• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Académicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Académicas
Marzo 03, 2023

Carrera de especialización en Cibercrimen y Evidencia Digital

Facultad de Derecho (UBA)

Título que otorga: Especialista en Cibercrimen y Evidencia Digital

 

El posgrado propuesto viene a reforzar la oferta educativa de posgrado de la Facultad de Derecho en el estudio interdisciplinario de las problemáticas que plantea al sistema penal las modernas tecnologías informáticas. El uso de la evidencia digital resulta cada día más trascendente en la investigación penal, no solamente de los delitos informáticos sino también de los delitos cometidos por medios informáticos y la investigación de cualquier delito tradicional en el que la evidencia digital es en muchos supuestos más rápida, eficiente y confiable que la evidencia física. Es por estos motivos que entendemos que la capacitación en estas áreas resulta fundamental (y resultará en el futuro cercano inevitable) para los operadores del sistema penal.

 

La propuesta constituye una iniciativa pionera en nuestro país y a nivel regional que sigue la tendencia de Universidades tanto en el ámbito europeo como en EUUU que advierten la necesidad de la especialización de profesionales en “Derecho penal informático”, lo que implica un trabajo académico interdisciplinario entre la ciencia jurídico penal y los conocimientos de tecnología informática y de las comunicaciones (TICS).

 

Objetivos del Posgrado

 

  • Proveer de conocimientos en materia jurídico penal sobre la influencia de la informática y las telecomunicaciones en el sistema penal en sus diferentes ramas, tanto en el derecho penal de fondo como en el proceso penal y en los sistemas de cooperación internacional en materia penal.

  • Estudiar los tipos penales de los delitos informáticos previstos en nuestra legislación vigente y la tendencia en el Derecho Comparado.

  • Capacitar a los alumnos sobre cuestiones de técnicas informáticas para la investigación de delitos y sobre informática forense.

  • Estudiar de manera profunda los medios de prueba necesarios para la obtención y uso de evidencia digital en el proceso penal.

  • Proveer de conocimientos sobre los mecanismos de cooperación internacional y con el sector privado para la obtención de pruebas en entornos digitales.

  • Capacitar a los participantes sobre técnicas de litigación y uso eficiente de pruebas digitales.

  • Proveer conocimientos sobre la normativa y la jurisprudencia nacional e internacional sobre protección de datos personales y su vinculación con el sistema penal.

  • Generar un marco académico para el análisis jurídico penal de las novedades tecnológicas que se producen día a día (por ejemplo, monedas virtuales, uso de inteligencia artificial en la investigación penal, etc.)

 

Requisitos de admisión

De acuerdo con lo establecido en la normativa vigente, serán admitidos/as como estudiantes aquellos postulantes que cumplan con alguno de los siguientes requisitos:

 

  1. Los/as graduados/as de la Universidad de Buenos Aires con título de abogado/a, ingeniero/a o licenciado/a en sistemas, criminología o criminalística correspondiente a una carrera de CUATRO (4) años de duración como mínimo.

  2. Los/as graduados/as de otras universidades argentinas con título de abogado, ingeniero o licenciado en sistemas, criminología o criminalística correspondiente a una carrera de CUATRO (4) años de duración como mínimo.

  3. Los/as graduados/as de universidades extranjeras con título de abogado/a, ingeniero/a, licenciado/a en sistemas, criminología o criminalística o equivalente que hayan completado, al menos, un plan de estudios de DOS MIL SEISCIENTAS (2.600) horas reloj o hasta una formación equivalente a máster de nivel I. 

  4. Los/as egresados/as de estudios de nivel superior no universitario de CUATRO (4) años de duración o DOS MIL SEISCIENTAS (2.600) horas reloj como mínimo, quienes además deberán completar los prerrequisitos que determinen las autoridades de la Carrera, a fin de asegurar que su formación resulte compatible con las exigencias del posgrado al que aspiran.

Logo

Otras noticias destacadas

Congreso Internacional “El Ministerio Público en sus tres ramas de gestión”
El evento, organizado por el Centro de Información Jurídica (CIJur), reunirá a destacados expositores nacionales y del exterior los días 13 y 14 de noviembre. Será una actividad gratuita y se otorgarán certificados de asistencia.
2º Jornada Platense de Derecho Ambiental en la UNLP
El próximo jueves 9 de octubre, de 9 a 13 horas, se llevará a cabo la 2º Jornada Platense de Derecho Ambiental bajo el eje temático “Normativa y regulación para una infraestructura sostenible y resiliente”.
Nueva publicación académica: “Derechos Humanos y Ciencias Sociales. Teoría y prácticas para el abordaje de los conflictos transversales a la niñez y la adolescencia”
Con un total de 933 páginas, se presentó el libro Derechos Humanos y Ciencias Sociales. Teoría y prácticas para el abordaje de los conflictos transversales a la niñez y la adolescencia, resultado del III Congreso Federal Internacional e Interdisciplinario Derechos Humanos para la Niñez y la Adolescencia, realizado los días 27 y 28 de junio de 2024 en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires.
Nueva publicación académica: Liber Amicorum Profesor Jorge Horacio Sarmiento García
El Instituto de Estudios de Derecho Administrativo (IEDA) presentó esta semana la obra colectiva Liber Amicorum Profesor Jorge Horacio Sarmiento García, disponible en acceso libre para toda la comunidad académica y profesional interesada en el Derecho Administrativo.
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Académicas

