• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en materia disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Académicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Académicas
Marzo 06, 2023

Conferencia sobre “La nueva geografía del Derecho Público” por Grenfieth Sierra Cadena

Conferencia organizada para el día 9 de marzo de 16 a 18 h en el anfiteatro Turgot del Centro La Sorbona, París, Francia.– Entrada libre

Si el mundo hoy escapa a cualquier idea de frontera nacional tal como se imaginó en la era de la modernidad, ¿significa que atravesamos necesariamente cambios desde una perspectiva geográfica? 

 

Cualquier cambio en el espacio modifica inmediatamente el derecho y la política. El derecho es territorio, por lo tanto, geografía. Como resultado, surgen nuevas preguntas: ¿Dónde se deben construir los nuevos fundamentos del derecho público si la geografía legal cambia del Estado-nación a lo global y lo digital? ¿Es posible imaginar un derecho público sin un poder estatal? ¿Nos dirigimos hacia un derecho público que se inscribe en la geografía de los algoritmos? ¿Qué debemos hacer para escapar de la trampa de la estandarización tecnológica, del determinismo de la estática y no caer en un mundo concentrado sujeto al principio de eficiencia? Se propone imaginar un derecho público en espacios comunes. Se trata de geografías de convergencias jurídicas, de sinergias entre territorios urbanos y espacios virtuales, entre singularidades jurídicas y Big Data, entre la norma jurídica y el código algorítmico.

 

¿Significa que los cambios geográficos son inevitables si el mundo hoy escapa a cualquier idea de frontera nacional tal como se imaginó en la era de la modernidad? Cualquier cambio en el espacio modifica inmediatamente el derecho y la política. El derecho es territorio, por lo tanto, geografía. Por lo tanto, surgen nuevas preguntas: ¿dónde deberíamos construir los nuevos cimientos del derecho público si la geografía legal se mueve del Estado-nación hacia lo global y lo digital? ¿Es posible imaginar un derecho público sin un poder estatal? ¿Nos dirigimos hacia un derecho público registrado en la geografía de los algoritmos? ¿Qué debemos hacer para evitar la trampa de la estandarización tecnológica, el determinismo estático y no caer en un mundo concentracionario sujeto al principio de eficiencia? 

 

 

Se propone imaginar un derecho público en espacios comunes. Se trata de geografías de convergencias legales, de sinergias entre territorios urbanos y espacios virtuales, entre singularidades legales y Big Data, entre normas legales y códigos algorítmicos.

 

 

Logo

Otras noticias destacadas

Seminario Contrataciones Públicas: análisis comparatista Argentina – Brasil
El evento académico tendrá lugar este viernes 4 de julio de 15 a 19 h, en el Auditorio William Chapman de la Sindicatura General de la Nación, Corrientes 379, CABA.
"Desafíos del Derecho Penal Ambiental en el Siglo XXI" por el Dr. Mariano Lema
La clase abierta tendrá lugar el próximo miércoles 16 de julio a través de un VIVO en el Instagram del CIJur @cijur.mpba a las 17 h.
Nueva Diplomatura en Derecho Penal Profundizado: Una propuesta de formación avanzada con perspectiva teórico-práctica (CPACF-UMSA)
Actividad académica bajo modalidad virtual, desde el miércoles 03 de septiembre hasta el 26 de noviembre de 2025
"La Asesoría de Incapaces y el acceso a la justicia de personas con discapacidad: barreras y estrategias para garantizar sus derechos" por la Dra. Silvia Fernández
La clase abierta tendrá lugar el próximo 2 de julio a través de un VIVO en el Instagram del CIJur @cijur.mpba a las 17 h.
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en materia disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Académicas

  • Logo
Marzo 06, 2023

Conferencia sobre “La nueva geografía del Derecho Público” por Grenfieth Sierra Cadena

Conferencia organizada para el día 9 de marzo de 16 a 18 h en el anfiteatro Turgot del Centro La Sorbona, París, Francia.– Entrada libre

Si el mundo hoy escapa a cualquier idea de frontera nacional tal como se imaginó en la era de la modernidad, ¿significa que atravesamos necesariamente cambios desde una perspectiva geográfica? 

 

Cualquier cambio en el espacio modifica inmediatamente el derecho y la política. El derecho es territorio, por lo tanto, geografía. Como resultado, surgen nuevas preguntas: ¿Dónde se deben construir los nuevos fundamentos del derecho público si la geografía legal cambia del Estado-nación a lo global y lo digital? ¿Es posible imaginar un derecho público sin un poder estatal? ¿Nos dirigimos hacia un derecho público que se inscribe en la geografía de los algoritmos? ¿Qué debemos hacer para escapar de la trampa de la estandarización tecnológica, del determinismo de la estática y no caer en un mundo concentrado sujeto al principio de eficiencia? Se propone imaginar un derecho público en espacios comunes. Se trata de geografías de convergencias jurídicas, de sinergias entre territorios urbanos y espacios virtuales, entre singularidades jurídicas y Big Data, entre la norma jurídica y el código algorítmico.

 

¿Significa que los cambios geográficos son inevitables si el mundo hoy escapa a cualquier idea de frontera nacional tal como se imaginó en la era de la modernidad? Cualquier cambio en el espacio modifica inmediatamente el derecho y la política. El derecho es territorio, por lo tanto, geografía. Por lo tanto, surgen nuevas preguntas: ¿dónde deberíamos construir los nuevos cimientos del derecho público si la geografía legal se mueve del Estado-nación hacia lo global y lo digital? ¿Es posible imaginar un derecho público sin un poder estatal? ¿Nos dirigimos hacia un derecho público registrado en la geografía de los algoritmos? ¿Qué debemos hacer para evitar la trampa de la estandarización tecnológica, el determinismo estático y no caer en un mundo concentracionario sujeto al principio de eficiencia? 

 

 

Se propone imaginar un derecho público en espacios comunes. Se trata de geografías de convergencias legales, de sinergias entre territorios urbanos y espacios virtuales, entre singularidades legales y Big Data, entre normas legales y códigos algorítmicos.

 

 

Logo

Otras noticias destacadas

Seminario Contrataciones Públicas: análisis comparatista Argentina – Brasil
El evento académico tendrá lugar este viernes 4 de julio de 15 a 19 h, en el Auditorio William Chapman de la Sindicatura General de la Nación, Corrientes 379, CABA.
"Desafíos del Derecho Penal Ambiental en el Siglo XXI" por el Dr. Mariano Lema
La clase abierta tendrá lugar el próximo miércoles 16 de julio a través de un VIVO en el Instagram del CIJur @cijur.mpba a las 17 h.
Nueva Diplomatura en Derecho Penal Profundizado: Una propuesta de formación avanzada con perspectiva teórico-práctica (CPACF-UMSA)
Actividad académica bajo modalidad virtual, desde el miércoles 03 de septiembre hasta el 26 de noviembre de 2025
"La Asesoría de Incapaces y el acceso a la justicia de personas con discapacidad: barreras y estrategias para garantizar sus derechos" por la Dra. Silvia Fernández
La clase abierta tendrá lugar el próximo 2 de julio a través de un VIVO en el Instagram del CIJur @cijur.mpba a las 17 h.

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar