• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Enero 11, 2023

Recurso de Casación. Corte Suprema de Chile. Predios indígenas. Enajenación. Compraventa. Nulidad. Negativa a inscribir la compraventa. Etnias. Legislación aplicable. Derechos de los pueblos originarios. Ventas a terceros.

Corte Suprema de Justicia de Chile Sala IV, Expte. N.º 57.443-2022, 4 de enero de 2023

Llega al Superior Tribunal de Chile el recurso de casación en el fondo interpuesto por la parte reclamante con la finalidad de invalidar la sentencia dictada por la Corte de Apelaciones de Puerto Montt, que confirmó la de primera instancia que había rechazado la reclamación que presentó en contra del Conservador de Bienes Raíces de Castro, quien se negó a inscribir una compraventa que recaía en un inmueble indígena, en atención al artículo 13 de la Ley N.° 19.253 de ese vecino país, que prohíbe la enajenación de un predio indígena a un tercero que no posea tal calidad, sancionando dicho acto con nulidad absoluta.

 

En el caso, la reclamante celebró compraventa de cuotas de dominio sobre un inmueble rural de 64,30 hectáreas, ubicado en Leuquetro, comuna de Chonchi, y cuyos vendedores adquirieron el dominio sobre la propiedad en virtud de sucesión hereditaria del causante, quien era de ascendencia huilliche, que obtuvo el inmueble por título gratuito otorgado por el Fisco de Chile, a través del procedimiento de regularización contemplado en el DL N.º 1939 del año 1977. 

 

El Conservador de Bienes Raíces de Castro negó la inscripción en virtud de que el acto recaía en un predio que ostenta la calidad de indígena y la compradora no pertenece a ninguna etnia originaria.

 

La recurrente sostuvo que el vicio no era realmente visible, ya que para arribar al conocimiento de que el predio era indígena debió efectuarse un estudio pormenorizado del antecesor en el dominio del inmueble, e incluso se consultó el registro de apellidos indígenas, todo lo cual resultaba imposible de ser conocido previamente por la actora, por lo que consideró que el Conservador de Bienes Raíces debió inscribir la escritura al no constar la mala fe en su obrar.

 

La Cuarta Sala de la Corte Suprema de Chile, integrada por los Ministros (as) Ricardo Blanco H., Andrea Maria Muñoz S., Maria Gajardo H., Diego Gonzalo Simpertigue L. y Ministro Suplente Hernán Fernando González G. Santiago, desestimó el recurso de casación en el fondo.

 

En ese sentido, consideró que el Conservador de Bienes Raíces de Castro actuó ajustado a derecho al negarse a inscribir la compraventa de cuotas de dominio en el inmueble rural, puesto que hizo una correcta interpretación de las disposiciones aplicables, toda vez que, constatada la calidad de indígena del antecesor en el dominio del inmueble, así como de este y que no ostentaba tal atributo la reclamante, el acto traslaticio de dominio que se pretendía inscribir adolecía de un vicio que acarreaba su nulidad absoluta, razón suficiente que tuvo a la vista el Conservador para rehusar la inscripción.

 

Es que, según la legislación aplicable en Chile, en particular del artículo 13 de la ley N º 19.253, los predios indígenas no pueden ser enajenados a terceros salvo entre comunidades o personas indígenas de la misma etnia.

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Operativo “Fuera de Línea III” en Vicente López, Tigre y Pilar: cinco detenidos por una red de pedofilia
El pasado 29 de octubre se realizaron nueve allanamientos simultáneos en Vicente López, Tigre y Pilar, en el marco de la "Operación Fuera de Línea III", con la incautación de numeroso material digital.
Homicidio con dolo eventual. Principio in dubio pro reo. Inaplicabilidad de ley. Nulidad. Artículo 491 y 494 CPP. Derecho de defensa. Recurso extraordinario. Recurso de queja.
Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, "T. L., P. G. s/ Queja en causa N° 129.637 del Tribunal de Casación Penal, Sala IV", 21 de octubre de 2025
Condenan a 20 años de prisión a un empleado del Hospital Naval de Puerto Belgrano por drogar y abusar sexualmente de tres mujeres
El Tribunal Oral Criminal N.º 2 de Bahía Blanca, con la intervención de la jueza María Mercedes Rico, condenó a un hombre a la pena de veinte años de prisión por resultar autor penalmente responsable de los delitos de abuso sexual con acceso carnal y hurto, cometidos en perjuicio de tres mujeres entre 2019 y 2023.
Pensión honorífica de veterano de guerra. ANSES. Decreto n.° 2364/90. Ley n.° 23.848. Control de constitucionalidad. Principio de igualdad. Facultades reglamentarias. Retroactividad. Derecho previsional. Categoría sospechosa.
Juzgado Federal en lo Civ., Com. y Cont. Adm. N.° 1 de San Martín, Secretaría n.° 1, Sala II, “E., F. D. c/ ANSES s/ Reajustes varios”, 2 de octubre de 2025.
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Enero 11, 2023

Recurso de Casación. Corte Suprema de Chile. Predios indígenas. Enajenación. Compraventa. Nulidad. Negativa a inscribir la compraventa. Etnias. Legislación aplicable. Derechos de los pueblos originarios. Ventas a terceros.