  • Logo
Marzo 03, 2023

Carrera de especialización en Cibercrimen y Evidencia Digital

Facultad de Derecho (UBA)

Título que otorga: Especialista en Cibercrimen y Evidencia Digital

 

El posgrado propuesto viene a reforzar la oferta educativa de posgrado de la Facultad de Derecho en el estudio interdisciplinario de las problemáticas que plantea al sistema penal las modernas tecnologías informáticas. El uso de la evidencia digital resulta cada día más trascendente en la investigación penal, no solamente de los delitos informáticos sino también de los delitos cometidos por medios informáticos y la investigación de cualquier delito tradicional en el que la evidencia digital es en muchos supuestos más rápida, eficiente y confiable que la evidencia física. Es por estos motivos que entendemos que la capacitación en estas áreas resulta fundamental (y resultará en el futuro cercano inevitable) para los operadores del sistema penal.

 

La propuesta constituye una iniciativa pionera en nuestro país y a nivel regional que sigue la tendencia de Universidades tanto en el ámbito europeo como en EUUU que advierten la necesidad de la especialización de profesionales en “Derecho penal informático”, lo que implica un trabajo académico interdisciplinario entre la ciencia jurídico penal y los conocimientos de tecnología informática y de las comunicaciones (TICS).

 

Objetivos del Posgrado

 

  • Proveer de conocimientos en materia jurídico penal sobre la influencia de la informática y las telecomunicaciones en el sistema penal en sus diferentes ramas, tanto en el derecho penal de fondo como en el proceso penal y en los sistemas de cooperación internacional en materia penal.

  • Estudiar los tipos penales de los delitos informáticos previstos en nuestra legislación vigente y la tendencia en el Derecho Comparado.

  • Capacitar a los alumnos sobre cuestiones de técnicas informáticas para la investigación de delitos y sobre informática forense.

  • Estudiar de manera profunda los medios de prueba necesarios para la obtención y uso de evidencia digital en el proceso penal.

  • Proveer de conocimientos sobre los mecanismos de cooperación internacional y con el sector privado para la obtención de pruebas en entornos digitales.

  • Capacitar a los participantes sobre técnicas de litigación y uso eficiente de pruebas digitales.

  • Proveer conocimientos sobre la normativa y la jurisprudencia nacional e internacional sobre protección de datos personales y su vinculación con el sistema penal.

  • Generar un marco académico para el análisis jurídico penal de las novedades tecnológicas que se producen día a día (por ejemplo, monedas virtuales, uso de inteligencia artificial en la investigación penal, etc.)

 

Requisitos de admisión

De acuerdo con lo establecido en la normativa vigente, serán admitidos/as como estudiantes aquellos postulantes que cumplan con alguno de los siguientes requisitos:

 

  1. Los/as graduados/as de la Universidad de Buenos Aires con título de abogado/a, ingeniero/a o licenciado/a en sistemas, criminología o criminalística correspondiente a una carrera de CUATRO (4) años de duración como mínimo.

  2. Los/as graduados/as de otras universidades argentinas con título de abogado, ingeniero o licenciado en sistemas, criminología o criminalística correspondiente a una carrera de CUATRO (4) años de duración como mínimo.

  3. Los/as graduados/as de universidades extranjeras con título de abogado/a, ingeniero/a, licenciado/a en sistemas, criminología o criminalística o equivalente que hayan completado, al menos, un plan de estudios de DOS MIL SEISCIENTAS (2.600) horas reloj o hasta una formación equivalente a máster de nivel I. 

  4. Los/as egresados/as de estudios de nivel superior no universitario de CUATRO (4) años de duración o DOS MIL SEISCIENTAS (2.600) horas reloj como mínimo, quienes además deberán completar los prerrequisitos que determinen las autoridades de la Carrera, a fin de asegurar que su formación resulte compatible con las exigencias del posgrado al que aspiran.

Logo

Otras noticias destacadas

Congreso Internacional “El Ministerio Público en sus tres ramas de gestión”
El evento, organizado por el Centro de Información Jurídica (CIJur), reunirá a destacados expositores nacionales y del exterior los días 13 y 14 de noviembre. Será una actividad gratuita y se otorgarán certificados de asistencia.
2º Jornada Platense de Derecho Ambiental en la UNLP
El próximo jueves 9 de octubre, de 9 a 13 horas, se llevará a cabo la 2º Jornada Platense de Derecho Ambiental bajo el eje temático “Normativa y regulación para una infraestructura sostenible y resiliente”.
Nueva publicación académica: “Derechos Humanos y Ciencias Sociales. Teoría y prácticas para el abordaje de los conflictos transversales a la niñez y la adolescencia”
Con un total de 933 páginas, se presentó el libro Derechos Humanos y Ciencias Sociales. Teoría y prácticas para el abordaje de los conflictos transversales a la niñez y la adolescencia, resultado del III Congreso Federal Internacional e Interdisciplinario Derechos Humanos para la Niñez y la Adolescencia, realizado los días 27 y 28 de junio de 2024 en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires.
Nueva publicación académica: Liber Amicorum Profesor Jorge Horacio Sarmiento García
El Instituto de Estudios de Derecho Administrativo (IEDA) presentó esta semana la obra colectiva Liber Amicorum Profesor Jorge Horacio Sarmiento García, disponible en acceso libre para toda la comunidad académica y profesional interesada en el Derecho Administrativo.

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar