• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Noviembre 24, 2022

Recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley. Arbitrariedad. Recurso de Casación. Oportunidad de interposición. Juicio por jurados. Derecho a la doble instancia. Prisión perpetua. Principio de reinserción social de la pena

Procuración General de la provincia de Buenos Aires, Expte. N.° P 135073-1 "U. Z., P. E. y B. , D. E. s/ Queja en causa N° 98.863 del Tribunal de Casación Penal, Sala I", 12 de noviembre de 2022

La Sala I del Tribunal de Casación Penal rechazó el recurso deducido por la defensa oficial de los imputados contra la sentencia dictada por el Tribunal Criminal n° 2 del Departamento Judicial Morón que condenó a los mismos a la pena de prisión perpetua, accesorias legales y costas, por considerarlos coautores penalmente responsables de los delitos de robo agravado por el uso de arma de fuego en grado de tentativa, portación ilegal de arma de fuego de uso civil y homicidio criminis causae, todos ellos en concurso real entre sí.

 

Contra dicho pronunciamiento, la defensa oficial interpuso recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley, declarado admisible por el Alto Tribunal provincial queja mediante.

 

El recurrente se agravia de la arbitrariedad manifiesta del decisorio atacado por resultar éste cercenador del derecho de su asistido a que su condena sea revisada por un tribunal superior; también consideró que el quantum de la pena iba en detrimento del principio de reinserción social como fin primario de la pena, conforme la normativa nacional y convencional -artículos 18 de la Constitución Nacional y  8.2.h., CADH y 14.5, PIDCP-.

 

A su entender el Tribunal revisor yerra en rechazar el planteo de inconstitucionalidad de la pena alegando que éste no había sido introducido oportunamente en el proceso, argumentando que tal omisión, había privado al juez de mérito expedirse sobre el tópico.

 

En este sentido, la defensa esgrime que  la limitación "planteamiento oportuno" es propia de la impugnación federal y que aplicarla a un recurso local destinado a garantizar el derecho a la doble instancia reconocido convencionalmente carece de todo sustento legal, por no estar previsto en la legislación local reguladora del recurso de casación.

 

El Procurador General en la intervención que le cupo de conformidad con la vista conferida, entendió que el recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley debía tener acogida favorable por parte de la Corte.

 

Sostuvo que la respuesta del órgano casatorio no tenía sustento en norma procedimental alguna que imponga a las partes de un proceso penal la carga de expresar un agravio determinado en la audiencia de cesura de juicio - artículo 372 del Código Procesal Penal- como límite y condición sine qua non de la recurribilidad futura de la sentencia, conforme los artículo  448 y 451 del mismo cuerpo normativo.

 

Consideró que asiste razón al recurrente por no existir disposición alguna en el Código Procesal Penal de la provincia de Buenos Aires que marque, previo al plazo establecido para articular el recurso de casación y su reserva, un hito temporal con entidad preclusiva en el proceso previo al dictado de una sentencia definitiva de primera instancia, capaz de obligar a la defensa a agraviarse por una sanción propuesta por el Fiscal.

 

Manifestó que la audiencia de cesura de juicio no porta cualidad decisoria sobre el monto o tipo de pena, al tratarse de un espacio específico de discusión sobre la misma en la que las partes exponen y proponen sus pareceres en función de la responsabilidad penal ya atribuida por el veredicto de culpabilidad; y que en tal sentido recién a partir del dictado de la sentencia condenatoria -último acto jurisdiccional de decisión- las partes obtienen certeza sobre sus pretensiones y actualidad de agravio, oportunidad en la que las partes deben formular las vías recursivas previstas en el sistema local.

 

La Procuración General si bien no se expidió específicamente sobre el planteo de la defensa consistente en que el planteamiento oportuno de un agravio resultaba solamente exigible en el ámbito del recurso extraordinario federal y no en el local, entendió que el decisorio atacado era portador del vicio de arbitrariedad denunciado, y que por tal motivo la Suprema Corte de Justicia debería acoger el recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley interpuesto.

 

DESCARGAR DICTAMEN

Logo

Otras noticias destacadas

Nulidad de sentencia. Inteligencia artificial generativa. Ética judicial. Acuerdo Plenario 5435 STJ Chubut. Debido proceso. Juez natural. Control humano. Transparencia. Uso responsable de IA. Motivación judicial.
Cámara en lo Penal de la Circunscripción Judicial de Esquel, Provincia de Chubut “Provincia del Chubut c/ P.R.A.”, 15 de octubre de 2025
Avellaneda: dos aprehendidos tras allanamientos por hurto agravado de motovehículo
El 13 de octubre de 2025, personal de la Comisaría 4ta. de Sarandí efectivizó dos órdenes de allanamiento en un domicilio de la calle Roque Pérez, en el marco de una investigación por hurto agravado de vehículo dejado en la vía pública, ordenadas por el Juzgado de Garantías N.º 1 a solicitud de la UFI N.º 1 del Departamento Judicial Avellaneda-Lanús.
Cuidado personal compartido. Interés superior del niño. Recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley. Insuficiencia técnica. Art. 279 CPCC. Centro de vida. Violencia familiar. Opinión del niño.
Procuración General de la Suprema Corte de Justicia de Buenos Aires, dictamen n.° C-126662-1 "R. A. F. C/ I. F. E. S/ Cuidado Personal", 20 de agosto de 2025.
Avellaneda: dos aprehendidos, uno de ellos menor, por tentativa de robo de motocicleta
El 13 de octubre de 2025, personal de la Unidad de Prevención de la Policía Local (UPPL) de Avellaneda logró la aprehensión de un joven de 18 años y de un menor de 14, luego de frustrar el robo de una motocicleta en la vía pública.
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Noviembre 24, 2022

Recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley. Arbitrariedad. Recurso de Casación. Oportunidad de interposición. Juicio por jurados. Derecho a la doble instancia. Prisión perpetua. Principio de reinserción social de la pena

Procuración General de la provincia de Buenos Aires, Expte. N.° P 135073-1 "U. Z., P. E. y B. , D. E. s/ Queja en causa N° 98.863 del Tribunal de Casación Penal, Sala I", 12 de noviembre de 2022

La Sala I del Tribunal de Casación Penal rechazó el recurso deducido por la defensa oficial de los imputados contra la sentencia dictada por el Tribunal Criminal n° 2 del Departamento Judicial Morón que condenó a los mismos a la pena de prisión perpetua, accesorias legales y costas, por considerarlos coautores penalmente responsables de los delitos de robo agravado por el uso de arma de fuego en grado de tentativa, portación ilegal de arma de fuego de uso civil y homicidio criminis causae, todos ellos en concurso real entre sí.

 

Contra dicho pronunciamiento, la defensa oficial interpuso recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley, declarado admisible por el Alto Tribunal provincial queja mediante.

 

El recurrente se agravia de la arbitrariedad manifiesta del decisorio atacado por resultar éste cercenador del derecho de su asistido a que su condena sea revisada por un tribunal superior; también consideró que el quantum de la pena iba en detrimento del principio de reinserción social como fin primario de la pena, conforme la normativa nacional y convencional -artículos 18 de la Constitución Nacional y  8.2.h., CADH y 14.5, PIDCP-.

 

A su entender el Tribunal revisor yerra en rechazar el planteo de inconstitucionalidad de la pena alegando que éste no había sido introducido oportunamente en el proceso, argumentando que tal omisión, había privado al juez de mérito expedirse sobre el tópico.

 

En este sentido, la defensa esgrime que  la limitación "planteamiento oportuno" es propia de la impugnación federal y que aplicarla a un recurso local destinado a garantizar el derecho a la doble instancia reconocido convencionalmente carece de todo sustento legal, por no estar previsto en la legislación local reguladora del recurso de casación.

 

El Procurador General en la intervención que le cupo de conformidad con la vista conferida, entendió que el recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley debía tener acogida favorable por parte de la Corte.

 

Sostuvo que la respuesta del órgano casatorio no tenía sustento en norma procedimental alguna que imponga a las partes de un proceso penal la carga de expresar un agravio determinado en la audiencia de cesura de juicio - artículo 372 del Código Procesal Penal- como límite y condición sine qua non de la recurribilidad futura de la sentencia, conforme los artículo  448 y 451 del mismo cuerpo normativo.

 

Consideró que asiste razón al recurrente por no existir disposición alguna en el Código Procesal Penal de la provincia de Buenos Aires que marque, previo al plazo establecido para articular el recurso de casación y su reserva, un hito temporal con entidad preclusiva en el proceso previo al dictado de una sentencia definitiva de primera instancia, capaz de obligar a la defensa a agraviarse por una sanción propuesta por el Fiscal.

 

Manifestó que la audiencia de cesura de juicio no porta cualidad decisoria sobre el monto o tipo de pena, al tratarse de un espacio específico de discusión sobre la misma en la que las partes exponen y proponen sus pareceres en función de la responsabilidad penal ya atribuida por el veredicto de culpabilidad; y que en tal sentido recién a partir del dictado de la sentencia condenatoria -último acto jurisdiccional de decisión- las partes obtienen certeza sobre sus pretensiones y actualidad de agravio, oportunidad en la que las partes deben formular las vías recursivas previstas en el sistema local.

 

La Procuración General si bien no se expidió específicamente sobre el planteo de la defensa consistente en que el planteamiento oportuno de un agravio resultaba solamente exigible en el ámbito del recurso extraordinario federal y no en el local, entendió que el decisorio atacado era portador del vicio de arbitrariedad denunciado, y que por tal motivo la Suprema Corte de Justicia debería acoger el recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley interpuesto.

 

DESCARGAR DICTAMEN

Logo

Otras noticias destacadas

Nulidad de sentencia. Inteligencia artificial generativa. Ética judicial. Acuerdo Plenario 5435 STJ Chubut. Debido proceso. Juez natural. Control humano. Transparencia. Uso responsable de IA. Motivación judicial.
Cámara en lo Penal de la Circunscripción Judicial de Esquel, Provincia de Chubut “Provincia del Chubut c/ P.R.A.”, 15 de octubre de 2025
Avellaneda: dos aprehendidos tras allanamientos por hurto agravado de motovehículo
El 13 de octubre de 2025, personal de la Comisaría 4ta. de Sarandí efectivizó dos órdenes de allanamiento en un domicilio de la calle Roque Pérez, en el marco de una investigación por hurto agravado de vehículo dejado en la vía pública, ordenadas por el Juzgado de Garantías N.º 1 a solicitud de la UFI N.º 1 del Departamento Judicial Avellaneda-Lanús.
Cuidado personal compartido. Interés superior del niño. Recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley. Insuficiencia técnica. Art. 279 CPCC. Centro de vida. Violencia familiar. Opinión del niño.
Procuración General de la Suprema Corte de Justicia de Buenos Aires, dictamen n.° C-126662-1 "R. A. F. C/ I. F. E. S/ Cuidado Personal", 20 de agosto de 2025.
Avellaneda: dos aprehendidos, uno de ellos menor, por tentativa de robo de motocicleta
El 13 de octubre de 2025, personal de la Unidad de Prevención de la Policía Local (UPPL) de Avellaneda logró la aprehensión de un joven de 18 años y de un menor de 14, luego de frustrar el robo de una motocicleta en la vía pública.

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar