• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Noviembre 09, 2022

Recurso extraordinario. Inaplicabilidad de ley. Abuso sexual. Agravado. Menor de edad. Revisión de sentencia. Principio de “ne bis in ídem”. Prohibición de doble juzgamiento. Principio de inmediación. Sentencia arbitraria. Impugnación insuficiente

Procuración General de la provincia de Buenos Aires, Expte. N.° P 135.753-1 “L., J. C. s/ recurso extr. de inaplicabilidad de ley en causa N.° 77.277 del Tribunal de Casación Penal, Sala V”, 27 de septiembre de 2022

El Tribunal Oral en lo Criminal N.º 3 del Departamento Judicial Mercedes, dictó veredicto absolutorio respecto de los hechos de la causa principal y veredicto condenatorio respecto de los hechos de la causa agregada. 

 

La porción absolutoria lo fue por los delitos de abuso sexual reiterado agravado por acceso carnal y por haberse cometido en perjuicio de una menor de 18 años de edad aprovechando la situación de convivencia (I) en concurso real con amenazas simples (II).

 

El veredicto condenatorio versó sobre los delitos de abuso sexual agravado por haber sido cometido por el encargado de la guarda y por el empleo de arma de fuego (I) en concurso real con tenencia ilegal de arma de guerra (II) imponiendo al acusado J. C. L. la pena de cinco (5) años de prisión, accesorias legales y costas. 

 

Recurrido el veredicto absolutorio por el Ministerio Público Fiscal, la Sala IV del Tribunal de Casación acogió el recurso y casó parcialmente la sentencia impugnada, revocó la decisión absolutoria y, asumiendo casación positiva en los términos del art. 460 CPP, condenó al imputado a la pena de 18 años de prisión, accesorias legales y costas, por hallarlo responsable penalmente de los delitos de abuso sexual reiterado agravado por el acceso carnal y por haberse cometido en perjuicio de una menor de 18 años de edad aprovechando la situación de convivencia, amenazas simples, abuso sexual agravado por su condición de encargado de la guarda y por el empleo de arma de fuego y tenencia ilegítima de arma de guerra, todos en concurso real entre sí.

 

Contra dicha decisión, el Defensor Oficial Adjunto ante el Tribunal de Casación dedujo recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley en donde denunció –en lo sustancial- la violación a la garantía del “ne bis in ídem” y al derecho a ser oído previo a la fijación de la pena en infracción al art. 41 inc. 2 Cód. Penal; frente a ello la Sala IV declaró la admisibilidad del recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley.

 

Con base en la doctrina de la CSJN (causa “Carrascosa” y “Duarte”) y de la SCBA dispuso la remisión del expediente a la presidencia del Tribunal para que, mediante desinsaculación de jueces hábiles, procediera a la revisión integral de la sentencia condenatoria. 

 

La Sala V del Tribunal de Casación acogió parcialmente el reclamo interpuesto y absolvió al imputado L. del delito de amenazas simples y lo condenó a la pena única de dieciséis (16) años de prisión comprensiva de los delitos de abuso sexual reiterado, agravado por el acceso carnal y por haberse cometido en perjuicio de una menor de 18 años de edad aprovechando la situación de convivencia preexistente y de la pena de cinco (5) años de prisión, impuesta por el Tribunal en lo Criminal N.° 3 de Mercedes por considerarlo autor penalmente responsable de los delitos de abuso sexual agravado por ser cometido por el encargado de la guarda y por el empleo de un arma de fuego, en concurso real con tenencia ilegal de arma de guerra.

 

Frente a dicha decisión, el Defensor Oficial Adjunto ante el Tribunal de Casación interpuso nuevamente recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley el que fue declarado admisible por la Sala V mencionada.

 

El Procurador General, en la intervención que le cupo, entendió que la Suprema Corte de Justicia debía rechazar el recurso de inaplicabilidad de ley presentado.

 

Para así decidir entendió que el revisor había dado sólidos argumentos para descartar la afectación del “ne bis in ídem”, y había sido categórico en afirmar que no había afectación a dicha garantía si el proceso no se encontraba firme.

 

Explicó que el agravio de la defensa, que en lo sustancial reclamaba que la revocación de la sentencia de instancia dispuesta por la Sala IV revisora y luego, control horizontal mediante, confirmada por la Sala V, afectaba el principio de “ne bis in ídem” y la prohibición de doble juzgamiento, a la vez que violentaba el principio de  inmediación y convertía, en definitiva, a la solución propuesta en arbitraria, debía ser descartado en virtud de que no se violentaba la garantía de la revisión de la sentencia condenatoria por la circunstancia de que la revisión fuera efectuada por otra Sala del mismo Tribunal.

 

En definitiva, subrayó que la Sala V que ofició de Sala revisora de la sentencia de condena había dado una fundada respuesta de por qué no se encontraba afectada la revisión de un fallo de condena ni tampoco el principio de “ne bis in ídem”, siendo que la defensa reiteraba en esta instancia los agravios planteados en esa oportunidad.

 

Por último, descartada la afectación del principio constitucional de ne bis in ídem, quedaron incontrovertidos los restantes agravios de cariz federal que la defensa expuso en el recurso, tales como arbitrariedad, defensa en juicio y debido proceso, pues han quedado desguarnecidos de argumentos propios

 

DESCARGAR DICTAMEN

Logo

Otras noticias destacadas

Corte Interamericana de Derechos Humanos. Opinión Consultiva. Derecho al cuidado. Autonomía personal. Igualdad sustantiva. Derechos interdependientes. Derecho a cuidar. Derecho a ser cuidado. Derecho al autocuidado. Corresponsabilidad social. Políticas públicas. Sistemas integrales de cuidado. Grupos vulnerables. Enfoque interseccional. Obligaciones estatales. Exigibilidad judicial.
Corte Interamericana de Derechos Humanos, “Opinión Consultiva OC-31/25”, 12 de junio de 2025 solicitada por la República Argentina.
Bahía Blanca: condena en juicio abreviado por distribución agravada de material de abuso sexual infantil
A instancias del Ministerio Público Fiscal, el Tribunal Oral en lo Criminal n.° 1 dictó sentencia condenatoria —en el marco de un juicio abreviado— contra una persona adulta por cinco hechos de distribución y/o facilitación de representaciones de menores de 18 años en actividades sexuales explícitas, agravados por tratarse de víctimas menores de 13 años, en concurso real. La pena impuesta fue de cuatro (4) años y seis (6) meses de prisión, con accesorias legales
Avellaneda: dos aprehendidos por encubrimiento tras hallazgo de motocicleta con pedido activo
En un operativo coordinado por la Unidad de Prevención de la Policía Local (UPPL) de Avellaneda, y bajo la dirección de la Unidad Funcional de Instrucción n.° 3 del Departamento Judicial Avellaneda–Lanús, se procedió a la aprehensión de dos personas adultas por el delito de encubrimiento, tras el secuestro de un motovehículo que presentaba pedido de secuestro activo
Ministerio Público Fiscal. Defensa del consumidor. Intervención. Competencia. Autonomía funcional. Legalidad. Interés general. Artículo 120 Constitución Nacional. Artículo 52 Ley n.° 24.240. Ley n.° 27.148. Daño punitivo. Asimetría. Proceso sumarísimo. Arbitrariedad de sentencia.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Cáceres Carrera, Facundo Ariel y otro c/ Ford Argentina S.C.A. y otro s/ sumarísimo”, 7 de agosto de 2025
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Noviembre 09, 2022

Recurso extraordinario. Inaplicabilidad de ley. Abuso sexual. Agravado. Menor de edad. Revisión de sentencia. Principio de “ne bis in ídem”. Prohibición de doble juzgamiento. Principio de inmediación. Sentencia arbitraria. Impugnación insuficiente

Procuración General de la provincia de Buenos Aires, Expte. N.° P 135.753-1 “L., J. C. s/ recurso extr. de inaplicabilidad de ley en causa N.° 77.277 del Tribunal de Casación Penal, Sala V”, 27 de septiembre de 2022

El Tribunal Oral en lo Criminal N.º 3 del Departamento Judicial Mercedes, dictó veredicto absolutorio respecto de los hechos de la causa principal y veredicto condenatorio respecto de los hechos de la causa agregada. 

 

La porción absolutoria lo fue por los delitos de abuso sexual reiterado agravado por acceso carnal y por haberse cometido en perjuicio de una menor de 18 años de edad aprovechando la situación de convivencia (I) en concurso real con amenazas simples (II).

 

El veredicto condenatorio versó sobre los delitos de abuso sexual agravado por haber sido cometido por el encargado de la guarda y por el empleo de arma de fuego (I) en concurso real con tenencia ilegal de arma de guerra (II) imponiendo al acusado J. C. L. la pena de cinco (5) años de prisión, accesorias legales y costas. 

 

Recurrido el veredicto absolutorio por el Ministerio Público Fiscal, la Sala IV del Tribunal de Casación acogió el recurso y casó parcialmente la sentencia impugnada, revocó la decisión absolutoria y, asumiendo casación positiva en los términos del art. 460 CPP, condenó al imputado a la pena de 18 años de prisión, accesorias legales y costas, por hallarlo responsable penalmente de los delitos de abuso sexual reiterado agravado por el acceso carnal y por haberse cometido en perjuicio de una menor de 18 años de edad aprovechando la situación de convivencia, amenazas simples, abuso sexual agravado por su condición de encargado de la guarda y por el empleo de arma de fuego y tenencia ilegítima de arma de guerra, todos en concurso real entre sí.

 

Contra dicha decisión, el Defensor Oficial Adjunto ante el Tribunal de Casación dedujo recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley en donde denunció –en lo sustancial- la violación a la garantía del “ne bis in ídem” y al derecho a ser oído previo a la fijación de la pena en infracción al art. 41 inc. 2 Cód. Penal; frente a ello la Sala IV declaró la admisibilidad del recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley.

 

Con base en la doctrina de la CSJN (causa “Carrascosa” y “Duarte”) y de la SCBA dispuso la remisión del expediente a la presidencia del Tribunal para que, mediante desinsaculación de jueces hábiles, procediera a la revisión integral de la sentencia condenatoria. 

 

La Sala V del Tribunal de Casación acogió parcialmente el reclamo interpuesto y absolvió al imputado L. del delito de amenazas simples y lo condenó a la pena única de dieciséis (16) años de prisión comprensiva de los delitos de abuso sexual reiterado, agravado por el acceso carnal y por haberse cometido en perjuicio de una menor de 18 años de edad aprovechando la situación de convivencia preexistente y de la pena de cinco (5) años de prisión, impuesta por el Tribunal en lo Criminal N.° 3 de Mercedes por considerarlo autor penalmente responsable de los delitos de abuso sexual agravado por ser cometido por el encargado de la guarda y por el empleo de un arma de fuego, en concurso real con tenencia ilegal de arma de guerra.

 

Frente a dicha decisión, el Defensor Oficial Adjunto ante el Tribunal de Casación interpuso nuevamente recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley el que fue declarado admisible por la Sala V mencionada.

 

El Procurador General, en la intervención que le cupo, entendió que la Suprema Corte de Justicia debía rechazar el recurso de inaplicabilidad de ley presentado.

 

Para así decidir entendió que el revisor había dado sólidos argumentos para descartar la afectación del “ne bis in ídem”, y había sido categórico en afirmar que no había afectación a dicha garantía si el proceso no se encontraba firme.

 

Explicó que el agravio de la defensa, que en lo sustancial reclamaba que la revocación de la sentencia de instancia dispuesta por la Sala IV revisora y luego, control horizontal mediante, confirmada por la Sala V, afectaba el principio de “ne bis in ídem” y la prohibición de doble juzgamiento, a la vez que violentaba el principio de  inmediación y convertía, en definitiva, a la solución propuesta en arbitraria, debía ser descartado en virtud de que no se violentaba la garantía de la revisión de la sentencia condenatoria por la circunstancia de que la revisión fuera efectuada por otra Sala del mismo Tribunal.

 

En definitiva, subrayó que la Sala V que ofició de Sala revisora de la sentencia de condena había dado una fundada respuesta de por qué no se encontraba afectada la revisión de un fallo de condena ni tampoco el principio de “ne bis in ídem”, siendo que la defensa reiteraba en esta instancia los agravios planteados en esa oportunidad.

 

Por último, descartada la afectación del principio constitucional de ne bis in ídem, quedaron incontrovertidos los restantes agravios de cariz federal que la defensa expuso en el recurso, tales como arbitrariedad, defensa en juicio y debido proceso, pues han quedado desguarnecidos de argumentos propios

 

DESCARGAR DICTAMEN

Logo

Otras noticias destacadas

Corte Interamericana de Derechos Humanos. Opinión Consultiva. Derecho al cuidado. Autonomía personal. Igualdad sustantiva. Derechos interdependientes. Derecho a cuidar. Derecho a ser cuidado. Derecho al autocuidado. Corresponsabilidad social. Políticas públicas. Sistemas integrales de cuidado. Grupos vulnerables. Enfoque interseccional. Obligaciones estatales. Exigibilidad judicial.
Corte Interamericana de Derechos Humanos, “Opinión Consultiva OC-31/25”, 12 de junio de 2025 solicitada por la República Argentina.
Bahía Blanca: condena en juicio abreviado por distribución agravada de material de abuso sexual infantil
A instancias del Ministerio Público Fiscal, el Tribunal Oral en lo Criminal n.° 1 dictó sentencia condenatoria —en el marco de un juicio abreviado— contra una persona adulta por cinco hechos de distribución y/o facilitación de representaciones de menores de 18 años en actividades sexuales explícitas, agravados por tratarse de víctimas menores de 13 años, en concurso real. La pena impuesta fue de cuatro (4) años y seis (6) meses de prisión, con accesorias legales
Avellaneda: dos aprehendidos por encubrimiento tras hallazgo de motocicleta con pedido activo
En un operativo coordinado por la Unidad de Prevención de la Policía Local (UPPL) de Avellaneda, y bajo la dirección de la Unidad Funcional de Instrucción n.° 3 del Departamento Judicial Avellaneda–Lanús, se procedió a la aprehensión de dos personas adultas por el delito de encubrimiento, tras el secuestro de un motovehículo que presentaba pedido de secuestro activo
Ministerio Público Fiscal. Defensa del consumidor. Intervención. Competencia. Autonomía funcional. Legalidad. Interés general. Artículo 120 Constitución Nacional. Artículo 52 Ley n.° 24.240. Ley n.° 27.148. Daño punitivo. Asimetría. Proceso sumarísimo. Arbitrariedad de sentencia.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Cáceres Carrera, Facundo Ariel y otro c/ Ford Argentina S.C.A. y otro s/ sumarísimo”, 7 de agosto de 2025

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar