• Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Cuadernos de Dictámenes

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

    • Cuadernos temáticos 2019

  • Doctrina

  • Contacto

  • Dictámenes del Procurador General
  • Resoluciones del Procurador General
Búsqueda Avanzada

  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Marzo 13, 2023

Recurso extraordinario. Medida cautelar. Multas. Obligaciones tributarias. Provincias. Prescripción. Ley aplicable. Sanciones administrativas.

Corte Suprema de Justicia de la Nación, Expte CSJ 1897/2018/RH1, “Alpha Shipping S.A. c/ Provincia de T.D.F. A. e I.A.S. s/ contencioso administrativo – medida cautelar.”, 7 de marzo de 2023

La empresa Alpha Shipping cuestionó las multas impuestas por la Dirección General de Rentas de la provincia de Tierra del Fuego, entre otras cuestiones, por entender que las mismas se encontraban prescriptas. 

 

El Superior Tribunal de Justicia de la Provincia de Tierra del Fuego hizo lugar parcialmente a la demanda promovida por Alpha Shipping S.A. y, en consecuencia, declaró parcialmente la nulidad de la multa que le había sido establecida a esa empresa en el art. 3° de la resolución DGR 20/11.

 

La actora dedujo recurso extraordinario federal contra esa resolución, cuya denegación originó la presente queja. En lo sustancial, sus agravios versaron acerca de que las multas que se discutían se encontraban prescriptas, en tanto entendió que los plazos se debían regir por lo dispuesto en el art. 65, inc. 4°, del Código Penal, que establece que la acción para imponer multas prescribe a los dos años. 

 

En subsidio, cuestionó diversos tópicos de índole penal que refieren a la ausencia de la configuración de los elementos objetivos y subjetivos del tipo penal, así como también el exceso de punición del fisco local.

 

Recurrida esa decisión, la Corte resolvió que el recurso extraordinario resultaba formalmente admisible, toda vez que la sentencia apelada se pronunció por la validez de la legislación local, la que fue puesta en tela de juicio oportunamente por ser contraria a los arts. 65, inc. 4°, y cc. del Código Penal, y violatoria del art. 75, inc. 12, de la Constitución Nacional (inc. 2° del art. 14 de la ley 48) y revocó la sentencia apelada.

 

Explicó el Superior que la sanción aplicada a la actora –cuya prescripción se perseguía‒ era de carácter penal pues, “‘si bien puede existir en los casos de multas un interés de tipo fiscal en su percepción, esto no altera su naturaleza principalmente punitiva’, de donde se deriva la aplicabilidad a la materia de los principios del derecho penal, según lo prescribe el art. 4° del Código Penal” 

 

Así, señaló que los principios y reglas del derecho penal eran aplicables en el ámbito de las sanciones administrativas, siempre que la solución no esté prevista en el ordenamiento jurídico específico y en tanto resulten compatibles con el régimen jurídico estructurado por las normas especiales de que se trate. 

 

De ese modo, resolvió que correspondía aplicar el plazo establecido en el inc. 4° del art. 65 del Código Penal, pues es a ese cuerpo normativo a quien le incumbe legislar sobre la extinción de acciones y penas, sin perjuicio del derecho de las provincias al establecimiento de particulares infracciones y penas en asuntos de interés puramente local. 

 

Indicó que la prescripción no era un instituto propio del derecho público local, sino un instituto general del derecho, por lo cual las legislaturas locales no se hallaban habilitadas para dictar leyes incompatibles con las previsiones que al respecto contienen los códigos de fondo, dictados por el legislador nacional en ejercicio de la habilitación conferida al legislador nacional por el art. 75, inc. 12, de la Constitución Nacional.

 

Por ello, se hizo lugar a la queja, se declaró formalmente admisible el recurso extraordinario deducido y se revocó la sentencia apelada, con costas.

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Amparo. Recurso extraordinario. Abogados. Administración Nacional de la Seguridad Social. Colegio de Abogados. Control de constitucionalidad. Registro para actuar ante la ANSeS. Matricula profesional. Regulación. Ley N.° 24241
Corte Suprema de Justicia de la Nación, Expte. FMP 25070/2014/CS1, “Colegio de Abogados de Mar del Plata c/ ANSeS y otro s/ amparo ley 16.9861”, 21 de marzo de 2023
Allanan el penal de Sierra Chica e imputan a presos de formar parte de una organización dedicada a estafas virtuales
Luego del allanamiento realizado en el penal de Sierra Chica, en la localidad de Olavarría, nueve presos quedaron imputados en una causa, acusados de formar parte de una organización dedicada a las estafas virtuales por un monto superior a los cuatro millones de pesos mediante la supuesta venta de gazebos a través de redes sociales
Detienen a una mujer en la provincia de Córdoba por defraudaciones informáticas ocurridas en Bahía Blanca
El fiscal Rodolfo De Lucía, titular de la UFIJ N.º 20 de Bahía Blanca solicitó a la Justicia de Garantías la detención de una mujer que se encontraba en la provincia de Córdoba, vinculada a estafas bajo la modalidad “phishing” ocurridas en la ciudad de Bahía Blanca.
En agosto se realizará el juicio por asociación ilícita y administración infiel en la causa de la compra de planes de viviendas que no fueron entregadas en Bahía Blanca
En el marco de una causa iniciada en el año 2013, tras la denuncia de varios damnificados por la compra de planes de vivienda a la firma “D y F Fiduciaria S. A”, las cuales no fueron entregadas, se fijó la fecha en la que se realizará el debate oral y público.
  • Inicio

  • Buscador

      • Dictámenes del Procurador General
      • Resoluciones del Procurador General
      Búsqueda Avanzada
      Búsqueda Avanzada

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Cuadernos de Dictámenes

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

    • Cuadernos temáticos 2019

  • Doctrina

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Marzo 13, 2023

Recurso extraordinario. Medida cautelar. Multas. Obligaciones tributarias. Provincias. Prescripción. Ley aplicable. Sanciones administrativas.

Corte Suprema de Justicia de la Nación, Expte CSJ 1897/2018/RH1, “Alpha Shipping S.A. c/ Provincia de T.D.F. A. e I.A.S. s/ contencioso administrativo – medida cautelar.”, 7 de marzo de 2023

La empresa Alpha Shipping cuestionó las multas impuestas por la Dirección General de Rentas de la provincia de Tierra del Fuego, entre otras cuestiones, por entender que las mismas se encontraban prescriptas. 

 

El Superior Tribunal de Justicia de la Provincia de Tierra del Fuego hizo lugar parcialmente a la demanda promovida por Alpha Shipping S.A. y, en consecuencia, declaró parcialmente la nulidad de la multa que le había sido establecida a esa empresa en el art. 3° de la resolución DGR 20/11.

 

La actora dedujo recurso extraordinario federal contra esa resolución, cuya denegación originó la presente queja. En lo sustancial, sus agravios versaron acerca de que las multas que se discutían se encontraban prescriptas, en tanto entendió que los plazos se debían regir por lo dispuesto en el art. 65, inc. 4°, del Código Penal, que establece que la acción para imponer multas prescribe a los dos años. 

 

En subsidio, cuestionó diversos tópicos de índole penal que refieren a la ausencia de la configuración de los elementos objetivos y subjetivos del tipo penal, así como también el exceso de punición del fisco local.

 

Recurrida esa decisión, la Corte resolvió que el recurso extraordinario resultaba formalmente admisible, toda vez que la sentencia apelada se pronunció por la validez de la legislación local, la que fue puesta en tela de juicio oportunamente por ser contraria a los arts. 65, inc. 4°, y cc. del Código Penal, y violatoria del art. 75, inc. 12, de la Constitución Nacional (inc. 2° del art. 14 de la ley 48) y revocó la sentencia apelada.

 

Explicó el Superior que la sanción aplicada a la actora –cuya prescripción se perseguía‒ era de carácter penal pues, “‘si bien puede existir en los casos de multas un interés de tipo fiscal en su percepción, esto no altera su naturaleza principalmente punitiva’, de donde se deriva la aplicabilidad a la materia de los principios del derecho penal, según lo prescribe el art. 4° del Código Penal” 

 

Así, señaló que los principios y reglas del derecho penal eran aplicables en el ámbito de las sanciones administrativas, siempre que la solución no esté prevista en el ordenamiento jurídico específico y en tanto resulten compatibles con el régimen jurídico estructurado por las normas especiales de que se trate. 

 

De ese modo, resolvió que correspondía aplicar el plazo establecido en el inc. 4° del art. 65 del Código Penal, pues es a ese cuerpo normativo a quien le incumbe legislar sobre la extinción de acciones y penas, sin perjuicio del derecho de las provincias al establecimiento de particulares infracciones y penas en asuntos de interés puramente local. 

 

Indicó que la prescripción no era un instituto propio del derecho público local, sino un instituto general del derecho, por lo cual las legislaturas locales no se hallaban habilitadas para dictar leyes incompatibles con las previsiones que al respecto contienen los códigos de fondo, dictados por el legislador nacional en ejercicio de la habilitación conferida al legislador nacional por el art. 75, inc. 12, de la Constitución Nacional.

 

Por ello, se hizo lugar a la queja, se declaró formalmente admisible el recurso extraordinario deducido y se revocó la sentencia apelada, con costas.

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Amparo. Recurso extraordinario. Abogados. Administración Nacional de la Seguridad Social. Colegio de Abogados. Control de constitucionalidad. Registro para actuar ante la ANSeS. Matricula profesional. Regulación. Ley N.° 24241
Corte Suprema de Justicia de la Nación, Expte. FMP 25070/2014/CS1, “Colegio de Abogados de Mar del Plata c/ ANSeS y otro s/ amparo ley 16.9861”, 21 de marzo de 2023
Allanan el penal de Sierra Chica e imputan a presos de formar parte de una organización dedicada a estafas virtuales
Luego del allanamiento realizado en el penal de Sierra Chica, en la localidad de Olavarría, nueve presos quedaron imputados en una causa, acusados de formar parte de una organización dedicada a las estafas virtuales por un monto superior a los cuatro millones de pesos mediante la supuesta venta de gazebos a través de redes sociales
Detienen a una mujer en la provincia de Córdoba por defraudaciones informáticas ocurridas en Bahía Blanca
El fiscal Rodolfo De Lucía, titular de la UFIJ N.º 20 de Bahía Blanca solicitó a la Justicia de Garantías la detención de una mujer que se encontraba en la provincia de Córdoba, vinculada a estafas bajo la modalidad “phishing” ocurridas en la ciudad de Bahía Blanca.
En agosto se realizará el juicio por asociación ilícita y administración infiel en la causa de la compra de planes de viviendas que no fueron entregadas en Bahía Blanca
En el marco de una causa iniciada en el año 2013, tras la denuncia de varios damnificados por la compra de planes de vivienda a la firma “D y F Fiduciaria S. A”, las cuales no fueron entregadas, se fijó la fecha en la que se realizará el debate oral y público.

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada

Contacto

cijur@mpba.gov.ar