Corte Suprema de Justicia de Chile Sala IV, Expte. N.º 57.443-2022, 4 de enero de 2023

Llega al Superior Tribunal de Chile el recurso de casación en el fondo interpuesto por la parte reclamante con la finalidad de invalidar la sentencia dictada por la Corte de Apelaciones de Puerto Montt, que confirmó la de primera instancia que había rechazado la reclamación que presentó en contra del Conservador de Bienes Raíces de Castro, quien se negó a inscribir una compraventa que recaía en un inmueble indígena, en atención al artículo 13 de la Ley N.° 19.253 de ese vecino país, que prohíbe la enajenación de un predio indígena a un tercero que no posea tal calidad, sancionando dicho acto con nulidad absoluta.

 

En el caso, la reclamante celebró compraventa de cuotas de dominio sobre un inmueble rural de 64,30 hectáreas, ubicado en Leuquetro, comuna de Chonchi, y cuyos vendedores adquirieron el dominio sobre la propiedad en virtud de sucesión hereditaria del causante, quien era de ascendencia huilliche, que obtuvo el inmueble por título gratuito otorgado por el Fisco de Chile, a través del procedimiento de regularización contemplado en el DL N.º 1939 del año 1977. 

 

El Conservador de Bienes Raíces de Castro negó la inscripción en virtud de que el acto recaía en un predio que ostenta la calidad de indígena y la compradora no pertenece a ninguna etnia originaria.

 

La recurrente sostuvo que el vicio no era realmente visible, ya que para arribar al conocimiento de que el predio era indígena debió efectuarse un estudio pormenorizado del antecesor en el dominio del inmueble, e incluso se consultó el registro de apellidos indígenas, todo lo cual resultaba imposible de ser conocido previamente por la actora, por lo que consideró que el Conservador de Bienes Raíces debió inscribir la escritura al no constar la mala fe en su obrar.

 

La Cuarta Sala de la Corte Suprema de Chile, integrada por los Ministros (as) Ricardo Blanco H., Andrea Maria Muñoz S., Maria Gajardo H., Diego Gonzalo Simpertigue L. y Ministro Suplente Hernán Fernando González G. Santiago, desestimó el recurso de casación en el fondo.

 

En ese sentido, consideró que el Conservador de Bienes Raíces de Castro actuó ajustado a derecho al negarse a inscribir la compraventa de cuotas de dominio en el inmueble rural, puesto que hizo una correcta interpretación de las disposiciones aplicables, toda vez que, constatada la calidad de indígena del antecesor en el dominio del inmueble, así como de este y que no ostentaba tal atributo la reclamante, el acto traslaticio de dominio que se pretendía inscribir adolecía de un vicio que acarreaba su nulidad absoluta, razón suficiente que tuvo a la vista el Conservador para rehusar la inscripción.

 

Es que, según la legislación aplicable en Chile, en particular del artículo 13 de la ley N º 19.253, los predios indígenas no pueden ser enajenados a terceros salvo entre comunidades o personas indígenas de la misma etnia.

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Operativo “Fuera de Línea III” en Vicente López, Tigre y Pilar: cinco detenidos por una red de pedofilia
El pasado 29 de octubre se realizaron nueve allanamientos simultáneos en Vicente López, Tigre y Pilar, en el marco de la "Operación Fuera de Línea III", con la incautación de numeroso material digital.
Homicidio con dolo eventual. Principio in dubio pro reo. Inaplicabilidad de ley. Nulidad. Artículo 491 y 494 CPP. Derecho de defensa. Recurso extraordinario. Recurso de queja.
Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, "T. L., P. G. s/ Queja en causa N° 129.637 del Tribunal de Casación Penal, Sala IV", 21 de octubre de 2025
Condenan a 20 años de prisión a un empleado del Hospital Naval de Puerto Belgrano por drogar y abusar sexualmente de tres mujeres
El Tribunal Oral Criminal N.º 2 de Bahía Blanca, con la intervención de la jueza María Mercedes Rico, condenó a un hombre a la pena de veinte años de prisión por resultar autor penalmente responsable de los delitos de abuso sexual con acceso carnal y hurto, cometidos en perjuicio de tres mujeres entre 2019 y 2023.
Pensión honorífica de veterano de guerra. ANSES. Decreto n.° 2364/90. Ley n.° 23.848. Control de constitucionalidad. Principio de igualdad. Facultades reglamentarias. Retroactividad. Derecho previsional. Categoría sospechosa.
Juzgado Federal en lo Civ., Com. y Cont. Adm. N.° 1 de San Martín, Secretaría n.° 1, Sala II, “E., F. D. c/ ANSES s/ Reajustes varios”, 2 de octubre de 2025.

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar