• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Académicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Académicas
Abril 27, 2023

Diplomatura en cibercriminalidad y evidencia digital

Organizadores: Instituto de Derecho Penal CALP e Instituto de Derecho Procesal Penal CALP

Del 23 de mayo al 12 de septiembre
Martes de 17:00 a 20:00 hrs
Modalidad Virtual
Entrega de Certificados: Acreditación 80 % de asistencia. Control de asistencia a cargo de la coordinación del curso.

Actividad arancelada. Inscripciones abiertas: hasta el 19 de mayo
Info sobre aranceles e inscripciones en nuestra BIO

La Diplomatura en cibercriminalidad y evidencia digital está destinada a capacitar a operadores y profesionales de las distintas áreas del derecho, en aquellos temas y problemas que se plantean con frecuencia entorno a la utilización de las nuevas tecnologías en la comisión de delitos, principalmente en el ámbito provincial. Hoy, el uso de la evidencia digital ha puesto en jaque garantías tradicionales, generando nuevos retos y desafíos en su persecución penal. La falta de un abordaje y tratamiento especializado en las carreras de grado de esta compleja temática, ha generado la necesidad de ofrecer el dictado de esta Diplomatura, la cual para su cursado no requiere de conocimientos previos en la materia.

Objetivos:
• Proveer de conocimientos técnicos-jurídicos en materia penal y procesal informático.
• Conocer el marco legal de los distintos tipos penales legislados a nivel nacional e internacional.
• Estudiar la jurisprudencia aplicable. Comprender el fenómeno jurídico y sus incidencias en materia de derechos fundamentales.
• Estudiar los distintos medios de prueba para la obtención y uso de la evidencia digital en el proceso penal
• Adquirir las técnicas de investigación aplicable a entornos digitales
• Proveer de conocimientos informáticos
• Capacitar sobre técnicas de litigación y uso de prueba digital

Directores:
Dr. Martin LASARTE
Dr. Felipe GRANILLO FERNÁNDEZ

Vicedirectora: Dra. Daniela PIOMBO

Coordinadores:
Dr. Santiago IRISARRI
Dr. Julián Emanuel FARINA BALBI


Logo

Otras noticias destacadas

Congreso Internacional “El Ministerio Público en sus tres ramas de gestión”
El evento, organizado por el Centro de Información Jurídica (CIJur), reunirá a destacados expositores nacionales y del exterior los días 13 y 14 de noviembre. Será una actividad gratuita y se otorgarán certificados de asistencia.
Jornada Nacional de Derecho Registral los días 27 y 28 de noviembre en la Universidad Católica Argentina (UCA), CABA
Los días 27 y 28 de noviembre se llevará a cabo, en la Universidad Católica Argentina, la Jornada Nacional de Derecho Registral, un encuentro académico que abordará los desafíos del sistema registral argentino frente a los cambios normativos, tecnológicos y sociales.
Premios Ben-Gurión 2025 en el Teatro Colón: Reconocimiento al Dr. Julio Conte-Grand
El martes 11 de noviembre a las 19:00 h, en el Salón Dorado del Teatro Colón de la Ciudad de Buenos Aires, se entregará un reconocimiento al Dr. Julio Conte-Grand por su incalculable defensa de las instituciones, su compromiso con la justicia y su respeto por los valores republicanos
La Facultad de Derecho de la UBA anunció la presentación de la tercera edición del libro Derecho Penal. Parte General, obra de referencia en la disciplina, escrita por el profesor emérito E. Raúl Zaffaroni junto a los profesores titulares Alejandro Alagia y Alejandro Slokar.
Durante el evento expondrán destacados especialistas internacionales: Fernando Tenorio Tagle (Universidad Nacional Autónoma de México y Universidad de Tlaxcala), Patricia González Rodríguez (Universidad Nacional Autónoma de México) y Salo de Carvalho (Universidad Federal de Río de Janeiro), quienes compartirán sus perspectivas sobre los desarrollos recientes en el derecho penal y la relevancia de la obra.
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Académicas

  • Logo
Abril 27, 2023

Diplomatura en cibercriminalidad y evidencia digital

Organizadores: Instituto de Derecho Penal CALP e Instituto de Derecho Procesal Penal CALP

Del 23 de mayo al 12 de septiembre
Martes de 17:00 a 20:00 hrs
Modalidad Virtual
Entrega de Certificados: Acreditación 80 % de asistencia. Control de asistencia a cargo de la coordinación del curso.

Actividad arancelada. Inscripciones abiertas: hasta el 19 de mayo
Info sobre aranceles e inscripciones en nuestra BIO

La Diplomatura en cibercriminalidad y evidencia digital está destinada a capacitar a operadores y profesionales de las distintas áreas del derecho, en aquellos temas y problemas que se plantean con frecuencia entorno a la utilización de las nuevas tecnologías en la comisión de delitos, principalmente en el ámbito provincial. Hoy, el uso de la evidencia digital ha puesto en jaque garantías tradicionales, generando nuevos retos y desafíos en su persecución penal. La falta de un abordaje y tratamiento especializado en las carreras de grado de esta compleja temática, ha generado la necesidad de ofrecer el dictado de esta Diplomatura, la cual para su cursado no requiere de conocimientos previos en la materia.

Objetivos:
• Proveer de conocimientos técnicos-jurídicos en materia penal y procesal informático.
• Conocer el marco legal de los distintos tipos penales legislados a nivel nacional e internacional.
• Estudiar la jurisprudencia aplicable. Comprender el fenómeno jurídico y sus incidencias en materia de derechos fundamentales.
• Estudiar los distintos medios de prueba para la obtención y uso de la evidencia digital en el proceso penal
• Adquirir las técnicas de investigación aplicable a entornos digitales
• Proveer de conocimientos informáticos
• Capacitar sobre técnicas de litigación y uso de prueba digital

Directores:
Dr. Martin LASARTE
Dr. Felipe GRANILLO FERNÁNDEZ

Vicedirectora: Dra. Daniela PIOMBO

Coordinadores:
Dr. Santiago IRISARRI
Dr. Julián Emanuel FARINA BALBI


Logo

Otras noticias destacadas

Congreso Internacional “El Ministerio Público en sus tres ramas de gestión”
El evento, organizado por el Centro de Información Jurídica (CIJur), reunirá a destacados expositores nacionales y del exterior los días 13 y 14 de noviembre. Será una actividad gratuita y se otorgarán certificados de asistencia.
Jornada Nacional de Derecho Registral los días 27 y 28 de noviembre en la Universidad Católica Argentina (UCA), CABA
Los días 27 y 28 de noviembre se llevará a cabo, en la Universidad Católica Argentina, la Jornada Nacional de Derecho Registral, un encuentro académico que abordará los desafíos del sistema registral argentino frente a los cambios normativos, tecnológicos y sociales.
Premios Ben-Gurión 2025 en el Teatro Colón: Reconocimiento al Dr. Julio Conte-Grand
El martes 11 de noviembre a las 19:00 h, en el Salón Dorado del Teatro Colón de la Ciudad de Buenos Aires, se entregará un reconocimiento al Dr. Julio Conte-Grand por su incalculable defensa de las instituciones, su compromiso con la justicia y su respeto por los valores republicanos
La Facultad de Derecho de la UBA anunció la presentación de la tercera edición del libro Derecho Penal. Parte General, obra de referencia en la disciplina, escrita por el profesor emérito E. Raúl Zaffaroni junto a los profesores titulares Alejandro Alagia y Alejandro Slokar.
Durante el evento expondrán destacados especialistas internacionales: Fernando Tenorio Tagle (Universidad Nacional Autónoma de México y Universidad de Tlaxcala), Patricia González Rodríguez (Universidad Nacional Autónoma de México) y Salo de Carvalho (Universidad Federal de Río de Janeiro), quienes compartirán sus perspectivas sobre los desarrollos recientes en el derecho penal y la relevancia de la obra.

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar