• Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Cuadernos de Dictámenes

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

    • Cuadernos temáticos 2019

  • Doctrina

  • Contacto

  • Dictámenes del Procurador General
  • Resoluciones del Procurador General
Búsqueda Avanzada

  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Febrero 27, 2023

Recurso extraordinario. Acto administrativo. Motivación. Reestructuración administrativa. Cesantía. Nulidad. Razonabilidad. Empleo público. Estabilidad. Interinato. Derecho de defensa. Sanciones disciplinarias. Derecho a la tutela administrativa y judicial efectiva

Corte Suprema de Justicia de la Nación, Expte CAF 2580/2018/CA1-CS1, “Flores, María José c/ EN – M Público de la Defensa s/ amparo ley 16.986”, 9 de febrero de 2023

La Cámara Nacional de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo Federal (Sala III), al admitir el recurso interpuesto por la demandada, dejó sin efecto la sentencia del Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Contencioso Administrativo Federal N.° 1 y, por consiguiente, rechazó la acción de amparo deducida por la trabajadora contra el Estado Nacional, Ministerio Público de la Defensa, por la cual había impugnado la resolución 2270/2017 de la Defensoría General de la Nación (DGN) y solicitado que se la restituyera en el cargo que interinamente ocupaba en ese organismo como auxiliar en la Defensoría Pública Curaduría N.º 18, designación que había sido prorrogada por sucesivas resoluciones y que en la última no se había precisado límite temporal alguno, no obstante lo cual, el 22 de diciembre de 2017, la Defensora Pública Curadora N.º 18 requirió que se dispusiera el cese del interinato, fundándolo en que los esfuerzos para lograr que la agente mantuviera buen trato y cordialidad con sus pares no habían dado los frutos esperados, a lo cual se le debían sumar los incumplimientos del horario laboral e inasistencias sin justificativos, entre otros. Ante tal circunstancia, la Defensora General de la Nación, mediante resolución DGN 2270 del 28 de diciembre de 2017, dejó sin efecto la designación interina de la actora, con sustento en los arts. 35 y 52 de la Ley N.° 27.149.

 

La agente había iniciado acción de amparo agraviándose -esencialmente- de la falta de instrucción de sumario administrativo y de la omisión de darle la posibilidad de ejercer una defensa. En ese contexto, entendieron que había suficiente motivo para tener por cumplido el recaudo previsto en el art. 2º inc. d de la Ley N.° 16.986.

 

Rechazado el planteo de la agente en la instancia inferior, recurrió a la Corte. La actora interpuso recurso extraordinario contra la decisión de la Cámara, el que fue concedido por hallarse controvertidas normas de carácter federal y denegado por la causal de arbitrariedad, sin que se dedujera queja al respecto.

 

El Tribunal revocó la sentencia y ordenó dictar un nuevo pronunciamiento. Para decidir de ese modo, consideró que las designaciones con carácter interino implicaban la transitoriedad o inestabilidad de la relación que une a las partes pero que, en el caso, no se aludió a la falta de estabilidad sino que dieron por terminada la relación laboral porque se habrían constatado faltas de servicio. 

 

Explicó el Supremo que en el acto administrativo impugnado que dejó sin efecto la designación interina de la actora, no se aludió a la falta de estabilidad sino que se dieron por terminadas sus funciones porque se habrían constatado faltas de servicio de su parte (falta de buen trato y cordialidad con sus pares, incumplimientos al horario laboral e inasistencias sin previo aviso), es decir que la resolución tuvo una clara naturaleza disciplinaria, debió darse a la agente la posibilidad de ejercer su legítimo derecho de defensa con arreglo al art. 18 de la Constitución Nacional, esto es, con todas las garantías para la inculpada atento al carácter disciplinario que tiene resolución cuestionada.

 

De ser así, sostuvo la Corte, sería imprescindible que la sentencia impugnada considerara si, según la normativa vigente, era procedente un sumario administrativo previo a la ruptura del vínculo laboral a los fines de garantizar el derecho de defensa y debido proceso.

 

En este sentido, la resolución que dispuso el cese del interinato de la actora sin ninguna forma de sustanciación previa afectaba el art. 18 de la Constitución Nacional, y las convenciones internacionales de derechos humanos que cuentan con jerarquía constitucional, en cuanto resguardan el derecho a la tutela administrativa y judicial efectiva, pues se imposibilitó el descargo, la producción y el ofrecimiento de pruebas por parte de aquélla, violándose las formas sustanciales de la garantía constitucional de la defensa que incluye la de asegurar al inculpado la posibilidad de ofrecer prueba de su inocencia o de su derecho, sin que corresponda diferenciar causas criminales, juicios especiales o procedimientos administrativos.

 

Agregó que, aun cuando el ejercicio del poder disciplinario no importe ejercer la jurisdicción criminal propiamente dicha ni el poder ordinario de imponer penas, no cabe olvidar que tales supuestos requieren para su validez la observancia del principio de legalidad y de la garantía del derecho de defensa.

 

DESCARGAR SENTENCIA

DESCARGAR DICTAMEN

Logo

Otras noticias destacadas

Amparo. Recurso extraordinario. Abogados. Administración Nacional de la Seguridad Social. Colegio de Abogados. Control de constitucionalidad. Registro para actuar ante la ANSeS. Matricula profesional. Regulación. Ley N.° 24241
Corte Suprema de Justicia de la Nación, Expte. FMP 25070/2014/CS1, “Colegio de Abogados de Mar del Plata c/ ANSeS y otro s/ amparo ley 16.9861”, 21 de marzo de 2023
Allanan el penal de Sierra Chica e imputan a presos de formar parte de una organización dedicada a estafas virtuales
Luego del allanamiento realizado en el penal de Sierra Chica, en la localidad de Olavarría, nueve presos quedaron imputados en una causa, acusados de formar parte de una organización dedicada a las estafas virtuales por un monto superior a los cuatro millones de pesos mediante la supuesta venta de gazebos a través de redes sociales
Detienen a una mujer en la provincia de Córdoba por defraudaciones informáticas ocurridas en Bahía Blanca
El fiscal Rodolfo De Lucía, titular de la UFIJ N.º 20 de Bahía Blanca solicitó a la Justicia de Garantías la detención de una mujer que se encontraba en la provincia de Córdoba, vinculada a estafas bajo la modalidad “phishing” ocurridas en la ciudad de Bahía Blanca.
En agosto se realizará el juicio por asociación ilícita y administración infiel en la causa de la compra de planes de viviendas que no fueron entregadas en Bahía Blanca
En el marco de una causa iniciada en el año 2013, tras la denuncia de varios damnificados por la compra de planes de vivienda a la firma “D y F Fiduciaria S. A”, las cuales no fueron entregadas, se fijó la fecha en la que se realizará el debate oral y público.
  • Inicio

  • Buscador

      • Dictámenes del Procurador General
      • Resoluciones del Procurador General
      Búsqueda Avanzada
      Búsqueda Avanzada

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Cuadernos de Dictámenes

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

    • Cuadernos temáticos 2019

  • Doctrina

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Febrero 27, 2023

Recurso extraordinario. Acto administrativo. Motivación. Reestructuración administrativa. Cesantía. Nulidad. Razonabilidad. Empleo público. Estabilidad. Interinato. Derecho de defensa. Sanciones disciplinarias. Derecho a la tutela administrativa y judicial efectiva

Corte Suprema de Justicia de la Nación, Expte CAF 2580/2018/CA1-CS1, “Flores, María José c/ EN – M Público de la Defensa s/ amparo ley 16.986”, 9 de febrero de 2023

La Cámara Nacional de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo Federal (Sala III), al admitir el recurso interpuesto por la demandada, dejó sin efecto la sentencia del Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Contencioso Administrativo Federal N.° 1 y, por consiguiente, rechazó la acción de amparo deducida por la trabajadora contra el Estado Nacional, Ministerio Público de la Defensa, por la cual había impugnado la resolución 2270/2017 de la Defensoría General de la Nación (DGN) y solicitado que se la restituyera en el cargo que interinamente ocupaba en ese organismo como auxiliar en la Defensoría Pública Curaduría N.º 18, designación que había sido prorrogada por sucesivas resoluciones y que en la última no se había precisado límite temporal alguno, no obstante lo cual, el 22 de diciembre de 2017, la Defensora Pública Curadora N.º 18 requirió que se dispusiera el cese del interinato, fundándolo en que los esfuerzos para lograr que la agente mantuviera buen trato y cordialidad con sus pares no habían dado los frutos esperados, a lo cual se le debían sumar los incumplimientos del horario laboral e inasistencias sin justificativos, entre otros. Ante tal circunstancia, la Defensora General de la Nación, mediante resolución DGN 2270 del 28 de diciembre de 2017, dejó sin efecto la designación interina de la actora, con sustento en los arts. 35 y 52 de la Ley N.° 27.149.

 

La agente había iniciado acción de amparo agraviándose -esencialmente- de la falta de instrucción de sumario administrativo y de la omisión de darle la posibilidad de ejercer una defensa. En ese contexto, entendieron que había suficiente motivo para tener por cumplido el recaudo previsto en el art. 2º inc. d de la Ley N.° 16.986.

 

Rechazado el planteo de la agente en la instancia inferior, recurrió a la Corte. La actora interpuso recurso extraordinario contra la decisión de la Cámara, el que fue concedido por hallarse controvertidas normas de carácter federal y denegado por la causal de arbitrariedad, sin que se dedujera queja al respecto.

 

El Tribunal revocó la sentencia y ordenó dictar un nuevo pronunciamiento. Para decidir de ese modo, consideró que las designaciones con carácter interino implicaban la transitoriedad o inestabilidad de la relación que une a las partes pero que, en el caso, no se aludió a la falta de estabilidad sino que dieron por terminada la relación laboral porque se habrían constatado faltas de servicio. 

 

Explicó el Supremo que en el acto administrativo impugnado que dejó sin efecto la designación interina de la actora, no se aludió a la falta de estabilidad sino que se dieron por terminadas sus funciones porque se habrían constatado faltas de servicio de su parte (falta de buen trato y cordialidad con sus pares, incumplimientos al horario laboral e inasistencias sin previo aviso), es decir que la resolución tuvo una clara naturaleza disciplinaria, debió darse a la agente la posibilidad de ejercer su legítimo derecho de defensa con arreglo al art. 18 de la Constitución Nacional, esto es, con todas las garantías para la inculpada atento al carácter disciplinario que tiene resolución cuestionada.

 

De ser así, sostuvo la Corte, sería imprescindible que la sentencia impugnada considerara si, según la normativa vigente, era procedente un sumario administrativo previo a la ruptura del vínculo laboral a los fines de garantizar el derecho de defensa y debido proceso.

 

En este sentido, la resolución que dispuso el cese del interinato de la actora sin ninguna forma de sustanciación previa afectaba el art. 18 de la Constitución Nacional, y las convenciones internacionales de derechos humanos que cuentan con jerarquía constitucional, en cuanto resguardan el derecho a la tutela administrativa y judicial efectiva, pues se imposibilitó el descargo, la producción y el ofrecimiento de pruebas por parte de aquélla, violándose las formas sustanciales de la garantía constitucional de la defensa que incluye la de asegurar al inculpado la posibilidad de ofrecer prueba de su inocencia o de su derecho, sin que corresponda diferenciar causas criminales, juicios especiales o procedimientos administrativos.

 

Agregó que, aun cuando el ejercicio del poder disciplinario no importe ejercer la jurisdicción criminal propiamente dicha ni el poder ordinario de imponer penas, no cabe olvidar que tales supuestos requieren para su validez la observancia del principio de legalidad y de la garantía del derecho de defensa.

 

DESCARGAR SENTENCIA

DESCARGAR DICTAMEN

Logo

Otras noticias destacadas

Amparo. Recurso extraordinario. Abogados. Administración Nacional de la Seguridad Social. Colegio de Abogados. Control de constitucionalidad. Registro para actuar ante la ANSeS. Matricula profesional. Regulación. Ley N.° 24241
Corte Suprema de Justicia de la Nación, Expte. FMP 25070/2014/CS1, “Colegio de Abogados de Mar del Plata c/ ANSeS y otro s/ amparo ley 16.9861”, 21 de marzo de 2023
Allanan el penal de Sierra Chica e imputan a presos de formar parte de una organización dedicada a estafas virtuales
Luego del allanamiento realizado en el penal de Sierra Chica, en la localidad de Olavarría, nueve presos quedaron imputados en una causa, acusados de formar parte de una organización dedicada a las estafas virtuales por un monto superior a los cuatro millones de pesos mediante la supuesta venta de gazebos a través de redes sociales
Detienen a una mujer en la provincia de Córdoba por defraudaciones informáticas ocurridas en Bahía Blanca
El fiscal Rodolfo De Lucía, titular de la UFIJ N.º 20 de Bahía Blanca solicitó a la Justicia de Garantías la detención de una mujer que se encontraba en la provincia de Córdoba, vinculada a estafas bajo la modalidad “phishing” ocurridas en la ciudad de Bahía Blanca.
En agosto se realizará el juicio por asociación ilícita y administración infiel en la causa de la compra de planes de viviendas que no fueron entregadas en Bahía Blanca
En el marco de una causa iniciada en el año 2013, tras la denuncia de varios damnificados por la compra de planes de vivienda a la firma “D y F Fiduciaria S. A”, las cuales no fueron entregadas, se fijó la fecha en la que se realizará el debate oral y público.

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada

Contacto

cijur@mpba.gov.ar