• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Noviembre 29, 2022

Queja. Recurso extraordinario. Inaplicabilidad de ley. Nulidad. Agravantes. Corta edad del imputado. Voto individual de los magistrados. Artículo 168 de la Constitución provincial

Suprema Corte de la Provincia de Buenos Aires, Expte. P. 134.343, "M., A. A. s/ Queja en causa n° 90.709 del Tribunal de Casación Penal, Sala III", 9 de noviembre de 2022

El Tribunal en lo Criminal n° 5 del Departamento Judicial de Quilmes, condenó al imputado a la pena de veinte años de prisión, accesorias legales y costas, por resultar autor penalmente responsable del delito de homicidio agravado por el empleo de arma de fuego.

 

Contra dicho pronunciamiento la defensa interpuso recurso de especialidad ante el Tribunal de Casación Penal, cuyo rechazo motivó la presentación del recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley y de nulidad declarado admitido por la Suprema Corte de Justicia de la provincia, queja mediante. 

 

La defensa oficial planteó la inobservancia del artículo 168 de la Constitución provincial, al considerar que la sentencia recurrida era carente de voto individual por parte de los magistrados de primera instancia.

 

A su entender los integrantes del Tribunal no habían expresado con total claridad su parecer sobre la correspondencia o no de los agravantes vinculados a la corta edad del acusado y a la futilidad del motivo. De acuerdo a su parecer, la sentencia atacada carecía de la mayoría de opiniones exigidas por la norma constitucional invocada. 

 

Manifestó que si bien el Tribunal revisor reconoció la existencia del planteo esencial oportunamente esgrimido por la defensa, vinculado a la valoración de la extensión del daño causado en función de la corta edad de la víctima como factor agravante, tras ingresar a su tratamiento, a su parecer, no resolvió la cuestión de un modo constitucionalmente válido.

 

Destacó que el último de los magistrados no emitió su voto individual sobre el agravio  "...ni explícita ni implícitamente", y tampoco refirió que votaba "...en el mismo sentido y por los mismos fundamentos" en relación a los dos primeros votos, eludiendo una de las cuestiones esenciales articuladas por la parte. Por tal motivo, fundamenta el recurrente que en el caso no existió -dada la falta de voto individual del tercer magistrado- la mayoría de fundamentos necesaria para que exista un veredicto conforme a los requisitos constitucionales del artículo 168.

 

La Suprema Corte de Justicia local, coincidiendo con lo dictaminado por la Procuración General, consideró que el recurso incoado por la defensa no debía prosperar.

 

Para así decidir, el Máximo Tribunal señaló que de las constancias de la causa se podía observar que los magistrados de primera instancia habían emitido su voto de acuerdo a las exigencias de la manda constitucional; y que por su parte el Tribunal revisor había realizado una interpretación armónica de la sentencia como acto complejo de manera correcta, confirmando la sentencia del aquo.

 

 

Por las razones expuestas, el Suprema Corte de Justicia de Buenos Aires, de conformidad con lo dictaminado por el señor Procurador General, rechaza el recurso extraordinario de nulidad interpuesto por la defensa oficial a favor del imputado.

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Amparo colectivo. Medida cautelar. Pensiones no contributivas por invalidez. Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). Defensor del Pueblo. Doctrina “Halabi”. Derechos sociales. Progresividad y no regresividad. Tutela judicial efectiva. Registro de Procesos Colectivos
Juzgado Federal n.°2 de Catamarca, ““Defensor del pueblo y otro c. Andis s/AMPARO LEY 16.986 c/ CAUTELAR”, 12 de septiembre de 2025
Suministro de material pornográfico a menores. Art. 128 CP. Tenencia ilegal de arma de fuego. Art. 189 bis CP. Concurso real. Prisión en suspenso. Cámara Gesell. Violencia intrafamiliar.
Cámara de Casación y Apelaciones en lo penal, penal juvenil, contravencional y de faltas – Sala IV, “Incidente de apelación en autos "T., A. N. Sobre 128 3 parr - delitos atinentes a la pornografía (facilitar acceso a espect. Pornogr. A menores 14)”, 10 de julio de 2025
Quilmes: expurgo de más de 24.000 expedientes penales en el Archivo Departamental
El pasado 9 de septiembre de 2025, en la sede del Archivo del Ministerio Público dependiente de la Fiscalía General de Quilmes, se llevó a cabo un procedimiento de expurgo de expedientes penales correspondientes a causas iniciadas entre enero de 1998 y diciembre de 2001, en cumplimiento de la Resolución n.° 1028/25 de la Procuración General de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires
Prescripción quinquenal. Diferencias salariales. Empleo público. Atraso en haberes. Art. 4027 inc. 3 CC (ley n.°340). Cambio de doctrina. Seguridad jurídica.
Suprema Corte de la Provincia de Buenos Aires, "Ledesma, Martín Carmelo c/ Ministerio de Justicia y Otro/a s/ Pretensión Anulatoria. Recurso Extraordinario de Inaplicabilidad de Ley", 11 de septiembre de 2025
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Noviembre 29, 2022

Queja. Recurso extraordinario. Inaplicabilidad de ley. Nulidad. Agravantes. Corta edad del imputado. Voto individual de los magistrados. Artículo 168 de la Constitución provincial

Suprema Corte de la Provincia de Buenos Aires, Expte. P. 134.343, "M., A. A. s/ Queja en causa n° 90.709 del Tribunal de Casación Penal, Sala III", 9 de noviembre de 2022

El Tribunal en lo Criminal n° 5 del Departamento Judicial de Quilmes, condenó al imputado a la pena de veinte años de prisión, accesorias legales y costas, por resultar autor penalmente responsable del delito de homicidio agravado por el empleo de arma de fuego.

 

Contra dicho pronunciamiento la defensa interpuso recurso de especialidad ante el Tribunal de Casación Penal, cuyo rechazo motivó la presentación del recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley y de nulidad declarado admitido por la Suprema Corte de Justicia de la provincia, queja mediante. 

 

La defensa oficial planteó la inobservancia del artículo 168 de la Constitución provincial, al considerar que la sentencia recurrida era carente de voto individual por parte de los magistrados de primera instancia.

 

A su entender los integrantes del Tribunal no habían expresado con total claridad su parecer sobre la correspondencia o no de los agravantes vinculados a la corta edad del acusado y a la futilidad del motivo. De acuerdo a su parecer, la sentencia atacada carecía de la mayoría de opiniones exigidas por la norma constitucional invocada. 

 

Manifestó que si bien el Tribunal revisor reconoció la existencia del planteo esencial oportunamente esgrimido por la defensa, vinculado a la valoración de la extensión del daño causado en función de la corta edad de la víctima como factor agravante, tras ingresar a su tratamiento, a su parecer, no resolvió la cuestión de un modo constitucionalmente válido.

 

Destacó que el último de los magistrados no emitió su voto individual sobre el agravio  "...ni explícita ni implícitamente", y tampoco refirió que votaba "...en el mismo sentido y por los mismos fundamentos" en relación a los dos primeros votos, eludiendo una de las cuestiones esenciales articuladas por la parte. Por tal motivo, fundamenta el recurrente que en el caso no existió -dada la falta de voto individual del tercer magistrado- la mayoría de fundamentos necesaria para que exista un veredicto conforme a los requisitos constitucionales del artículo 168.

 

La Suprema Corte de Justicia local, coincidiendo con lo dictaminado por la Procuración General, consideró que el recurso incoado por la defensa no debía prosperar.

 

Para así decidir, el Máximo Tribunal señaló que de las constancias de la causa se podía observar que los magistrados de primera instancia habían emitido su voto de acuerdo a las exigencias de la manda constitucional; y que por su parte el Tribunal revisor había realizado una interpretación armónica de la sentencia como acto complejo de manera correcta, confirmando la sentencia del aquo.

 

 

Por las razones expuestas, el Suprema Corte de Justicia de Buenos Aires, de conformidad con lo dictaminado por el señor Procurador General, rechaza el recurso extraordinario de nulidad interpuesto por la defensa oficial a favor del imputado.

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Amparo colectivo. Medida cautelar. Pensiones no contributivas por invalidez. Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). Defensor del Pueblo. Doctrina “Halabi”. Derechos sociales. Progresividad y no regresividad. Tutela judicial efectiva. Registro de Procesos Colectivos
Juzgado Federal n.°2 de Catamarca, ““Defensor del pueblo y otro c. Andis s/AMPARO LEY 16.986 c/ CAUTELAR”, 12 de septiembre de 2025
Suministro de material pornográfico a menores. Art. 128 CP. Tenencia ilegal de arma de fuego. Art. 189 bis CP. Concurso real. Prisión en suspenso. Cámara Gesell. Violencia intrafamiliar.
Cámara de Casación y Apelaciones en lo penal, penal juvenil, contravencional y de faltas – Sala IV, “Incidente de apelación en autos "T., A. N. Sobre 128 3 parr - delitos atinentes a la pornografía (facilitar acceso a espect. Pornogr. A menores 14)”, 10 de julio de 2025
Quilmes: expurgo de más de 24.000 expedientes penales en el Archivo Departamental
El pasado 9 de septiembre de 2025, en la sede del Archivo del Ministerio Público dependiente de la Fiscalía General de Quilmes, se llevó a cabo un procedimiento de expurgo de expedientes penales correspondientes a causas iniciadas entre enero de 1998 y diciembre de 2001, en cumplimiento de la Resolución n.° 1028/25 de la Procuración General de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires
Prescripción quinquenal. Diferencias salariales. Empleo público. Atraso en haberes. Art. 4027 inc. 3 CC (ley n.°340). Cambio de doctrina. Seguridad jurídica.
Suprema Corte de la Provincia de Buenos Aires, "Ledesma, Martín Carmelo c/ Ministerio de Justicia y Otro/a s/ Pretensión Anulatoria. Recurso Extraordinario de Inaplicabilidad de Ley", 11 de septiembre de 2025

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar