• Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Cuadernos de Dictámenes

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

    • Cuadernos temáticos 2019

  • Doctrina

  • Contacto

  • Dictámenes del Procurador General
  • Resoluciones del Procurador General
Búsqueda Avanzada

  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Marzo 10, 2023

Informe del MPBA sobre femicidios y procesos penales de violencia de género del año 2022

En el marco del Día Internacional de los Derechos de la Mujer se presentó este miércoles 8 de marzo el Informe de Femicidios y Procesos Penales de Violencia Familiar y de Género del año 2022

De acuerdo al documento se iniciaron un total de 129.886 procesos penales de violencia familiar y/o de género, y se cometieron 82 femicidios, ocho casos más que el año anterior, a un promedio de un crimen cada cuatro días. De tal manera, la tasa anual de víctimas de femicidios para la Provincia en 2022 fue de 0,90 por ciento cada 100.000 mujeres. 

 

Los datos oficiales dejan al descubierto que se iniciaron un total de 129.886 procesos penales de violencia familiar y/o de género durante el año en estudio. El informe comprende todas las causas iniciadas por delitos ocurridos en un contexto de violencia familiar o de género, consignados en el Registro Penal de Violencia Familiar y de Género (Revifag), y las investigaciones iniciadas por hechos considerados como femicidios, el 63,1 por ciento de los asesinatos de mujeres fueron producto de la violencia de género. 

 

Los departamentos judiciales con mayor número de procesos penales consignados fueron los departamentos judiciales de San Martín (20.922), Lomas de Zamora (18.735) y La Matanza (12.794), en tanto Necochea (1.109), Trenque Lauquen (1.686) y Dolores (1.795) fueron los que registraron un menor número de procesos penales iniciados durante el 2022. 

 

Se observó también que, del total de casos en los que se pudo constatar el vínculo entre la víctima y el victimario (80 casos), el 96,3 por ciento de las víctimas de femicidio conocía al femicida (77 casos) y el 60 por ciento de las víctimas tenía un vínculo de pareja, ex pareja, noviazgo u otro tipo de relación sexoafectiva con el femicida. 

 

Este año, al informe se le incorporó un nuevo capítulo referido al análisis de otros homicidios dolosos en contextos de violencia por razones de género, esto es, los homicidios que no refieren a víctimas de femicidios directos sino otras muertes producidas en contextos de violencia de género, por ejemplo, al homicidio de una persona como consecuencia del ataque contra una mujer motivado por razones de género.

Logo

Otras noticias destacadas

Amparo. Recurso extraordinario. Abogados. Administración Nacional de la Seguridad Social. Colegio de Abogados. Control de constitucionalidad. Registro para actuar ante la ANSeS. Matricula profesional. Regulación. Ley N.° 24241
Corte Suprema de Justicia de la Nación, Expte. FMP 25070/2014/CS1, “Colegio de Abogados de Mar del Plata c/ ANSeS y otro s/ amparo ley 16.9861”, 21 de marzo de 2023
Allanan el penal de Sierra Chica e imputan a presos de formar parte de una organización dedicada a estafas virtuales
Luego del allanamiento realizado en el penal de Sierra Chica, en la localidad de Olavarría, nueve presos quedaron imputados en una causa, acusados de formar parte de una organización dedicada a las estafas virtuales por un monto superior a los cuatro millones de pesos mediante la supuesta venta de gazebos a través de redes sociales
Detienen a una mujer en la provincia de Córdoba por defraudaciones informáticas ocurridas en Bahía Blanca
El fiscal Rodolfo De Lucía, titular de la UFIJ N.º 20 de Bahía Blanca solicitó a la Justicia de Garantías la detención de una mujer que se encontraba en la provincia de Córdoba, vinculada a estafas bajo la modalidad “phishing” ocurridas en la ciudad de Bahía Blanca.
En agosto se realizará el juicio por asociación ilícita y administración infiel en la causa de la compra de planes de viviendas que no fueron entregadas en Bahía Blanca
En el marco de una causa iniciada en el año 2013, tras la denuncia de varios damnificados por la compra de planes de vivienda a la firma “D y F Fiduciaria S. A”, las cuales no fueron entregadas, se fijó la fecha en la que se realizará el debate oral y público.
  • Inicio

  • Buscador

      • Dictámenes del Procurador General
      • Resoluciones del Procurador General
      Búsqueda Avanzada
      Búsqueda Avanzada

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Cuadernos de Dictámenes

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

    • Cuadernos temáticos 2019

  • Doctrina

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Marzo 10, 2023

Informe del MPBA sobre femicidios y procesos penales de violencia de género del año 2022

En el marco del Día Internacional de los Derechos de la Mujer se presentó este miércoles 8 de marzo el Informe de Femicidios y Procesos Penales de Violencia Familiar y de Género del año 2022

De acuerdo al documento se iniciaron un total de 129.886 procesos penales de violencia familiar y/o de género, y se cometieron 82 femicidios, ocho casos más que el año anterior, a un promedio de un crimen cada cuatro días. De tal manera, la tasa anual de víctimas de femicidios para la Provincia en 2022 fue de 0,90 por ciento cada 100.000 mujeres. 

 

Los datos oficiales dejan al descubierto que se iniciaron un total de 129.886 procesos penales de violencia familiar y/o de género durante el año en estudio. El informe comprende todas las causas iniciadas por delitos ocurridos en un contexto de violencia familiar o de género, consignados en el Registro Penal de Violencia Familiar y de Género (Revifag), y las investigaciones iniciadas por hechos considerados como femicidios, el 63,1 por ciento de los asesinatos de mujeres fueron producto de la violencia de género. 

 

Los departamentos judiciales con mayor número de procesos penales consignados fueron los departamentos judiciales de San Martín (20.922), Lomas de Zamora (18.735) y La Matanza (12.794), en tanto Necochea (1.109), Trenque Lauquen (1.686) y Dolores (1.795) fueron los que registraron un menor número de procesos penales iniciados durante el 2022. 

 

Se observó también que, del total de casos en los que se pudo constatar el vínculo entre la víctima y el victimario (80 casos), el 96,3 por ciento de las víctimas de femicidio conocía al femicida (77 casos) y el 60 por ciento de las víctimas tenía un vínculo de pareja, ex pareja, noviazgo u otro tipo de relación sexoafectiva con el femicida. 

 

Este año, al informe se le incorporó un nuevo capítulo referido al análisis de otros homicidios dolosos en contextos de violencia por razones de género, esto es, los homicidios que no refieren a víctimas de femicidios directos sino otras muertes producidas en contextos de violencia de género, por ejemplo, al homicidio de una persona como consecuencia del ataque contra una mujer motivado por razones de género.

Logo

Otras noticias destacadas

Amparo. Recurso extraordinario. Abogados. Administración Nacional de la Seguridad Social. Colegio de Abogados. Control de constitucionalidad. Registro para actuar ante la ANSeS. Matricula profesional. Regulación. Ley N.° 24241
Corte Suprema de Justicia de la Nación, Expte. FMP 25070/2014/CS1, “Colegio de Abogados de Mar del Plata c/ ANSeS y otro s/ amparo ley 16.9861”, 21 de marzo de 2023
Allanan el penal de Sierra Chica e imputan a presos de formar parte de una organización dedicada a estafas virtuales
Luego del allanamiento realizado en el penal de Sierra Chica, en la localidad de Olavarría, nueve presos quedaron imputados en una causa, acusados de formar parte de una organización dedicada a las estafas virtuales por un monto superior a los cuatro millones de pesos mediante la supuesta venta de gazebos a través de redes sociales
Detienen a una mujer en la provincia de Córdoba por defraudaciones informáticas ocurridas en Bahía Blanca
El fiscal Rodolfo De Lucía, titular de la UFIJ N.º 20 de Bahía Blanca solicitó a la Justicia de Garantías la detención de una mujer que se encontraba en la provincia de Córdoba, vinculada a estafas bajo la modalidad “phishing” ocurridas en la ciudad de Bahía Blanca.
En agosto se realizará el juicio por asociación ilícita y administración infiel en la causa de la compra de planes de viviendas que no fueron entregadas en Bahía Blanca
En el marco de una causa iniciada en el año 2013, tras la denuncia de varios damnificados por la compra de planes de vivienda a la firma “D y F Fiduciaria S. A”, las cuales no fueron entregadas, se fijó la fecha en la que se realizará el debate oral y público.

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada

Contacto

cijur@mpba.gov.ar