco detenidos por una red de pedofilia
El pasado 29 de octubre se realizaron nueve allanamientos simultáneos en Vicente López, Tigre y Pilar, en el marco de la "Operación Fuera de Línea III", con la incautación de numeroso material digital.
Homicidio con dolo eventual. Principio in dubio pro reo. Inaplicabilidad de ley. Nulidad. Artículo 491 y 494 CPP. Derecho de defensa. Recurso extraordinario. Recurso de queja.
Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, "T. L., P. G. s/ Queja en causa N° 129.637 del Tribunal de Casación Penal, Sala IV", 21 de octubre de 2025
Condenan a 20 años de prisión a un empleado del Hospital Naval de Puerto Belgrano por drogar y abusar sexualmente de tres mujeres
El Tribunal Oral Criminal N.º 2 de Bahía Blanca, con la intervención de la jueza María Mercedes Rico, condenó a un hombre a la pena de veinte años de prisión por resultar autor penalmente responsable de los delitos de abuso sexual con acceso carnal y hurto, cometidos en perjuicio de tres mujeres entre 2019 y 2023.
Pensión honorífica de veterano de guerra. ANSES. Decreto n.° 2364/90. Ley n.° 23.848. Control de constitucionalidad. Principio de igualdad. Facultades reglamentarias. Retroactividad. Derecho previsional. Categoría sospechosa.
Juzgado Federal en lo Civ., Com. y Cont. Adm. N.° 1 de San Martín, Secretaría n.° 1, Sala II, “E., F. D. c/ ANSES s/ Reajustes varios”, 2 de octubre de 2025.
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Septiembre 16, 2022

“Operación Libertad”: rescataron a mujeres y niños victimas de la trata de personas en el departamento Judicial Azul

En la tarde del jueves 15 de septiembre se llevó a cabo la denominada “Operación Libertad” en ocho Departamentos Judiciales de la provincia de Buenos Aires, en los cuales se realizaron 14 allanamientos que dieron como resultado la liberación de 20 mujeres y 6 niños.

Se trata de una operación conjunta que busca visibilizar los delitos de explotación sexual a los que son sometidas mujeres y niñas en la provincia bonaerense, así como también la explotación laboral infantil, niños que son utilizados en su gran mayoría para la mendicidad. 

 

Todas las víctimas fueron asistidas por el Programa de Rescate y Acompañamiento a las Personas damnificadas por el delito de trata a cargo de la Licenciada Elina Contreras. De acuerdo a lo que pudo conocerse, las víctimas de explotación infantil oscilan entre los 10, 11 y 13 años de edad, mientras que las víctimas rescatadas de explotación sexual tienen de 14 a 44 años y son de nacionalidad argentina. 

 

Las tareas previas y los allanamientos fueron efectivizados con la División de Trata de la provincia de Buenos Aires, la División de la Policía Federal Argentina, Delegación Avellaneda y Gendarmería Nacional.

 

En el Departamento Judicial Azul los operativos fueron coordinados por el fiscal Lucas Moyano, responsable de la UFI N.° 22 de Azul, quien encabezó y dirigió las diferentes acciones en la vecina localidad, como consecuencia de las cuales se logró detener a 5 personas. 

 

El denominado ”Operativo Libertad” ha sido coorganizado por los y las fiscales que se mencionan a continuación: la UFIyJ N.° 2 de Avellaneda, Departamento Judicial Avellaneda-Lanús, Dra. Laura Carballal;  de La Matanza, Dr. Daniel Dabue y las Dras. Ayudantes Fiscal Lorena Pecorelli y Daniela Sánchez;  de la UFIyJ N.° 9 del Departamento Judicial Lomas de Zamora, Dr. Sebastián Bisquert; de la UFI de Composición Temprana de Conflictos Penales del Departamento Judicial Mar del Plata, Dra. Graciela Trill; de la UFIJ N.° 9 del Departamento Judicial Morón, Dr. Antonio Ferrera, de la UFIyJ N.º 8 Especializada en Cibercrimen y Delitos conexos a la Trata de personas del Departamento Judicial Quilmes Dr. Daniel Ichazo, de la UFIyJ N.° 14 del Departamento Judicial San Martin, Dra. Vanesa Leggio y de la UFIyJ  N.° 22 del Departamento Judicial Azul, Dr. Lucas Moyano; y por el Departamento de delitos conexos a la trata de personas, pornografía infantil y grooming de la Procuración General, a cargo de la Dra. Eleonora Weingast, oficina dependiente de la Secretaria de Política Criminal, a cargo del Dr. Francisco Pont Verges.

 

 

Logo

Otras noticias destacadas

Operativo “Fuera de Línea III” en Vicente López, Tigre y Pilar: cinco detenidos por una red de pedofilia
El pasado 29 de octubre se realizaron nueve allanamientos simultáneos en Vicente López, Tigre y Pilar, en el marco de la "Operación Fuera de Línea III", con la incautación de numeroso material digital.
Homicidio con dolo eventual. Principio in dubio pro reo. Inaplicabilidad de ley. Nulidad. Artículo 491 y 494 CPP. Derecho de defensa. Recurso extraordinario. Recurso de queja.
Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, "T. L., P. G. s/ Queja en causa N° 129.637 del Tribunal de Casación Penal, Sala IV", 21 de octubre de 2025
Condenan a 20 años de prisión a un empleado del Hospital Naval de Puerto Belgrano por drogar y abusar sexualmente de tres mujeres
El Tribunal Oral Criminal N.º 2 de Bahía Blanca, con la intervención de la jueza María Mercedes Rico, condenó a un hombre a la pena de veinte años de prisión por resultar autor penalmente responsable de los delitos de abuso sexual con acceso carnal y hurto, cometidos en perjuicio de tres mujeres entre 2019 y 2023.
Pensión honorífica de veterano de guerra. ANSES. Decreto n.° 2364/90. Ley n.° 23.848. Control de constitucionalidad. Principio de igualdad. Facultades reglamentarias. Retroactividad. Derecho previsional. Categoría sospechosa.
Juzgado Federal en lo Civ., Com. y Cont. Adm. N.° 1 de San Martín, Secretaría n.° 1, Sala II, “E., F. D. c/ ANSES s/ Reajustes varios”, 2 de octubre de 2025.

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar