• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Noviembre 04, 2022

Cobro ejecutivo. Daño Directo. Acción Ejecutiva. art 521 inc. 1 del CPCC. Multa. Acto administrativo. Ejecución judicial. Título. Instrumento público. Derechos del consumidor. Ejecución. Vias de acción.

Cámara Contencioso Administrativo Federal Sala I, Expte. 10426/2022, “Electrónica Megatone SA y otro c/ EN- Min. Desarrollo Productivo (EX 26354677/21 - DISP 683/21) s/ Recurso directo Ley N.° 24.240 – Art. 45”, 11 de octubre de 2022

La Dirección Nacional de Defensa del Consumidor y Arbitraje del Consumo (DNDCyAC) impuso recientemente una sanción de multa a dos firmas que comercializan electrodomésticos por la suma de dos millones de pesos a cada una, todo ello tras la infracción cometida a los artículos 1 y 2 de la resolución de la Secretaría de Comercio Interior (SCI) nº 424/2020 “por no haber incluido en su sitio web, el link de acceso al ‘Botón de Arrepentimiento’, en [un] lugar destacado, en cuanto a la visibilidad y tamaño, y con la denominación indicada en la citada resolución”.

 

Asimismo, se consideró incumplido el artículo 5 del anexo de la resolución de la secretaria de Coordinación Técnica de Defensa del Consumidor (SCT) nº 104/2005 “por incumplimiento en la obligación de informar la legislación de defensa al consumidor aplicable al proveedor junto con la dirección electrónica del organismo nacional de aplicación, resultando ambas resoluciones reglamentarias de la ley 24.240”.

 

Estas sanciones corroboradas por la DNDCyAC, quien también ordenó publicar la parte dispositiva en un diario de gran circulación fue recurrido por las compañías dando lugar al expediente “E. M. Sa Y Otro C/ En-M Desarrollo Productivo (Ex 26354677/21 - Disp 83/21) S/Recurso Directo Ley 24.240 - Art 45” que fue resuelto por la Sala I de la Cámara Contencioso Administrativo Federal.

 

En sus escritos, las firmas se agraviaron de la notificación que se les realizó del expediente administrativo a la que consideraron nula lo que a su vez hizo que no pudieran hacer su descargo.

 

Cuestionaron que la Res. 424/2020 en ninguna parte establecía la obligación formal de que el botón deba ajustarse a esa denominación, y que tampoco regula ni el tamaño específico ni la tipografía precisa, siendo el concepto “destacado” relativo y que debe ser interpretado en su contexto, a la vez que remarcaron que el link de arrepentimiento cumplía el recaudo de acceso fácil y directo y que la sanción era arbitraria y desproporcionada.

 

No obstante, los magistrados Rodolfo Facio y Clara María Do Pico decidieron confirmar la disposición atacada, con costas.

 

En la página web la compañía solo agrego un link bajo la palabra “arrepentimiento” cuando la resolución alude a “botón de arrepentimiento”, y que a su vez no lucía destacado en la web, guardando igual tamaño y tipografía que otros links de la página. Por otro lado, tampoco era de acceso fácil y directo, ya que al cliquearlo el usuario debía pasar por varias ventanas hasta llegar al formulario.

 

Para llegar a esa solución, los camaristas explicaron que la notificación no podía ser nula porque fue realizada a los números de CUIL registrados por las firmas en la plataforma TAD y que tras ser notificados no objetaron la misma.

 

Además, entendieron que de la prueba aportada se verificaba que en la página web la compañía solo agrego un link bajo la palabra “arrepentimiento” cuando la resolución alude a “botón de arrepentimiento”, y que a su vez no lucía destacado en la web, guardando igual tamaño y tipografía que otros links de la página. Por otro lado, tampoco era de acceso fácil y directo, ya que al cliquearlo el usuario debía pasar por varias ventanas hasta llegar al formulario.

 

"No se advierte que el link de “arrepentimiento” cumpla con las características de “acceso fácil y directo” establecido en la referida resolución", remarcó el fallo.

 

Finalmente, hicieron hincapié en que el recurso no cuestionó la infracción del artículo 5 y que el quantum de la multa no era desproporcionado teniendo en cuenta la escala del art. 47 LDC, la posición de las empresas en el mercado, el alcance de las páginas y los antecedentes de las marcas que ya contaban con 4 multas anteriores de menor cuantía.

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Amparo colectivo. Medida cautelar. Pensiones no contributivas por invalidez. Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). Defensor del Pueblo. Doctrina “Halabi”. Derechos sociales. Progresividad y no regresividad. Tutela judicial efectiva. Registro de Procesos Colectivos
Juzgado Federal n.°2 de Catamarca, ““Defensor del pueblo y otro c. Andis s/AMPARO LEY 16.986 c/ CAUTELAR”, 12 de septiembre de 2025
Suministro de material pornográfico a menores. Art. 128 CP. Tenencia ilegal de arma de fuego. Art. 189 bis CP. Concurso real. Prisión en suspenso. Cámara Gesell. Violencia intrafamiliar.
Cámara de Casación y Apelaciones en lo penal, penal juvenil, contravencional y de faltas – Sala IV, “Incidente de apelación en autos "T., A. N. Sobre 128 3 parr - delitos atinentes a la pornografía (facilitar acceso a espect. Pornogr. A menores 14)”, 10 de julio de 2025
Quilmes: expurgo de más de 24.000 expedientes penales en el Archivo Departamental
El pasado 9 de septiembre de 2025, en la sede del Archivo del Ministerio Público dependiente de la Fiscalía General de Quilmes, se llevó a cabo un procedimiento de expurgo de expedientes penales correspondientes a causas iniciadas entre enero de 1998 y diciembre de 2001, en cumplimiento de la Resolución n.° 1028/25 de la Procuración General de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires
Prescripción quinquenal. Diferencias salariales. Empleo público. Atraso en haberes. Art. 4027 inc. 3 CC (ley n.°340). Cambio de doctrina. Seguridad jurídica.
Suprema Corte de la Provincia de Buenos Aires, "Ledesma, Martín Carmelo c/ Ministerio de Justicia y Otro/a s/ Pretensión Anulatoria. Recurso Extraordinario de Inaplicabilidad de Ley", 11 de septiembre de 2025
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Noviembre 04, 2022

Cobro ejecutivo. Daño Directo. Acción Ejecutiva. art 521 inc. 1 del CPCC. Multa. Acto administrativo. Ejecución judicial. Título. Instrumento público. Derechos del consumidor. Ejecución. Vias de acción.

Cámara Contencioso Administrativo Federal Sala I, Expte. 10426/2022, “Electrónica Megatone SA y otro c/ EN- Min. Desarrollo Productivo (EX 26354677/21 - DISP 683/21) s/ Recurso directo Ley N.° 24.240 – Art. 45”, 11 de octubre de 2022

La Dirección Nacional de Defensa del Consumidor y Arbitraje del Consumo (DNDCyAC) impuso recientemente una sanción de multa a dos firmas que comercializan electrodomésticos por la suma de dos millones de pesos a cada una, todo ello tras la infracción cometida a los artículos 1 y 2 de la resolución de la Secretaría de Comercio Interior (SCI) nº 424/2020 “por no haber incluido en su sitio web, el link de acceso al ‘Botón de Arrepentimiento’, en [un] lugar destacado, en cuanto a la visibilidad y tamaño, y con la denominación indicada en la citada resolución”.

 

Asimismo, se consideró incumplido el artículo 5 del anexo de la resolución de la secretaria de Coordinación Técnica de Defensa del Consumidor (SCT) nº 104/2005 “por incumplimiento en la obligación de informar la legislación de defensa al consumidor aplicable al proveedor junto con la dirección electrónica del organismo nacional de aplicación, resultando ambas resoluciones reglamentarias de la ley 24.240”.

 

Estas sanciones corroboradas por la DNDCyAC, quien también ordenó publicar la parte dispositiva en un diario de gran circulación fue recurrido por las compañías dando lugar al expediente “E. M. Sa Y Otro C/ En-M Desarrollo Productivo (Ex 26354677/21 - Disp 83/21) S/Recurso Directo Ley 24.240 - Art 45” que fue resuelto por la Sala I de la Cámara Contencioso Administrativo Federal.

 

En sus escritos, las firmas se agraviaron de la notificación que se les realizó del expediente administrativo a la que consideraron nula lo que a su vez hizo que no pudieran hacer su descargo.

 

Cuestionaron que la Res. 424/2020 en ninguna parte establecía la obligación formal de que el botón deba ajustarse a esa denominación, y que tampoco regula ni el tamaño específico ni la tipografía precisa, siendo el concepto “destacado” relativo y que debe ser interpretado en su contexto, a la vez que remarcaron que el link de arrepentimiento cumplía el recaudo de acceso fácil y directo y que la sanción era arbitraria y desproporcionada.

 

No obstante, los magistrados Rodolfo Facio y Clara María Do Pico decidieron confirmar la disposición atacada, con costas.

 

En la página web la compañía solo agrego un link bajo la palabra “arrepentimiento” cuando la resolución alude a “botón de arrepentimiento”, y que a su vez no lucía destacado en la web, guardando igual tamaño y tipografía que otros links de la página. Por otro lado, tampoco era de acceso fácil y directo, ya que al cliquearlo el usuario debía pasar por varias ventanas hasta llegar al formulario.

 

Para llegar a esa solución, los camaristas explicaron que la notificación no podía ser nula porque fue realizada a los números de CUIL registrados por las firmas en la plataforma TAD y que tras ser notificados no objetaron la misma.

 

Además, entendieron que de la prueba aportada se verificaba que en la página web la compañía solo agrego un link bajo la palabra “arrepentimiento” cuando la resolución alude a “botón de arrepentimiento”, y que a su vez no lucía destacado en la web, guardando igual tamaño y tipografía que otros links de la página. Por otro lado, tampoco era de acceso fácil y directo, ya que al cliquearlo el usuario debía pasar por varias ventanas hasta llegar al formulario.

 

"No se advierte que el link de “arrepentimiento” cumpla con las características de “acceso fácil y directo” establecido en la referida resolución", remarcó el fallo.

 

Finalmente, hicieron hincapié en que el recurso no cuestionó la infracción del artículo 5 y que el quantum de la multa no era desproporcionado teniendo en cuenta la escala del art. 47 LDC, la posición de las empresas en el mercado, el alcance de las páginas y los antecedentes de las marcas que ya contaban con 4 multas anteriores de menor cuantía.

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Amparo colectivo. Medida cautelar. Pensiones no contributivas por invalidez. Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). Defensor del Pueblo. Doctrina “Halabi”. Derechos sociales. Progresividad y no regresividad. Tutela judicial efectiva. Registro de Procesos Colectivos
Juzgado Federal n.°2 de Catamarca, ““Defensor del pueblo y otro c. Andis s/AMPARO LEY 16.986 c/ CAUTELAR”, 12 de septiembre de 2025
Suministro de material pornográfico a menores. Art. 128 CP. Tenencia ilegal de arma de fuego. Art. 189 bis CP. Concurso real. Prisión en suspenso. Cámara Gesell. Violencia intrafamiliar.
Cámara de Casación y Apelaciones en lo penal, penal juvenil, contravencional y de faltas – Sala IV, “Incidente de apelación en autos "T., A. N. Sobre 128 3 parr - delitos atinentes a la pornografía (facilitar acceso a espect. Pornogr. A menores 14)”, 10 de julio de 2025
Quilmes: expurgo de más de 24.000 expedientes penales en el Archivo Departamental
El pasado 9 de septiembre de 2025, en la sede del Archivo del Ministerio Público dependiente de la Fiscalía General de Quilmes, se llevó a cabo un procedimiento de expurgo de expedientes penales correspondientes a causas iniciadas entre enero de 1998 y diciembre de 2001, en cumplimiento de la Resolución n.° 1028/25 de la Procuración General de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires
Prescripción quinquenal. Diferencias salariales. Empleo público. Atraso en haberes. Art. 4027 inc. 3 CC (ley n.°340). Cambio de doctrina. Seguridad jurídica.
Suprema Corte de la Provincia de Buenos Aires, "Ledesma, Martín Carmelo c/ Ministerio de Justicia y Otro/a s/ Pretensión Anulatoria. Recurso Extraordinario de Inaplicabilidad de Ley", 11 de septiembre de 2025

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar