• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Marzo 10, 2023

Informe del MPBA sobre femicidios y procesos penales de violencia de género del año 2022

En el marco del Día Internacional de los Derechos de la Mujer se presentó este miércoles 8 de marzo el Informe de Femicidios y Procesos Penales de Violencia Familiar y de Género del año 2022

De acuerdo al documento se iniciaron un total de 129.886 procesos penales de violencia familiar y/o de género, y se cometieron 82 femicidios, ocho casos más que el año anterior, a un promedio de un crimen cada cuatro días. De tal manera, la tasa anual de víctimas de femicidios para la Provincia en 2022 fue de 0,90 por ciento cada 100.000 mujeres. 

 

Los datos oficiales dejan al descubierto que se iniciaron un total de 129.886 procesos penales de violencia familiar y/o de género durante el año en estudio. El informe comprende todas las causas iniciadas por delitos ocurridos en un contexto de violencia familiar o de género, consignados en el Registro Penal de Violencia Familiar y de Género (Revifag), y las investigaciones iniciadas por hechos considerados como femicidios, el 63,1 por ciento de los asesinatos de mujeres fueron producto de la violencia de género. 

 

Los departamentos judiciales con mayor número de procesos penales consignados fueron los departamentos judiciales de San Martín (20.922), Lomas de Zamora (18.735) y La Matanza (12.794), en tanto Necochea (1.109), Trenque Lauquen (1.686) y Dolores (1.795) fueron los que registraron un menor número de procesos penales iniciados durante el 2022. 

 

Se observó también que, del total de casos en los que se pudo constatar el vínculo entre la víctima y el victimario (80 casos), el 96,3 por ciento de las víctimas de femicidio conocía al femicida (77 casos) y el 60 por ciento de las víctimas tenía un vínculo de pareja, ex pareja, noviazgo u otro tipo de relación sexoafectiva con el femicida. 

 

Este año, al informe se le incorporó un nuevo capítulo referido al análisis de otros homicidios dolosos en contextos de violencia por razones de género, esto es, los homicidios que no refieren a víctimas de femicidios directos sino otras muertes producidas en contextos de violencia de género, por ejemplo, al homicidio de una persona como consecuencia del ataque contra una mujer motivado por razones de género.

Logo

Otras noticias destacadas

Competencia originaria. Usucapión. Dominio público. Terrenos aluvionales. Relleno antrópico. Accesión. Prescripción adquisitiva.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Altamira S.A. c/ Buenos Aires, Provincia de s/ usucapión”, 4 de noviembre de 2025.
Importante procedimiento de decomiso y destrucción de estupefacientes en el Departamento Judicial de Quilmes.
En cumplimiento de lo dispuesto por la Ley Nacional n.° 23.737, el pasado 3 de noviembre del corriente año se llevó a cabo un importante operativo de decomiso y destrucción de estupefacientes en las instalaciones del Cementerio Parque de Ranelagh, dependiente del Municipio de Berazategui
Avellaneda: un hombre fue aprehendido por agredir físicamente a su pareja en un contexto de violencia de género
La Unidad de Prevención de Policía Local (UPPL) de Avellaneda, dependiente de la Superintendencia AMBA SUR I, aprehendió a un hombre, de 36 años, por el delito de lesiones agravadas por el vínculo y por haber sido cometidas en un contexto de violencia de género, en perjuicio de una mujer de 27 años
Derecho a la salud. Amparo. Obra social provincial. Prestaciones médicas. Discapacidad. Internación. Pericia médica. Cobertura integral. Recurso de apelación.
Cámara de Apelación en lo Contencioso Administrativo de San Nicolás, ““B., E. R. c/ Instituto Obra Médico Asistencial (IOMA) s/ amparo””, 26 de septiembre de 2025.
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Marzo 10, 2023

Informe del MPBA sobre femicidios y procesos penales de violencia de género del año 2022

En el marco del Día Internacional de los Derechos de la Mujer se presentó este miércoles 8 de marzo el Informe de Femicidios y Procesos Penales de Violencia Familiar y de Género del año 2022

De acuerdo al documento se iniciaron un total de 129.886 procesos penales de violencia familiar y/o de género, y se cometieron 82 femicidios, ocho casos más que el año anterior, a un promedio de un crimen cada cuatro días. De tal manera, la tasa anual de víctimas de femicidios para la Provincia en 2022 fue de 0,90 por ciento cada 100.000 mujeres. 

 

Los datos oficiales dejan al descubierto que se iniciaron un total de 129.886 procesos penales de violencia familiar y/o de género durante el año en estudio. El informe comprende todas las causas iniciadas por delitos ocurridos en un contexto de violencia familiar o de género, consignados en el Registro Penal de Violencia Familiar y de Género (Revifag), y las investigaciones iniciadas por hechos considerados como femicidios, el 63,1 por ciento de los asesinatos de mujeres fueron producto de la violencia de género. 

 

Los departamentos judiciales con mayor número de procesos penales consignados fueron los departamentos judiciales de San Martín (20.922), Lomas de Zamora (18.735) y La Matanza (12.794), en tanto Necochea (1.109), Trenque Lauquen (1.686) y Dolores (1.795) fueron los que registraron un menor número de procesos penales iniciados durante el 2022. 

 

Se observó también que, del total de casos en los que se pudo constatar el vínculo entre la víctima y el victimario (80 casos), el 96,3 por ciento de las víctimas de femicidio conocía al femicida (77 casos) y el 60 por ciento de las víctimas tenía un vínculo de pareja, ex pareja, noviazgo u otro tipo de relación sexoafectiva con el femicida. 

 

Este año, al informe se le incorporó un nuevo capítulo referido al análisis de otros homicidios dolosos en contextos de violencia por razones de género, esto es, los homicidios que no refieren a víctimas de femicidios directos sino otras muertes producidas en contextos de violencia de género, por ejemplo, al homicidio de una persona como consecuencia del ataque contra una mujer motivado por razones de género.

Logo

Otras noticias destacadas

Competencia originaria. Usucapión. Dominio público. Terrenos aluvionales. Relleno antrópico. Accesión. Prescripción adquisitiva.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Altamira S.A. c/ Buenos Aires, Provincia de s/ usucapión”, 4 de noviembre de 2025.
Importante procedimiento de decomiso y destrucción de estupefacientes en el Departamento Judicial de Quilmes.
En cumplimiento de lo dispuesto por la Ley Nacional n.° 23.737, el pasado 3 de noviembre del corriente año se llevó a cabo un importante operativo de decomiso y destrucción de estupefacientes en las instalaciones del Cementerio Parque de Ranelagh, dependiente del Municipio de Berazategui
Avellaneda: un hombre fue aprehendido por agredir físicamente a su pareja en un contexto de violencia de género
La Unidad de Prevención de Policía Local (UPPL) de Avellaneda, dependiente de la Superintendencia AMBA SUR I, aprehendió a un hombre, de 36 años, por el delito de lesiones agravadas por el vínculo y por haber sido cometidas en un contexto de violencia de género, en perjuicio de una mujer de 27 años
Derecho a la salud. Amparo. Obra social provincial. Prestaciones médicas. Discapacidad. Internación. Pericia médica. Cobertura integral. Recurso de apelación.
Cámara de Apelación en lo Contencioso Administrativo de San Nicolás, ““B., E. R. c/ Instituto Obra Médico Asistencial (IOMA) s/ amparo””, 26 de septiembre de 2025.

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar